Hero Image

Grado en Maestro en Educación Primaria Madrid

Estudia el Grado en Maestro en Educación Primaria y en la mejor universidad privada para cursarlo, según el Ranking de Universidades 2022.
Logo play
¿Te lo contamos?
Empleabilidad
85 %
Empresas
Logo Empresa
1 º
Univ. privada España en este Grado. Ranking El Mundo

Duración y características

El Grado en Maestro en Educación Primaria de la UCJC te prepara para ser maestro en una etapa educativa crucial, con la posibilidad de optar también por una formación adicional única en los programas de la Organización del Bachillerato Internacional.

 

Tendrás una amplia formación práctica en centros de Educación Primaria, entre los que se encuentran SEK International Schools, que ocupan primeras posiciones en los rankings nacionales e internacionales. Además, podrás obtener una doble titulación en Maestro en Educación Primaria + Maestro en Educación Infantil.

Duración Duración: 4 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración 240 créditos ECTS
Duración Presencial y semipresencial
Duración Español
Duración Campus Villafranca y Alameda - Facultad de Educación
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este grado con nosotros

  • Una oportunidad única de estudiar en un nuevo marco pedagógico alejado del modelo tradicional de aprendizaje y centrado en el modelo de adquisición de competencias, dentro de una síntesis de los entornos digital y físico con metodologías activas y colaborativas.
  • 1000 horas prácticas en colegios de Primaria cursando asignaturas desde primero directamente en centros educativos. Lo que supone un 50% del tiempo lectivo.

Un modelo de aprendizaje innovador

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo

Colmena

La Colmena Experience

Adquiere un perfil interdisciplinar y competencias transversales que completarán tu formación académica y profesional.
Placeholder video
Detalles del grado
Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Grado en Maestro en Educación Primaria de la UCJC

Obtén la Doble Titulación en Maestro en Educación Primaria + Maestro en Educación Infantil con opción bilingüe y en horario de mañana.

 

Acumulando méritos, podrás optar a la beca al mérito universitario Don Felipe Segovia Martínez, dirigida a los alumnos de último curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la modalidad presencial, que consiste en un contrato de un curso académico como maestro en los Colegios Internacionales SEK de España.

 

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso

Asignaturas Créditos Tipo Semestre
Psicología de la educación 6 Formación Básica
Psicología del desarrollo 6 Formación Básica
Sociología de la educación e interculturalidad 6 Formación Básica
Lengua castellana 6 Obligatoria
English I 6 Obligatoria
Observación e investigación en el aula 6 Formación Básica
La educación en su contexto histórico e internacional 6 Formación Básica
Diversidad y educación inclusiva 6 Formación Básica
Aspectos organizativos y funcionales del centro educativo 6 Formación Básica
Practicum I 6 Prácticas Externas
Total 60

Competencias

Competencias generales

  • CG1 – Expresarse oralmente y por escrito de manera correcta y adecuada en lengua castellana.
  • CG2 – Comprender y expresarse de forma oral y escrita en una lengua extranjera.
  • CG3 – Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • CG4 – Aplicar los conocimientos dirigidos a promover y facilitar los aprendizajes en niños de 6 a 12 años desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora, volitiva y social.
  • CG5 – Incorporar y utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • CG6 – Desarrollar habilidades propias de la profesión docente, adaptadas a las nuevas situaciones educativas y cambios sociales.
  • CG7 – Ser capaz de desarrollar la función docente a través de la práctica continua.
  • CG8 – Utilizar la investigación para promover la innovación educativa.
  • CG9 – Asumir la formación permanente como elemento indispensable para el ejercicio de la profesión docente y la calidad educativa.
  • CG10 – Considerar la ética y el compromiso social como valores esenciales de la práctica profesional.

Competencias específicas

  • CEpr.1.1 – Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
  • CEpr.1.2 – Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
  • CEpr.1.3. – Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
  • CEpr.1.4 – Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
  • CEpr.1.5 – Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias.
  • CEpr.1.6 – Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
  • CEpr.2.1 – Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria.
  • CEpr.2.2 – Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
  • CEpr.2.3 – Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
  • CEpr.2.4 – Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
  • CEpr.2.5 – Abordar y resolver problemas de disciplina.
  • CEpr.2.6 – Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
  • CEpr.2.7 – Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
  • CEpr.2.8 – Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
  • CEpr.2.9 – Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
  • CEpr.2.10 – Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
  • CEpr.2.11 – Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
  • CEpr.2.12 – Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
  • CEpr.3.1 – Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
  • CEpr.3.2 – Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12.
  • CEpr.3.3 – Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
  • CEpr.3.4 – Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
  • CEpr.3.5 – Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
  • CEpr.4.1 – Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
  • CEpr.4.2 – Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
  • CEpr.4.3 – Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
  • CEpr.4.4 – Valorar las ciencias como un hecho cultural.
  • CEpr.4.5 – Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
  • CEpr.4.6 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
  • CEpr.5.1 – Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.
  • CEpr.5.2 – Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
  • CEpr.5.3 – Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
  • CEpr.5.4 – Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
  • CEpr.5.5 – Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
  • CEpr.5.6 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CEpr.6.1 – Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc.).
  • CEpr.6.2 – Conocer el currículo escolar de matemáticas. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
  • CEpr.6.3 – Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
  • CEpr.6.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CEpr.7.1 – Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
  • CEpr.7.2 – Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil
  • CEpr.7.3 – Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura
  • CEpr.7.4 – Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente
  • CEpr.7.5 – Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza
  • CEpr.7.6 – Fomentar la lectura y animar a escribir
  • CEpr.7.7 – Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
  • CEpr.7.8 – Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
  • CEpr.7.9 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CEpr.8.1 – Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
  • CEpr.8.2 – Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
  • CEpr.8.3 – Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
  • CEpr.8.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CEpr.9.1 – Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
  • CEpr.9.2 – Conocer el currículo escolar de la educación física.
  • CEpr.9.3 – Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
  • CEpr.9.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CEpr.10.1 – Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
  • CEpr.10.2 – Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  • CEpr.10.3 – Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
  • CEpr.10.4 – Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
  • CEpr.10.5 – Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
  • CEpr.10.6 – Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
  • CEpr.10.7 – Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
  • CEpr.10.8 – Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

Más información

Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 100 ECTS
Obligatorias (OB): 60 ECTS
Optativas (OP): 30 ECTS
Prácticas Externas (PE): 40 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 10 ECTS

 

Plazas nuevo ingreso
El Grado en Maestro en Educación Infantil se oferta en:
Modalidad Presencial: 100 plazas
Modalidad Semipresencial: 780 plazas

 

Reconocimientos
Convalidaciones entre los Grados de la UCJC y los Ciclos Formativos de Grado Superior
Normativa de reconocimientos UCJC

 

Centros de prácticas
Normativa genérica UCJC de Prácticas externas Curriculares
Información de Practicum en la Facultad de Educación

 

Profesorado
Número total de profesores: 104
Doctores: 71%
Doctores Acreditados: 46%

 

Campus y sedes
UCJC Campus Villafranca
Campus Madrid-Alameda

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

 

Internacionalización
Más información

 

Contacto
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con:

Almudena Pérez

Tel. 91 815 31 31 Ext. 16268
Móvil 607 902 912
E-mail: aperez@ucjc.edu

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores e invitados

Conoce a nuestro claustro de profesores altamente cualificados
Álvaro Moraleda

Álvaro Moraleda

Doctor en Educación.
Pilar Ester Mariñoso

Pilar Ester Mariñoso

Doctora en Psicología
Carmen Sánchez Ovcharov

Carmen Sánchez Ovcharov

Decana de la Facultad de Educación y directora pedagógica
José Antonio Fernández Bravo

José Antonio Fernández Bravo

Doctor en Ciencias de la Educación, especialidad de Didáctica
Encarnación López Mateo

Encarnación López Mateo

Especializada en adquisición de idiomas y educación internacional.
Sonia Betancort Santos

Sonia Betancort Santos

Doctora en Filología Hispánica

Prácticas y Empleabilidad

Convenios con los centros más importantes del sector de la educación
Empleabilidad
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren ...
Leer más
Prácticas desde 1º
Realizarás prácticas en centros de educación primaria, de manera progresiva ...
Ver empresas
Empresa
Logo

Internacionalidad

Amplía tus conocimientos y vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa, Asia y América.

La Universidad Camilo José Cela tiene convenio con centros de educación superior de todo el mundo para facilitar la movilidad internacional de nuestros estudiantes. Por ello, tendrás la posibilidad de estudiar durante uno o dos semestres en las siguientes universidades:

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado

Becas
Actualmente contamos con becas de grado y postgrado, así como opciones de financiación para nuestros estudiantes.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Prueba de admisión

Podrás realizarla de manera presencial o si lo prefieres, online.

2
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

3
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio

En UCJC ponemos en valor el aprendizaje por encima de todo.

Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Que bachillerato hay que hacer para estudiar el Grado en Maestro en Educación Primaria?

Para estudiar el Grado en Maestro en Educación Primaria es recomendable hacer el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

¿Qué es la educación primaria?

La educación primaria es una etapa educativa que abarca desde los 6 a los 12 años, en la que se adquieren conocimientos básicos.

¿Qué máster hacer después del Grado en Maestro en Educación primaria?

Después del Grado en Maestro en Educación Primaria puedes explorar diferentes opciones de máster, como el Máster Universitario en Educación Secundaria o el Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp