4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster de formación permanente en Técnicas, Herramientas y Habilidades para el Crecimiento Personal y Desarrollo Profesional y Relacional de la UCJC te prepara para desarrollar hard skills (habilidades técnicas como conocimientos tecnológicos o idiomáticos) y sof skills (habilidades como la creatividad, la comunicación o la gestión del tiempo), impulsando tu perfil personal, profesional y social.
Recibirás una formación que combina disciplinas extrauniversitarias con conocimientos y humanísticos en un temario único, impartido por grandes especialistas universitarios de cada una de las disciplinas.
El Máster rompe con los planes formativos rígidos ofreciendo una pedagogía transformadora orientada a la acción y aprendizaje experiencial tanto desde lo individual como desde lo colectivo, basado en retos y en el análisis y reflexión sobre casos prácticos. Esta línea que permite ofrecer un itinerario formativo personalizado.
El Máster rompe con los planes formativos rígidos ofreciendo una pedagogía transformadora orientada a la acción y aprendizaje experiencial tanto desde lo individual como desde lo colectivo, basado en retos y en el análisis y reflexión sobre casos prácticos. Esta línea que permite ofrecer un itinerario formativo personalizado.
El Programa se estructura en módulos alternando sesiones de formación presencial (½ +1 días consecutivos por módulo) con sesiones a distancia de trabajo individual, y acompañamiento-tutoría personalizado. En cada uno de los módulos los alumnos estarán acompañados de profesionales universitarios con formación y experiencia en cada una de las habilidades impartidas.
Desarrollando el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning), la metodología es activa con un modelo práctico construido sobre el concepto de “aprender haciendo” que vertebra la totalidad de los contenidos para facilitar la asimilación de los mismos y una posterior utilización de lo aprendido, construyendo un aprendizaje significativo y culminado en un trabajo final.
Objetivos
Desde su creación, las Universidades vienen cualificando en los conocimientos teóricoprácticos concretos relacionados estrechamente con áreas muy específicas. Sin embargo, para mejorar las opciones de incorporación y desarrollo dentro del mundo laboral se viene haciendo necesario obtener otras habilidades adicionales:
Desde su creación, las Universidades vienen cualificando en los conocimientos teóricoprácticos concretos relacionados estrechamente con áreas muy específicas. Sin embargo, para mejorar las opciones de incorporación y desarrollo dentro del mundo laboral se viene haciendo necesario obtener otras habilidades adicionales:
El presente Máster Universitario llega más allá, puesto que no sólo trae al ámbito de la Universidad el estudio teórico-práctico de estas últimas técnicas, sino que incorpora otras herramientas clásicamente más orientadas al crecimiento personal puesto que el bienestar del individuo es obviamente necesario también en el ámbito laboral y porque algunas de estas herramientas implican habilidades interpersonales que aplican en lo relacional y, por tanto, en el óptimo desempeño en el trabajo.
En el momento actual en el que parecen reñidos los conocimientos científicos y tecnológicos con los denominados más humanísticos, incluso, los puramente teóricos con los de índole práctica.
De la misma forma, hasta ahora sólo han podido ser adquiridas universitariamente algunas de estas cualificaciones, teniendo el egresado universitario que buscar por sí mismo centros extrauniversitarios donde fueran impartidos conocimientos de otra índole, sin las garantías que otorga una formación universitaria. Se hace necesario, pues, tender un puente entre conocimientos, ya que existen capacidades de diferente procedencia que son necesarias e indispensables en el desarrollo vital, relacional y profesional, dado que la persona es un ente biopsicoemocional que ha de desenvolverse exitosamente en diferentes ámbitos.
Este Máster pretende ser ese puente que pueda dar una clara idea básica de las diferentes técnicas, herramientas, habilidades y conocimientos que el alumnado pueda adquirir de la mano de profesionales, universitarios a su vez, cualificados y especialistas cada uno de una disciplina. Con un temario único en el seno de la Universidad, este programa docente hace universitarias disciplinas que nunca lo fueron hasta ahora se pretende que cada módulo pueda ser una puerta de conocimiento cuyo aprendizaje abra a su vez nuevas posibilidades de profundizar en aquellas herramientas que al alumno más interesen.
Es el complemento perfecto para un desarrollo vital del universitario que estima que los conocimientos adquiridos hasta ahora le son insuficientes en lo personal y lo laboral y desea adquirir nuevas capacidades, pero también universitariamente.
Para ser admitido en el Máster de Formación Permanente en Técnicas, Herramientas y Habilidades para el Crecimiento Personal y Desarrollo Profesional y Relacional será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan el acceso a enseñanzas de postgrado.
Nombre del módulo | |
---|---|
1º Curso: Bloque I: Herramientas de autoconocimiento para el desarrollo profesional y relacional |
1º Curso: Bloque I: Herramientas de autoconocimiento para el desarrollo profesional y relacional
1. El Coaching profesional como ayuda a la transformación de la persona para conseguir sus metas profesionales y personales. Técnicas de alto impacto
David Gómez Coach Profesional Acreditado. Formador en dinámicas de Alto Impacto
Contenidos a. Diferentes tipos de coaching con enfoque profesional: coaching ejecutivo, de liderazgo, de equipos, de emprendimiento, organizacional, comercial, de habilidades profesionales, coaching empresarial, live coaching …
b. Profundización teórico-práctica en todos los puntos anteriores, incluyendo las técnicas de alto impacto.
Objetivos
2. Clasificaciones de la personalidad. El eneagrama y sus aplicaciones prácticas
Silvia P. González Doctora en Medicina. Ginecóloga. Máster en liderazgo basado en Eneagrama, coaching y PNL. Experto Universitario en Coaching, Inteligencia emocional y PNL. Certificación en Terapia Gestalt y Counselling. Profesora Adjunta de la Facultad de Salud UCJC y CEU-San Pablo.
Contenidos
Objetivos
|
Bloque II: Técnicas de regulación emocional para el desarrollo profesional, personal y relacional |
Bloque II: Técnicas de regulación emocional para el desarrollo profesional, personal y relacional
3. Gestalt/Counselling: las técnicas de la relación de ayuda.
Alfredo Calvo Counselor Gestalt acreditado. Graduado en Marketing y publicidad y RR.PP. Licenciado en Teología.
Contenidos
Objetivos
4. Mente, cerebro y consciencia: Habilidades para la gestión del pensamiento, de las emociones, del tiempo y del estrés
David Serrano Experto Universitario en Mindfulness y en Inteligencia Emocional, Coaching y PNL. Especialista en Coaching estratégico. Experto en Meditación y Entrenamiento mental. Formación Universitaria en Dirección de empresas, Marketing y comunicación publicitaria.
Contenidos
Objetivos
5. Las técnicas orientales milenarias: taichi, chi-kung, yoga y su adaptación a occidente
Cinthia García Profesora Certificada de Hatha Vinyasa Yoga. Facilitadora de Tantra, Neotantra y Sexualidad Consciente. Licenciada en Ciencias Ambientales. Másteres en Gestión Internacional y en Gestión Integral de la Empresa.
Contenidos
Objetivos
6. Técnicas de acceso al inconsciente y su aplicación para la autoindagación
Silvia P. González Doctora en Medicina. Ginecóloga. Diploma en Terapia regresiva. Máster en Hipnosis Clínica. Profesora Adjunta de la Facultad de Salud UCJC y CEU-San Pablo.
Contenidos
Objetivos
|
Bloque III: Herramientas y habilidades dirigidas al desarrollo consciente del éxito laboral y relacional |
Bloque III: Herramientas y habilidades dirigidas al desarrollo consciente del éxito laboral y relacional
7. Técnicas y estrategias para mejorar la comunicación dentro y fuera del entorno laboral
Beatriz Fernández Instructora certificada de la Rueda del Consentimiento. Formación en Comunicación No Violenta y Authentic Relationships Training.
Contenidos
Objetivos
8. Constelaciones familiares, sistémicas y organizacionales: su aplicación orientada al éxito profesional y relacional
Helena Pérez Máster Internacional en Constelaciones Familiares, Sistémicas y Organizacionales. Licenciada en Filología Hispánica.
Contenidos
Objetivos
9.- Técnicas creativas para el éxito en el entorno laboral y relacional
Carmen Barrios. Diplomada en terapias creativas y expresivas. Curso Universitario de Neuropsicoeducador. Experto en Mentoring. Máster en Coaching Educativo, Inteligencia Emocional y PNL
Contenidos
Objetivos
|
2º Curso: Bloque IV: Herramientas de autoconocimiento para el crecimiento personal con aplicación profesional |
2º Curso: Bloque IV: Herramientas de autoconocimiento para el crecimiento personal con aplicación profesional
1.- Inteligencia Emocional y sus bases neurológicas
Carmen Barrios Diplomada Universitaria en Inteligencia Emocional y en IE aplicada a la Educación. Diplomado Universitario de Capacitación docente en Neurociencias. Curso Universitario de Neuropsicoeducador. Experto en Mentoring. Máster en Coaching Educativo, Inteligencia Emocional y PNL.
Contenidos
Objetivos
2.- El coaching para el autodescubrimiento. Habilidades básicas de coaching
Pablo Ramos Coach ejecutivo y de equipos. Coach sistémico. Analista de comportamientos DISC, fuerzas motivadoras e Inteligencia Emocional. Licenciado en Derecho.
Contenidos
Objetivos
|
Bloque V: Sexualidad, cuerpo y consciencia personal |
Bloque V: Sexualidad, cuerpo y consciencia personal
3.- Sexualidad, cuerpo y consciencia I: Introducción a las técnicas y corrientes dentro de la sexualidad consciente
Silvia P. González Doctora en Medicina. Ginecóloga. Diploma de Especialista en Orientación y Terapia Sexual. Formación en Facilitación de Tantra, Neotantra y Sexualidad Consciente. Profesora Adjunta de la Facultad de Salud UCJC y CEU-San Pablo.
Contenidos
Objetivos
4.- Sexualidad, cuerpo y consciencia II: El aprendizaje somático como herramienta de crecimiento en los vínculos relaciones.
Diana Cuadrado Master en Sexualidad Holística. Formación en “Cuerpo y Sexualidad”, “Consciencia emocional”, Codependencia y trabajo de las Corazas Psicoemocionales. Licenciada en Publicidad y RR.PP.
Contenidos:
Objetivos:
|
Bloque VI: Técnicas de regulación emocional para el crecimiento personal y profesional |
Bloque VI: Técnicas de regulación emocional para el crecimiento personal y profesional
5.- Arteterapia: el arte de las emociones
Trinidad Aparicio Titulada en Arteterapia. Diplomada en Magisterio. Diplomada en Educación Física.
Contenidos
Objetivos
6.- Técnicas meditativas y su aplicación en la regulación emocional
Helena Pérez Instructora acreditada de Kundalini Yoga. Licenciada en Filología Hispánica.
Contenidos
Objetivos
7.- La respiración como recurso
Beatriz Fernández Formación y certificación en Rebirthing y en Liberation Breathing. Directora del programa de certificación de Rebirthing Sistémico. Certificada en Medicina Tradicional China
Contenidos
Objetivos:
8.- El masaje como herramienta de bienestar
Juan de Dios López Formación en Masaje Tántrico, Masaje Thai y Masaje Californiano. Ingeniero Aeronáutico. Master en Dirección de Empresas. Profesor asociado UPM.
Contenidos
Objetivos:
9.- Técnicas basadas en el movimiento para la regulación emocional
Alfredo Calvo Especialista universitario en Terapias corporales. Especialista en Proceso Corporal Integrativo. Graduado en Marketing y publicidad y RR.PP. Licenciado en Teología.
Contenidos
b. Profundización teórico-práctica en Proceso Corporal Integrativo y Ecstatic Dance
Objetivos
|
Viernes tarde: 17 a 22h.
Sábado: 9 a 14h y 15:30 a 20:30h.
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.