4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento de la UCJC te prepara para desarrollar estrategias que lleven a una empresa más competitiva y para aplicar modelos de gestión por competencias.
Está dirigido a profesionales de ciencias sociales y jurídicas; dirección de empresas; derecho; ciencias políticas o relaciones laborales y ofrece una formación enfocada a la gestión de políticas de Recursos Humanos y captación de talento; con una metodología a distancia con talleres; videoconferencias; debates; casos prácticos y tutorías.
Las empresas son conscientes cada vez más de que el éxito en los objetivos empresariales sólo se consigue a través de una buena selección de capital humano. Esta tarea sólo se puede conseguir con profesionales formados para diseñar, organizar y gestionar una adecuada política de Recursos Humanos y captación de talento.
Las empresas son conscientes cada vez más de que el éxito en los objetivos empresariales sólo se consigue a través de una buena selección de capital humano. Esta tarea sólo se puede conseguir con profesionales formados para diseñar, organizar y gestionar una adecuada política de Recursos Humanos y captación de talento.
El Máster Universitario Oficial en Recursos Humanos: Organización Gestión del Talento, impartido por la Universidad Camilo José Cela, concede el título oficial homologado en el ámbito europeo de formación superior.
En la modalidad a distancia, también se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional.
Se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chats, reuniones por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramientas de trabajos).
En la modalidad a distancia, también se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional.
Se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chats, reuniones por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramientas de trabajos).
Se empleará para ello el Campus Virtual de la UCJC. Las elegidas para este máster son:
1. Videoconferencias: Metodología de enseñanza activa que consiste en la exposición por videoconferencia de los contenidos teóricos de la materia por parte de un profesor o profesora sin la participación activa del alumnado dentro de la actividad formativa de las Clases Teóricas.
2. Taller: Metodología de enseñanza activa que consiste en la exposición por videoconferencia de los contenidos prácticos de la materia por parte de un profesor o profesora con la participación activa del alumnado dentro de la actividad formativa de las Clases Prácticas.
3. Debates: Metodología de enseñanza activa que consiste en debates dirigidos por el profesor o profesora a través de la plataforma de e-learning sobre temas relacionados con la materia dentro de la actividad formativa del Foro.
4. Conferencias: Metodología de enseñanza activa que consiste en la exposición a través de video sobre un tema de carácter científico, técnico o cultural llevada a cabo por una persona experta dentro de la actividad formativa de las Clases Teóricas.
5. Casos: Metodología de enseñanza activa que consiste en el planteamiento, desarrollo y resolución de casos teóricos o prácticos sobre las materias del programa dentro de la actividad formativa de las Clases Prácticas.
6. Ejercicios: Metodología de enseñanza activa que consiste en la elaboración individual de trabajos vinculados a las materias del programa dentro de la actividad formativa de Trabajos Individuales.
7. Trabajos: Metodología de enseñanza activa que consiste la realización del trabajo obligatorio de final de estudios, de acuerdo con la normativa específica al efecto, y se incorpora a la actividad formativa de Trabajos Individuales.
8. Memorias: Metodología de enseñanza activa que consiste en la elaboración individual de memorias de las actividades realizadas en el marco de las prácticas académicas dentro de la actividad formativa de Prácticas.
9. Tutorías: Metodología de enseñanza activa que consiste en el seguimiento, asesoramiento e información individual al alumnado de todas las actividades formativas por parte de un tutor o tutora, vía virtual o presencial, y de manera personal o en grupo.
Objetivos
Acciones formativas
1. Clases teóricas: Actividad formativa on-line ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con los estudios; prioriza la transmisión de conocimientos por parte del profesor, exigiendo al alumno la preparación previa o el estudio posterior. Por lo tanto las horas asignadas a esta actividad formativa incluye: clases teóricas, análisis y estudio de documentación básica de la materia y tutorías con el profesor.
2. Clases prácticas: Actividad formativa on-line ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes de poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando en el ámbito de los estudios de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, y a la competencia de los estudiantes para comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades en el ámbito de los estudios; prioriza la participación en común de los alumnos en la interpretación razonada de los conocimientos y de las fuentes del área de estudio, a partir de la coordinación del profesor. Por lo tanto las horas asignadas a esta actividad formativa incluye: clases teóricas, análisis y estudio de documentación básica de la materia y tutorías con el profesor.
