Empleabilidad
83 %
4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Máster Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministro de la UCJC te prepara para desarrollar una carrera en áreas como producción, almacenamiento, distribución, gestión de proveedores, centros logísticos, logística internacional e inversa.
Está dirigido a directivos y profesionales de empresas, y también a graduados que deseen desarrollar una carrera en un un sector en pleno crecimiento, con más de 10 millones de empleos en Europa y un 10% del PIB, recibiendo una formación teórica y práctica en modalidad semipresencial o 100% online, para que puedas compatibilizarla con tu actividad actual.
Este máster presenta un enfoque muy relacionado con las materias de Gestión de la Cadena de Suministro y Dirección de Empresas: Producción y Almacenamiento, Distribución, Gestión de Proveedores, Centros Logísticos, Logística Internacional, Logística Inversa, entre otros.
La logística comprende el conjunto de acciones necesarias para proporcionar los productos adecuados, ya sean bienes o servicios, en el lugar, momento y condiciones precisas y de la forma más eficiente.
La logística comprende el conjunto de acciones necesarias para proporcionar los productos adecuados, ya sean bienes o servicios, en el lugar, momento y condiciones precisas y de la forma más eficiente.
La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) integra las actividades logísticas de la empresa con la gestión de las operaciones, finanzas, marketing y ventas, y no solo en el interior de la empresa sino que se expande a nuestros proveedores y distribuidores.
La logística es un factor esencial para la competitividad de las empresas. Su importancia crece cada día en un mercado global como el actual. Además, la situación derivada de la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel estratégico de la logística para garantizar el mantenimiento de la actividad. Y el notable incremento del comercio electrónico solo ha podido ser posible gracias a la robustez de un sistema logístico capaz de adaptarse a las nuevas situaciones en tiempo real.
De esta forma, la logística es un sector en pleno crecimiento. Sólo en Europa genera más de 10 millones de empleos y representa un 10% del producto interior bruto (PIB).
Dirigido a directivos y profesionales de empresas que deseen especializarse en estas áreas y sobre todo a graduados que deseen desarrollar una nueva carrera profesional en el Sector Logístico.
Dirigido a directivos y profesionales de empresas que deseen especializarse en estas áreas y sobre todo a graduados que deseen desarrollar una nueva carrera profesional en el Sector Logístico.
El programa está diseñado para titulados universitarios vinculados a las áreas de ingeniería, empresa, economía y gestión del comercio en general. Se trata de una formación destinada a aquellas personas que deseen iniciar o desarrollar su actividad profesional en cargos directivos o de gestión, relacionados con las áreas de operaciones de producción, operaciones logísticas, operaciones de comercio y distribución y/o operaciones de transporte.
Entre las habilidades más destacadas, se trata de desarrollar aquellas necesarias para dirigir con éxito la gestión de compras, gestión de inventarios, distribución comercial, gestión del tráfico a través de diferentes modos de transporte, gestión proyectos logísticos o dirección de operaciones de importación y exportación.
Al finalizar los estudios de Máster Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministros, los egresados podrán acceder a las empresas para ejercer como:
Al finalizar los estudios de Máster Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministros, los egresados podrán acceder a las empresas para ejercer como:
Asignatura | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de logística | 6 | Obligatoria | 1º |
Gestión de compras y aprovisionamiento | 6 | Obligatoria | 1º |
Logística de producción | 9 | Obligatoria | 1º |
Distribución física y logística inversa | 3 | Obligatoria | 1º |
Operadores y centros logísticos | 6 | Obligatoria | 1º |
Distribución comercial y logística global | 6 | Obligatoria | 2º |
Proyecto logístico | 6 | Obligatoria | 2º |
Sistemas informáticos logísticos | 3 | Obligatoria | 2º |
Soporte logístico integrado | 3 | Obligatoria | 2º |
Prácticas externas | 6 | Prácticas Externas | 2º |
Trabajo Fin de Máster | 6 | TFM | 2º |
Tabla ECTS
Mínimo | Máximo | |
---|---|---|
Tiempo completo 1er curso | 30 | 60 |
Tiempo completo (resto de cursos) | 30 | 30 |
Tiempo parcial 1er curso | 15 | 30 |
Tiempo parcial (resto de cursos) | 30 | 45 |
Total créditos: 60 ECTS
Obligatorias (OB): 48 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 6 ECTS
Plazas nuevo ingreso
Modalidad Semipresencial
50 por curso
Modalidad A distancia
100 por curso
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
CG1. Comprender y analizar los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el ámbito de las empresas logísticas y de la cadena de suministro, pudiendo hacer frente a los diferentes sectores profesionales y a las necesidades de actualización de sus departamentos.
CG2. Desarrollar y razonar hipótesis de trabajo, informes, dictámenes, proyectos, planes maestros, u otro tipo de documentos motivados que deban aplicarse al entorno profesional de los diferentes sectores logísticos y de la cadena de suministro.
CG3. Identificar y analizar documentos normativos, reglamentos, especificaciones técnicas, pliegos de condiciones, resoluciones, edictos, o informes emitidos por los diferentes departamentos o instancias que conforman la estructura de las empresas relacionadas con la logística y de la cadena de suministro, así como por los órganos administrativos que las regulan.
CG4. Explicar y expresar conceptos basados en herramientas que permitan dar a conocer a terceras personas procedimientos técnicos, hipótesis o ideas con una cierta garantía de calidad que permitan desarrollar y planificar elementos y/o actividades en empresas vinculadas a los sectores de la logística y la cadena de suministro.
CG5. Utilizar los conocimientos adquiridos en las diferentes materias a la resolución de problemas, toma decisiones, análisis e identificación de oportunidades, amenazas y/o transformaciones en el entorno competitivo de las actividades desarrolladas por las empresas de logística y cadena de suministro.
CE1. Conocer y comprender las diferentes técnicas existentes para el diseño de sistemas logísticos, valorando los conceptos de estrategia, dirección, calidad, gestión y servicios logísticos internacionales (especialmente en Europa), e incluyendo cambios estructurales, third-party, y lean management.
CE2. Utilizar y desarrollar los conceptos relativos a la cadena de suministro, en especial los relativos a ajuste estratégico, métodos de prognosis, análisis de relaciones de los diferentes elementos de la cadena logística, sistemas colaborativos CPFR, efecto látigo y reingeniería de la cadena de suministro.
CE3. Planificar y desarrollar los procesos y técnicas presentes en la gestión de compras, siendo capaz de tomar decisiones en el ámbito de los contratos logísticos, su negociación y selección de proveedores logísticos.
CE4. Identificar y planificar los procesos de transporte en el aprovisionamiento en función de su tipología, equipos y sistemas involucrados, y teniendo en cuenta los procedimientos de control de gestión de las stocks y la integración de la logística de proveedores y clientes.
CE5. Reconocer y utilizar los conceptos relativos a la logística de producción y sus flujos físicos, así como los sistemas auxiliares de envasado, etiquetado o paletizado y teniendo en cuenta los sistemas de manipulación y manutención de las mercancías.
CE6. Analizar las técnicas de diseño y gestión de almacenes e inventarios, incluyendo su mantenimiento y conservación, así como los métodos automatizados de logística interna, sistemas ERP, y sistemas de preparación de pedidos y su seguimiento.
CE7. Desarrollar los diferentes sistemas de planificación y gestión de distribución física de mercancías y bienes de equipo, considerando los modelos y estrategias tanto de transporte como los de almacenamiento y aprovisionamiento.
CE8. Planificar el análisis conceptual de la sostenibilidad de las operaciones logísticas de modo que sea posible entender su influencia en la evaluación de la cadena de suministro, incluyendo las operaciones de logística inversa.
CE9. Conocer y desarrollar el concepto de operador logístico, aplicando los conceptos de gestión de la cadena de suministro a las actividades desarrolladas en los centros logísticos, tales como compras, almacenaje, inventario y transporte.
CE10. Planificar y proyectar estrategias de colaboraciones logísticas aplicando los sistemas de autorregulación de contratos logísticos, modelo SCOR, sistemas de subcontratación, tecnologías de apoyo (EDI, RFID, TMS, etc), y estrategias de colaboración logística (CPFR, VMI, ECR, etc.).
CE11. Conocer y utilizar los conceptos de distribución comercial, así como su repercusión en la selección y gestión de los diferentes canales comerciales, incluyendo diferentes estrategias y estructuras de distribución.
CE12. Conocer y planificar la logística global, así como la gestión de los canales comerciales internacionales, incluyendo los diferentes modos de transporte, transitarios, gestiones aduaneras y soporte organizativo de la logística global.
CE13. Identificar y explicar los conceptos de proyecto logístico, incluyendo las técnicas de Project Management, y considerando los procesos de integración, planificación, ejecución, control operacional, inicio y finalización.
CE14. Planificar y diseñar proyectos de mejora de los procesos logísticos, incluyendo simulación de sistemas discretos, proyectos lean, seis sigma y sistemas de reingeniería logística.
CE15. Utilizar e interpretar las tecnologías de la información de apoyo a la logística, tales como los sistemas de diseño de rutas de reparto, los sistemas de información logística, y las herramientas aplicadas al comercio electrónico.
CE16. Analizar y elegir las herramientas necesarias para el desarrollo del soporte logístico integrado, el diseño de sistemas y el análisis de ciclo de vida, incluyendo las etapas de construcción, operación, retirada y desmantelamiento del sistema.
En el Máster Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministro, las prácticas se realizarán en empresas del sector de la logística y el transporte con el fin de adecuar los contenidos y objetivos formativos al ejercicio de la profesión.
Forman parte de esta selección empresas como:
Debido al carácter eminentemente profesional del Máster Universitario en Comunicación Política y En el Máster Universitario en dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministro, tal y como figura en la Memoria Verificada estás prácticas se realizan a través del programa e-star de la Fundación Universidad-Empresa. Siendo su funcionamiento el que se detalla a continuación:
A partir del modelo previamente acordado por cada universidad y de un calendario predefinido, la Fundación Universidad-Empresa se ocupa de buscar y seleccionar entre las empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas, los caso apropiados para su resolución por los alumnos que, en cualquier caso, serán sometidos a validación previa por parte de la Universidad (Tutor Académico).
Una vez aprobados los casos, se distribuirán entre los alumnos adscritos al proyecto y se dará acceso a la plataforma a las partes implicadas.
Se establecerá una comunicación directa entre tutor académico, alumno y tutor empresarial para resolver cualquier duda o fijar las acciones previas que las partes consideren pertinentes.
Una vez aclarados los objetivos del proyecto, el alumno asumirá la obligación de actualizar en la plataforma, con la periodicidad, acordada, con la universidad y la empresa, los avances que vaya realizando en el proyecto. El tutor académico, así como el tutor empresarial, tendrá acceso periódico a dichos informes, con el fin de reorientar el trabajo del alumno si fuese necesario.
El tutor académico cotejará la calidad del trabajo realizado y asignará los créditos que procedan según el modelo de implantación por la universidad. Finalmente, tanto la empresa como la Fundación Universidad- Empresa, certificarán el trabajo práctico realizado por el alumno para otorgar a la práctica su valor curricular.
Este modelo plantea la resolución de casos prácticos reales propuestos por empresas, asociaciones empresariales, y otro tipo de instituciones públicas o privadas a través de una plataforma 2.0 que permite la comunicación de todos los agentes implicados (tutor académico, tutor empresarial, estudiante y Fundación Universidad- Empresa). La flexibilidad de este modelo, permite su implementación como practicum obligatorio en el Máster, como alternativa a las prácticas presenciales. De igual forma, la resolución de estos casos podrá realizarse de forma individual o en grupo. La forma de implementación será siempre decisión de la universidad.
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.