Dos categorías y dos estudiantes premiadosEl jurado determinará dos premios: mejor TFG con Impacto Positivo y mejor TFM con Impacto Positivo.Si tu Trabajo Final resulta ganador, obtendrás una plaza exclusiva para poder asistir presencialmente a la ceremonia final del proyecto SFERA. ¡Toda una oportunidad a la que muy pocos pueden acceder!SFERA es un proyecto internacional, en colaboración con otras universidades iberoamericanas de México, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Portugal, Panamá, Honduras, Colombia, Bolivia, Paraguay, Irlanda y España.Su objetivo es estimular el emprendimiento social y el abordaje de los ODS entre estudiantes de todos los países mencionados, celebrando cada año su evento final en el país del equipo que resulta ganador en la competición el año anterior por su proyecto con impacto positivo.Hasta ahora, las ceremonias finales ya han tenido lugar en Madrid, México y Costa Rica. ¡Pronto descubriremos cuál será tu destino en julio de 2024!
En qué consiste exactamente el premioPasarás una semana en el país del equipo que resulte ganador el año anterior.Participarás en actividades inspiradoras y formativas sobre innovación e impacto social, emprendimiento, Agenda 2030 y sostenibilidad.Disfrutarás también de actividades culturales que te acercarán mucho más a la vida del país anfitrión.Compartirás esta experiencia con otros alumnos y alumnas internacionales, de tu edad y con las mismas inquietudes que tú por generar impacto positivo en su comunidad.Por supuesto, en este premio están incluidos los gastos de desplazamiento desde España al país destino (vuelos), manutención y alojamiento en residencia universitaria.
Cómo y cuándo optar a los Premios al Mejor TFG y TFM con Impacto PositivoSólo tienes que acceder a este link y compartirnos:Tus datos personales como alumno/a(s): nombre completo, fecha nacimiento, teléfono, email, titulación académica, facultad de referencia.Los datos básicos de tu tutor/a: nombre completo, email de contacto, especialidad.La información clave sobre el Trabajo que quieres presentar: modalidad a la que opta, título del trabajo, calificación académica alcanzada, resumen, ODS prioritarios que se abordan, etc.El plazo para aplicar inicia el 12 de mayo y termina el 4 de agosto a las 18:00 horas.
Criterios de evaluación y selección de proyectos ganadoresUna Comisión de Evaluación, conformada por diferentes profesores/as de la UCJC y profesionales externos de reconocido prestigio en desarrollo sostenible e impacto positivo, valorarán cuidadosamente cada candidatura.Para ello, tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:Calidad técnica y científica del Trabajo (10%).Objetivos, marco teórico y metodología utilizada (10%).Creatividad y originalidad del tema abordado (10%).Aportaciones conceptuales y prácticas a los ODS (20%).Aplicación directa del Trabajo para contribuir a resolver un reto o problemática real (20%).Identificación y/o medición de indicadores de resultados y de transformación (20%).Involucración de organizaciones externas colaboradoras (10%).
Si tienes cualquier duda…Por favor, revisa las bases legales completas. No es un documento extenso y te va a permitir conocer todos los detalles del proceso.También puedes preguntarle directamente a tu tutor o tutora de Trabajo Final sobre cómo optar a esta convocatoria.O, por supuesto, puedes enviarnos un email a paula.castillac@ucjc.edu y trataremos de responderte lo antes posible.
Dos categorías y dos estudiantes premiadosEl jurado determinará dos premios: mejor TFG con Impacto Positivo y mejor TFM con Impacto Positivo.Si tu Trabajo Final resulta ganador, obtendrás una plaza exclusiva para poder asistir presencialmente a la ceremonia final del proyecto SFERA. ¡Toda una oportunidad a la que muy pocos pueden acceder!SFERA es un proyecto internacional, en colaboración con otras universidades iberoamericanas de México, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Portugal, Panamá, Honduras, Colombia, Bolivia, Paraguay, Irlanda y España.Su objetivo es estimular el emprendimiento social y el abordaje de los ODS entre estudiantes de todos los países mencionados, celebrando cada año su evento final en el país del equipo que resulta ganador en la competición el año anterior por su proyecto con impacto positivo.Hasta ahora, las ceremonias finales ya han tenido lugar en Madrid, México y Costa Rica. ¡Pronto descubriremos cuál será tu destino en julio de 2024!
En qué consiste exactamente el premioPasarás una semana en el país del equipo que resulte ganador el año anterior.Participarás en actividades inspiradoras y formativas sobre innovación e impacto social, emprendimiento, Agenda 2030 y sostenibilidad.Disfrutarás también de actividades culturales que te acercarán mucho más a la vida del país anfitrión.Compartirás esta experiencia con otros alumnos y alumnas internacionales, de tu edad y con las mismas inquietudes que tú por generar impacto positivo en su comunidad.Por supuesto, en este premio están incluidos los gastos de desplazamiento desde España al país destino (vuelos), manutención y alojamiento en residencia universitaria.
Cómo y cuándo optar a los Premios al Mejor TFG y TFM con Impacto PositivoSólo tienes que acceder a este link y compartirnos:Tus datos personales como alumno/a(s): nombre completo, fecha nacimiento, teléfono, email, titulación académica, facultad de referencia.Los datos básicos de tu tutor/a: nombre completo, email de contacto, especialidad.La información clave sobre el Trabajo que quieres presentar: modalidad a la que opta, título del trabajo, calificación académica alcanzada, resumen, ODS prioritarios que se abordan, etc.El plazo para aplicar inicia el 12 de mayo y termina el 4 de agosto a las 18:00 horas.
Criterios de evaluación y selección de proyectos ganadoresUna Comisión de Evaluación, conformada por diferentes profesores/as de la UCJC y profesionales externos de reconocido prestigio en desarrollo sostenible e impacto positivo, valorarán cuidadosamente cada candidatura.Para ello, tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:Calidad técnica y científica del Trabajo (10%).Objetivos, marco teórico y metodología utilizada (10%).Creatividad y originalidad del tema abordado (10%).Aportaciones conceptuales y prácticas a los ODS (20%).Aplicación directa del Trabajo para contribuir a resolver un reto o problemática real (20%).Identificación y/o medición de indicadores de resultados y de transformación (20%).Involucración de organizaciones externas colaboradoras (10%).
Si tienes cualquier duda…Por favor, revisa las bases legales completas. No es un documento extenso y te va a permitir conocer todos los detalles del proceso.También puedes preguntarle directamente a tu tutor o tutora de Trabajo Final sobre cómo optar a esta convocatoria.O, por supuesto, puedes enviarnos un email a paula.castillac@ucjc.edu y trataremos de responderte lo antes posible.