3. Foros: Actividad formativa on-line ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación propias del ejercicio profesional de los estudios; prioriza la realización por parte del alumno de las actividades prácticas ordenadas a la transmisión eficaz de información.
4. Trabajos individuales: Actividad formativa on-line ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el ámbito de los estudios; prioriza el aprendizaje autónomo por parte del alumno. Por lo tanto las horas asignadas a esta actividad formativa incluye: trabajo individual (considerando trabajo autónomo del estudiante), lectura y análisis de documentación y tutorías con el profesor.
5. Trabajos colectivos: Actividad formativa on-line ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el ámbito de los estudios; prioriza el aprendizaje cooperativo por parte del alumno. Por lo tanto las horas asignadas a esta actividad formativa incluye: trabajos colectivos, lectura y análisis de documentación y tutorías con el profesor.
6. Prácticas: Actividad formativa on-line o presencial ordenada preferentemente a la competencia de los estudiantes para tramitar profesionalmente la definición y planificación de actividades preventivas; prioriza la realización por parte del alumno de las actividades prácticas que supongan la aplicación de los conocimientos teóricos (prácticas tuteladas, prácticas regladas, prácticas asistenciales, etc.).
En cuanto a la evaluación, se valorará el rendimiento y los aprendizajes adquiridos a través de una combinación equilibrada entre actividades de evaluación formativa y de evaluación final. La primera debe valorar el esfuerzo y el progreso en el aprendizaje, e incentivar una dedicación constante a la materia a lo largo del curso. La segunda permitirá valorar los resultados del aprendizaje. Además, podrán programarse actividades que sirvan conjuntamente como elementos de evaluación de varias materias/asignaturas del mismo curso o semestre. Las actividades de enseñanza/aprendizaje y de evaluación se apoyarán en buena medida en los recursos TIC de campus virtual o las plataformas que se consideren idóneas en la Universidad Camilo José Cela.
Este sistema, requiere que el estudiante desarrolle un nivel avanzado de aprendizaje autónomo y autogestionado, gran capacidad de organización del trabajo personal, responsabilidad, toma de decisiones, rigor y fundamentación crítica. Las decisiones respecto a la metodología de trabajo relativa al desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, no finalizan con la selección de las modalidades de enseñanza (a distancia), sino que implica también decidir sobre los métodos que el profesor va a emplear para su ejecución y desarrollo. En la evaluación centrada en competencias, el alumno se “apodera” y responsabiliza de su evaluación, se centra en criterios y en un mestizaje de estrategias y procedimientos evaluativos continuos y formativos.
En el sistema de evaluación, el profesor organiza y monitoriza actividades que desarrollarán los alumnos para alcanzar los objetivos educativos propuestos, tanto en el ámbito cognoscitivo como en el social y afectivo.
El profesor prepara el material de trabajo, ayuda a formular problemas, a definir tareas, verifica que cada alumno conozca los objetivos de los trabajos a realizar, estimula el intercambio de ideas, la justificación de las decisiones adoptadas, la valoración del trabajo realizado y plantea evaluaciones que comprenden tanto el proceso como el aprendizaje grupal e individual. Asimismo, la evaluación continua a lo largo del curso va orientando al alumno en sus decisiones estratégicas sobre lo que debe aprender y cómo aprenderlo. Tiene también una función motivadora, reforzando un esfuerzo mantenido mediante el logro de sucesivas metas próximas.
Los sistemas de evaluación de este Máster en su modalidad a distancia se concretan en:
1. Evaluación de contenidos teóricos: Valoración a través de las pruebas test y de desarrollo teórico incorporadas al examen escrito y presencial de la materia. Estas pruebas se diseñan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Conocimiento de”, “Definición de”, “Descripción de” o “Identificación de”.
