Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
El desarrollo social es un proceso continuado en el tiempo que implica la promoción y mejora de las condiciones de vida individuales y colectivas en diferentes ámbitos: salud, educación, alimentación, trabajo, vivienda, medio ambiente, seguridad, convivencia, etc., que conducen al bienestar social y, en definitiva, a la calidad de vida.
Los principios básicos que guiarán las actividades de esta cátedra serán la reducción de desigualdades sociales, el fomento del pluralismo y la participación social, la mejora de la calidad (y no solo de la cantidad) de vida, la prioridad para los bienes y servicios de uso colectivo, y finalmente el fomento de la innovación y el cambio social.
Todas las sociedades se enfrentan en mayor o menor grado a problemas de desempleo, fragmentación social, desigualdades, exclusión social, soledad, desarraigo, bolsas de pobreza o problemas de salud. Cualquier país que desea progresar tiene el reto de mejorar las condiciones sociales en todas sus áreas, de favorecer la inclusión social de los colectivos en situación de vulnerabilidad y de prevenir las situaciones de riesgo que puedan afectar a individuos o grupos.
La Cátedra para el Desarrollo Social de la Universidad Camilo José Cela tiene como objetivo generar estrategias de sensibilización, de formación, de investigación y de participación para la promoción del Desarrollo y del Bienestar Social.
Misión:
Crear, investigar, transmitir y divulgar conocimientos relevantes sobre el desarrollo social colectivo y el bienestar social.
Visión:
Ser un referente de la Universidad Camilo José Cela a nivel estatal e internacional, en la promoción del desarrollo social y del bienestar social.
Director
Juan Díez Nicolás jdiezn@ucjc.edu
Académico de número de la Real de Ciencias Morales y Políticas. Licenciado y Doctor en CC. Políticas por la U. Complutense de Madrid, y M.A. en Sociología por la U. de Michigan (Ann Arbor). Es Delegado para España de la Academia Europea de Ciencias y Artes, Catedrático Emérito de la U. Complutense. Ha sido catedrático en las universidades de Granada, Málaga, Autónoma de Madrid, Complutense, y Europea de Madrid. Profesor Honorario y Codirector del Seminario Internacional Encuesta Mundial de Valores en la U. de Almería. IP para España en diversos proyectos internacionales de ciencias sociales (World Values Survey, ISSP, CSES, etc.). Chair del Comité Asesor Científico del World Values Survey. Fue cofundador del IOP, Director-Fundador del CIS y de una decena de centros públicos y privados de investigación. Conferenciante habitual en el CESEDEN desde 1973. Premio Nacional Fin de Carrera en CC Políticas y Económicas 1961, Premio Nacional de Ciencia Política y Sociología del CIS 2012, Helen Dinerman Award de la World Public Opinion Association, 2019, etc. Autor de 34 libros y más de 250 capítulos de libro y artículos en revistas profesionales. Participó activamente en la Transición política a la democracia en diversos cargos en los gobiernos de Adolfo Suarez.
jdiezn@ucjc.edu www.juandieznicolas.es
Investigación
Formación
Participación
De manera específica se prestará especial atención a las siguientes áreas:
Emprendimiento social e inserción sociolaboral
El desarrollo social está estrechamente relacionado con el desarrollo económico. La estrategia Europea 2020 reconoce la importancia capital del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Educación para la Salud
Protección social
Formación Permanente
Área de Educación para la Salud y Prevención de Adicciones.
Desde el 2013, la Cátedra para el Desarrollo Social colabora con el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, en la adaptación y gestión de los siguientes CURSOS ONLINE GRATUITOS:
En octubre de 2020 se pondrá en marcha un curso nuevo:
Son cursos gratuitos de 30 horas de duración y están certificados con 1 crédito ECTS. Esta formación está dirigida a estudiantes, educadores, profesionales de la intervención social, familias y toda aquella persona interesada en la prevención de las adicciones que trabaje con niños y adolescentes. Puedes inscribirte en: http://www.madridsalud.es/serviciopad/aula-profesional/
El Instituto de Adicciones de Madrid Salud ha encargado a la Cátedra la adaptación y preparación de nuevas formaciones también de carácter gratuito como es el AULA CIUDADANA: http://www.madridsalud.es/serviciopad/aula-ciudadana/, formación abierta no acreditada. Actualmente hay 10 módulos. En noviembre de 2020 está previsto añadir dos módulos más, relacionados con las amistades. https://ucjc.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContentEditable.jsp?content_id=_2371195_1&course_id=_103681_1
Área de intervención social
Es una formación dirigida a profesionales de organizaciones sin fin de lucro con objeto de contribuir al reciclaje y la formación permanente del tercer sector. Para el departamento de formación continua de la UCJC se ha diseñado una línea de propuestas formativas dirigidas a ONGs y Fundaciones:
La Cátedra puede asesorar a organizaciones no gubernamentales en materias de Educación, Inserción Social, Gestión Jurídica, Planes de Igualdad, etc. Si eres ONG y necesitas que diseñemos una formación a medida que responda a tus necesidades, contacta con nosotros.
La Embajada del Ecuador en España, en virtud del convenio firmado el 3 de diciembre de 2015 con la Universidad Camilo José Cela, pone a disposición, y financia, a personas de origen y/o nacionalidad ecuatoriana, una relación de cursos de carácter gratuitos desde febrero a junio de 2016.
En esta primera edición se ofrecen dos cursos online, y seis cursos presenciales: estos últimos serán impartidos cinco en Madrid y uno Barcelona.
En un futuro próximo, se tiene en proyecto la impartición de cursos presenciales en otros puntos de España.
En el enlace siguiente se encuentran los programas de los cursos:
PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE ECUADOR 2016
Antes de realizar la inscripción en muy importante leer y tener en cuenta las condiciones generales de inscripción:
CONDICIONES GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN
Para obtener más información de los cursos se debe seleccionar abajo el tipo de curso y la zona si se desea realizar un curso presencial. En estos documentos también se encuentra el enlace para realizar la INSCRIPCIÓN:
CURSOS ONLINE (DESDE CUALQUIER PUNTO GEOGRÁFICO) CURSOS PRESENCIALES EN MADRID CURSO PRESENCIAL EN BARCELONA
Libros:
Artículos:
De forma temporal, la página a la que estas accediendo forma parte de la web anterior de UCJC
Estamos trabajando para pasar poco a poco todas las secciones a la nueva experiencia. ¡Perdona las molestias! :)