Portal de Transparencia

Bienvenidos al portal de Transparencia de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela dentro de su modelo educativo basado en la interdisciplinariedad, innovación e internacionalidad tiene como compromiso fomentar la transparencia poniendo a disposición de todos sus grupos de interés la información acerca de la gestión llevada a cabo en la Universidad y sus resultados.

A través de este portal, podréis acceder a los siguientes apartados:

Información institucional

La Universidad Camilo José Cela (de aquí en adelante UCJC), está constituida como institución privada en la Comunidad Autónoma de Madrid. Se rige por los preceptos correspondientes de la Ley Orgánica 11/1983, del 25 de agosto, de la Reforma Universitaria, y normas dictadas en su desarrollo, así como por la Ley 18/1998, del 20 de noviembre, de reconocimiento de la Universidad Privada «Camilo José Cela». Las normas de organización y funcionamiento de la Universidad Camilo José Cela se detallan en el DECRETO 78/2010, de 28 de octubre, del Consejo de Gobierno. Puedes consultar los estatutos que fijan los órganos de gobierno y sus funciones a través del siguiente enlace.

Normas de Organización y Funcionamiento

La UCJC dispone de los siguientes órganos de gobierno:

El organigrama actual de dirección y gestión de la UCJC, así como sus órganos de
gobierno y el claustro, se pueden consultar a través del siguiente enlace.

Órganos de gobierno

En el Manual de Garantía Interna de Calidad (MSGIC), podrás encontrar la
estructura de los centros que conforman la universidad, así como los órganos
unipersonales, colegiados y resto de unidades organizativas entre otras.

Manual de garantía Interna de Calidad

En abril de 2020, la UCJC presentó su Plan Estratégico para el periodo 2020-24,
en donde se realiza una planificación de las actividades y proyectos a acometer
en los próximos años, además de presentarse un modelo de gestión para la
universidad.

Plan estratégico

Desde ese punto de partida, y alineado con la Política de Calidad de la UCJC, se desarrolla el concepto de gestión y dirección estratégica, para cristalizar, todo ello, en los principios que definen la misión, la visión y los valores que se persiguen para la universidad.

Misión, visión y valores UCJC

La universidad Camilo José Cela pone a disposición de toda la comunidad
universitaria su normativa interna UCJC.

Normativa

Oferta académica de la UCJC

Desde cursos preuniversitarios (el curso HST) hasta grados y dobles titulaciones, ciclos de formación profesional, másteres universitarios, una amplia oferta especializada de postgrados propios, y diferentes programas de doctorado. Ver toda la oferta académica de la UCJC.

Centros de la universidad:


Admisiones: oferta y demanda

Se detalla a continuación la evolución de las solicitudes en titulaciones de Grado y Máster.

La universidad Camilo José Cela dispone de un Portal de información académica en donde puede consultar con más detalle la Tasa de cobertura y su evolución en cada una de las titulaciones ofertadas por los centros. Además, pueden consultar otros datos e indicadores de interés tales como encuestas de satisfacción, logros y mejoras implantadas, empleabilidad, etc.

Canales de comunicación

La UCJC a través de diferentes plataformas de creación propia, realiza un seguimiento de los diferentes colectivos de interés para conocer su satisfacción, analizar los resultados obtenidos, detectar y corregir posibles áreas de mejora, así como visibilizar las buenas prácticas.

Estos canales de comunicación permiten la comunicación bidireccional entre los diferentes grupos de interés de la UCJC.

La UCJC dispone además de otras vías de recogida de información, como por ejemplo las encuestas de satisfacción y los grupos de discusión. Estas técnicas de investigación permiten mejorar la calidad de los servicios, la docencia, la titulación, las prácticas realizadas, la gestión del trabajo fin de grado/máster, erasmus, evaluación del desempeño, etc. de todos los grupos de interés UCJC (estudiantes, egresados, entidades colaboradoras, PDI y PAS).

Becas

La universidad Camilo José Cela dispone de una amplia y variada oferta de becas y ayudas adaptadas a sus estudiantes.

Investigación

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) siempre ha apostado por la investigación y la innovación. Desde nuestros centros se genera investigación que pretende resolver preguntas relevantes y contribuir, en un amplio marco de disciplinas, a abordar los desafíos más apremiantes y complejos que enfrenta nuestra sociedad, nuestra industria y nuestro medio ambiente. Para ello, se ha potenciado un clima de trabajo que sustenta y facilita la excelencia en la investigación, permitiendo a los investigadores de las facultades, escuelas, centros e institutos explorar la riqueza de sus inquietudes intelectuales y crear soluciones de impacto a nivel global, muchas veces compartidas con prestigiosos grupos externos nacionales e internacionales.

En este marco, se pretende fomentar una investigación científica y técnica que no se enfoque, en exclusividad, a objetivos concretos, sino que potencie la generación de conocimiento desde perspectivas interdisciplinares.

El Vicerrectorado de Investigación, Ciencia y Doctorado tiene a disposición del personal docente e investigador el siguiente portal para facilitar la excelencia en la investigación.

Leer más

Producción científica

Desde 2011, la UCJC cuenta con más de 2000 artículos publicados en Web of Science y SCOPUS.

Producción científica

Puedes encontrar más información sobre los artículos de divulgación científica de profesores de la UCJC, en la sección de “Artículos y webinars de interés”, accediendo al siguiente enlace:

Leer más

Artículos de divulgación científica y publicaciones científicas de impacto

En cumplimiento con la política de ciencia abierta (Ley 14/2011, de 1 de junio, art. 37, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), los compromisos sobre Open Access propuestos por la CRUE (2019) y el impulso de la carrera profesional del PDI UCJC en el marco de la investigación científica.

Otra de las actividades para el impulso de la carrera investigadora se enmarca en la publicación de artículos de divulgación científica que ayudan a completar el currículum científico de nuestros investigadores. Este tipo de publicaciones reporta múltiples beneficios: por un lado, la enorme difusión que tiene (estamos hablando de miles de lectores), la posibilidad de incorporar enlaces de sus publicaciones científicas, a las que darán publicidad, y la reciente inclusión de este tipo de artículos de divulgación científica entre los méritos para la solicitud de los denominados sexenios de transferencia.

Lecturas de artículos de divulgación científica por países:

divulgación científica

Lecturas y artículos 2022:

divulgación científica

Proyectos de investigación de financiación competitiva

Se muestran a continuación los proyectos de investigación adjudicados hasta la fecha:

Proyectos CompetitivosNº Proyectos
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica 2013-20162
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-20201
Ministerio de Cultura y Deporte – Consejo Superior de Deportes (2021-2022)3
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Proyectos I+D+i 20201
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-20231
Proyectos Colaboración Público-Privada1
Total9

Se muestra a continuación, número de proyectos actualmente en marcha, por facultad.
Proyectos de investigación por facultad

Tesis doctorales defendidas

Los siguientes datos muestran las tesis doctorales defendidas en los últimos cursos académicos y las leídas en el presente curso académico.

Tésis Leídas2017-182018-192019-202019-202020-212021-222022-23
Programa de CC de la Salud2411274
Programa de CC de la Educación212435
Programa de CC Jurídicas y Económicas1063
Total61612
Con mención Internacional11211
Sobresaliente CUM Laude1424125

 

Becas adjudicadas

Se muestran a continuación las becas y contratos internos y públicos adjudicados.

BECAS2017-182018-192019-202020-212022-23
Investigadores predoctorales e investigadores postdoctorales. Programa Operativo de Empleo Juvenil (YEI)1413
Doctorado industrial CRUE “Ceru On The Move”111
Total15141

Escuela Internacional de Doctorado

La siguiente tabla muestra las becas predoctorales concedidas anualmente, cuya duración es de 3 años.

Becas Competitivas de la UCJC2017-182018-192019-202020-212021-222022-23
Programa de CC de la Salud111111
Programa de CC de la Educación111111
Programa de CC Jurídicas y Económicas111111
Total333333

Contratos y convenios con empresas

La OTRI presta su apoyo a las empresas y a los investigadores en la tramitación y formalización de los distintos tipos de contratos y convenios.

A través de las fórmulas de colaboración se concretan los intereses comunes de las partes para el desarrollo de la investigación, potenciando la transferencia de conocimientos al tejido productivo.

La UCJC ha suscrito en el año 2022 cinco (5) contratos de investigación con empresas.

Patentes y modelo de utilidad

Se muestran a continuación las solicitudes de patentes y modelos de utilidad de la UCJC desde el año 2017, diferenciando entre europeas y nacionales.

PATENTESAño solicitudNúmero
Nacionales20171
20223
Europeas20222
20231
Total7
Modelo de utilidadAño solicitudNúmero
Nacionales20221
Total1

Estancias internacionales de investigación

Se han realizado estancias internacionales en universidades de prestigio a través de la Convocatoria de Ayudas a la Movilidad del Profesorado y Doctorando UCJC.

Los países de acogida fueron: Inglaterra, China, Estados Unidos y Escocia.

Sellos y Ranking UCJC

La Universidad Camilo José Cela, comprometida con la innovación, la interdisciplinariedad y la internacionalización, apuesta por una formación de excelencia y de calidad. Por ello todos los miembros de la comunidad universitaria de la UCJC, trabajan día a día, en un modelo de gestión global e integrado en todos sus centros, con el objetivo de mejorar de forma continuada el Sistema de Gestión de Calidad de todas sus enseñanzas impartidas.

Sellos de calidad UCJC

HEALTHY CAMPUS – FISU

La universidad camilo Jose Cela refuerza su compromiso con la salud y el medio ambiente, y es reconocida por la Federación Internacional de Deporte Universitario, FISU, que ha otorgado a la UCJC la Leer más

 

Normas UNE-EN ISO

La Universidad Camilo José Cela refuerza su compromiso con la gestión de calidad, certificando el sistema de gestión y aseguramiento de la calidad con la norma internacional UNE-EN ISO en los siguientes centros:

El Centro de Estudios Marítimo de la UCJC, cuenta para su actividad de formación marítima con la certificación de la norma ISO 9001:2015.

Leer más

 



El Centro de Estudios Avanzados, cuenta para su actividad de formación a empresas y para el empleo en modalidad presencial, online y mixta, los siguientes certificados:

  • ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la Calidad.
  • ISO 14001:2015, Sistemas de Gestión Medioambiental.
  • ISO 27001:2013, Sistemas de Gestión de Seguridad de la información

Leer más

La UCJC en Ranking

A continuación, se muestran los principales rankings en los que aparece clasificada la Universidad Camilo José Cela.

QS STARS University Ratings

<!––>

La Universidad Camilo José Cela ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5.

En las áreas de empleabilidad e instalaciones han obtenido la puntuación máxima de 5 estrellas sobre 5, muy cerca de lograr la cuarta estrella. Internacionalización e integración han obtenido una puntuación de 4 estrellas sobre 5

Leer más

Certificación B CORP

La Universidad Camilo José Cela, como parte de la Institución Educativa SEK, ha sido reconocida con el sello B Corp, siendo la única institución académica en Europa en el movimiento B Corp.

La certificación BCorp, reconoce a la Institución en su compromiso social y ambiental, de transparencia y responsabilidad corporativa.

CERTIFICACIÓN COVID FREE


La Universidad Camilo José Cela ha conseguido en el curso 2020-21 la certificación COVID FREE tras analizarse las medidas de seguridad y de prevención de riesgos sanitarios y laborales que garantizan la seguridad de nuestra Comunidad Educativa, en cumplimiento con la normativa nacional, internacional y del ámbito educativo.

La certificación incluye el análisis de cuestiones como protocolos higiénicos de actuación, formación, limpieza y mantenimiento de las instalaciones y de los espacios de trabajo, selección y provisión de material de limpieza y desinfección, selección, provisión y utilización de EPIs, procesos de recepción, entrada y salida de alumnos, profesores y profesionales, distribución de los alumnos y empleados en los centros de trabajo o la señalización en la universidad.

RANKING DE TRANSPARENCIA UNIVERSIDADES PRIVADAS

La Universidad Camilo José Cela ha sido valorada dentro del Ranking de Transparencia de Universidades Privadas, como la universidad privada que mayor progreso ha tenido al mejorar su posición del ranking en el examen de transparencia de 2019. A continuación, se muestra el gráfico de evolución de la UCJC:

El informe Examen de transparencia 2019, analiza la transparencia voluntaria en la web de las universidades españolas, reconociendo el esfuerzo de las mismas por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible a todos sus grupos de interés de manera íntegra y actualizada.

Accede aquí, al “Informe Examen de transparencia 2019”.

RANKING DE SHANGHAI

La Universidad Camilo José Cela ha sido destacada en el Ranking de Shanghái de 2020, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, como la mejor universidad privada española en estudios relacionados con las ciencias del deporte (“Sport Science Institute”).

RANKING FUNDACIÓN BBVA

El Ranking de la Fundación BBVA U-Ranking, presenta los Indicadores Sintéticos de todo el Sistema Universitario Español. En 2022 la Universidad Camilo José Cela ha mantenido su posición y destaca por en los indicadores de Inserción laboral.

RANKING EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Forbes University

La Universidad Camilo José Cela desde el año 2021 postula al ranking “Las mejores universidades de España” de la revista Forbes. Este ranking valora la oferta educativa, la calidad del profesorado, la excelencia de la enseñanza, y las probabilidades de inserción laboral tras finalizar los estudios.

En los siguientes enlaces pueden consultar los resultados de los ranking:

  • Forbes 2021
  • Forbes 2022
  • Forbes 2023
    •  
      La Universidad Camilo José Cela ha vuelto a ser incluida en 2023 en la “Lista Forbes de las 25 Mejores Universidades de España”, alcanzando la quinta posición. Destacan de la universidad “el peso de las prácticas”, “las facilidades para compatibilizar empleo y estudios” y el “ratio de profesor/alumno”.

      Leer más

      El mundo

      El ranking de El Mundo colecciona los 50 grados más populares entre los estudiantes y las cinco mejores universidades donde cursarlos, en base al análisis de diferentes criterios, la opinión profesores y de otros estudios externos.

      La Universidad Camilo José Cela se mantiene como la cuarta mejor universidad en donde estudiar el Grado de Magisterio Educación Primaria desde 202.

      El español

      2023

      La Universidad Camilo Jose Cela vuelve a destacar como la tercera mejor universidad privada en donde estudiar según el ranking EL ESPAÑOL “Universidades -privadas y públicas- más punteras de todas las comunidades autónomas”.

      2021

      En el año 2021 el ranking de El Español ha seleccionado las mejores universidades españolas en donde estudiar las 10 titulaciones con más empleabilidad en base al informe de Infoempleo y Adecco.
      La universidad Camilo Jose Cela vuelve a destacar como la tercera mejor universidad en donde estudiar Magisterio.

      ­2019

      En el año 2019 el ranking de El Español seleccionó las 15 carreras con más salidas profesionales y dónde estudiarlas, y la Universidad Camilo Jose Cela destacó por las siguientes titulaciones:

      • Grado de Educación Primaria.
      • Grado de Enfermería.
      • Grado en Psicología.

      Por otro lado, el ranking de El Español seleccionó las 10 carreras más innovadoras y las facultades en donde estudiarlas, y destacó la Universidad Camilo Jose Cela por las siguientes titulaciones:­

      • Grado en Artes Digitales.
      • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

      RANKING EN INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

      AD Scientific Index

      El AD Scientific Index (Alper-Doger Scientific Index) es un sistema de evaluación científica y de investigación, basado en la productividad científica del profesorado de las universidades de todo el mundo.

      La Universidad Camilo José Cela se ha situado en el Rankings for Scientist AD Scientific Index 2022, en el puesto 254 de las universidades españolas, en el 4304 de las europeas y en el 21909 de las universidades a nivel mundial.

      The Conversation

      The Conversation es un espacio de divulgación dedicado a la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad, cuyo objetivo es trasladar y compartir el conocimiento a los lectores contribuyendo a un mejor conocimiento de los grandes asuntos contemporáneos y de las cuestiones complejas.

      Durante el curso académico 2020-21, la Universidad Camilo Jose Cela ha publicado 2 artículos de 17 docentes diferentes. Estos artículos han tenido, hasta el momento, 509.282 lecturas.

      Puedes encontrar más información sobre los artículos de divulgación científica de profesores de la UCJC, en la sección de “Artículos y webinars de interés”.

Personal de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela, ofrece una formación flexible y transversal, fomentando el espíritu emprendedor y el compromiso social. Para ello y para poder afrontar los nuevos retos en un mundo de evolución constante, la UCJC cuenta con los mejores profesionales tanto en el claustro docente como en el equipo de administración y servicios.

Personal Docente y de Investigación y Personal Administrativo y de Servicios

Endogamia

31 profesores de la UCJC han leído su tesis en la Universidad, lo que representa el 25% respecto al total de PhD contratado a tiempo completo.

Puedes conocer a nuestro profesorado a través del siguiente enlace claustro docente.

Personal Internacional UCJC

La UCJC apuesta por la internacionalidad. La presencia internacional entre el personal de la UCJC se incrementó en el curso académico 2020-21 respecto al anterior.

Puede consultar otra información de interés relativa al personal de la UCJC en los siguientes enlaces:

Plan de Igualdad 2021
Bandas salariales del convenio colectivo nacional de universidades privadas

Programa Docentia UCJC

La UCJC cuenta con mecanismos internos de evaluación de la actividad docente que permiten el reconocimiento de la docencia de calidad y las buenas prácticas, la reflexión conjunta sobre las innovaciones y recursos necesarios, las oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el diseño y desarrollo de planes de mejora, incentivo y formación del profesorado.

El programa de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UCJC se enmarca en el conjunto de actuaciones destinadas a desarrollar una cultura interna de calidad, que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos como institución universitaria de acuerdo con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior.

Leer más

La UCJC en cifras

Empleabilidad

La alta empleabilidad que logran los alumnos de la Universidad Camilo José Cela al terminar sus estudios, ha sido reconocida por QS Stars University Ratings con su máxima puntuación de cinco estrellas, incorporado a la Universidad Camilo José Cela a su prestigioso sistema de puntuación internacional de universidades.

Inserción laboral y Satisfacción de los Titulados por la Universidad Camilo José Cela

Se muestra a continuación los datos de alumnos egresados del curso 2016-17, 2017-18 y 2018-19 en base a los informes de inserción laboral de IPSOS realizados en 2019, 2020 y 2021.


La empleabilidad se ha incrementado 5 puntos en estudiantes de máster y 4 puntos en estudiantes de grado, con respecto al año anterior.

Puede conocer con mayor profundidad cómo la Universidad Camilo José Cela acompaña el desarrollo profesional de sus estudiantes, accediendo al sitio web de Carreras Profesionales

Resultados académicos y satisfacción

La Universidad Camilo José Cela a través del Portal de Información Académica de la UCJC publica los datos sobre el rendimiento académico y los índices de satisfacción de los estudiantes por titulación a través de la Titulación en Cifras.

Satisfacción general con la docencia en la UCJC

Se muestran a continuación los resultados cuantitativos de satisfacción del alumnado con la docencia (grado y máster).

Las encuestas se realizan a través de la plataforma interna QNET.

Se muestran a continuación los resultados de satisfacción de los estudiantes con la docencia por facultad:

Satisfacción general con la docencia Online ante el COVID-19

Ante la situación actual, la UCJC preserva la salud y la seguridad de su comunidad educativa y está realizando su formación en modalidad a distancia.

La universidad ha realizado encuestas de satisfacción a los alumnos que se han visto afectados por este contexto, los resultados están disponibles aquí.

Satisfacción de alumnos con las medidas adoptadas por la UCJC
4,3
sobre 5
Satisfacción de alumnos con el aprendizaje online
4,04
sobre 5
Satisfacción de profesores con el aprendizaje online
4,57
sobre 5

 

Satisfacción general con los recursos de la UCJC

Se muestran a continuación los resultados de satisfacción con los recursos tecnológicos de las titulaciones de grado y máster de la Universidad, con un índice de participación del 35% en el curso 2021-22.

Resultados de las SQRF

La Universidad Camilo José Cela dispone de un sistema de recogida de información a través de Alumno 360º, una plataforma de la UCJC que permite el registro, control, validación y seguimiento de las diferentes Sugerencias, Quejas, Reclamaciones y Felicitaciones (SQRF). En este sistema se recogen todas las SQRF de todos los grupos de interés de la Universidad.

SQRF recibidas por curso académico

Se muestran a continuación la evolución de las SQRF trasladadas por los estudiantes de las titulaciones de grado y máster de la Universidad, con un índice de participación inferior al 0,01%.

Así mismo, la UCJC recibe SQRF del Personal de Administración y Servicios (PAS) y del Personal Docente e investigador (PDI). ). Se han recibido sugerencias sobre los recursos informáticos, los servicios de restauración y las infraestructuras, así como quejas sobre los recursos materiales.

Internacionalización

La internacionalización de la UCJC ha sido reconocida por QS Stars University Ratings con una puntuación de cuatro estrellas, incorporado a la Universidad Camilo José Cela a su prestigioso sistema de puntuación internacional de universidades. La Universidad cuenta con estudiantes de 34 nacionalidades diferentes.

Se muestra a continuación la evolución del número de estudiantes internacionales desde el curso académico 2018-19.

Movilidad Internacinal Entrante

La universidad siempre ha recibido un amplio número de estudiantes internacionales que vienen bajo los programas de intercambio. Este número se vio severamente reducido por la situación de pandemia mundial declarada en el año 2020.

Se muestra a continuación el porcentaje de estudiantes internacionales. El 9% son estudiantes con nacionalidad extranjera.

En el siguiente gráfico se puede observar el porcentaje de estudiantes internacionales y nacionales por curso académico y por tipo de titulación matriculada.
 

Porcentaje de estudiantes
Porcentaje de estudiantes

 

Se muestra a continuación el porcentaje de estudiantes internacionales y nacionales del curso académico 2019-20, por tipo de titulación matriculada.

Porcentaje de estudiantes
Porcentaje de estudiantes

 

Responsabilidad social

Accesibilidad

Desde abril de 2019 disponemos del Informe de Accesibilidad realizado por la Empresa ILUNION. Tecnología y Accesibilidad en donde se pudo analizar y detectar áreas de mejora en la UCJC para llevar a cabo un plan de mejora de la accesibilidad. Según este informe, la accesibilidad de los edificios principales del campus de la UCJC es de un 75%.

Atención Psicopedagógica al Estudiante

El SAD. Servicio de Atención a la Diversidad: Este Servicio ofrece apoyo a los estudiantes con discapacidad de la UCJC y realiza jornadas de formación y sensibilización para toda la
Comunidad Universitaria.

Puedes encontrar más información en el Departamento de Orientación.

Atención al estudiante con discapacidad

El SAED. Atención al estudiante con discapacidad, es un servicio de la UCJC que nace con el objetivo de cubrir todas las necesidades educativas y personales de los alumnos que presenten algún tipo de discapacidad, así como para sensibilizar a la comunidad universitaria en aquellos aspectos vinculados con el campo de la discapacidad. El Servicio cuenta para sus actividades con el asesoramiento de la Fundación ONCE.

Puedes encontrar más información en el Departamento de Orientación.

Fundación UCJC

La Fundación UCJC es el instrumento de la Universidad Camilo José Cela para gestionar el impacto social de su actual modelo educativo. La fundación busca promover un desarrollo más humano y sostenible, de acuerdo con los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS), además de servir de cauce de participación para el voluntariado, la creación de convenios de colaboración con la universidad, proyectos, etc.

Fundación Felipe Segovia

La Fundación Felipe Segovia tiene como misión proyectar el pensamiento y los ideales educativos que inspiraron la obra del fundador de la Institución Educativa SEK, en beneficio de la mejora de la calidad de la educación, «para perfeccionar al ser humano y lograr una sociedad mejor». La fundación desarrolla su actividad en torno al alumno, y de acuerdo con los siguientes ejes: investigación e innovación educativa, libertad y educación, dignidad docente y liderazgo.

Fundación ONCE

La UCJC tiene un convenio de colaboración con la Fundación ONCE con el fin de favorecer la investigación, inclusión e inserción laboral de personas con discapacidad. Además, anualmente ofertamos el título de Experto en Competencias Sociolaborales, titulación cofinanciada por la ONCE y el Fondo Social Europeo que está orientada a facilitar el aprendizaje de competencias y la incorporación de personas con más del 33% de discapacidad intelectual al mercado laboral.

Disponemos de varios convenios con entidades referentes del sector de la discapacidad física, como el convenio con el Comité Paraolímpico Español o la Fundación del Lesionado Medular, entre otros. Estos acuerdos facilitan la investigación y sensibilización de los estudiantes mediante el desarrollo de prácticas académicas, jornadas de divulgación, etc.

Información Económica de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela pone a su disposición un resumen de la información económica de sus Estados Financieros desde el curso 2020-21

Estados financieros de la UCJC

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

A) OPERACIONES CONTINUADAS2018-192019-202020-21
1. Importe neto de la Cifra de negocios32.550.553,6734.439.317,3734.678.252,35
4. Aprovisionamientos-2.803.758,29-2.119.367,39-1.933.696,10
5. Otros ingresos de explotación233.155,88239.552,3966.690,17
6. Gastos de personal-16.561.473,27-18.261.470,48-18.813.020,84
7. Otros gastos de explotación-10.153.038,72-11.486.153,88-10.275.887,73
8. Amortización del inmovilizado-674.021,16-580.015,04-548.099,87
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado6.864,270,000,00
13. Otros resultados-46.436,210,000,00
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN2.551.846,172.231.862,973.174.237,98
Ingresos financieros270.940,57210.564,15194.346,81
Gastos financieros-188.782,34-280.950,52-272.659,80
A.2) RESULTADO FINANCIERO-1.560.425,10-92.610,61-741.121,44
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS991.421,072.139.252,362.433.116,54
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO DE OPERACIONES CONTINUADAS754.351,401.628.480,321.840.639,87

Balance de Situación

ACTIVO2018-192019-202020-21
A) ACTIVO NO CORRIENTE4.927.559,094.969.632,904.716.721,10
II. Inmovilizado material2.948.252,132.592.834,322.341.493,06
V. Inversiones financieras a largo plazo1.193.957,631.072.795,321.043.293,55
VI. Activos por impuesto diferido785.349,331.203.169,361.298.406,16
B) ACTIVO CORRIENTE35.547.265,2039.872.393,2642.325.419,44
II. Existencias151.689,75151.689,75151.689,75
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar6.408.340,733.959.517,513.643.554,00
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo28.465.719,7635.118.091,1937.988.909,27
V. Inversiones financieras a corto plazo51.240,0855.375,3357.150,57
VI. Periodificaciones a corto plazo108.662,67196.550,72249.670,33
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes361.612,21391.168,76261.545,52
TOTAL ACTIVO (A+B)40.474.824,2944.842.026,1647.069.140,54

 

PATRIMONIO NETO Y PASIVO2018-192019-202020-21
A) PATRIMONIO NETO23.315.186,224.943.666,5426.784.360,41
A-1) Fondos propios23.315.186,223.315.186,2224.943.666,54
B) PASIVO NO CORRIENTE7.302.919,9610.228.269,088.740.959,47
C) PASIVO CORRIENTE9.856.718,119.670.090,5411.543.820,66
III. Deudas a corto plazo2.545.530,762.774.569,234.733.453,76
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo935.862,90787.578,811.260.283,20
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar3.921.852,343.910.339,303.741.243,74
VI. Periodificaciones a corto plazo2.453.472,112.197.603,203.069.123,16
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)40.474.824,2944.842.026,1647.069.140,54

Subvenciones para formación

Según lo indicado en el artículo 3 de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se informa que esta entidad Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A., es beneficiaria según Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de aprobación de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, al amparo de la convocatoria aprobada mediante Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de 4 de julio de 2022, en los expedientes siguientes:
 

ExpedienteCIFEntidadConcesión
F220180AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.441.630,00 €
F220179AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.499.957,50 €
F220182AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.499.983,75 €

Para el resto de subvenciones concedidas no tenemos de momento confirmación de los órganos que las regulan de esta necesidad, si fuera necesario, ampliaríamos esta información.

Entidades dependientes de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela, ofrece a sus alumnos, una formación especializada a través de varios centros adscritos.

Puedes conocer más información sobre las entidades dependientes de la UCJC a través del siguiente enlace:

Centros adscritos de la UCJC

Información institucional

La Universidad Camilo José Cela (de aquí en adelante UCJC), está constituida como institución privada en la Comunidad Autónoma de Madrid. Se rige por los preceptos correspondientes de la Ley Orgánica 11/1983, del 25 de agosto, de la Reforma Universitaria, y normas dictadas en su desarrollo, así como por la Ley 18/1998, del 20 de noviembre, de reconocimiento de la Universidad Privada «Camilo José Cela». Las normas de organización y funcionamiento de la Universidad Camilo José Cela se detallan en el DECRETO 78/2010, de 28 de octubre, del Consejo de Gobierno. Puedes consultar los estatutos que fijan los órganos de gobierno y sus funciones a través del siguiente enlace.

Normas de Organización y Funcionamiento

La UCJC dispone de los siguientes órganos de gobierno:

El organigrama actual de dirección y gestión de la UCJC, así como sus órganos de
gobierno y el claustro, se pueden consultar a través del siguiente enlace.

Órganos de gobierno

En el Manual de Garantía Interna de Calidad (MSGIC), podrás encontrar la
estructura de los centros que conforman la universidad, así como los órganos
unipersonales, colegiados y resto de unidades organizativas entre otras.

Manual de garantía Interna de Calidad

En abril de 2020, la UCJC presentó su Plan Estratégico para el periodo 2020-24,
en donde se realiza una planificación de las actividades y proyectos a acometer
en los próximos años, además de presentarse un modelo de gestión para la
universidad.

Plan estratégico

Desde ese punto de partida, y alineado con la Política de Calidad de la UCJC, se desarrolla el concepto de gestión y dirección estratégica, para cristalizar, todo ello, en los principios que definen la misión, la visión y los valores que se persiguen para la universidad.

Misión, visión y valores UCJC

La universidad Camilo José Cela pone a disposición de toda la comunidad
universitaria su normativa interna UCJC.

Normativa

Oferta académica de la UCJC

Desde cursos preuniversitarios (el curso HST) hasta grados y dobles titulaciones, ciclos de formación profesional, másteres universitarios, una amplia oferta especializada de postgrados propios, y diferentes programas de doctorado. Ver toda la oferta académica de la UCJC.

Centros de la universidad:


Admisiones: oferta y demanda

Se detalla a continuación la evolución de las solicitudes en titulaciones de Grado y Máster.

La universidad Camilo José Cela dispone de un Portal de información académica en donde puede consultar con más detalle la Tasa de cobertura y su evolución en cada una de las titulaciones ofertadas por los centros. Además, pueden consultar otros datos e indicadores de interés tales como encuestas de satisfacción, logros y mejoras implantadas, empleabilidad, etc.

Canales de comunicación

La UCJC a través de diferentes plataformas de creación propia, realiza un seguimiento de los diferentes colectivos de interés para conocer su satisfacción, analizar los resultados obtenidos, detectar y corregir posibles áreas de mejora, así como visibilizar las buenas prácticas.

Estos canales de comunicación permiten la comunicación bidireccional entre los diferentes grupos de interés de la UCJC.

La UCJC dispone además de otras vías de recogida de información, como por ejemplo las encuestas de satisfacción y los grupos de discusión. Estas técnicas de investigación permiten mejorar la calidad de los servicios, la docencia, la titulación, las prácticas realizadas, la gestión del trabajo fin de grado/máster, erasmus, evaluación del desempeño, etc. de todos los grupos de interés UCJC (estudiantes, egresados, entidades colaboradoras, PDI y PAS).

Becas

La universidad Camilo José Cela dispone de una amplia y variada oferta de becas y ayudas adaptadas a sus estudiantes.

Investigación

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) siempre ha apostado por la investigación y la innovación. Desde nuestros centros se genera investigación que pretende resolver preguntas relevantes y contribuir, en un amplio marco de disciplinas, a abordar los desafíos más apremiantes y complejos que enfrenta nuestra sociedad, nuestra industria y nuestro medio ambiente. Para ello, se ha potenciado un clima de trabajo que sustenta y facilita la excelencia en la investigación, permitiendo a los investigadores de las facultades, escuelas, centros e institutos explorar la riqueza de sus inquietudes intelectuales y crear soluciones de impacto a nivel global, muchas veces compartidas con prestigiosos grupos externos nacionales e internacionales.

En este marco, se pretende fomentar una investigación científica y técnica que no se enfoque, en exclusividad, a objetivos concretos, sino que potencie la generación de conocimiento desde perspectivas interdisciplinares.

El Vicerrectorado de Investigación, Ciencia y Doctorado tiene a disposición del personal docente e investigador el siguiente portal para facilitar la excelencia en la investigación.

Leer más

Producción científica

Desde 2011, la UCJC cuenta con más de 2000 artículos publicados en Web of Science y SCOPUS.

Producción científica

Puedes encontrar más información sobre los artículos de divulgación científica de profesores de la UCJC, en la sección de “Artículos y webinars de interés”, accediendo al siguiente enlace:

Leer más

Artículos de divulgación científica y publicaciones científicas de impacto

En cumplimiento con la política de ciencia abierta (Ley 14/2011, de 1 de junio, art. 37, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), los compromisos sobre Open Access propuestos por la CRUE (2019) y el impulso de la carrera profesional del PDI UCJC en el marco de la investigación científica.

Otra de las actividades para el impulso de la carrera investigadora se enmarca en la publicación de artículos de divulgación científica que ayudan a completar el currículum científico de nuestros investigadores. Este tipo de publicaciones reporta múltiples beneficios: por un lado, la enorme difusión que tiene (estamos hablando de miles de lectores), la posibilidad de incorporar enlaces de sus publicaciones científicas, a las que darán publicidad, y la reciente inclusión de este tipo de artículos de divulgación científica entre los méritos para la solicitud de los denominados sexenios de transferencia.

Lecturas de artículos de divulgación científica por países:

divulgación científica

Lecturas y artículos 2022:

divulgación científica

Proyectos de investigación de financiación competitiva

Se muestran a continuación los proyectos de investigación adjudicados hasta la fecha:

Proyectos CompetitivosNº Proyectos
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica 2013-20162
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-20201
Ministerio de Cultura y Deporte – Consejo Superior de Deportes (2021-2022)3
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Proyectos I+D+i 20201
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-20231
Proyectos Colaboración Público-Privada1
Total9

Se muestra a continuación, número de proyectos actualmente en marcha, por facultad.
Proyectos de investigación por facultad

Tesis doctorales defendidas

Los siguientes datos muestran las tesis doctorales defendidas en los últimos cursos académicos y las leídas en el presente curso académico.

Tésis Leídas2017-182018-192019-202019-202020-212021-222022-23
Programa de CC de la Salud2411274
Programa de CC de la Educación212435
Programa de CC Jurídicas y Económicas1063
Total61612
Con mención Internacional11211
Sobresaliente CUM Laude1424125

 

Becas adjudicadas

Se muestran a continuación las becas y contratos internos y públicos adjudicados.

