Gestión y mejora continuaCompromiso de la Universidad El Rector de la Universidad Camilo José Cela nombra la Comisión UCJC Saludable en el curso 2020-21 con el objetivo de evaluar el impacto real de las acciones de UCJC Saludable y potenciar la comunicación efectiva de las mismas para todos los miembros de la comunidad Universitaria.El cometido de la Comisión UCJC Saludable es velar y asegurar la gestión de UCJC Saludable en cada una de sus áreas. La Comisión UCJC Saludable está compuesta por el siguiente equipo: Eduardo José Corral PugnaireDirector de UCJC Saludable y responsable área de salud mental, social y prevención de UCJC Saludable y director de alumnos y experiencia alumno de la UCJC. Graduado en enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia trayectoria en la gestión de servicios de salud, tiene estudios de postgrado relacionados con la prevención y promoción de la Salud. José Javier HombradosDirector de deportes del grupo SEK y responsable del área de deportes e infraestructuras deportivas del grupo SEK. Treinta años de jugador profesional del Balonmano, Olímpico en cuatro ocasiones, medallista Olímpico, campeón del mundo, Master en Gestión Deportiva, Coaching, Mentor, presidente de la Federación Madrileña de Balonmano. José Luis LesmaResponsable del área actividad física y del deporte de UCJC Saludable y director del SportClub . Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, Director del UCJC Sports Club y del departamento de deportes de la UCJC, con amplia trayectoria en la gestión deportiva, Master en Gestión Deportiva, Presidente del Comité de Árbitros de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Ricardo RejasResponsable del área de gestión y mejora continua de UCJC Saludable y Vicerrector de Calidad y Evaluación. Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Doctor por la Universidad de Alcalá, acreditación positiva en las figuras de contratado doctor y profesor doctor de universidad privada, Curso Superior de Abogados por la Escuela de Práctica Jurídica, Curso de Experto en Derecho Societario por el ICAM, colegiado en ICAM. Cristina Masid Pérez, directora de Catergest UCJC y María Barbero Ferrer, directora de Calidad y Nutrición de Catergest como responsables del área nutrición y servicios de restauración de UCJC Saludable. Cristina es graduada en Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras en el Centro Superior de Hostelería de Galicia – USC, con 15 años de experiencia en la Dirección operativa, comercialización y gestión de establecimientos hoteleros nacionales e internaciones (Sol Melia Hotels y Paradores de Turismo de España), con formación específica en liderazgo y gestión de equipos, ventas y gestión financiera. María aporta experiencia en el sector de la alimentación, especializada en gestión de la calidad integral, es Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada con posgrados en Calidad, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y PRL. Miguel Jurado GómezResponsable del área de prevención de enfermedades de UCJC Saludable y Director del servicio médico de la UCJC.Satisfacción de los grupos de InterésLa UCJC ha realizado en junio de 2021 una encuesta a toda la comunidad universitaria con el objetivo de conocer la satisfacción con los servicios ofrecidos en la UCJC y recoger las sugerencias y propuestas de mejora. Han participado un total de 178 personas (74% estudiantes y 26% PDI/PAS). Se muestra a continuación las medias de las preguntas realizadas por áreas.La comunidad universitaria ha valorado con 4.5 sobre 5 la información ofrecida sobre los servicios de la UCJC a través de los diferentes canales de comunicación. MÁS INFORMACIÓNVida Campus y Atención al AlumnoDesde el área de alumnos de la UCJC se centraliza la canalización de los diferentes servicios existentes en la Universidad, poniéndolos a disposición de los estudiantes y facilitando el acceso a los mismos. Además, para organizar la Vida Campus de nuestras sedes, valorando las inquietudes de los estudiantes, se han desarrollado los diferentes Clubes de la UCJC:Club de aprendizaje DigitalClub de Cultura, ocio y tiempo libreClub de DebateClub de DeportesClub de emprendimiento e impacto socialClub de EsportsClub de European HorizontsClub de Modelo de simulación de Naciones UnidasClub de MúsicaClub de TeatroClub de VoluntariadoThe international clubTodos estos clubes tienen un espacio virtual al que cualquier miembro de la comunidad educativa puede inscribirse de forma totalmente gratuita a través de la web de los Clubes UCJC, y participar en todas las actividades que se ofrecen en cada uno de ellos.
