Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria de la UCJC te prepara para ejercer como perito sanitario en la resolución de controversias judiciales y extrajudiciales relacionadas con la responsabilidad sanitaria.
Está dirigido a profesionales sanitarios y del sector de las aseguradoras y te ofrece una formación enfocada en la valoración del daño corporal y en la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria como una alternativa idónea y por su enfoque en la protección legal adecuada para los profesionales sanitarios en situaciones vulnerables.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.
Las clases se imparten en la modalidad presencial, con clases magistrales y realización de casos prácticos reales, a través de cuyo análisis adquirirás las competencias necesarias y también conocerás la casuística real de cada uno de los módulos de los que se compone este innovador programa. Finalmente, expondrás el trabajo de fin de máster públicamente en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, darás a conocer tu trabajo en el foro más especializado que existe en el sector, adentrándote desde ese momento profesionalmente en el mismo.
Las clases se imparten en la modalidad presencial, con clases magistrales y realización de casos prácticos reales, a través de cuyo análisis adquirirás las competencias necesarias y también conocerás la casuística real de cada uno de los módulos de los que se compone este innovador programa. Finalmente, expondrás el trabajo de fin de máster públicamente en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, darás a conocer tu trabajo en el foro más especializado que existe en el sector, adentrándote desde ese momento profesionalmente en el mismo.
Objetivos
Este título tiene como objetivo principal ofrecer en Madrid la posibilidad de capacitarte para la realización de informes periciales o valoración de las secuelas y su defensa en juicio (consecuencia de la responsabilidad profesional o como causa de un accidente) y el aprendizaje de técnicas para resolver conflictos evitando acudir a los tribunales.
A todo este contexto se le une la entrada en vigor del nuevo baremo de tráfico, que sirve de referente también para fijar las indemnizaciones a los médicos en caso de reclamación por una mala praxis. También se tienen en cuenta las novedades que el mismo introduce como la reorganización de las tablas, o la nueva configuración del lucro cesante o perjuicio patrimonial. Este nuevo contexto justifica la necesidad de este título en valoración del daño corporal y peritaje médico, el baremo actual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones fue publicado en febrero de 2021. En él se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Además, el título, propone también un módulo relativo a la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria destacando que la especificidad de la Medicina hace que, en muchas ocasiones, se produzcan conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios, los pacientes y sus familiares. La existencia de mecanismos para llegar a acuerdos extrajudiciales es una práctica habitual, ya que promueve el entendimiento entre las partes, evitan la judicialización de los procesos, y provocan en último término un ahorro de costes y la disminución del tiempo invertido en su resolución.
La UCJC imparte en Madrid este Máster Universitario en Valoración Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria en colaboración con Profesionales de la Medicina y del Derecho (PROMEDE).
La UCJC imparte en Madrid este Máster Universitario en Valoración Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria en colaboración con Profesionales de la Medicina y del Derecho (PROMEDE).
La actuación de los peritos sanitarios está adquiriendo cada vez más importancia en nuestra sociedad. Con el aumento considerable de las controversias, tanto judiciales como extrajudiciales relacionadas con el acto sanitario en general y el acto médico en particular, la actuación del perito se ha vuelto decisiva para lograr una resolución. Así, partiendo de la frase de Ambrosio Paré “… los jueces deciden según se les informa”, se puede afirmar que de la realización de la pericia se desprenderán una serie de consecuencias específicas y de relevancia jurídica; tanto el pago de una importante cantidad de indemnización ya sea con cargo a una compañía de seguros o personalmente, como el posible ingreso de una persona en prisión, o la concesión de una invalidez o incapacidad. Esta afirmación hay que ponerla en íntima relación con el Juramento Hipocrático, que obliga a ser sinceros; además de estar obligados a razonar científicamente las conclusiones sobre la base de la tesis planteada.
Partiendo de este planteamiento y teniendo en cuenta que el informe médico pericial es el de auxiliar al juez en el esclarecimiento de la verdad, su realización debe ser metódica. Va a depender de los conocimientos del médico perito, de su experiencia médica y pericial y de la disponibilidad técnica y jurídica.
Junto con la valoración del daño corporal, se introduce en el programa de este título la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, como una de las novedades importantes que viene erigiéndose como una alternativa idónea para resolver conflictos en el ámbito sanitario, dejando al margen la esfera judicial.
En los últimos años ha crecido exponencialmente el número de reclamaciones en el área médica. Esto está relacionado con la complejidad creciente de la actuación médica, con la relación médico-paciente, con el aumento de las expectativas de familiares y paciente, con la negación de la muerte, con una información inadecuada o escasa y con la judicialización de los conflictos.
Este crecimiento no ha ido acorde con el incremento de peritos especializados en el área médica, lo que ha generado un déficit de estos profesionales que trae como consecuencia una sobrecarga de trabajo en los peritos especializados y una escasa profesionalidad en un alto número de informes. Esta situación repercute en los resultados finales de los casos, haciendo que la decisión final administrativa o judicial no sea la esperada. Además, se pone en evidencia la importancia de una adecuada valoración del daño corporal (físico y psíquico), y lo relevante que resulta para todos unos informes médicos legales bien fundamentados en exploraciones clínicas y pruebas con rigor.
Especialmente en el año 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19, han aumentado las reclamaciones médicas al personal sanitario. Este nuevo paradigma ha situado al profesional en una situación vulnerable, por lo que hace imprescindible el contar con una protección legal adecuada, como lo ponen de manifiesto expertos en publicaciones sanitarias.
El máster está orientado a la formación especializada de profesionales sanitarios o del sector de las aseguradoras que desarrollan labores de valoración del daño, tanto fruto de un accidente como consecuencia del ejercicio profesional sanitario. Por esta razón, se dirige a titulados universitarios en ciencias de la salud, especialmente medicina, enfermería, odontología y en general aquellos que tengan relación con la realización de informes periciales y con el aseguramiento.
El máster está orientado a la formación especializada de profesionales sanitarios o del sector de las aseguradoras que desarrollan labores de valoración del daño, tanto fruto de un accidente como consecuencia del ejercicio profesional sanitario. Por esta razón, se dirige a titulados universitarios en ciencias de la salud, especialmente medicina, enfermería, odontología y en general aquellos que tengan relación con la realización de informes periciales y con el aseguramiento.
El Máster Oficial en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos no habilita para el ejercicio de profesión sanitaria.
La UCJC ofrece una formación de calidad en valoración del daño corporal y peritaje médico con su Máster Universitario, de forma que podrás adquirir los conocimientos que te habilitan para realizar informes de valoración del daño, no solo en el ámbito de tráfico sino en general.
La UCJC ofrece una formación de calidad en valoración del daño corporal y peritaje médico con su Máster Universitario, de forma que podrás adquirir los conocimientos que te habilitan para realizar informes de valoración del daño, no solo en el ámbito de tráfico sino en general.
Además, el alumno adquirirá una capacitación específica de esta titulación y es la de ejecutar informes de responsabilidad profesional fruto del acto médico. Además, la inclusión del Módulo de Resolución extrajudicial de conflictos te habilita para participar en mediaciones en conflictos sanitarios.
Asignaturas | Créditos | Tipo |
---|---|---|
Acervo legislativo sanitario | 6 | Obligatoria |
Valoración del daño corporal | 14 | Obligatoria |
La pericia sanitaria | 14 | Obligatoria |
La resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria. La mediación |
3 | Obligatoria |
Prácticas externas | 6 | Prácticas Externas |
Trabajo Fin de Máster | 6 | Trabajo Fin de Máster |
Total | 60 |
Presencial
Viernes de 16:00 h a 21:00 h y 2 sábados al mes de 9:30 h a 14:30 h
Tras realizar tu formación en peritaje médico y valoración del daño corporal, podrás emplear lo aprendido realizando tus prácticas en los siguientes ámbitos:
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.