Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular de la UCJC te prepara para optimizar el rendimiento neuromuscular y humano; y es el primer Máster específico de esta especialidad con titulación oficial para acceder a estudios de doctorado.
Recibirás una formación enfocada en una metodología teórico-práctica avalada por la NSCA-Spain; lo que además te proporciona ventajas económicas y preparación específica para la certificación de “Certified Strength and Conditioning Specialist” de la NSCA.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.
El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular se diferencia del resto de máster en el panorama nacional en:
En la modalidad semipresencial, se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito de la educación.
En la modalidad semipresencial, se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito de la educación.
Las actividades formativas en la modalidad semipresencial se desarrollan a través de diferentes estrategias didácticas:
Brevemente, se llevarán a cabo 13 seminarios presenciales de 12 horas cada uno, repartidas entre el viernes por la tarde y el sábado, a lo largo del calendario académico. En ellos se abordarán las temáticas específicas que requiera el cronograma en las diferentes asignaturas, a través de una combinación de exposición del contenido por parte del ponente y la realización de actividades prácticas relevantes. Por otra parte, Se llevarán a cabo clases síncronas a lo largo del calendario académico, en modalidad online y a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.
Objetivos
El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular habilita a los alumnos que lo cursen a adquirir las siguientes competencias:
El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular te ofrece una formación especializada para optimizar el rendimiento neuromuscular, y en consecuencia, el rendimiento humano.
El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular te ofrece una formación especializada para optimizar el rendimiento neuromuscular, y en consecuencia, el rendimiento humano.
Con este máster adquieres las competencias necesarias en el diseño, periodización, programación, implementación, evaluación y control del entrenamiento de fuerza individualizado para optimizar el rendimiento neuromuscular en un amplio rango de poblaciones y a través del aprendizaje teórico-práctico de las metodologías más actualizadas en el entrenamiento de fuerza. Además, de las competencias necesarias en el método científico para que puedan acceder a los estudios de doctorado.
Se recomienda que el perfil de ingreso corresponda a las siguientes titulaciones:
Se recomienda que el perfil de ingreso corresponda a las siguientes titulaciones:
Paralelamente, pueden considerar formarse en esta temática alumnos y alumnas con titulaciones afines:
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Fundamentos fisiológicos del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular
|
10 |
Fundamentos biomecánicos del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular
|
3 |
Estrategias de periodización, metodología y programación del entrenamiento de fuerza
|
9 |
Control, evaluación y monitorización del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular
|
5 |
Entrenamiento de fuerza en poblaciones con necesidades específicas
|
3 |
Análisis e interpretación de textos científicos y diseño de investigación
|
6 |
Análisis de datos en investigación
|
6 |
Prácticas externas | 6 |
TFM | 12 |
Inicio – Fin
2022 – 2023
Horarios
Presencial
13 seminarios presenciales repartidos a lo largo del curso de 12h, en los siguientes días:
Clases síncronas online, a través de la plataforma BB (2 – 3 h):
Podrás realizar tus prácticas en empresas y organizaciones de prestigio desde el primer día de curso
Centros de prácticas:
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.