Hero Image
Image

Adriana Amado Suárez

“Doctora en Ciencias Sociales. Es investigadora y periodista. Fundó y dirige Infociudadana, una iniciativa social que colabora en la capacitación y fortalecimiento del periodismo de Iberoamérica”.

Carrera profesional

Adriana Amado es doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Letras. Es investigadora principal del proyecto global World of Journalism Study desde 2012 y profesora visitante en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Como periodista especializada en temas de comunicación y medios, colabora la señal Todo Noticias, el diario La Nación y en la radio pública de la Ciudad de Buenos Aires. Ha publicado más de veinte libros y participado en otras tantas obras colectivas. Sus títulos más recientes son Política pop: de líderes populistas a telepresidentes (2016); y Las metáforas del periodismo (2021). Desarrolla una sostenida tarea de voluntariado social desde el comité de dirección de las oenegés Infociudadana y Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparency International.

Formación Académica

Es Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con una tesis sobre la influencia de las oficinas de prensa en los medios, dirigida por Eliseo Verón, que fue aprobada con felicitación del jurado. Está desarrollando estudio de posdoctorado en la Universidad de Salamanca. Es Magíster en Comunicación Institucional. Tiene la doble titulación de Licenciada en Letras y Profesora de Enseñanza Normal y Superior en Letras por Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Experiencia Profesional

  • Como periodista colabora con el diario La Nación, de Argentina, y conduce un programa de entrevistas en la radio pública de la Ciudad de Buenos Aires (AM 1110).
  • Es activista cívica desde la dirección de Infociudadana, desde 2011 y como comisionada de Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional, desde 2016.

Producción científica

  • Amado, A. Politización de la desinformación en contextos de información devaluada. El caso Latinoamérica. Revista Internacional De Comunicación Y Desarrollo (RICD),4(17). https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8793
  • Manfredi, J. L., Amado, A., & Gómez-Iniesta, P. (2022). State disinformation: emotions at the service of the cause. Communication and Society, 35(2), 205–221. https://doi.org/10.15581/003.35.2.205-221
  • Manfredi-Sánchez, J. L., Amado, A., & Waisbord, S. (2021). Presidential Twitter in the face of COVID-19: Between populism and pop politics. Comunicar, 29(66). https://doi.org/10.3916/c66-2021-07
  • Revista Disertaciones, número dedicado a Los desafíos del periodismo narrativo. Editores invitados: Francisco Seoane Pérez: Universidad Carlos III de Madrid (España); Adriana Amado Suárez, Universidad Argentina de la Empresa (Argentina), Vol. 14, Núm. 1 (2021): (Ene-Jun), publicado: 2020-09-28. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/n.disertaciones.v14i1
  • Amado, A. Review of Unwanted Wittnesses de Gabriela Polit Dueñas, Journalism and Mass Communication Quarterly.
  • Mellado C, Mothes C, Hallin DC, Amado, A. et al. Investigating the Gap between Newspaper Journalists’ Role Conceptions and Role Performance in Nine European, Asian, and Latin American Countries. The International Journal of Press/Politics. 2020;25(4):552-575. doi:10.1177/1940161220910106
  • Márquez-Ramírez M, Mellado C., Humanes M. L., Amado A. et al. Detached or Interventionist? Comparing the Performance of Watchdog Journalism in Transitional, Advanced and Non-democratic Countries. The International Journal of Press/Politics. 2019: 194016121987215. doi:10.1177/1940161219872155
  • Amado, A. As metáforas do jornalismo: Identidades implícitas para uma profissão mutante. Lumina, 13(2), 11–23. DOI: https://doi.org/10.34019/1981-4070.2019.v13.27737
  • Amado A, Waisbord S. Journalists and Media Ownership: Practices and Professional Conditions of Argentine Journalism. Brazilian Journal Research 2018;14(2):364-383. doi: https://doi.org/10.25200/BJR.v14n2.2018.1090
  • S. Waisbord y A. Amado. “Populist communication by digital means: Presidential Twitter in Latin America”, Information, Communication & Society 16(5), 692–716 (ISSN 1369-118X). http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2017.1328521.

Premios

  • Premio a la Excelencia Académica, Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina
  • Honorable mention as part of Wolfgang Donsbach Outstanding Journal Article of the Year Award, presented by the ICA Journalism Studies division for the article “Investigating the Gap between Newspaper Journalists’ Role Conceptions and Role Performance in Nine European, Asian, and Latin American Countries”.
  • Edición 2019 Premios ADEPA (Asociación Argentina de Empresas Periodísticas) al Periodismo. Primer premio Categoría Periodismo Político, por su artículo “Los influencers de Bolsonaro”, revista Anfibia.
  • Edición 2019 Premios ADEPA (Asociación Argentina de Empresas Periodísticas) al Periodismo. Primer premio Categoría Periodismo Espectáculos, por su artículo “Alternativa Showmatch”, revista Anfibia.
  • Premio a la Excelencia, Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina.
  • Premio a la Excelencia en el desarrollo académico, Departamento de Posgrado, Universidad de Ciencias Empresariales, Buenos Aires.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.