“Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Física”
CARRERA PROFESIONAL
Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Física. Ha finalizado másteres oficiales y propios y otros estudios de posgrado relacionados con sus dos vertientes de formación: la educación física y la intervención psicopedagógica (orientación educativa, problemas de aprendizaje…)
Másteres y Posgrado de la talla de: “Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva disciplinar”, “Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos” o “Pedagogía terapéutica”, entre otros, le permiten tener una visión multidisciplinar e interdisciplinar de la educación.
Ha podido disfrutar de dos becas de investigación (un propia de la UGR y otra del Ministerio de Educación, Política y Deporte) y ha colaborado en seis proyectos de investigación del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación y Ciencias del Deporte de Melilla (perteneciente a la UGR). Además, colaboró en la organización del Primer Congreso de Control Motor y de un Simposium Mundial sobre Control Motor.
Durante su formación, disfrutó de varias prácticas de empresa relacionadas con los niveles educativos de Educación Infantil y Primaria, y de la beca asociada al Programa de Acompañamiento Escolar (Nacional).
Compatibilizó sus estudios con trabajos muy variados y enriquecedores relacionados con la educación. Por ejemplo, pudo desarrollar parte de un programa de Alfabetización con personas mayores de edad, con distintos idiomas, todos inmigrantes, en el CETI de Melilla. Por otro lado, trabajó durante 9 años en un Centro de Acogida de Menores de entre 3 y casi 18 años (en su mayoría MENAs), donde desarrolló diversas funciones (actividades físico-deportivas, dinámicas de grupo, alfabetización, apoyo y refuerzo educativo de cursos de educación primaria y secundaria, orientación educativa e intervención psicopedagógica), y donde además pudo desarrollar su función como tutora externa del Prácticum de Psicopedagogía de la UGR.
Su línea de investigación principal se centra en el estudio del Autoconcepto Físico (tema del que versa su doctorado), aunque también se encuentra desarrollando un proyecto de innovación relacionado con el desarrollo de manuales de estudios específicos en el ámbito universitario.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctora en Ciencias de la Educación, con mención Cum Laude.
- Licenciada en Psicopedagogía.
- Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Física.
- Máster Universitario en Educación Musical: una Perspectiva Multidisciplinar.
- Máster Propio en Nuevas Perspectivas en el Ámbito de la Actividad Física del S. XIX: La promoción de Estilos de Vida Activos (UGR).
- Posgrado en Pedagogía Terapéutica.
- Posgrado en Formación E-Learning.
- Curso en Formación Continua en E-Teacher.
- Posgrado en Logopedia escolar.
- Posgrado en Patologías del Lenguaje
- Acreditada para la figura de Profesora Ayudante Doctora por la ANECA.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Maestra en el CETI, contratada por la Delegación del Gobierno (del 1-12-2007 al 14-01-2008).
- Profesora de Educación Física y Educación para la Ciudadanía en el colegio La Salle El Carmen de Melilla (del 12-04-2012 al 30-06-2012).
- Contrato de auxiliar técnico en educación, con funciones de maestra y psicopedagoga, en el Centro de Menores de la Inmaculada Niña Divina Infantita (del 1-01-2009 al 26-10-2017).
- Tutora externa de Prácticum de Psicopedagogía de la UGR (abril y mayo de 2012).
- Dirección de TFG de Infantil y Primaria, con mención en PT y/o Educación Física en la Universidad Isabel I (desde 7-11-207 hasta la actualidad).
- Profesora del Grado de Educación Infantil y Primaria, y de los Másteres de “Procesos educativos de Enseñanza y Aprendizaje” y de “Psicopedagogía”, y tutora de TFG y TFM en la Universidad Antonio de Nebrija (desde enero de 2018 hasta la actualidad).
- Profesora del grado de Educación Primaria, de la UNIR (del 17-02-2020 al 03-07-2020).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
En revistas:
- Alemany, I., Cortijo, A. y Granda, J. (2020). La cultura, la edad y el sexo como mediadores del autoconcepto físico. Revista Internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte. ISSN: 1577-0354
- Granda, J., Barbero, J.C., y Cortijo, A. (2019). Determinación de preíndices en pádel mediante análisis cinemático. Revista Internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte. 19(73) 1-18. ISSN: 1577-0354
- Granda, J., Alemany, I., y Cortijo, A. (2016). Physical self-concept in primary education. A proposal for a measurement tool. European Journal of Human Movement, 2016: 37, 122-142.
- Granda, J., Barbero, J.C. y Cortijo, A. (2015). Efectos de un programa perceptivo-motor en la respuesta de reacción en mayores. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte- 15 (57), 105-121. ISSN: 1577-0354
- Granda, J., Barbero, J.C., Cortijo, A., Montilla, J.M., y Alemany, I. (2017). Influencia de la organización de la práctica en la adquisición del patrón de pateo en escolares de 4º de educación primaria. Retos, 32, 48-52.
- Granda, J., Cortijo, A. y Alemany, I. (2012). Valoración de un cuestionario para medir el autoconcepto musical del alumnado de grado básico y profesional de conservatorio. ELECTRONIC JOURNAL OF RESEARCH IN EDUCATIONAL PSYCHOLOGY – Volumen 10 (3),1409-142. Número online: 28 (1 de diciembre de 2012).
En congresos:
- Granda, J, Barbero, J., Cortijo, A. y Muñoz, A. “El tiempo de reacción motora como biomarcador/indicador de longevidad y calidad de vida en mayores”. AIESEP 2010 International Congress held in A Coruña. ISBN: 978-84-614-9946-5. (Del 26 al 19 de Octubre de 2010).
- Granda, J, Barbero, J., Cortijo, A. y Muñoz, A. “Efectos de la participación en un programa orientado a la mejora de la estimulación sensorio-motora en el tiempo de reacción como biomarcador/indicador de longevidad y calidad de vida en mayores”. AIESEP 2010 International Congress held in A Coruña. ISBN: 978-84-614-9946-5 (Del 26 al 19 de Octubre de 2010).
- Granda, J., Cortijo, A., Canto, A., Mingorance, A. y Barbero, J. C. “Determinación de indicadores visuales (preíndices) en el golpeo de derecha desde el fondo de la pista tras rebote en pared mediante análisis cinemático”, en R. Reina(ed), M. Gomis y S. R. Reinoso. Book de resúmenes del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, 2010, Elche. ISBN: 978-84-614-3659-C (Del 5 al 8 de Octubre de 2010)
- Cortijo, A., Muñoz, A., Chica, C. y López, R. “Actividad Física y Educación Sexual en el Ámbito Escolar”. III Simposium Mundial de Actividad Física, Salud y Empresa, Melilla. ISBN 84-689-195-3 (Del 5 al 7 de mayo de 2005).
Imparte clases en: