Hero Image

Máster Formación Permanente en Urgencias Pediátricas Madrid

Estudia el Máster en Urgencias Pedriátricas formando parte de un proyecto pionero de la UCJC y HM Hospitales; la mayor red de hospitales universitarios de España.
Empresa
Logo Empresa
4/5
QS Stars University Ratings
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El Máster en Urgencias Pediátricas de la UCJC está dirigido a médicos y ofrece un alto valor curricular; certificando tus conocimientos y habilidades en la atención de urgencias pediátricas.

 

Recibirás una formación presencial y práctica; en la que contarás con un tutor asignado y abordarás las técnicas; conceptos y procedimientos específicos de la patología pediátrica de urgencias dentro de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC; un proyecto pionero en la formación universitaria que incorpora el hospital como eje fundamental del aprendizaje.

Duración Duración: 2 cursos
Duración Inicio: Octubre de 2023
Duración 120 créditos ECTS
Duración Presencial
Duración Español
Duración Hospital HM Nens Barcelona - Facultad de Salud
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este máster con nosotros

UCJC y HM HOSPITALES

 

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Por qué estudiar este máster con nosotros

UCJC y HM HOSPITALES

 

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El Máster en Urgencias Pediátricas Hospital HM Nens Barcelona, permite la formación del médico en patología pediátrica de urgencia, asegurando un aprendizaje 100% presencial y práctico, aplicando la metodología de algoritmos en urgencias pediátricas a pie de cama del paciente, tutorizado por un asistente facultativo en toda tu formación.

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El Máster en Urgencias Pediátricas Hospital HM Nens Barcelona, permite la formación del médico en patología pediátrica de urgencia, asegurando un aprendizaje 100% presencial y práctico, aplicando la metodología de algoritmos en urgencias pediátricas a pie de cama del paciente, tutorizado por un asistente facultativo en toda tu formación.

Aprenderás técnicas de abordaje tanto clínicas como quirúrgicas, resolver patología de urgencia traumatológica y otras especialidades específicas que aquejan al niño. Es fundamental una formación reglada en el uso del ecógrafo a pie de cama, uso adecuado del alto flujo y otros equipos médicos que permitirán la adquisición de habilidades y competencias teórico-prácticas en el manejo del niño crítico.

Empleamos para la enseñanza:

 

  • Asistencia obligatoria de 8 a 15 h días laborables
  • Asistencia turnos de urgencias con tutor fines de semana, festivos y noches.
  • Asistencia obligatoria presencial a los pases de guardia 8:15 h por 45 minutos días laborables.
  • Asistencia obligatoria a formación continuada martes 14 h a 15 h el 80% presencial y opción del 20% vía online.
  • Manejo del ecógrafo en la urgencia eco-fast a pie de cama.
  • Rotaciones por los servicios de especialidades pediátricas que cimenten el manejo de la urgencia en cada especialidad.
  • Presentación periódica de temas relacionadas a tu formación debidamente asesorado por tu tutor.
  • Asistencia y participación en congresos y reuniones científicas de la sociedad de urgencias pediátricas (SEUP).
  • Participación y presentación de al menos un trabajo de investigación por año en alguna sociedad de pediatría.
  • Publicación de al menos un trabajo de recerca en alguna revista médica nacional o internacional.

Detalles del máster

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Máster en Formación Permanente Urgencias Pediátricas

El Máster en Urgencias Pediátricas Hospital HM Nens Barcelona te aportará como médico las competencias específicas en la atención de la urgencia pediátrica. La formación será totalmente presencial, práctico y teórico con la asignación de un tutor que facilitará aclarar dudas, fijar conceptos y actuar frente a un paciente pediátrico siguiendo los algoritmos en urgencias pediátricas.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso

  • Triaje Pediátrico
  • Historia Clínica en Urgencia Pediátrica
  • Soporte Cardiovascular Básico y Avanzado Pediátrico
  • Técnicas Invasivas en el Paciente Pediátrico Critico
  • Urgencias Cardiológicas
  • Urgencias Respiratoria
  • Urgencias Digestivas
  • Urgencias Genitourinarias
  • Urgencias Traumatológicas
  • Urgencias Neurológicas
  • Urgencias Hematológicas
  • Urgencias Endocrino-Metabólicas
  • Urgencias Dermatológicas
  • Urgencias Otorrinolaringológicas
  • Urgencias Oftalmológicas
  • Urgencias Infecciosas
  • Urgencias Quirúrgicas
  • Adiestramiento en Ecografía a pie de cama
  • Exámenes de Laboratorio y Radiodiagnósticos en Urgencias Pediátricas
  • Antibiótico-Terapia en la Urgencia Pediátrica
  • Urgencias Odontológicas
  • Urgencias no Intencionadas o Accidentales en Pediatría

Más información

Total créditos: 120 ECTS

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias generales

CG1. Integrar y contextualizar los conocimientos y competencias adquiridos en el Grado, para poder desarrollar las habilidades necesarias para un adecuado desempeño profesional.

 

CG2. Alcanzar un conocimiento especializado del ordenamiento procesal que permita el ejercicio de la profesión de abogado estructurando y encauzando proposiciones de naturaleza jurídica.

 

CG3. Desarrollar una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico, siendo capaz de identificar la adecuación de la norma al ideal de justicia.

 

CG4. Analizar y resolver problemas jurídicos utilizando criterios jurídicos, partiendo de los presupuestos deontológicos de la profesión, del respeto a los valores democráticos, a la diversidad social, a la igualdad entre hombres y mujeres y a la accesibilidad de las personas con discapacidad.

 

CG5. Demostrar la capacidad de estructurar y pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión jurídica en el contexto del desempeño de la profesión de abogado.

 

CG6. Localizar, interpretar y aplicar las normas de Derecho positivo vigente más adecuadas para dar solución a un problema jurídico o cuestión jurídica controvertida, lo que implica la elaboración de material, identificación de problemas y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas.

 

CG7. Argumentar jurídicamente de forma oral o escrita de forma apropiada y precisa utilizando la terminología y conceptos específicos de cada rama del derecho.

 

CG8. Desarrollar destrezas que permitan al abogado auto gestionar el ejercicio de su profesión mediante un acceso eficaz y eficiente a fuentes de información, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas, en especial con soporte en las denominadas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

Competencias específicas

CE1. Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.

 

CE2. Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.

 

CE3. Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales, nacionales e internacionales.

 

CE4. Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.

 

CE5. Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.

 

CE6. Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado.

 

CE7. Saber identificas conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.

 

CE8. Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.

 

CE9. Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.

 

CE10. Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.

 

CE11. Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.

 

CE12. Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de abogado.

 

CE13. Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.

CE14. Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.

 

CE15. Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado

Dr. Álvaro Díaz Conradi

Dirección del Máster

Dr. José Luis Reyes Alayo

Coordinación del Máster
Prácticas y Empleabilidad
Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales
Prácticas
Centros de prácticas: ...
Ver empresas
Empresas
Logo

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

Becas
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Portal Académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp