Facultad de Educación y Salud

Vivir para aprender y aprender para vivir

Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable es indispensable poseer los conocimientos necesarios para evitar enfermedades y patologías.

De igual forma, para poder desarrollar nuestro potencial al máximo, se requiere saber llevar una alimentación adecuada que ayude a gozar de buena salud, tanto a nivel físico como mental. Es decir, la educación y la salud se refuerzan mutuamente.

Un ejemplo: los países con mayor nivel educativo poseen también mejores conocimientos sobre salud. Esto contribuye al descenso radical de mortalidad infantil y del número de personas afectadas por enfermedades de transmisión, lo que lleva a la mejora de la calidad de vida y una longevidad saludable

¿Cuánta vida nos da aprender?

Un profesional completo demandado por todo tipo de organización o negocio de una gran variedad de entornos e industrias.

Estudios de Grado de la Facultad de Educación y Salud

Captura de pantalla 2016-04-06 a la(s) 13.10.14

Miguel Ángel Pérez Nieto

Decano de la Facultad de Educación y Salud

Desayunos ucjc de la educación

La Universidad Camilo José Cela acoge, en el UCJC Campus Almagro, los Desayunos UCJC en la Educación con la colaboración del periódico ‘Magisterio’. Una serie de eventos en los que los mejores expertos en materia de educación debaten sobre aspectos y materias de la actualidad educativa.

Ver todos los desayunos

Información Practicum Educación

Para todos los centros

Centros de la Comunidad de Madrid

La aplicación de la Consejería de la Comunidad de Madrid quedará abierta y por lo tanto operativa:

Más información departamento de Practicum Educación UCJC

Facultad de Educación
Universidad Camilo José Cela
Telf.: 91 815 31 31 Ext.: 16261 – 16260  / Fax.: 91 815 05 29.
Email: practicumeducacion@ucjc.edu

SOBRE LA SOLICITUD DE CENTRO DE PRÁCTICAS

¿Hasta cuándo puedo solicitar un centro de prácticas?

Tiene de plazo hasta el 4 de octubre para cumplimentar el Formulario de Practicum.

¿Puedo reconocer las prácticas? (Convalidaciones)

Para conocer si puede acceder a la convalidación de la asignatura de practicum debe remitirse al siguiente correo: reconocimientos@ucjc.edu, o bien consultar su estudio de reconocimientos.

¿Dónde puedo realizar las prácticas?

Para los alumnos del Grado, podrán ser centros de prácticas todos los del ámbito territorial en los que se imparta el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.

Los alumnos de Máster en profesorado podrán realizar prácticas en los centros en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas oficiales Enseñanzas de Idiomas.

¿Puedo realizar las prácticas en el centro en que trabajo?

No, en ningún caso. Tal y como estipula la orden que regula las prácticas, queda prohibido realizarlas en un centro con el que haya un vínculo laboral entre el estudiante y el centro, ni tampoco si existe parentesco de primer y segundo grado entre el estudiante y el tutor.

¿Puedo hacer el practicum en una Escuela Infantil?

No. Los alumnos del Grado en Educación infantil tienen que realizar las prácticas en el segundo ciclo, de 3 a 6 años.

¿Puedo realizar el practicum en el extranjero?

No. El Ministerio de Educación exige que las prácticas sean realizadas en centros que sigan el currículo educativo español.

¿Puedo realizar las prácticas en un centro con horario de tarde?

La universidad puede proporcionarle un listado de centros disponibles en la Comunidad Autónoma de Madrid para realizar sus prácticas. No obstante, si tiene una particularidad de horario u localización específica le recomendamos que busque personalmente el centro ya que

no podemos asegurarle que en dicha oferta aparezcan centros con disponibilidad de horario de tarde.

¿Qué es el correo institucional y para qué lo necesito?

Su dirección de correo de la universidad le llega a su correo personal cuando la matrícula se hace efectiva (compruebe su carpeta de SPAM). Todas las notificaciones oficiales, así como el acceso a las herramientas PRANET, METANET y QNET, se le remitirán al correo universitario (ejemplo: nombre.apellido@alumno.www.ucjc.edu).

SOBRE LAS PRÁCTICAS

¿Cuándo puedo realizar las prácticas?

El periodo y horario de prácticas debe acordarlo con su centro y puede situarlo a lo largo de todo el curso, desde el momento que haya sido asignado o se haya firmado el convenio con su centro (a partir de noviembre) y finalizando antes del 3 de junio.

¿Qué practicum tengo que realizar?

Si desconoce el practicum del cual se ha matriculado, consulte su estudio de reconocimientos o la matrícula de este año académico.

¿Puedo realizar dos Practicum en un solo curso?

Sí. El requisito es que se cumplan la totalidad de las horas de prácticas correspondientes a los Practicum que desee realizar.

¿Puedo realizar el practicum en dos centros diferentes?

Cada practicum debe realizarse íntegramente en un único centro. Si va a cursar más de un practicum, sí que puede cubrir cada uno en un centro diferente.

¿Las horas del practicum tienen que ser lectivas?

Todo el tiempo que pase en el centro cuenta como hora de prácticas, tanto si este tiempo se distribuye en horario lectivo en el aula, como en reuniones, tutorías, o preparación de material.

¿Puedo cumplimentar las horas de practicum con clases extraescolares?

No. Las horas de practicum deben cubrirse durante el horario escolar.

¿Puedo dejar las prácticas para el próximo curso?

Si va a presentar el Trabajo Fin de Grado (TFG) o el Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene que cursar las prácticas en el presente curso. No se podrán defender los trabajos si no se tienen las prácticas realizadas y aprobadas.

SOBRE LA MEMORIA DE PRACTICUM

¿Cómo se evaluarán mis prácticas?

Al finalizar las prácticas su tutor de centro cumplimentará una evaluación otorgándole una calificación numérica. Además, deberá entregar la Memoria de Practicum a su tutor académico en las fechas que éste le indique (en torno a mediados de mayo).

¿Quién va a tutorizar mis prácticas por parte de la universidad?

Una vez asignado, se le indicará vía email, el tutor académico que le corresponde. Será el profesor encargado de evaluar su Memoria y guiarle durante el periodo de practicum.

¿Cuándo se evaluará mi practicum?

La asignatura de practicum es anual, por lo que la evaluación aparecerá al final del curso. La calificación será la correspondiente a la Memoria de practicum y la evaluación de su tutor de centro.

Más Información

Email: practicumeducacion@ucjc.edu 

blog-2

CátedraS ExtraordinariaS

Cátedra para el Desarrollo Social

Nuestro objetivo es generar estrategias de sensibilización, de formación y de participación para la promoción del Desarrollo y del Bienestar Social.

Más información

Cátedra de Políticas Educativas

Ante la vertiginosa velocidad de los cambios de la sociedad actual, la educación debe ser uno de los motores que dé respuestas a los retos y desafíos de estos nuevos tiempos. Esta cátedra, pretende afrontar este nuevo panorama desde una perspectiva académica, mediante la definición e implementación de políticas educativas eficientes.

Más información

Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch:

Queremos dar a conocer los ideales olímpicos, crear conciencia de que el Olimpismo va más allá del deporte, es inseparable de la educación y considera el servicio de la paz y unión entre los pueblos como su razón de ser.

Más información

Cátedra Ferrá Adriá de cultura gastronómica y ciencias de la alimentación.

Acercamos el mundo de la gastronomía al ámbito educativo, promoviendo el estudio y la investigación de las Ciencias de la Alimentación a nivel superior.

Más información

visita LOS blogS de la facultad

escuela de arquitectura y tecnología