Hero Image

Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular Madrid

Estudia el primer Máster en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular con carácter oficial que te da acceso a estudios de doctorado.
Empresa
Logo Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular de la UCJC te prepara para optimizar el rendimiento neuromuscular y humano; y es el primer Máster específico de esta especialidad con titulación oficial para acceder a estudios de doctorado.

 

Recibirás una formación enfocada en una metodología teórico-práctica avalada por la NSCA-Spain; lo que además te proporciona ventajas económicas y preparación específica para la certificación de “Certified Strength and Conditioning Specialist” de la NSCA.

Duración Duración: 1 curso
Duración Inicio: Octubre de 2023
Duración 60 créditos ECTS
Duración Semipresencial
Duración Español
Duración Campus Villafranca - Facultad de Salud
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este máster con nosotros.

UCJC Y HM HOSPITALES

 

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Por qué estudiar este máster con nosotros.

UCJC Y HM HOSPITALES

 

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

 

El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular se diferencia del resto de máster en el panorama nacional en:

 

  • Es el primer máster universitario específico sobre entrenamiento de fuerza que da acceso a estudios de doctorado, siendo de carácter oficial.
  • Es el primer máster universitario específico sobre conocimientos teórico-prácticos actualizados en relación con las adaptaciones biomecánicas y fisiológicas derivadas del entrenamiento de fuerza en diferentes poblaciones.
  • En este master se apuesta por una metodología de enseñanza teórico-práctica, donde el “saber” y el “saber hacer” serán desarrollados conjuntamente. Así, los alumnos y alumnas adquirirán competencias teórico-prácticas para incorporar herramientas de evaluación, estrategias de periodización y programación, metodologías de entrenamiento y aprendizaje técnico de ejercicios propios del entrenamiento de fuerza.
  • Este máster está reconocido y avalado por la NSCA-Spain, que garantiza la calidad de la enseñanza. Además, los alumnos matriculados en el máster tendrán descuentos y preparación específica en la certificación de “Certified Strength and Conditioning Specialist” de esta institución internacional.
Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

En la modalidad semipresencial, se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito de la educación.

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

En la modalidad semipresencial, se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito de la educación.

Las actividades formativas en la modalidad semipresencial se desarrollan a través de diferentes estrategias didácticas:

 

  • Clases síncronas o asíncronas
  • Seminarios presenciales
  • Resolución de problemas o supuestos prácticos
  • Búsqueda de información y visionado de webinars
  • Lectura
  • Trabajo en grupo
  • Elaboración de proyectos e informes técnicos
  • Diseño y elaboración de un proyecto

 

Brevemente, se llevarán a cabo 13 seminarios presenciales de 12 horas cada uno, repartidas entre el viernes por la tarde y el sábado, a lo largo del calendario académico. En ellos se abordarán las temáticas específicas que requiera el cronograma en las diferentes asignaturas, a través de una combinación de exposición del contenido por parte del ponente y la realización de actividades prácticas relevantes. Por otra parte, Se llevarán a cabo clases síncronas a lo largo del calendario académico, en modalidad online y a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.

 

Objetivos

 

El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular habilita a los alumnos que lo cursen a adquirir las siguientes competencias:

 

  • Conocer y saber aplicar los fundamentos fisiológicos y biomecánicos que subyacen al entrenamiento de fuerza y sus respuestas y adaptaciones en el organismo para la optimización del rendimiento neuromuscular.
  • Conocer y dominar los principios teóricos y su aplicación en el diseño de programas de entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular, basados en la evidencia científica.
  • Conocer e implementar las diferentes herramientas que permitan monitorizar, evaluar y analizar variables para el seguimiento y la optimización del rendimiento neuromuscular.
  • Conocer las características, especificidades y necesidades de entrenamiento, nutrición y recuperación de diferentes grupos de población y su aplicación en el diseño de programas de entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.
  • Aplicar el método científico para resolver problemas en el desarrollo profesional, aportando conocimiento en el ámbito del entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.
  • Reflexionar de manera crítica sobre los hallazgos de los estudios científicos existentes para poder elaborar propuestas de nuevas líneas de investigación que aporten conocimiento en el ámbito del entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.
  • Elaborar, exponer y defender una investigación original, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Detalles del máster

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular de la UCJC.

El Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular te ofrece una formación especializada para optimizar el rendimiento neuromuscular, y en consecuencia, el rendimiento humano.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso.

Asignaturas por curso

Asignaturas Créditos
Fundamentos fisiológicos del entrenamiento de fuerza y rendimiento
neuromuscular

  • Respuestas y adaptaciones cardiovasculares y hemodinámicas al
    entrenamiento de fuerza
  • Respuestas y adaptaciones neurofisiológicas al entrenamiento de
    fuerza
  • Respuestas y adaptaciones metabólicas y endocrinas al entrenamiento
    de fuerza
  • Biología molecular, genética y mecanismos fisiológicos de las
    adaptaciones en el tejido muscular
  • Entrenamiento de fuerza, salud cardiometabólica y rendimiento
    neuromuscular
  • Entrenamiento de fuerza y cambios en la composición corporal
  • Fatiga neuromuscular, biomarcadores de carga interna y daño muscular
    asociados al entrenamiento de fuerza y
    rendimiento neuromuscular</span >
  • Estrategias de nutrición y recuperación para optimizar las
    adaptaciones al entrenamiento de fuerza y el rendimiento
    neuromuscular</span >
10
Fundamentos biomecánicos del entrenamiento de fuerza y rendimiento
neuromuscular

  • Anatomía y biomecánica funcional de los miembros superiores, columna
    y miembros inferiores aplicada al entrenamiento de fuerza
  • Biomecánica del equipamiento en el entrenamiento de fuerza
  • Tecnología empleada para la evaluación e investigación de variables
    cinéticas y cinemáticas en el entrenamiento de fuerza
3
Estrategias de periodización, metodología y programación del
entrenamiento de fuerza

  • Periodización y modelos de programación para el desarrollo de fuerza
    y potencia muscular
  • Programación y metodología para el desarrollo de fuerza y potencia
    muscular
  • Programación y metodología para el desarrollo de hipertrofia
    muscular
  • Ejecución técnica de los ejercicios troncales y estructurales en el
    entrenamiento de fuerza
  • Ejecución técnica de los ejercicios avanzados en el entrenamiento de
    fuerza
  • Entrenamiento pliométrico y cambios de dirección
  • Entrenamiento del CORE
9
Control, evaluación y monitorización del entrenamiento de fuerza y
rendimiento neuromuscular

  • Evaluación de la fuerza, potencia y otros marcadores del rendimiento
    neuromuscular en el entrenamiento de fuerza
  • Aplicaciones del entrenamiento basado en la velocidad al control y
    evaluación del rendimiento neuromuscular
  • Evaluación del perfil de fuerza-velocidad vertical y horizontal
  • Evaluación del rendimiento neuromuscular mediante el uso de
    potenciómetros y otros dispositivos
  • Cuantificación y monitorización de las cargas en el entrenamiento de
    fuerza
5
Entrenamiento de fuerza en poblaciones con necesidades
específicas

  • Entrenamiento de fuerza y readaptación de lesiones en fútbol
  • Entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular en el adulto
    mayor
  • Entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes
  • Entrenamiento de fuerza en la mujer deportista
3
Análisis e interpretación de textos científicos y diseño de
investigación

  • Bases metodológicas de investigación mediante el método científico
  • Diseños de investigación desde el paradigma cualitativo y
    cuantitativo
  • Estructura, norma y forma de escritos en investigación científica
  • Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación en
    ciencias de la actividad física y el deporte
6
Análisis de datos en investigación

  • Análisis paramétricos y no paramétricos
  • Análisis de reducción de datos
  • Análisis correlacional y de regresión
  • Procesos de selección de sujetos
6
Prácticas externas 6
TFM 12

Horario de clase

Inicio – Fin
2022 – 2023

 

Horarios
Presencial

13 seminarios presenciales repartidos a lo largo del curso de 12h, en los siguientes días:

  • Viernes: 15:30 a 19:30
  • Sábado: 09:00 a 14:00
  • Sábado: 15:00 a 18:00

 

Clases síncronas online, a través de la plataforma BB (2 – 3 h):

  • Martes: 15:00 a 18:00
  • Jueves: 15:00 a 18:00

Más información

Total créditos: 60 ECTS

 

Tu experiencia

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado.
Marcos Antonio Soriano Rodríguez

Marcos Antonio Soriano Rodríguez

Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Beatriz Lara López

Beatriz Lara López

Doctora en Ciencias de la Salud.
Ester Jiménez Ormeño

Ester Jiménez Ormeño

Doctora acreditada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Diana Belén Ruiz Vicente

Diana Belén Ruiz Vicente

Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2 Sexenios reconocidos por la CNEAI.
Prácticas y Empleabilidad
Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales.
Prácticas
Podrás realizar tus prácticas en empresas y organizaciones de prestigio desde el primer día de curso ...
Ver empresas
Empresas
Logo
Logo

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

Becas
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC.
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones.

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp