Empleabilidad
80 %
400
Horas de prácticas
4/5
QS Stars University Rating
Con el Máster Universitario en Atención Temprana de la UCJC adquirirás un perfil profesional que te capacita para asumir acciones de prevención e intervención con niños y niñas de 0 a 6 años en situaciones de riesgo o con discapacidad.
Recibirás una formación con un enfoque integral, una metodología diversa y un aprendizaje práctico, de la mano de un profesorado muy cualificado y de organizaciones colaboradoras como la Fundación Síndrome de Down. Además, es un máster oficial que te posibilita el acceso a Doctorado.
Pionero e Innovador
El Máster en Atención Temprana, ofrece atención y formación individualizada, centrada en el desarrollo de las competencias necesarias para la práctica profesional.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
El programa se enfoca para que los profesionales seáis expertos en evaluación, diagnóstico e intervención en el área de la atención temprana y que podáis desarrollar estos trabajos en diferentes centros tanto sanitarios como educativos. Además, como máster oficial, posibilita el acceso a Doctorado.
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
El Máster Universitario en Atención Temprana de la UCJC es una propuesta formativa de carácter integral con la que desarrollarás las competencias que se demandan actualmente, capacitándote para asumir acciones orientadas a la prevención e intervención con niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad.
El Máster Universitario en Atención Temprana de la UCJC es una propuesta formativa de carácter integral con la que desarrollarás las competencias que se demandan actualmente, capacitándote para asumir acciones orientadas a la prevención e intervención con niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad.
Se realiza con el asesoramiento de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, cuyo Centro de Atención Temprana tiene una trayectoria de más de treinta años en la atención a niños de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias.
Para el acceso a las enseñanzas del Máster Universitario en Atención Temprana es necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de origen. También podrán acceder titulados de sistemas educativos ajenos al EEES, previa comprobación por la Universidad de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de posgrado.
Para el acceso a las enseñanzas del Máster Universitario en Atención Temprana es necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de origen. También podrán acceder titulados de sistemas educativos ajenos al EEES, previa comprobación por la Universidad de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de posgrado.
Tendrán preferencia quienes posean las licenciaturas en Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía, Medicina, diplomados en Magisterio (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Audición y Lenguaje), Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Enfermería y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) previa valoración del expediente académico de los estudiantes. También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la discapacidad, previa valoración de su curriculum profesional.
Para el acceso al Máster Universitario en Atención Temprana se recomienda el siguiente perfil de ingreso:
El profesional formado en Atención Temprana está llamado a desempeñar un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención habilitadora de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad y así poder garantizar las condiciones y la respuesta familiar ante estas circunstancias en los diferentes entornos vitales.
El profesional formado en Atención Temprana está llamado a desempeñar un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención habilitadora de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad y así poder garantizar las condiciones y la respuesta familiar ante estas circunstancias en los diferentes entornos vitales.
El Máster Universitario en Atención Temprana de la Universidad Camilo José Cela, te capacita para el desarrollo de su práctica profesional, dándote los conocimientos y herramientas necesarias con el objetivo de alcanzar el máximo grado de calidad profesional en el terreno de la atención temprana demandado por la sociedad actual.
Asignatura | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
CAT: dirección y administración | 4 | Obligatoria | 1º Y 2º |
Atención socio-familiar | 4 | Obligatoria | 1º |
Bases teóricas de la atención temprana | 5 | Obligatoria | 1º |
Evaluación y valoración | 4 | Obligatoria | 2º |
Descripción e intervención terapéutica I | 5 | Obligatoria | 2º |
Descripción e intervención terapéutica II | 5 | Obligatoria | 3º |
Otras técnicas y entornos de intervención | 5 | Obligatoria | 3º |
Prácticas externas | 18 | Prácticas Externas | 1º, 2º y 3º |
Trabajo Fin de Máster | 10 | Trabajo Fin de Máster | 2º y 3º |
Total | 60 |
CG1 – Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos sobre la Atención Temprana con los que generen intervenciones competentes y novedosas basadas en la investigación continua de los procesos de desarrollo infantil.
CG2 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG3 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG4 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG5 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
CE1 – Aplicar la normativa en la organización de los Centros de Atención Temprana y los diferentes servicios en cada ámbito (Sanitario, Educativo y Social), así como ser capaz de seleccionar los métodos de intervención según las necesidades de cada niño y familia.
CE2 – Conocer las condiciones genéticas, desarrollo y posibles trastornos asociados que generan características diferenciales propias de las personas con discapacidad o riesgo de padecerla, para poder fundamentar la intervención en las bases biopsicosociales de la Atención Temprana.
CE3 – Discriminar las necesidades de la persona con discapacidad o riesgo de padecerla y su entorno sociofamiliar, y asesorar en los diferentes contextos de atención.
CE4 – Crear programas de intervención que se adapten a las características diferenciales de cada niño en función de su discapacidad o riesgo de padecerla.
CE5 – Desarrollar habilidades de interacción, comunicación e investigación que permitan fomentar el aprendizaje por sí mismos y con otros, el desarrollo personal y la convivencia.
CE6 – Proponer y utilizar estrategias didáctico-organizativas, adecuadas a la dinámica de cada contexto de intervención, sabiendo gestionar el tiempo y los recursos de forma óptima.
CE7 – Utilizar la metadología necesaria en cada una de las áreas de desarrollo, elaborando o adaptando los materiales a las necesidades personales del niño.
CE8 – Ajustar la expresión oral y escrita al realizar la devolución de la información propia del proceso de intervención, investigación o estudio, así como las distintas vías de comunicación a la población a la que se dirige: familias, profesionales o sociedad.
CE9 – Desarrollar las competencias personales necesarias como profesional de la intervención en el ámbito de la Atención Temprana, para la realización del trabajo en equipos transdisciplinares y la colaboración, coordinación y comunicación con otros profesionales.
CE10 – Valorar la información de documentación especializada y los últimos avances de estudios en discapacidad o riesgo de padecerla e integrarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CE11 – Tener competencias relacionadas con el uso de metodologías, procedimientos e instrumentos de investigación diferenciales en la Atención Temprana.
CE12 – Obtener experiencia en la especialización que requiere la planificación, la evaluación y la intervención con niños con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias.
Mínimo | Máximo | |
---|---|---|
Tiempo completo 1er curso | 30 | 60 |
Tiempo completo (resto de cursos) | 30 | 45 |
Tiempo completo 1er curso | 15 | 30 |
Tiempo parcial (resto de cursos) | 30 | 30 |
En el Máster Universitario en Atención Temprana podrás realizar hasta 400 horas de prácticas externas.
250 horas de prácticas son obligatorias, y las otras 150 horas de forma optativa.
El Máster Universitario en Atención Temprana de la Universidad Camilo José Cela cuenta con la Fundación Síndrome de Down de Madrid como centro preferente de prácticas, poniendo a disposición de los alumnos tanto su Centro de Atención temprana, con una trayectoria de más de treinta años en la atención a niños con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias; como las aulas infantiles del Centro de Educación Especial Mª Isabel Zulueta. Además, para las 150 horas opcionales de prácticas que pueden realizar los alumnos que así lo quieran, hay disponibles otros Centros de Atención Temprana y asociaciones de niños con discapacidad donde poder completar la formación práctica.
Nuestro sistema de prácticas permite la posibilidad de desarrollar los contenidos académicos participando activamente en sesiones individualizadas, en las que se realizan tareas de observación e intervención guiadas, con el objetivo de aprender cómo se interviene con el niño, la familia y su entorno, así como la importancia de la coordinación interdisciplinar con otros profesionales.Conviértete en experto de la asistencia temprana en el día de mañana.
Consulta el precio de tu máster, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.