Postgrado en Intermediación y Orientación Laboral. Máster en Capacitación de Profesorado, con especialidad en Orientación Educativa. Licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Trabajo social. Directora de Carreras Profesionales. Profesora de Formación y Orientación Laboral, del Centro de Estudios Profesionales de la UCJC. Profesora y miembro del Equipo de Coordinación Pedagógica del Experto en Competencias Sociolaborales de la UCJC para jóvenes con discapacidad intelectual.
Graduada en Psicología por la Universidad Camilo José Cela, con doble Mención en intervención psicológica en salud y en psicología social y criminal. Experiencia en proyectos sociales tanto en nuestra Comunidad Educativa (Proyecto GAP – Apoyo psicológico destinado niñ@s, adolescentes y familias de Ucrania) como en Cruz Roja Juventud. Técnica en Orientación Profesional y Empleo en el Centro de Carreras Profesionales de la UCJC. Consultora en Yale Center for Emotional Intelligence (RULER).
Máster en Coaching Profesional, con especialización en Inteligencia Emocional y Practitioner en Programación Neurolingüística (UPCT). Certificación Internacional en Habilidades y Competencias Emocionales & en Evaluación de la Verdad y la Credibilidad (Paul Ekman Group). Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness, aplicada a la Educación de Jóvenes y Adultos (Universidad Nebrija). Graduada en Turismo (UCM). Formadora de Habilidades Sociales, con experiencia profesional en Recursos Humanos y Coordinación Académica. Especialista en Carreras Profesionales en la UCJC.
A las empresas que destacan por su continuidad y larga tradición en la tutorización de estudiantes en su formación en prácticas y, que además y que realizan un mayor esfuerzo por la inserción laboral de los estudiantes ofreciéndoles una oportunidad laboral/contrato de trabajo.
A las empresas que destacan por su continuidad y larga tradición en la tutorización de estudiantes en su formación en prácticas y, que además y que realizan un mayor esfuerzo por la inserción laboral de los estudiantes ofreciéndoles una oportunidad laboral/contrato de trabajo.
A las organizaciones que brindan la posibilidad de realizar prácticas profesionales de carácter internacional.
A las organizaciones que brindan la posibilidad de realizar prácticas profesionales de carácter internacional.
A las instituciones que fomentan la inclusión social de estudiantes en situación de vulnerabilidad desde la inserción laboral y el desarrollo profesional.
A las instituciones que fomentan la inclusión social de estudiantes en situación de vulnerabilidad desde la inserción laboral y el desarrollo profesional.
Colaboran en la formación de nuestros estudiantes, incorporando la metodología de aprendizaje basado en proyectos proponiendo retos reales y actuales de su organización.
Colaboran en la formación de nuestros estudiantes, incorporando la metodología de aprendizaje basado en proyectos proponiendo retos reales y actuales de su organización.