Hero Image

Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación Madrid

Estudia el Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación; en modalidad semipresencial y con un modelo innovador.
Empleabilidad
100 %
Empresa
Logo Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la UCJC te prepara para entender cómo los procesos de enseñanza-aprendizaje afectan el desarrollo neurocognitivo y te permite acceder a estudios de doctorado.

 

Está dirigido a profesionales de la educación y cuenta con un comité asesor de expertos en Neurociencia y Educación. Te ofrece una formación innovadora; enfocada en herramientas de investigación para diseñar programas de intervención educativa y evaluar su impacto.

Duración Duración: 1 curso
Duración Inicio: Octubre de 2023
Duración 60 créditos ECTS
Duración Semipresencial y a distancia*
Duración Español
Duración Campus Villafranca - Facultad de Educación
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este máster con nosotros.
  • Impartido por docentes y profesionales altamente cualificados y especializados en este ámbito de conocimiento.
  • Cuenta con un comité asesor formado por profesionales destacados en el ámbito de la Neurociencia y la Educación.
  • Permite acceder a estudios de doctorado.
Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

Como profesional obtendrás una formación especializada en los fundamentos de la neurociencia y educación, así como en las herramientas de investigación que te permitirán diseñar programas de intervención educativa, ponerlos en práctica, así como evaluar de manera rigurosa la repercusión que tienen en el desarrollo neurocognitivo y socioemocional de la población estudiada.

Detalles del máster

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la UCJC.

Un máster en Neurociencia Cognitiva y Educación innovador con acceso a estudios de Doctorado

 

El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la Universidad Camilo José Cela, es un máster Oficial de máxima calidad, que te permitirá aprender en qué consisten los distintos procesos neurocognitivos, así como a analizar el modo en el que se vinculan a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso.

Tabla ECTS

Mínimo Máximo
Tiempo completo 1er curso 60 60
Tiempo completo (resto de cursos) 30 30
Tiempo completo 1er curso 15 30
Tiempo parcial (resto de cursos) 30 45

Horario de clase

Semipresencial:
Inicio: Octubre de 2021
Fin: Septiembre 2022

 

Horarios:

  • 10 Seminarios a lo largo del curso (1 o 2 al mes, según calendario). Se desarrollarán los viernes de 18:00 a 21:00 y los sábados de 09:30 a 17:30.
  • Sesiones virtuales entre lunes y jueves a partir las 18.00. El número de sesiones semanales podrá variar en función de las necesidades de las materias.
  • Sede: UCJC-Villafranca

 

Plazas
Plazas semipresencial
48 por curso

Más información

Total créditos: 60 ECTS
Obligatorios (OB): 45 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 15 ECTS

 

El plan de estudios propuesto para la formación de Máster Universitario de la UCJC se ha estructurado por módulos (unidades académicas de enseñanza-aprendizaje) que, a su vez, se han dividido en materias. Consta de un total de 60 créditos ECTS, de los cuales 45 corresponden a asignaturas y 15 al Trabajo Fin de Máster.

 

Plaza nuevo ingreso

Plazas semi presencial
48

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias generales

CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.

 

CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

 

CG3. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

 

CG4. Saber comunicar conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

 

CG5. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

CG6. Tener una actitud crítica, que implique capacidad de autoevaluación y autocorrección, y de curiosidad intelectual que permita la formación autónoma y la actualización continua del conocimiento.

 

CG7. Gestionar eficazmente el tiempo y el espacio en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación.

 

CG8. Adquirir la capacidad para buscar, seleccionar, analizar y gestionar información científica procedente de diversas fuentes, incluyendo la capacidad de interpretarla y evaluarla de una forma crítica promoviendo su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación. la resolución de problemas complejos.

 

Competencias específicas

CE1. Conocer y comprender las bases neuroanatómicas, funcionales y evolutivas de los procesos cognitivos.

 

CE2. Analizar y evaluar las herramientas de medida de la eficiencia cognitiva.

 

CE3. Manejar diferentes medidas de eficiencia cognitiva para diseñar, programar y valorar sus posibilidades de utilización como índices de diferentes procesos de aprendizaje a lo largo del desarrollo.

 

CE4. Aplicar en la planificación educativa, a través de propuestas específicas, los conocimientos adquiridos sobre procesos cognitivos y su desarrollo evolutivo.

 

CE5. Reconocer la relevancia del entorno socio-emocional en el desarrollo de los procesos cognitivos.

 

CE6. Diferenciar de manera crítica aquellas prácticas educativas innovadoras que promueven su desarrollo.

 

CE7. Diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas, así como evaluar su validez educativa.

 

CE8. Ser capaz de analizar de manera objetiva y rigurosa las propuestas pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo cognitivo.

 

CE9. Conocer y asimilar conceptos estadísticos avanzados, diseños y bases metodológicas de la investigación en procesos cognitivos orientados a su aplicación educativa.

 

CE10. Desarrollar la capacidad de analizar datos estadísticos, así como de reflexionar sobre su interpretación en la práctica con la finalidad de poder realizar inferencias y discutirlas objetivamente.

 

CE11. Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación e innovación educativa orientados al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos.

 

CE12. Interpretar datos recogidos en estudios científicos del campo de la neurociencia aplicada a la educación, para la elaboración, presentación y defensa de un ejercicio original realizado individualmente que acredite y ejemplifique los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

CE13. Desarrollar habilidades de búsqueda, selección y análisis de la información científica en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación a través de distintas fuentes.

 

CE14. Reflexionar de manera crítica sobre los resultados de los estudios científicos en el campo de la neurociencia y la educación para poder utilizarlos en la búsqueda de nuevas formas de innovación y mejorar la práctica docente.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado.
Cecilia Inés Theirs Rodríguez

Cecilia Inés Theirs Rodríguez

Doctora en Psicología.
Álvaro Moraleda

Álvaro Moraleda

Doctor en Educación.
Pilar Ester Mariñoso

Pilar Ester Mariñoso

Doctora en Psicología
Ruth Pilar Castillo Gualda

Ruth Pilar Castillo Gualda

Doctora en Psicología
Prácticas y Empleabilidad
Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales.
Empleabilidad
El 100% de los egresados están actualmente trabajando en un puesto relacionado con el ámbito del Máster.
Prácticas
Podrás realizar tus prácticas en empresas de prestigio. ...
Empresas
Logo

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

Becas
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC.
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones.

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Qué aporta la neurociencia a la educación?

La neurociencia permite una mejor comprensión de la forma en que los estudiantes aprenden. Esto ayuda a los profesores a diseñar mejores planes de estudio y evaluaciones. También ayuda a los estudiantes a entender mejor su propio proceso de aprendizaje.

¿Qué es la neurociencia cognitiva?

La neurociencia cognitiva estudia cómo el cerebro procesa la información para generar pensamiento, comportamiento y habilidades cognitivas, como el lenguaje, la memoria y la atención.

This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp