Empleabilidad
100 %
Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la UCJC te prepara para entender cómo los procesos de enseñanza-aprendizaje afectan el desarrollo neurocognitivo y te permite acceder a estudios de doctorado.
Está dirigido a profesionales de la educación y cuenta con un comité asesor de expertos en Neurociencia y Educación. Te ofrece una formación innovadora; enfocada en herramientas de investigación para diseñar programas de intervención educativa y evaluar su impacto.
Como profesional obtendrás una formación especializada en los fundamentos de la neurociencia y educación, así como en las herramientas de investigación que te permitirán diseñar programas de intervención educativa, ponerlos en práctica, así como evaluar de manera rigurosa la repercusión que tienen en el desarrollo neurocognitivo y socioemocional de la población estudiada.
Un máster en Neurociencia Cognitiva y Educación innovador con acceso a estudios de Doctorado
El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la Universidad Camilo José Cela, es un máster Oficial de máxima calidad, que te permitirá aprender en qué consisten los distintos procesos neurocognitivos, así como a analizar el modo en el que se vinculan a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Un máster en Neurociencia Cognitiva y Educación innovador con acceso a estudios de Doctorado
El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la Universidad Camilo José Cela, es un máster Oficial de máxima calidad, que te permitirá aprender en qué consisten los distintos procesos neurocognitivos, así como a analizar el modo en el que se vinculan a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
*Pendiente Verificación modalidad a distancia
Los alumnos que podrán cursar los estudios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación serán aquellos que se encuentren en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Los alumnos que podrán cursar los estudios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación serán aquellos que se encuentren en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Acceso al Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación UCJC
Para acceder a un Máster Oficial es necesario cumplir los requisitos que establece el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
Los aspirantes a este máster en neurociencia cognitiva y educación de la Universidad Camilo José Cela deberán pasar una entrevista con el responsable del programa. La Comisión de Admisiones de la UCJC valorará esta entrevista, así como el currículum vitae.
En el caso de que los solicitantes sean estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, el Departamento de Orientación de la Universidad evaluará las posibles adaptaciones curriculares y las formas de que el alumno pueda seguir el curso.
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Cerebro, mente y educación | 4 | Obligatoria | 1º |
Atención, sensopercepción y educación | 4 | Obligatoria | 1º |
Aprendizaje, memoria y educación | 4 | Obligatoria | 2º |
Procesos motores, praxias, gnosias y educación | 3 | Obligatoria | 1º |
Emoción, motivación y educación | 4 | Obligatoria | 2º |
Pensamiento, lenguaje y educación | 4 | Obligatoria | 2º |
Inteligencia, FFEE y educación | 4 | Obligatoria | 2º |
Desarrollo social y educación | 3 | Obligatoria | 2º |
Procesos cognitivos e innovación educativa | 4,5 | Obligatoria | 2º |
Análisis de datos para la investigación | 7,5 | Obligatoria | Anual |
Métodos y diseños de investigación | 3 | Obligatoria | 1º |
Trabajo Final de Máster | 15 | Obligatoria | Anual |
Mínimo | Máximo | |
---|---|---|
Tiempo completo 1er curso | 60 | 60 |
Tiempo completo (resto de cursos) | 30 | 30 |
Tiempo completo 1er curso | 15 | 30 |
Tiempo parcial (resto de cursos) | 30 | 45 |
Semipresencial:
Inicio: Octubre de 2021
Fin: Septiembre 2022
Horarios:
Plazas
Plazas semipresencial
48 por curso
Total créditos: 60 ECTS
Obligatorios (OB): 45 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 15 ECTS
El plan de estudios propuesto para la formación de Máster Universitario de la UCJC se ha estructurado por módulos (unidades académicas de enseñanza-aprendizaje) que, a su vez, se han dividido en materias. Consta de un total de 60 créditos ECTS, de los cuales 45 corresponden a asignaturas y 15 al Trabajo Fin de Máster.
Plaza nuevo ingreso
Plazas semi presencial
48
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.
CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG3. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG4. Saber comunicar conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG5. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG6. Tener una actitud crítica, que implique capacidad de autoevaluación y autocorrección, y de curiosidad intelectual que permita la formación autónoma y la actualización continua del conocimiento.
CG7. Gestionar eficazmente el tiempo y el espacio en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación.
CG8. Adquirir la capacidad para buscar, seleccionar, analizar y gestionar información científica procedente de diversas fuentes, incluyendo la capacidad de interpretarla y evaluarla de una forma crítica promoviendo su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación. la resolución de problemas complejos.
CE1. Conocer y comprender las bases neuroanatómicas, funcionales y evolutivas de los procesos cognitivos.
CE2. Analizar y evaluar las herramientas de medida de la eficiencia cognitiva.
CE3. Manejar diferentes medidas de eficiencia cognitiva para diseñar, programar y valorar sus posibilidades de utilización como índices de diferentes procesos de aprendizaje a lo largo del desarrollo.
CE4. Aplicar en la planificación educativa, a través de propuestas específicas, los conocimientos adquiridos sobre procesos cognitivos y su desarrollo evolutivo.
CE5. Reconocer la relevancia del entorno socio-emocional en el desarrollo de los procesos cognitivos.
CE6. Diferenciar de manera crítica aquellas prácticas educativas innovadoras que promueven su desarrollo.
CE7. Diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas, así como evaluar su validez educativa.
CE8. Ser capaz de analizar de manera objetiva y rigurosa las propuestas pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo cognitivo.
CE9. Conocer y asimilar conceptos estadísticos avanzados, diseños y bases metodológicas de la investigación en procesos cognitivos orientados a su aplicación educativa.
CE10. Desarrollar la capacidad de analizar datos estadísticos, así como de reflexionar sobre su interpretación en la práctica con la finalidad de poder realizar inferencias y discutirlas objetivamente.
CE11. Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación e innovación educativa orientados al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos.
CE12. Interpretar datos recogidos en estudios científicos del campo de la neurociencia aplicada a la educación, para la elaboración, presentación y defensa de un ejercicio original realizado individualmente que acredite y ejemplifique los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
CE13. Desarrollar habilidades de búsqueda, selección y análisis de la información científica en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación a través de distintas fuentes.
CE14. Reflexionar de manera crítica sobre los resultados de los estudios científicos en el campo de la neurociencia y la educación para poder utilizarlos en la búsqueda de nuevas formas de innovación y mejorar la práctica docente.
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
La neurociencia permite una mejor comprensión de la forma en que los estudiantes aprenden. Esto ayuda a los profesores a diseñar mejores planes de estudio y evaluaciones. También ayuda a los estudiantes a entender mejor su propio proceso de aprendizaje.
La neurociencia cognitiva estudia cómo el cerebro procesa la información para generar pensamiento, comportamiento y habilidades cognitivas, como el lenguaje, la memoria y la atención.