Actividad física y del deporteContamos con una amplia trayectoria y compromiso con el deporte (misión, visión y valores), para ello disponemos del área de Deportes de la UCJC, donde, entre una oferta muy amplia de actividades e instalaciones deportivas, se ofrece a toda la comunidad universitaria la posibilidad de compaginar sus estudios universitarios con la actividad deportiva que más les guste, a través del programa SEK International Sports Academy. Además, en la Universidad se celebran diferentes campeonatos de Madrid, de España y de Europa, tanto Universitarios como Federativos, torneos y pruebas de las diferentes modalidades deportivas, ligas federadas e internas, etc, en la que los estudiantes y todos los demás miembros de la comunidad educativa pueden participar a través del espacio virtual del Club de Deporte, en donde pueden vivir experiencias, hacer amigos y disfrutar junto a otras personas de la comunidad universitaria.En el Campus de Villafranca del Castillo (Madrid) tenemos entre otras, las instalaciones del UCJC Sports Club (Instalaciones de tenis, pádel, hípica, fútbol, natación, clases colectivas, fitness, polideportivo etc), que complementan nuestra oferta de ocio y deporte de la universidad.
Nutrición y servicios de restauraciónDentro de nuestro compromiso con la salud, ofrecemos a todos los miembros de la comunidad universitaria una amplia variedad de servicios de hotelería en su campus de Villafranca del Castillo:El UCJC Sports Café, situado en frente del SportClub.El Pabellón, situado en medio del campus.Y el Servicio de cafetería The Hive, que dispone de menús variados y saludables a precios asequibles, con posibilidad de comprar bonos y servicio de take away.La información de los menús está disponible a través de la APP de la UCJC para toda la comunidad universitaria.Además, disponemos de fuentes de agua gratuitas y máquinas expendedoras con productos saludables en los campus de Villafranca del Castillo y Almagro.La Cátedra Ferrá Adriá de cultura gastronómica y ciencias de la alimentación centra sus objetivos en ofrecer un centro de formación en alimentación y gastronomía, que permita conocer la influencia de los alimentos en la cultura y la sociedad y difundir la importancia de la alimentación y su relación con la gastronomía, entre otros.
Salud mental, social y prevenciónLa UCJC ha creado el centro de bienestar BeWell Center para promover el cuidado de la salud mental, emocional y física de nuestros alumnos.Su objetivo es el bienestar de las personas y su realización personal en todas sus facetas. Su misión es ofrecer a la comunidad educativa y a toda la sociedad la formación y el acompañamiento en las habilidades y competencias necesarias para desarrollar una vida en plenitud, felicidad y armonía.Ponemos a disposición de los estudiantes el servicio de atención psicopedagógica con el objetivo de atender tus necesidades personales y académicas.Además, disponemos del servicio de atención a la diversidad, SAD, cuyo objetivo es cubrir todas las necesidades educativas y personales de los alumnos que presenten algún tipo de necesidad al respecto, así como sensibilizar a la comunidad universitaria en torno a la diversidad.La Cátedra olímpica Marqués de Samaranch de la UCJC tiene como objetivo desarrollar programas de educación y promoción de sus principios filosóficos y sociales, con el fin de consolidar las bases científicas del Ideal Olímpico. A través de su blog, informa a la comunidad universitaria sobre su actividad.La Facultad de Salud de la UCJC ofrece a toda la comunidad universitaria eventos, jornadas y seminarios relacionados con la salud y la prevención de enfermedades de carácter psicosocial, así como la posibilidad de participar en sus programas de investigación.Campus de paz es un proyecto pionero de la UCJC para el desarrollo emocional de los jóvenes y familias afectadas por el terrorismo.
Servicio médico y prevención de enfermedadesOfrecemos el seguro escolar, la mutualidad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el servicio de prevención de riesgos laborales, convenios con seguros privados de salud para disfrutar de los servicios sanitarios que ofrecen, así como el servicio médico y servicio de fisioterapia y otros servicios asistenciales que permiten a la comunidad universitaria estar protegida en todo momento a lo largo de su vida universitaria.Además, se pone a disposición de los estudiantes de un servicio de Mutualidad SEK.Mutualidad. Condiciones Generales Seguro de VidaMutualidad: Informe de Prevención Social GeneralMutualidad: Solicitud de InscripciónDesde el curso 2020-21 hemos implementado una serie de medidas contra la COVID-19, transformando su docencia teórico–práctica, creando protocolos de salud y seguridad, obteniendo la certificación COVID FREE y dando información a toda la comunidad universitaria acerca de la importancia de la prevención.La Facultad de Salud de la UCJC ofrece a toda la comunidad universitaria eventos, jornadas y seminarios relacionados con la salud y la prevención de enfermedades, así como la posibilidad de participar en sus programas de investigación y programas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) como por ejemplo “Yo entreno en CAFD”.
Medio ambiente, sostenibilidad y responsabilidad socialEn la UCJC estamos comprometidos con el medio ambiente, trabajamos para optimizar la gestión ambiental y la eficiencia energética, garantizando la sostenibilidad de nuestras instalaciones y la actividad que en ellas se desarrollan.Además, disponemos en el campus de Villafranca del Castillo de un centro de biomasa, que emplea la biomasa como combustible para la generación de calor. A su vez, mediante una red de tuberías enterradas se produce la distribución de calor para cubrir la demanda de calefacción de hasta 28 edificios, permitiendo reducir el gasto energético y las emisiones de CO2.La Fundación UCJC es el instrumento de la Universidad Camilo José Cela para gestionar el impacto social de su actual modelo educativo. La fundación busca promover un desarrollo más humano y sostenible, de acuerdo con los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS), además de servir de cauce de participación para el voluntariado, la creación de convenios de colaboración con la universidad, proyectos, etc.La UCJC, como parte de la Institución Educativa SEK ha sido reconocida con el sello B Corp por su compromiso con los criterios más exigentes de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad corporativa.Desde abril de 2019 disponemos del Informe de Accesibilidad realizado por la Empresa ILUNION. Tecnología y Accesibilidad en donde se pudo analizar y detectar áreas de mejora en la UCJC para llevar a cabo un plan de mejora de la accesibilidad.La UCJC tiene un convenio de colaboración con la Fundación ONCE con el fin de favorecer la investigación, inclusión e inserción laboral de personas con discapacidad. Además, anualmente ofertamos el título de Experto en Competencias Sociolaborales, cofinanciado por la ONCE y el Fondo Social Europeo, titulación orientada a facilitar el aprendizaje de competencias y la incorporación de personas con más del 33% de discapacidad intelectual al mercado laboral.Disponemos de varios convenios con entidades referentes del sector de la discapacidad física, en donde destacamos el convenio con el Comité Paraolímpico Español o la Fundación del Lesionado Medular; estos acuerdos facilitan la investigación y sensibilización de los estudiantes mediante el desarrollo de prácticas académicas, jornadas de divulgación, etc.El Club de Voluntariado es una iniciativa de la UCJC que te permite organizar recogidas de alimentos, actividades solidarias, campañas de recogida de materiales y colaborar con la Fundación UCJC. Puedes apuntarte a través de BlackBoard.Desde el curso 2020-21 la UCJC ha creado un eco-huerto en donde la Universidad Camilo José Cela y el Colegio SEK-El Castillo crean un espacio de desarrollo de buenas prácticas siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible.La Fundación Felipe Segovia tiene como misión proyectar el pensamiento y los ideales educativos que inspiraron la obra del fundador de la Institución Educativa SEK, en beneficio de la mejora de la calidad de la educación, «para perfeccionar al ser humano y lograr una sociedad mejor». La fundación desarrolla su actividad en torno al alumno, y de acuerdo con los siguientes ejes: investigación e innovación educativa, libertad y educación, dignidad docente y liderazgo.
