Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster de formación permanente en Electrofisiología Cardíaca y Arritmología Clínica de la UCJC está dirigido a cardiólogos o estudiantes de último curso de esta especialidad, y te prepara para ser uno de los primeros expertos en una “superespecialidad” muy demandada.
Recibirás una formación teórica y práctica centrada en técnicas terapéuticas nuevas y altamente eficaces para el control de las arritmias cardíacas, gracias a la unión de la UCJC y Grupo HM Hospitales, de la que ha surgido un concepto universitario único, donde el hospital es el eje vertebrador del aprendizaje.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
UCJC Y HM HOSPITALES
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.
Se propone una metodología docente participativa, siendo la participación del estudiante el eje central de las actividades que les permitan adquirir las competencias de las materias y asignaturas. Las metodologías docentes específicas se adaptarán a las necesidades de cada materia/asignatura: aprendizaje basado en proyectos o problemas, debates, rol playing, actividades de simulación médica, exposición de temas o trabajos, seminarios clínicos, etc.
Se propone una metodología docente participativa, siendo la participación del estudiante el eje central de las actividades que les permitan adquirir las competencias de las materias y asignaturas. Las metodologías docentes específicas se adaptarán a las necesidades de cada materia/asignatura: aprendizaje basado en proyectos o problemas, debates, rol playing, actividades de simulación médica, exposición de temas o trabajos, seminarios clínicos, etc.
Objetivos
Ofrecer a los médicos especialistas en cardiología un acceso a los conocimientos teóricos y prácticos que sustentan la interpretación de los fenómenos electrofisiológicos, así como un aprendizaje de las técnicas de diagnóstico arritmológico intracavitario. Este objetivo está orientado a ofrecer una visión estructurada de los diferentes aspectos diagnósticos y terapéuticos de la electrofisiología cardíaca actual. Se pretende capacitar para la “travesía” desde la abstracción teórica, la célula y el electrocardiograma, hasta la práctica de la ablación y la desfibrilación. Se pretende discutir, desde lo corriente y cotidiano, hasta las excepciones y los casos complejos.
Formar de manera precisa a los estudiantes para que estén capacitados en su actividad profesional en el área de la electrofisiología cardíaca. Este objetivo está orientado a que el alumno aprenda a aplicar los conceptos y la metodología de la electrofisiología a la especialidad clínica de manera que puedan desempeñar su profesión en puestos de trabajo relacionados con el tratamiento de pacientes con arritmias cardíacas.
La Electrofisiología Clínica Cardíaca se ha transformado en los útimos años en una verdadera “superespecialidad” dentro del área de la cardiología. Sin embargo, su formación dentro de los programas de la especialidad de cardiología se desarrolla actualmente de forma muy básica y superficial, estando limitada a un periodo oficial de 4-6 meses de rotación en las unidades de arritmias en los hospitales que disponen de ellas.
La Electrofisiología Clínica Cardíaca se ha transformado en los útimos años en una verdadera “superespecialidad” dentro del área de la cardiología. Sin embargo, su formación dentro de los programas de la especialidad de cardiología se desarrolla actualmente de forma muy básica y superficial, estando limitada a un periodo oficial de 4-6 meses de rotación en las unidades de arritmias en los hospitales que disponen de ellas.
En los últimos años han aparecido técnicas terapeúticas radicalmente nuevas y altamente eficaces para el control de las arritmias cardíacas. Ello ha condicionado un enorme auge de los laboratorios de electrofisiología en todo el mundo, con un creciente interés de numerosos profesionales cardiólogos de nuestro país para formarse en estas disciplinas de cara a realizarlas en sus instituciones. Simultáneamente, estas técnicas han llegado al conocimiento tanto de la comunidad médica como del público en general, produciendo una demanda social cada vez mayor en esta área de la salud. Se pretende con este Máster que los alumnos sean capaces de integrar todos los conocimientos y desarrollar diferentes técnicas y metodologías de trabajo para la resolución de problemas en el campo de la electrofisiología cardíaca.
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.
Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España.
Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios
El alumno habrá logrado las competencias necesarias para poder trabajar como cardiólogo altamente cualificado en electrofisiología cardíaca en las Unidades de Arritmias de hospitales públicos y privados.
El alumno habrá logrado las competencias necesarias para poder trabajar como cardiólogo altamente cualificado en electrofisiología cardíaca en las Unidades de Arritmias de hospitales públicos y privados.
El programa abarca los contenidos teóricoprácticos y las competencias adecuadas para un ejercicio profesional con un alto grado de especialización, en el que la investigación y la práctica son elementos imprescindibles. La formación metodológica en investigación aplicada adquirida les permitirá participar en la creación de un campo de conocimientos propio en relación con la arritmología clínica, basado en la evidencia científica, como base, para realizar protocolos, investigaciones y tratamientos de alta calidad a los pacientes con arritmias cardíacas.
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
---|---|
Metodología del diagnóstico electrofisiológico | 4 |
Las arritmias una a una | 5,5 |
Investigación en arritmología | 3 |
Terapias ablativas de las arritmias I y II | 10 |
Otros tratamientos arritmológicos | 2,5 |
Arritmología tisular | 2,5 |
Avances tecnológicos | 2,5 |
Sesiones especiales con el experto | 4 |
Seminarios teórico-prácticos | 9 |
Prácticas | 10 |
Trabajo Fin de Máster | 7 |
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.