Hero Image

Máster Universitario en Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera Online

Estudia un Máster en Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera; a distancia y con la posibilidad de realizar prácticas en las sedes del Instituto Cervantes.
150
Horas de prácticas
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El Máster Universitario en Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera de la UCJC te prepara para enseñar español como lengua extranjera con modalidad a distancia; para que puedas compatibilizarla con tu actividad profesional.

 

Recibirás una formación teórica y práctica que busca la excelencia; enfocada en la investigación en el campo de la ELE y con prácticas en centros de enseñanza y en las sedes del Instituto Cervantes en todo el mundo. Además; este Máster da acceso directo al programa de Doctorado en Ciencias de la Educación.

Duración Duración: 1 curso
Duración Inicio: Octubre a Enero
Duración 60 créditos ECTS
Duración Online
Duración Español
Duración Campus Villafranca - Facultad de Educación
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.

 

Detalles del máster

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Máster Universitario en Enseñanza de Español Como Lengua Extranjera de la UCJC.

El español es la segunda lengua por número de hablantes nativos (con más de 496 millones) y el segundo idioma de comunicación internacional.

 

El interés por el español y la cultura española e hispanohablante se ha incrementado a nivel internacional, por lo que la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) se ha convertido en una de las especialidades docentes más demandadas.

 

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso.

Horario

1ª edición: octubre – julio
2ª edición: febrero – diciembre

 

Sesiones virtuales entre semana a partir de las 19:00 h.

 

Plazas: 200 por curso

 

Horarios y fechas de exámenes

Calendario de exámenes

Más información

Total créditos: 60 ECTS
Obligatorios (OB): 36 ECTS
Optativas (OP): 3 ECTS
Prácticas Externas (PE): 9 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS

 

Plaza nuevo ingreso
Plazas a distancia: 200 por curso.

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Tablas ECTS

Mínimo y máximo número de créditos ECTS

 

Mínimo Máximo
Tiempo completo 1er curso 60 60
Tiempo completo (resto de cursos) 30 30
Tiempo parcial 1er curso 15 30
Tiempo parcial (resto de cursos) 30 45

Competencias básicas y generales

CG1. Aplicar en el conocimiento y en la comprensión crítica las bases teóricas y metodológicas que sustentan el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua o lengua extranjera.

 

CG2. Asumir los conocimientos adquiridos como propios y ponerlos en práctica en el trabajo docente o investigador, y así favorecer el razonamiento crítico, la creatividad, la iniciativa y la actitud emprendedora.

 

CG3. Evaluar la propia competencia sobre la enseñanza de ELE mediante la integración de la información obtenida de distintas fuentes especializadas o por el desarrollo de los propios proyectos de investigación, en un proceso de formación y actualización permanentes.

 

CG4. Desarrollar la capacidad de adaptación profesional a los distintos contextos educativos de enseñanza de ELE.

 

CG5. Incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación destinadas a ELE.

 

CG6. Conocer y aplicar los métodos, herramientas, recursos, estrategias y materiales en el diseño y planificación de cursos y en el trabajo de aula.

 

CG7. Evaluar las competencias, destrezas, estrategias y actitudes adquiridas por los alumnos en los diferentes niveles del proceso de enseñanza y aprendizaje de ELE, teniendo en cuenta las directrices de la Unión Europea establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

CG8. Diseñar herramientas de autoaprendizaje y autoevaluación teniendo en cuenta los contextos de aprendizaje.

 

CG9. Valorar el desarrollo personal, ético y social del alumno, promoviendo actitudes de respeto a la diversidad, la educación en valores, la igualdad entre hombres y mujeres, la equidad y el respeto a los Derechos Humanos, con el fin de que estos principios impulsen la igualdad de oportunidades.

 

Competencias específicas

CE1. Conocer y aplicar los principios de la adquisición de lenguas y los procesos de aprendizaje del español como segunda lengua.

 

CE2. Desarrollar el conocimiento de los componentes lingüísticos, sociolingüísticos y pragmático-discursivos relevantes en la enseñanza y el aprendizaje de ELE.

 

CE3. Adquirir las herramientas metodológicas y los recursos didácticos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje de ELE en los planos gramatical, léxico-semántico, fonético-fonológico, pragmático y sociocultural.

 

CE4. Conocer y comprender los diferentes enfoques metodológicos en la enseñanza de ELE y su aplicación en el aula.

 

CE5. Desarrollar el currículo de cursos de ELE, estableciendo los objetivos de aprendizaje y los pasos para alcanzarlos.

 

CE6. Programar unidades didácticas, tareas y proyectos que integren el desarrollo de las diferentes actividades de la lengua y la práctica de las distintas competencias comunicativas.

 

CE7. Diseñar instrumentos de evaluación y autoevaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de ELE, teniendo en cuenta las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

CE8. Analizar y seleccionar fuentes, materiales didácticos y recursos adecuados para el aula (métodos de enseñanza de ELE, textos literarios, textos orales y escritos de los medios de comunicación, herramientas informáticas y de las TICs, redes sociales, etc.).

 

CE9. Diseñar y realizar actividades motivadoras, que se adapten a las necesidades e intereses de los alumnos y que propicien un aprendizaje significativo de la lengua española.

CE10. Conocer y aplicar las técnicas de gestión del aula y de dinámicas de grupos.

 

CE11. Realizar observaciones de clase aplicando los conocimientos adquiridos.

 

CE12. Emprender proyectos de investigación en alguna de las áreas de la enseñanza del español como lengua extranjera.

 

CE13. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito del español para la educación bilingüe, multicultural e internacional.

 

CE14. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.

 

CE15. Conocer y aplicar metodologías y técnicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

 

CE16. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, y de convivencia, con el fin de contribuir a la realidad plurilingüe y multicultural que nos rodea.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado.
Antonio Infante Sánchez

Antonio Infante Sánchez

Profesor en el Máster de Español como Lengua Extranjera en la UCJC.
Ignacio Ceballos Viro

Ignacio Ceballos Viro

Doctor en Literatura española
Sonia Betancort Santos

Sonia Betancort Santos

Doctora en Filología Hispánica
Mara Fuertes Gutiérrez

Mara Fuertes Gutiérrez

Doctora en Lingüística Española, Postgrado en Didáctica y Metodología de la Enseñanza del español como Lengua Extranjera.
Juan Redondo Justo

Juan Redondo Justo

Doctor con mención Cum Laude en Estudios Literarios
Prácticas y Empleabilidad
Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales.
Prácticas
Realizas 150 horas de prácticas en un centro de enseñanza de español como lengua extranjera. ...
Ver empresas

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

Becas
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC.
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones.

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp