Empresa
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud de la UCJC te prepara para abordar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, diabetes tipo II, sobrepeso, obesidad y ciertos tipos de cáncer.
Está dirigido a licenciados, diplomados o graduados en disciplinas vinculadas a las ciencias de la actividad física y del deporte, fisioterapia, enfermería, medicina y nutrición, además de todos los títulos de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que capaciten para este estudio. En el Máster recibirás una formación basada únicamente en el conocimiento científico, capacitándote para individualizar las recomendaciones de ejercicio y nutrición que optimicen la salud de cada persona.
Se llevarán a cabo 10 seminarios presenciales de 12 horas, repartidos en viernes por la tarde y sábado, desde octubre a abril. De forma paralela, todas las semanas se impartirán sesiones síncronas en modalidad online a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.
Se llevarán a cabo 10 seminarios presenciales de 12 horas, repartidos en viernes por la tarde y sábado, desde octubre a abril. De forma paralela, todas las semanas se impartirán sesiones síncronas en modalidad online a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.
La metodología se fundamenta en una enseñanza centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito del ejercicio y la nutrición.
La metodología docente en la modalidad semipresencial se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chats, reuniones por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramientas de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de la UCJC.
Este máster tiene un doble propósito, por un lado, promover mejores profesionales en el ámbito de la salud mediante la adquisición de competencias en planificación y diseño de pautas de ejercicio físico y nutrición individualizadas, en función de las características de cada persona, con el fin de favorecer su salud; y por otro, dotarles de las competencias necesarias en investigación científica para que puedan acceder al Doctorado y aportar conocimiento empírico en este ámbito de estudio.
La orientación del máster es dual, profesionalizante y con un destacado carácter investigador dirigido a capacitar a los alumnos a desarrollar investigaciones científicas en el campo del ejercicio físico y la nutrición.
La Organización Mundial de la Salud establece entre sus estrategias de acción global la dieta y la actividad física, considerándolos dos aspectos clave para preservar y mantener un estado de salud óptimo. Individualizar las recomendaciones de ejercicio y nutrición en función de las necesidades de cada persona es un reto para los profesionales a la hora de optimizar los niveles de salud.
La Organización Mundial de la Salud establece entre sus estrategias de acción global la dieta y la actividad física, considerándolos dos aspectos clave para preservar y mantener un estado de salud óptimo. Individualizar las recomendaciones de ejercicio y nutrición en función de las necesidades de cada persona es un reto para los profesionales a la hora de optimizar los niveles de salud.
Por ello, se sitúa a los profesionales de los campos de la nutrición y el deporte, en el foco de responsabilidad frente a enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad a nivel mundial; la diabetes tipo II, sobrepeso, obesidad y determinados tipos de cánceres.
Este Máster en nutrición deportiva y ejercicio te ofrece la adquisición de competencias profesionales e investigadoras que te permitirá un futuro laborar en el ámbito de la salud, mediante una formación únicamente basada en el conocimiento científico.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.
Por otra parte, podrán acceder al máster los titulados por sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, pero siempre que exista previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel formativo que es equivalente al correspondiente título universitario oficial español y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Requisitos de Admisión
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, de conformidad con el artículo 16 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster.
Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.
Siempre que se acrediten niveles de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En función de la titulación que ofrezca el acceso al máster, algunas de las salidas profesionales del Máster en Ejercicio y Nutrición pueden ser:
En función de la titulación que ofrezca el acceso al máster, algunas de las salidas profesionales del Máster en Ejercicio y Nutrición pueden ser:
Mínimo y máximo número de créditos ECTS
Matrícula Mínima | Matrícula Máxima | |
---|---|---|
Tiempo completo primer año | 30 | 60 |
Tiempo completo (resto de años) | 30 | 30 |
Tiempo parcial 1er año | 15 | 30 |
Tiempo parcial (resto de años) | 30 | 45 |
10 seminarios presenciales de fin de semana de 12 horas entre los meses de octubre y mayo. Sesiones no presenciales de lunes a viernes por la tarde repartidas en el calendario académico de octubre a mayo.
Sede: Campus Villafranca
Total créditos: 60 ECTS
Obligatorias (OB): 42 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS
Plazas nuevo ingreso
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 40.
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Para la asignación de prácticas en ejercicio, nutrición deportiva y salud de nuestro máster, la Universidad Camilo José Cela cuenta con convenios con las siguientes instituciones:
Relación de Clubes deportivos de rendimiento y reincorporación a la práctica deportiva.
Relación de centros deportivos con orientación a la salud y que cuenta con equipos multidisciplinares de ejercicio y/o nutrición.
Relación de hospitales, clínicas y centros de investigación.
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.