2. Evaluación de contenidos prácticos: Valoración a través de las pruebas de casos y ejercicios prácticos incorporadas al examen escrito y presencial de la materia. Estas pruebas se diseñan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de”, “Dominio de”, “Descripción de” o “Interpretación de”.
3. Evaluación de los Foros y Tutorías: Valoración del informe del profesor sobre la participación del alumnado (frecuencia y calidad de las aportaciones en la actividad formativa). Estas evaluaciones se realizan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de” o “Interpretación de”.
4. Evaluación de los trabajos: Valoración de la corrección de los ejercicios y trabajos individuales o colectivos por parte del profesorado. Estos trabajos se evalúan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de”, “Dominio de” o “Interpretación de”.
5. Evaluación de las prácticas: Valoración de la memoria informativa de las actividades realizadas por el alumno; valoración del informe de seguimiento tutorial de la empresa realizado por el tutor empresarial; y valoración del informe tutorial realizado por el responsable de la materia o tutor académico. Estas memorias se evalúan para acreditar la efectiva adquisición de aquellos resultados de aprendizaje definidos como “Comprensión de” o “Dominio de”.
El Máster Universitario en Máster en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento se dirige, con carácter preferente, a personas egresadas de estudios de pregrado de la rama de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas, principalmente a graduados/as en Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública y Relaciones Laborales que acrediten, en virtud de sus competencias y contenidos, una vinculación con el ámbito de los recursos humanos, que aporte una formación o experiencia suficiente en estas temáticas que permita asegurar la viabilidad en la progresión de los estudios.
El Máster en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento se orienta a proveer a su alumnado unos elementos claves para el correcto desempeño de los procesos relativos a los recursos humanos en las empresas y organizaciones, primando la empleabilidad en ese estadio profesional (MECES 3) a través de materias vinculadas al ejercicio directivo en general y a las direcciones específicas y/o técnicas de las áreas funcionales de la empresa, o a los propios departamentos o unidades de consultoría o soporte específico en este ámbito.
El Máster en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento se orienta a proveer a su alumnado unos elementos claves para el correcto desempeño de los procesos relativos a los recursos humanos en las empresas y organizaciones, primando la empleabilidad en ese estadio profesional (MECES 3) a través de materias vinculadas al ejercicio directivo en general y a las direcciones específicas y/o técnicas de las áreas funcionales de la empresa, o a los propios departamentos o unidades de consultoría o soporte específico en este ámbito.
El Máster en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento ordena la planificación de sus estudios con el objetivo de formar profesionales capaces de gestionar un departamento de recursos humanos en una empresa o institución: capacidad para aplicar los conocimientos teóricos en la gestión y desarrollo de un departamento de recursos humanos, adoptando una visión relacional en la estrategia de la organización y profundizando en sus implicaciones operativas; capacidad para interpretar las dinámicas de los públicos internos de la organización y sus necesidades; capacidad para diseñar una estrategia de recursos humanos adaptada a un caso concreto; capacidad para gestionar el desarrollo y la planificación de las carreras profesionales; capacidad para identificar políticas de provisión, promoción y evaluación del personal, así como su selección, formación y retribución, capacidad para gestionar la prevención de riesgos laborales y la responsabilidad social; capacidad para realizar una adecuada gestión del cambio.
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Dirección de recursos humanos |
6 | Obligatoria | 1º |
Búsqueda y selección de personal |
6 | Obligatoria | 1º |
Formación y desarrollo en la empresa |
6 | Obligatoria | 1º |
Desempeño y gestión del talento |
6 | Obligatoria | 1º |
Gestión del cambio |
6 | Obligatoria | 1º |
Función social y recursos humanos |
6 | Obligatoria | 2º |
Clima laboral |
6 | Obligatoria | 2º |
Prácticas externas |
6 | Prácticas externas | 2º |
Trabajo fin de máster |
12 | TFM | 2º |
Total | 60 |
Total créditos: 60 ECTS
Obligatorios (OB): 42 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS
Plazas nuevo ingreso
Plazas a distancia:
200 por curso
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 – Capacidad de los estudiantes para aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de ámbitos más amplios (o multidisciplinares), los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con la gestión y organización del talento en organizaciones.
CG2 – Capacidad de los estudiantes para elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos informes motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos o de formular hipótesis razonables en el ámbito de la gestión y organización del talento en organizaciones.
CG3 – Capacidad de los estudiantes para emitir juicios de valor en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales en el ámbito de la gestión y organización del talento en organizaciones.
CG4 – Capacidad de los estudiantes para presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones en el ámbito de la gestión y organización del talento en organizaciones.
CT1 – Capacidad de los estudiantes para fundamentar sus planteamientos en una deontología profesional que incorpora el respeto por la seguridad y salud de los trabajadores.
CT2 – Capacidad de los estudiantes para valorar el impacto social de sus decisiones y comprometerse en la defensa y promoción de la seguridad y salud de los trabajadores.
CE1 – Capacidad del alumno para valorar las contingencias a las que está sujeta la organización y su influencia en la dirección y gestión de recursos humanos.
CE2 – Capacidad del alumno para distinguir los costes de los RRHH y valorar su repercusión en los costes generales de la empresa y de cada una de sus actividades.
CE3 – Capacidad del alumno para discernir políticas de retribución y estructuras salariales adecuadas a la organización, conociendo en profundidad los conceptos integrantes de la masa salarial y los costes de personal derivados.
CE4 – Capacidad del alumno para diseñar indicadores, cuadros de mando y procesos para medir los resultados de las personas, programas y proyectos de recursos humanos a nivel organizacional y del personal.
CE5 – Capacidad del alumno para definir y establecer las modificaciones necesarias en los puestos de trabajo para adecuarlos a los objetivos estratégicos y competitivos de la empresa.
CE6 – Capacidad del alumno para diseñar y desarrollar procesos de reclutamiento y selección adaptándolas, asegurando la contratación más adecuada: detección de necesidades, determinación de fuentes de reclutamiento, aplicación de técnicas selectivas, realización de informes de valoración y estimación de costes.
CE7 – Capacidad del alumno para determinar modelos de Dirección y Gestión por Competencias a todos los niveles: Organización, Adecuación de Puestos de Trabajo, Selección, Formación y Desarrollo de RRHH, Promoción y Política Retributiva.
CE8 – Capacidad del alumno para formular, planificar y organizar el seguimiento de los diferentes Planes de Formación y acciones formativas, orientadas al desarrollo profesional de los empleados y , en su caso, promoción, manteniendo el alineamiento entre aquellas y las necesidades estratégicas existentes del negocio.
CE9 – Capacidad del alumno para formular, planificar y organizar el seguimiento de los diferentes Planes de carrera o relevo.
CE10 – Capacidad del alumno para organizar las tareas, funciones y responsabilidades en un departamento de recursos humanos teniendo en cuenta las capacidades y potencial de los colaboradores, así como las necesidades de la organización.
CE11 – Capacidad del alumno para diseñar, implementar y realizar diferentes sistemas de Evaluaciones de Personal, usando los métodos más adecuados para cada puesto de trabajo, basados no solo en el rendimiento sino en el desarrollo profesional del empleado.
CE12 – Capacidad del alumno para formular métodos para el desarrollo del talento y de la inteligencia de las personas.
CE13 – Capacidad del alumno para desarrollar habilidades directivas acordes a la necesidad de la situación, dirección y desarrollo de personas, equipos de trabajo, manejo de la resolución y negociación de conflictos.
CE14 – Capacidad del alumno para diseñar e implementar diferentes sistemas motivacionales, determinando los distintos estilos de Liderazgo y Dirección aplicables a cada empresa en base a su cultura organizativa.
CE15 – Capacidad del alumno para diseñar e implementar planes de acción de recursos humanos que conlleven la aportación de valor (resolución de problemas, mejoras competitivas, nuevos procesos, innovaciones, etc.) al negocio y a las personas que conforman la organización.
CE16 – Capacidad del alumno para diseñar políticas que promuevan el bienestar ocupacional y la seguridad y salud de los trabajadores.
CE17 – Capacidad del alumno para interpretar los fundamentos teóricos de la Responsabilidad Social Corporativa y su aplicabilidad en la empresa.
CE18 – Capacidad del alumno para determinar la organización y la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
CE19 – Capacidad del alumno para diseñar políticas e implementar acciones que promuevan la satisfacción laboral y el desarrollo de una organización saludable.
CE20 – Capacidad del alumno para definir y desarrollar planes de comunicación corporativa más adecuados a la organización y a su entorno, atendiendo en paralelo a las necesidades de comunicación interpersonal de los recursos humanos.
Las prácticas de este máster se realizan a través del programa e-star de la Fundación Universidad-Empresa. Te permite realizar tus prácticas en el ámbito de recursos humanos en las empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas seleccionadas, que ofrecen los correspondientes proyectos y casos prácticos. Entre las principales empresas en las que podrás hacer prácticas, están:
La experiencia del Real decreto 1497/1981, de 19 de junio, sobre prácticas de cooperación educativa, busca alcanzar un mayor grado de integración social de las Universidades. Lo que pretende es una formación integral del alumno a través de un programa educativo paralelo en la Universidad y en la empresa, combinando teoría y práctica. Ello tiene una doble connotación; por un lado el alumno puede combinar sus conocimientos teóricos con los de contenido práctico e incorporarse al mundo laboral con un mínimo de experiencia. Por otro, este sistema permite que la empresa colabore con la formación de los graduados universitarios, contribuyendo a la integración social de la comunidad donde está inserta.
Por este motivo, los estudiantes deberán cursar prácticas externas (6 créditos), actividad de tipo obligatoria, reconocida como tal en el expediente académico.
Engloba las prácticas profesionales externas y se programa en el segundo semestre del Máster Universitario con el objetivo de que, una vez adquirida una formación académica suficiente, los estudiantes entren en contacto con la práctica de empresa y, guiados por profesionales de las mismas, tomen contacto con el ejercicio de la profesión. Además contará con la supervisión de un tutor académico.
La Práctica se realizará de manera on-line en una empresa con realización de las tareas propias de un responsable técnico y/o de gestión en el ámbito de Máster Universitario. Las tareas a realizar las establece el tutor empresarial en coordinación con el tutor académico, siendo estas para aplicación real en la empresa y se basarán en las necesidades y situación de la empresa. Tendrán una duración preestablecida para alcanzar los objetivos planteados. El seguimiento de las actividades se realizará a través de la plataforma e-star (ofrecida por la Fundación Universidad y Empresa y utilizada por diversas universidades Españolas).
Este programa de prácticas e-start, ampliamente reconocido y utilizado por otras universidades en España y Europa, tiene como objetivo la realización de trabajos o estudios por parte de los alumnos, a partir de casos reales planteados por empresas, asociaciones empresariales y otras entidades públicas y privadas, a través de una plataforma virtual 2.0 que permita la comunicación de todos los agentes implicados (tutor académico, tutor empresarial,
alumno y FUE) y está sujeto a lo dispuesto en el Real Decreto 1707/2011 de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Las premisas del programa son:
El alumno realizará su práctica de forma autónoma e independiente, bajo las indicaciones y directrices del tutor empresarial y en todo momento contará con el apoyo del tutor académico, en función de sus necesidades y a demanda del alumno.
La evaluación de la práctica profesionales externas, se realiza en dos fases. En la primera de ellas, el tutor empresarial emite un informe de contenido normalizado, en el que valora la actitud (características del trabajo realizado, contenidos del trabajo, conocimientos del alumno,…) y la aptitud del alumno (participación, implicación, ganas de aprender,…).
En la segunda fase, el tutor académico califica al alumno en función de los resultados del seguimiento realizado, del informe del tutor empresarial, del informe del alumno y de la valoración de los trabajos finales entregados por el alumno a la empresa.
Las actividades que realizan los profesores en el desarrollo del Trabajo Fin de Máster son las siguientes:
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
Estudiar gestión del talento humano te ayudará a desarrollar habilidades para mejorar la motivación, productividad y satisfacción de los trabajadores de una empresa.
La gestión de talento humano es el proceso que implica la planificación, reclutamiento, selección, desarrollo y evaluación de los empleados de una organización.