BECAS2017-182018-192019-202020-212022-23
Investigadores predoctorales e investigadores postdoctorales. Programa Operativo de Empleo Juvenil (YEI)1413
Doctorado industrial CRUE “Ceru On The Move”111
Total15141

Escuela Internacional de Doctorado

La siguiente tabla muestra las becas predoctorales concedidas anualmente, cuya duración es de 3 años.

Becas Competitivas de la UCJC2017-182018-192019-202020-212021-222022-23
Programa de CC de la Salud111111
Programa de CC de la Educación111111
Programa de CC Jurídicas y Económicas111111
Total333333

Contratos y convenios con empresas

La OTRI presta su apoyo a las empresas y a los investigadores en la tramitación y formalización de los distintos tipos de contratos y convenios.

A través de las fórmulas de colaboración se concretan los intereses comunes de las partes para el desarrollo de la investigación, potenciando la transferencia de conocimientos al tejido productivo.

La UCJC ha suscrito en el año 2022 cinco (5) contratos de investigación con empresas.

Patentes y modelo de utilidad

Se muestran a continuación las solicitudes de patentes y modelos de utilidad de la UCJC desde el año 2017, diferenciando entre europeas y nacionales.

PATENTESAño solicitudNúmero
Nacionales20171
20223
Europeas20222
20231
Total7
Modelo de utilidadAño solicitudNúmero
Nacionales20221
Total1

Estancias internacionales de investigación

Se han realizado estancias internacionales en universidades de prestigio a través de la Convocatoria de Ayudas a la Movilidad del Profesorado y Doctorando UCJC.

Los países de acogida fueron: Inglaterra, China, Estados Unidos y Escocia.

Sellos y Ranking UCJC

La Universidad Camilo José Cela, comprometida con la innovación, la interdisciplinariedad y la internacionalización, apuesta por una formación de excelencia y de calidad. Por ello todos los miembros de la comunidad universitaria de la UCJC, trabajan día a día, en un modelo de gestión global e integrado en todos sus centros, con el objetivo de mejorar de forma continuada el Sistema de Gestión de Calidad de todas sus enseñanzas impartidas.

Sellos de calidad UCJC

HEALTHY CAMPUS – FISU

La universidad camilo Jose Cela refuerza su compromiso con la salud y el medio ambiente, y es reconocida por la Federación Internacional de Deporte Universitario, FISU, que ha otorgado a la UCJC la Leer más

 

Normas UNE-EN ISO

La Universidad Camilo José Cela refuerza su compromiso con la gestión de calidad, certificando el sistema de gestión y aseguramiento de la calidad con la norma internacional UNE-EN ISO en los siguientes centros:

El Centro de Estudios Marítimo de la UCJC, cuenta para su actividad de formación marítima con la certificación de la norma ISO 9001:2015.

Leer más

 



El Centro de Estudios Avanzados, cuenta para su actividad de formación a empresas y para el empleo en modalidad presencial, online y mixta, los siguientes certificados:

  • ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la Calidad.
  • ISO 14001:2015, Sistemas de Gestión Medioambiental.
  • ISO 27001:2013, Sistemas de Gestión de Seguridad de la información

Leer más

La UCJC en Ranking

A continuación, se muestran los principales rankings en los que aparece clasificada la Universidad Camilo José Cela.

QS STARS University Ratings

<!––>

La Universidad Camilo José Cela ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5.

En las áreas de empleabilidad e instalaciones han obtenido la puntuación máxima de 5 estrellas sobre 5, muy cerca de lograr la cuarta estrella. Internacionalización e integración han obtenido una puntuación de 4 estrellas sobre 5

Leer más

Certificación B CORP

La Universidad Camilo José Cela, como parte de la Institución Educativa SEK, ha sido reconocida con el sello B Corp, siendo la única institución académica en Europa en el movimiento B Corp.

La certificación BCorp, reconoce a la Institución en su compromiso social y ambiental, de transparencia y responsabilidad corporativa.

CERTIFICACIÓN COVID FREE


La Universidad Camilo José Cela ha conseguido en el curso 2020-21 la certificación COVID FREE tras analizarse las medidas de seguridad y de prevención de riesgos sanitarios y laborales que garantizan la seguridad de nuestra Comunidad Educativa, en cumplimiento con la normativa nacional, internacional y del ámbito educativo.

La certificación incluye el análisis de cuestiones como protocolos higiénicos de actuación, formación, limpieza y mantenimiento de las instalaciones y de los espacios de trabajo, selección y provisión de material de limpieza y desinfección, selección, provisión y utilización de EPIs, procesos de recepción, entrada y salida de alumnos, profesores y profesionales, distribución de los alumnos y empleados en los centros de trabajo o la señalización en la universidad.

RANKING DE TRANSPARENCIA UNIVERSIDADES PRIVADAS

La Universidad Camilo José Cela ha sido valorada dentro del Ranking de Transparencia de Universidades Privadas, como la universidad privada que mayor progreso ha tenido al mejorar su posición del ranking en el examen de transparencia de 2019. A continuación, se muestra el gráfico de evolución de la UCJC:

El informe Examen de transparencia 2019, analiza la transparencia voluntaria en la web de las universidades españolas, reconociendo el esfuerzo de las mismas por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible a todos sus grupos de interés de manera íntegra y actualizada.

Accede aquí, al “Informe Examen de transparencia 2019”.

RANKING DE SHANGHAI

La Universidad Camilo José Cela ha sido destacada en el Ranking de Shanghái de 2020, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, como la mejor universidad privada española en estudios relacionados con las ciencias del deporte (“Sport Science Institute”).

RANKING FUNDACIÓN BBVA

El Ranking de la Fundación BBVA U-Ranking, presenta los Indicadores Sintéticos de todo el Sistema Universitario Español. En 2022 la Universidad Camilo José Cela ha mantenido su posición y destaca por en los indicadores de Inserción laboral.

RANKING EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Forbes University

La Universidad Camilo José Cela desde el año 2021 postula al ranking “Las mejores universidades de España” de la revista Forbes. Este ranking valora la oferta educativa, la calidad del profesorado, la excelencia de la enseñanza, y las probabilidades de inserción laboral tras finalizar los estudios.

En los siguientes enlaces pueden consultar los resultados de los ranking:

  • Forbes 2021
  • Forbes 2022
  • Forbes 2023
    •  
      La Universidad Camilo José Cela ha vuelto a ser incluida en 2023 en la “Lista Forbes de las 25 Mejores Universidades de España”, alcanzando la quinta posición. Destacan de la universidad “el peso de las prácticas”, “las facilidades para compatibilizar empleo y estudios” y el “ratio de profesor/alumno”.

      Leer más

      El mundo

      El ranking de El Mundo colecciona los 50 grados más populares entre los estudiantes y las cinco mejores universidades donde cursarlos, en base al análisis de diferentes criterios, la opinión profesores y de otros estudios externos.

      La Universidad Camilo José Cela se mantiene como la cuarta mejor universidad en donde estudiar el Grado de Magisterio Educación Primaria desde 202.

      El español

      2023

      La Universidad Camilo Jose Cela vuelve a destacar como la tercera mejor universidad privada en donde estudiar según el ranking EL ESPAÑOL “Universidades -privadas y públicas- más punteras de todas las comunidades autónomas”.

      2021

      En el año 2021 el ranking de El Español ha seleccionado las mejores universidades españolas en donde estudiar las 10 titulaciones con más empleabilidad en base al informe de Infoempleo y Adecco.
      La universidad Camilo Jose Cela vuelve a destacar como la tercera mejor universidad en donde estudiar Magisterio.

      ­2019

      En el año 2019 el ranking de El Español seleccionó las 15 carreras con más salidas profesionales y dónde estudiarlas, y la Universidad Camilo Jose Cela destacó por las siguientes titulaciones:

      • Grado de Educación Primaria.
      • Grado de Enfermería.
      • Grado en Psicología.

      Por otro lado, el ranking de El Español seleccionó las 10 carreras más innovadoras y las facultades en donde estudiarlas, y destacó la Universidad Camilo Jose Cela por las siguientes titulaciones:­

      • Grado en Artes Digitales.
      • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

      RANKING EN INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

      AD Scientific Index

      El AD Scientific Index (Alper-Doger Scientific Index) es un sistema de evaluación científica y de investigación, basado en la productividad científica del profesorado de las universidades de todo el mundo.

      La Universidad Camilo José Cela se ha situado en el Rankings for Scientist AD Scientific Index 2022, en el puesto 254 de las universidades españolas, en el 4304 de las europeas y en el 21909 de las universidades a nivel mundial.

      The Conversation

      The Conversation es un espacio de divulgación dedicado a la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad, cuyo objetivo es trasladar y compartir el conocimiento a los lectores contribuyendo a un mejor conocimiento de los grandes asuntos contemporáneos y de las cuestiones complejas.

      Durante el curso académico 2020-21, la Universidad Camilo Jose Cela ha publicado 2 artículos de 17 docentes diferentes. Estos artículos han tenido, hasta el momento, 509.282 lecturas.

      Puedes encontrar más información sobre los artículos de divulgación científica de profesores de la UCJC, en la sección de “Artículos y webinars de interés”.

Personal de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela, ofrece una formación flexible y transversal, fomentando el espíritu emprendedor y el compromiso social. Para ello y para poder afrontar los nuevos retos en un mundo de evolución constante, la UCJC cuenta con los mejores profesionales tanto en el claustro docente como en el equipo de administración y servicios.

Personal Docente y de Investigación y Personal Administrativo y de Servicios

Endogamia

31 profesores de la UCJC han leído su tesis en la Universidad, lo que representa el 25% respecto al total de PhD contratado a tiempo completo.

Puedes conocer a nuestro profesorado a través del siguiente enlace claustro docente.

Personal Internacional UCJC

La UCJC apuesta por la internacionalidad. La presencia internacional entre el personal de la UCJC se incrementó en el curso académico 2020-21 respecto al anterior.

Puede consultar otra información de interés relativa al personal de la UCJC en los siguientes enlaces:

Plan de Igualdad 2021
Bandas salariales del convenio colectivo nacional de universidades privadas

Programa Docentia UCJC

La UCJC cuenta con mecanismos internos de evaluación de la actividad docente que permiten el reconocimiento de la docencia de calidad y las buenas prácticas, la reflexión conjunta sobre las innovaciones y recursos necesarios, las oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el diseño y desarrollo de planes de mejora, incentivo y formación del profesorado.

El programa de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UCJC se enmarca en el conjunto de actuaciones destinadas a desarrollar una cultura interna de calidad, que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos como institución universitaria de acuerdo con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior.

Leer más

La UCJC en cifras

Empleabilidad

La alta empleabilidad que logran los alumnos de la Universidad Camilo José Cela al terminar sus estudios, ha sido reconocida por QS Stars University Ratings con su máxima puntuación de cinco estrellas, incorporado a la Universidad Camilo José Cela a su prestigioso sistema de puntuación internacional de universidades.

Inserción laboral y Satisfacción de los Titulados por la Universidad Camilo José Cela

Se muestra a continuación los datos de alumnos egresados del curso 2016-17, 2017-18 y 2018-19 en base a los informes de inserción laboral de IPSOS realizados en 2019, 2020 y 2021.


La empleabilidad se ha incrementado 5 puntos en estudiantes de máster y 4 puntos en estudiantes de grado, con respecto al año anterior.

Puede conocer con mayor profundidad cómo la Universidad Camilo José Cela acompaña el desarrollo profesional de sus estudiantes, accediendo al sitio web de Carreras Profesionales

Resultados académicos y satisfacción

La Universidad Camilo José Cela a través del Portal de Información Académica de la UCJC publica los datos sobre el rendimiento académico y los índices de satisfacción de los estudiantes por titulación a través de la Titulación en Cifras.

Satisfacción general con la docencia en la UCJC

Se muestran a continuación los resultados cuantitativos de satisfacción del alumnado con la docencia (grado y máster).

Las encuestas se realizan a través de la plataforma interna QNET.

Se muestran a continuación los resultados de satisfacción de los estudiantes con la docencia por facultad:

Satisfacción general con la docencia Online ante el COVID-19

Ante la situación actual, la UCJC preserva la salud y la seguridad de su comunidad educativa y está realizando su formación en modalidad a distancia.

La universidad ha realizado encuestas de satisfacción a los alumnos que se han visto afectados por este contexto, los resultados están disponibles aquí.

Satisfacción de alumnos con las medidas adoptadas por la UCJC
4,3
sobre 5
Satisfacción de alumnos con el aprendizaje online
4,04
sobre 5
Satisfacción de profesores con el aprendizaje online
4,57
sobre 5

 

Satisfacción general con los recursos de la UCJC

Se muestran a continuación los resultados de satisfacción con los recursos tecnológicos de las titulaciones de grado y máster de la Universidad, con un índice de participación del 35% en el curso 2021-22.

Resultados de las SQRF

La Universidad Camilo José Cela dispone de un sistema de recogida de información a través de Alumno 360º, una plataforma de la UCJC que permite el registro, control, validación y seguimiento de las diferentes Sugerencias, Quejas, Reclamaciones y Felicitaciones (SQRF). En este sistema se recogen todas las SQRF de todos los grupos de interés de la Universidad.

SQRF recibidas por curso académico

Se muestran a continuación la evolución de las SQRF trasladadas por los estudiantes de las titulaciones de grado y máster de la Universidad, con un índice de participación inferior al 0,01%.

Así mismo, la UCJC recibe SQRF del Personal de Administración y Servicios (PAS) y del Personal Docente e investigador (PDI). ). Se han recibido sugerencias sobre los recursos informáticos, los servicios de restauración y las infraestructuras, así como quejas sobre los recursos materiales.

Internacionalización

La internacionalización de la UCJC ha sido reconocida por QS Stars University Ratings con una puntuación de cuatro estrellas, incorporado a la Universidad Camilo José Cela a su prestigioso sistema de puntuación internacional de universidades. La Universidad cuenta con estudiantes de 34 nacionalidades diferentes.

Se muestra a continuación la evolución del número de estudiantes internacionales desde el curso académico 2018-19.

Movilidad Internacinal Entrante

La universidad siempre ha recibido un amplio número de estudiantes internacionales que vienen bajo los programas de intercambio. Este número se vio severamente reducido por la situación de pandemia mundial declarada en el año 2020.

Se muestra a continuación el porcentaje de estudiantes internacionales. El 9% son estudiantes con nacionalidad extranjera.

En el siguiente gráfico se puede observar el porcentaje de estudiantes internacionales y nacionales por curso académico y por tipo de titulación matriculada.
 

Porcentaje de estudiantes
Porcentaje de estudiantes

 

Se muestra a continuación el porcentaje de estudiantes internacionales y nacionales del curso académico 2019-20, por tipo de titulación matriculada.

Porcentaje de estudiantes
Porcentaje de estudiantes

 

Responsabilidad social

Accesibilidad

Desde abril de 2019 disponemos del Informe de Accesibilidad realizado por la Empresa ILUNION. Tecnología y Accesibilidad en donde se pudo analizar y detectar áreas de mejora en la UCJC para llevar a cabo un plan de mejora de la accesibilidad. Según este informe, la accesibilidad de los edificios principales del campus de la UCJC es de un 75%.

Atención Psicopedagógica al Estudiante

El SAD. Servicio de Atención a la Diversidad: Este Servicio ofrece apoyo a los estudiantes con discapacidad de la UCJC y realiza jornadas de formación y sensibilización para toda la
Comunidad Universitaria.

Puedes encontrar más información en el Departamento de Orientación.

Atención al estudiante con discapacidad

El SAED. Atención al estudiante con discapacidad, es un servicio de la UCJC que nace con el objetivo de cubrir todas las necesidades educativas y personales de los alumnos que presenten algún tipo de discapacidad, así como para sensibilizar a la comunidad universitaria en aquellos aspectos vinculados con el campo de la discapacidad. El Servicio cuenta para sus actividades con el asesoramiento de la Fundación ONCE.

Puedes encontrar más información en el Departamento de Orientación.

Fundación UCJC

La Fundación UCJC es el instrumento de la Universidad Camilo José Cela para gestionar el impacto social de su actual modelo educativo. La fundación busca promover un desarrollo más humano y sostenible, de acuerdo con los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS), además de servir de cauce de participación para el voluntariado, la creación de convenios de colaboración con la universidad, proyectos, etc.

Fundación Felipe Segovia

La Fundación Felipe Segovia tiene como misión proyectar el pensamiento y los ideales educativos que inspiraron la obra del fundador de la Institución Educativa SEK, en beneficio de la mejora de la calidad de la educación, «para perfeccionar al ser humano y lograr una sociedad mejor». La fundación desarrolla su actividad en torno al alumno, y de acuerdo con los siguientes ejes: investigación e innovación educativa, libertad y educación, dignidad docente y liderazgo.

Fundación ONCE

La UCJC tiene un convenio de colaboración con la Fundación ONCE con el fin de favorecer la investigación, inclusión e inserción laboral de personas con discapacidad. Además, anualmente ofertamos el título de Experto en Competencias Sociolaborales, titulación cofinanciada por la ONCE y el Fondo Social Europeo que está orientada a facilitar el aprendizaje de competencias y la incorporación de personas con más del 33% de discapacidad intelectual al mercado laboral.

Disponemos de varios convenios con entidades referentes del sector de la discapacidad física, como el convenio con el Comité Paraolímpico Español o la Fundación del Lesionado Medular, entre otros. Estos acuerdos facilitan la investigación y sensibilización de los estudiantes mediante el desarrollo de prácticas académicas, jornadas de divulgación, etc.

Información Económica de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela pone a su disposición un resumen de la información económica de sus Estados Financieros desde el curso 2020-21

Estados financieros de la UCJC

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

A) OPERACIONES CONTINUADAS2018-192019-202020-21
1. Importe neto de la Cifra de negocios32.550.553,6734.439.317,3734.678.252,35
4. Aprovisionamientos-2.803.758,29-2.119.367,39-1.933.696,10
5. Otros ingresos de explotación233.155,88239.552,3966.690,17
6. Gastos de personal-16.561.473,27-18.261.470,48-18.813.020,84
7. Otros gastos de explotación-10.153.038,72-11.486.153,88-10.275.887,73
8. Amortización del inmovilizado-674.021,16-580.015,04-548.099,87
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado6.864,270,000,00
13. Otros resultados-46.436,210,000,00
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN2.551.846,172.231.862,973.174.237,98
Ingresos financieros270.940,57210.564,15194.346,81
Gastos financieros-188.782,34-280.950,52-272.659,80
A.2) RESULTADO FINANCIERO-1.560.425,10-92.610,61-741.121,44
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS991.421,072.139.252,362.433.116,54
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO DE OPERACIONES CONTINUADAS754.351,401.628.480,321.840.639,87

Balance de Situación

ACTIVO2018-192019-202020-21
A) ACTIVO NO CORRIENTE4.927.559,094.969.632,904.716.721,10
II. Inmovilizado material2.948.252,132.592.834,322.341.493,06
V. Inversiones financieras a largo plazo1.193.957,631.072.795,321.043.293,55
VI. Activos por impuesto diferido785.349,331.203.169,361.298.406,16
B) ACTIVO CORRIENTE35.547.265,2039.872.393,2642.325.419,44
II. Existencias151.689,75151.689,75151.689,75
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar6.408.340,733.959.517,513.643.554,00
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo28.465.719,7635.118.091,1937.988.909,27
V. Inversiones financieras a corto plazo51.240,0855.375,3357.150,57
VI. Periodificaciones a corto plazo108.662,67196.550,72249.670,33
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes361.612,21391.168,76261.545,52
TOTAL ACTIVO (A+B)40.474.824,2944.842.026,1647.069.140,54

 

PATRIMONIO NETO Y PASIVO2018-192019-202020-21
A) PATRIMONIO NETO23.315.186,224.943.666,5426.784.360,41
A-1) Fondos propios23.315.186,223.315.186,2224.943.666,54
B) PASIVO NO CORRIENTE7.302.919,9610.228.269,088.740.959,47
C) PASIVO CORRIENTE9.856.718,119.670.090,5411.543.820,66
III. Deudas a corto plazo2.545.530,762.774.569,234.733.453,76
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo935.862,90787.578,811.260.283,20
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar3.921.852,343.910.339,303.741.243,74
VI. Periodificaciones a corto plazo2.453.472,112.197.603,203.069.123,16
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)40.474.824,2944.842.026,1647.069.140,54

Subvenciones para formación

Según lo indicado en el artículo 3 de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se informa que esta entidad Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A., es beneficiaria según Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de aprobación de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, al amparo de la convocatoria aprobada mediante Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de 4 de julio de 2022, en los expedientes siguientes:
 

ExpedienteCIFEntidadConcesión
F220180AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.441.630,00 €
F220179AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.499.957,50 €
F220182AAA79336947Centro de Enseñanza Universitaria SEK S.A.499.983,75 €

Para el resto de subvenciones concedidas no tenemos de momento confirmación de los órganos que las regulan de esta necesidad, si fuera necesario, ampliaríamos esta información.

Entidades dependientes de la UCJC

La Universidad Camilo José Cela, ofrece a sus alumnos, una formación especializada a través de varios centros adscritos.

Puedes conocer más información sobre las entidades dependientes de la UCJC a través del siguiente enlace:

Centros adscritos de la UCJC