Gestión y mejora continuaCompromiso de la Universidad El Rector de la Universidad Camilo José Cela nombra la Comisión UCJC Saludable en el curso 2020-21 con el objetivo de evaluar el impacto real de las acciones de UCJC Saludable y potenciar la comunicación efectiva de las mismas para todos los miembros de la comunidad Universitaria.El cometido de la Comisión UCJC Saludable es velar y asegurar la gestión de UCJC Saludable en cada una de sus áreas. La Comisión UCJC Saludable está compuesta por el siguiente equipo: Eduardo José Corral PugnaireDirector de UCJC Saludable y responsable área de salud mental, social y prevención de UCJC Saludable y director de alumnos y experiencia alumno de la UCJC. Graduado en enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia trayectoria en la gestión de servicios de salud, tiene estudios de postgrado relacionados con la prevención y promoción de la Salud. José Javier HombradosDirector de deportes del grupo SEK y responsable del área de deportes e infraestructuras deportivas del grupo SEK. Treinta años de jugador profesional del Balonmano, Olímpico en cuatro ocasiones, medallista Olímpico, campeón del mundo, Master en Gestión Deportiva, Coaching, Mentor, presidente de la Federación Madrileña de Balonmano. José Luis LesmaResponsable del área actividad física y del deporte de UCJC Saludable y director del SportClub . Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, Director del UCJC Sports Club y del departamento de deportes de la UCJC, con amplia trayectoria en la gestión deportiva, Master en Gestión Deportiva, Presidente del Comité de Árbitros de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Ricardo RejasResponsable del área de gestión y mejora continua de UCJC Saludable y Vicerrector de Calidad y Evaluación. Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Doctor por la Universidad de Alcalá, acreditación positiva en las figuras de contratado doctor y profesor doctor de universidad privada, Curso Superior de Abogados por la Escuela de Práctica Jurídica, Curso de Experto en Derecho Societario por el ICAM, colegiado en ICAM. Cristina Masid Pérez, directora de Catergest UCJC y María Barbero Ferrer, directora de Calidad y Nutrición de Catergest como responsables del área nutrición y servicios de restauración de UCJC Saludable. Cristina es graduada en Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras en el Centro Superior de Hostelería de Galicia – USC, con 15 años de experiencia en la Dirección operativa, comercialización y gestión de establecimientos hoteleros nacionales e internaciones (Sol Melia Hotels y Paradores de Turismo de España), con formación específica en liderazgo y gestión de equipos, ventas y gestión financiera. María aporta experiencia en el sector de la alimentación, especializada en gestión de la calidad integral, es Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada con posgrados en Calidad, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y PRL. Miguel Jurado GómezResponsable del área de prevención de enfermedades de UCJC Saludable y Director del servicio médico de la UCJC.Satisfacción de los grupos de InterésLa UCJC ha realizado en junio de 2021 una encuesta a toda la comunidad universitaria con el objetivo de conocer la satisfacción con los servicios ofrecidos en la UCJC y recoger las sugerencias y propuestas de mejora. Han participado un total de 178 personas (74% estudiantes y 26% PDI/PAS). Se muestra a continuación las medias de las preguntas realizadas por áreas.La comunidad universitaria ha valorado con 4.5 sobre 5 la información ofrecida sobre los servicios de la UCJC a través de los diferentes canales de comunicación. MÁS INFORMACIÓNVida Campus y Atención al AlumnoDesde el área de alumnos de la UCJC se centraliza la canalización de los diferentes servicios existentes en la Universidad, poniéndolos a disposición de los estudiantes y facilitando el acceso a los mismos. Además, para organizar la Vida Campus de nuestras sedes, valorando las inquietudes de los estudiantes, se han desarrollado los diferentes Clubes de la UCJC:Club de aprendizaje DigitalClub de Cultura, ocio y tiempo libreClub de DebateClub de DeportesClub de emprendimiento e impacto socialClub de EsportsClub de European HorizontsClub de Modelo de simulación de Naciones UnidasClub de MúsicaClub de TeatroClub de VoluntariadoThe international clubTodos estos clubes tienen un espacio virtual al que cualquier miembro de la comunidad educativa puede inscribirse de forma totalmente gratuita a través de la web de los Clubes UCJC, y participar en todas las actividades que se ofrecen en cada uno de ellos.
Actividad física y del deporteContamos con una amplia trayectoria y compromiso con el deporte (misión, visión y valores), para ello disponemos del área de Deportes de la UCJC, donde, entre una oferta muy amplia de actividades e instalaciones deportivas, se ofrece a toda la comunidad universitaria la posibilidad de compaginar sus estudios universitarios con la actividad deportiva que más les guste, a través del programa SEK International Sports Academy. Además, en la Universidad se celebran diferentes campeonatos de Madrid, de España y de Europa, tanto Universitarios como Federativos, torneos y pruebas de las diferentes modalidades deportivas, ligas federadas e internas, etc, en la que los estudiantes y todos los demás miembros de la comunidad educativa pueden participar a través del espacio virtual del Club de Deporte, en donde pueden vivir experiencias, hacer amigos y disfrutar junto a otras personas de la comunidad universitaria.En el Campus de Villafranca del Castillo (Madrid) tenemos entre otras, las instalaciones del UCJC Sports Club (Instalaciones de tenis, pádel, hípica, fútbol, natación, clases colectivas, fitness, polideportivo etc), que complementan nuestra oferta de ocio y deporte de la universidad.
Nutrición y servicios de restauraciónDentro de nuestro compromiso con la salud, ofrecemos a todos los miembros de la comunidad universitaria una amplia variedad de servicios de hotelería en su campus de Villafranca del Castillo:El UCJC Sports Café, situado en frente del SportClub.El Pabellón, situado en medio del campus.Y el Servicio de cafetería The Hive, que dispone de menús variados y saludables a precios asequibles, con posibilidad de comprar bonos y servicio de take away.La información de los menús está disponible a través de la APP de la UCJC para toda la comunidad universitaria.Además, disponemos de fuentes de agua gratuitas y máquinas expendedoras con productos saludables en los campus de Villafranca del Castillo y Almagro.La Cátedra Ferrá Adriá de cultura gastronómica y ciencias de la alimentación centra sus objetivos en ofrecer un centro de formación en alimentación y gastronomía, que permita conocer la influencia de los alimentos en la cultura y la sociedad y difundir la importancia de la alimentación y su relación con la gastronomía, entre otros.
Salud mental, social y prevenciónLa UCJC ha creado el centro de bienestar BeWell Center para promover el cuidado de la salud mental, emocional y física de nuestros alumnos.Su objetivo es el bienestar de las personas y su realización personal en todas sus facetas. Su misión es ofrecer a la comunidad educativa y a toda la sociedad la formación y el acompañamiento en las habilidades y competencias necesarias para desarrollar una vida en plenitud, felicidad y armonía.Ponemos a disposición de los estudiantes el servicio de atención psicopedagógica con el objetivo de atender tus necesidades personales y académicas.Además, disponemos del servicio de atención a la diversidad, SAD, cuyo objetivo es cubrir todas las necesidades educativas y personales de los alumnos que presenten algún tipo de necesidad al respecto, así como sensibilizar a la comunidad universitaria en torno a la diversidad.La Cátedra olímpica Marqués de Samaranch de la UCJC tiene como objetivo desarrollar programas de educación y promoción de sus principios filosóficos y sociales, con el fin de consolidar las bases científicas del Ideal Olímpico. A través de su blog, informa a la comunidad universitaria sobre su actividad.La Facultad de Salud de la UCJC ofrece a toda la comunidad universitaria eventos, jornadas y seminarios relacionados con la salud y la prevención de enfermedades de carácter psicosocial, así como la posibilidad de participar en sus programas de investigación.Campus de paz es un proyecto pionero de la UCJC para el desarrollo emocional de los jóvenes y familias afectadas por el terrorismo.
Servicio médico y prevención de enfermedadesOfrecemos el seguro escolar, la mutualidad de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el servicio de prevención de riesgos laborales, convenios con seguros privados de salud para disfrutar de los servicios sanitarios que ofrecen, así como el servicio médico y servicio de fisioterapia y otros servicios asistenciales que permiten a la comunidad universitaria estar protegida en todo momento a lo largo de su vida universitaria.Además, se pone a disposición de los estudiantes de un servicio de Mutualidad SEK.Mutualidad. Condiciones Generales Seguro de VidaMutualidad: Informe de Prevención Social GeneralMutualidad: Solicitud de InscripciónDesde el curso 2020-21 hemos implementado una serie de medidas contra la COVID-19, transformando su docencia teórico–práctica, creando protocolos de salud y seguridad, obteniendo la certificación COVID FREE y dando información a toda la comunidad universitaria acerca de la importancia de la prevención.La Facultad de Salud de la UCJC ofrece a toda la comunidad universitaria eventos, jornadas y seminarios relacionados con la salud y la prevención de enfermedades, así como la posibilidad de participar en sus programas de investigación y programas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) como por ejemplo “Yo entreno en CAFD”.
Medio ambiente, sostenibilidad y responsabilidad socialEn la UCJC estamos comprometidos con el medio ambiente, trabajamos para optimizar la gestión ambiental y la eficiencia energética, garantizando la sostenibilidad de nuestras instalaciones y la actividad que en ellas se desarrollan.Además, disponemos en el campus de Villafranca del Castillo de un centro de biomasa, que emplea la biomasa como combustible para la generación de calor. A su vez, mediante una red de tuberías enterradas se produce la distribución de calor para cubrir la demanda de calefacción de hasta 28 edificios, permitiendo reducir el gasto energético y las emisiones de CO2.La Fundación UCJC es el instrumento de la Universidad Camilo José Cela para gestionar el impacto social de su actual modelo educativo. La fundación busca promover un desarrollo más humano y sostenible, de acuerdo con los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS), además de servir de cauce de participación para el voluntariado, la creación de convenios de colaboración con la universidad, proyectos, etc.La UCJC, como parte de la Institución Educativa SEK ha sido reconocida con el sello B Corp por su compromiso con los criterios más exigentes de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad corporativa.Desde abril de 2019 disponemos del Informe de Accesibilidad realizado por la Empresa ILUNION. Tecnología y Accesibilidad en donde se pudo analizar y detectar áreas de mejora en la UCJC para llevar a cabo un plan de mejora de la accesibilidad.La UCJC tiene un convenio de colaboración con la Fundación ONCE con el fin de favorecer la investigación, inclusión e inserción laboral de personas con discapacidad. Además, anualmente ofertamos el título de Experto en Competencias Sociolaborales, cofinanciado por la ONCE y el Fondo Social Europeo, titulación orientada a facilitar el aprendizaje de competencias y la incorporación de personas con más del 33% de discapacidad intelectual al mercado laboral.Disponemos de varios convenios con entidades referentes del sector de la discapacidad física, en donde destacamos el convenio con el Comité Paraolímpico Español o la Fundación del Lesionado Medular; estos acuerdos facilitan la investigación y sensibilización de los estudiantes mediante el desarrollo de prácticas académicas, jornadas de divulgación, etc.El Club de Voluntariado es una iniciativa de la UCJC que te permite organizar recogidas de alimentos, actividades solidarias, campañas de recogida de materiales y colaborar con la Fundación UCJC. Puedes apuntarte a través de BlackBoard.Desde el curso 2020-21 la UCJC ha creado un eco-huerto en donde la Universidad Camilo José Cela y el Colegio SEK-El Castillo crean un espacio de desarrollo de buenas prácticas siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible.La Fundación Felipe Segovia tiene como misión proyectar el pensamiento y los ideales educativos que inspiraron la obra del fundador de la Institución Educativa SEK, en beneficio de la mejora de la calidad de la educación, «para perfeccionar al ser humano y lograr una sociedad mejor». La fundación desarrolla su actividad en torno al alumno, y de acuerdo con los siguientes ejes: investigación e innovación educativa, libertad y educación, dignidad docente y liderazgo.