Hero Image

Grado en Fisioterapia Madrid

Estudia el Grado en Fisioterapia con prácticas desde el primer día en unas instalaciones únicas.
Logo play
¿Te lo contamos?
Empleabilidad
93 %
Empresa
Logo Empresa
Logo Empresa
1050
Horas de prácticas

Duración y características

El Grado en Fisioterapia de la UCJC te prepara para ser un profesional de vanguardia en un sector muy demandado.

 

Nuestro claustro es referente en las modalidades de Fisioterapia Deportiva, Musculoesquelética, Terapia Manual y otras especialidades punteras, actualizadas para ser un profesional competente en el mercado laboral. El profesorado UCJC cuenta con una trayectoria profesional ampliamente reconocida como docente, investigador y clínico. Además, contarás con unas instalaciones únicas para sacar el máximo rendimiento a tus clases teóricas y prácticas.

 

Podrás disfrutar de un aprendizaje único mediante las diversas experiencias internacionales, mediante los diferentes programas con los que cuenta la Institución.

Duración Duración: 4 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración 240 créditos ECTS
Duración Presencial
Duración Español
Duración Campus Villafranca - Facultad de Salud
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este grado con nosotros

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Un modelo de aprendizaje innovador

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.

Colmena

La Colmena Experience

Adquiere un perfil interdisciplinar y competencias transversales que completarán tu formación académica y profesional.
Placeholder video

Detalles del grado

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Grado en Fisioterapia de la UCJC

Enfocado a formar profesionales de vanguardia dentro del mundo de la Fisioterapia y habilitante para el ejercicio de la correspondiente profesión regualda, el novedoso plan de estudios de este grado incluye las últimas tendencias en formación básica y específica (Osteopatía, Fisioterapia y Readaptación aplicada a la lesión deportiva, terapias complementarias, Fisioterapia Neurológica, etc.).

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso

Calendario de exámenes

Más información

Total créditos: 240 ECTS

Formación básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 120 ECTS
Optativas (OP): 12 ECTS
Prácticas externas (PE): 42 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS

 

Profesorado

Número total de profesores: 56
Doctores: 60,71%

 

Centros de prácticas

 

Plazas de nuevo ingreso: 140

 

Tu experiencia

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias básicas y generales

Competencias básicas

 

CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

 

CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

 

CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias generales

 

CT1 – Toma de decisiones.

CT2 – Resolución de problemas.

CT3 – Capacidad de organización y planificación.

CT4 – Capacidad de análisis y síntesis.

CT5 – Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CT6 – Capacidad de gestión de la información.

CT7 – Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CT8 – Conocimiento de una lengua extranjera.

CT9 – Compromiso ético.

CT10 – Trabajo.

CT11 – Habilidades en las relaciones interpersonales.

CT12 – Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CT13 – Razonamiento crítico.

CT14 – Trabajo en un contexto internacional.

CT15 – Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CT16 – Motivación por la calidad.

CT17 – Adaptación a nuevas situaciones.

CT18 – Creatividad.

CT19 – Aprendizaje autónomo.

CT20 – Iniciativa y espíritu emprendedor.

CT21 – Liderazgo.

CT22 – Conocimiento de otras culturas y costumbres.

CT23 – Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias específicas

Competencias específicas

 

FB5 – Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo.

 

FB6 – Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.

 

FB7 – Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.

 

FB8 – Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.

 

FB9 – Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.

 

FB10 – Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

 

FB11 – Conocer los conceptos y procedimientos básicos de la estadística y su aplicación en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación científica y sanitaria.

 

FE12 – Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.

 

FE13 – Tener la capacidad de valorar, desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.

 

FE14 – Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.

 

FE15 – Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.

 

FE16 – Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.

 

FE17 – Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.

 

FB1 – Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la Fisioterapia.

 

FB2 – Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad.

 

FB3 – Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales.

 

FB4 – Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

 

FE18 – Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializa y de la Salud Laboral. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la fisioterapia. Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante. Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales.

 

FPT19 – Aplicar diferentes modelos de Intervención en Fisioterapia, atendiendo al principio de la individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia.

 

FG20 – Presentar y defender ante un tribunal universitario un proyecto fin de grado que integre los contenidos formativos y competencias adquiridas.

Competencias propias del título

Generales

 

1. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.

 

2. Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.

 

3. Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.

 

4. Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.

 

5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

 

6. Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.

 

7. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.

 

8. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.

 

9. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.

 

10. Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.

 

11. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.

 

12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.

 

13. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

 

14. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.

 

15. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.

 

16. Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

 

17. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.

 

18. Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.

 

19. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales.

 

Módulo Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado

 

Prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de fisioterapia eficaz.

 

 

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores e invitados

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado
Elena Sonsoles Rodríguez López

Elena Sonsoles Rodríguez López

Doctora en Fisioterapia
Gracia María Gallego Sendarrubias

Gracia María Gallego Sendarrubias

Doctorado en Biomedicina y Ciencias. Directora del departamento de fisioterapia. Especialista en fisioterapia invasiva.
Fernando Reyes Gil

Fernando Reyes Gil

Co-Director del Máster en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte y Co-Director del Máster en Athletic Training and Therapy.
Jesús Guodemar Pérez

Jesús Guodemar Pérez

Doctor en Ciencias Farmacéuticas.
Cristina Ojedo Martín

Cristina Ojedo Martín

Graduada en Fisioterapia.

Prácticas y Empleabilidad

Descubre el mundo de la Fisioterapia con proyectos reales en las mejores empresas.
Empleabilidad
El 93% de nuestros alumnos en este grado han conseguido trabajo en los siguientes 6 meses.
Prácticas
Ofrecemos al alumnado la posibilidad de poner en práctica lo aprendido desde su primer año. ...
Ver empresas
Empresas

Internacionalidad

Vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa, Asia y América.

Vive una experiencia única gracias a las semanas internacionales del Grado en Fisioterapia. No te pierdas el intercambio formativo, social y cultural, mediante nuestros programas internacionales:

 

  • Study Abroad en EEUU, Health Care Delivery System, salud en el deporte.
  • Study Abroad en India, Wellness a través del movimiento.

 

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado

Becas
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Prueba de admisión

Podrás realizarla de manera presencial o si lo prefieres, online.

2
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

3
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio
En UCJC ponemos en valor el aprendizaje por encima de todo.

Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Cuántos años dura el Grado en Fisioterapia?

El grado en Fisioterapia de UCJC tiene una duración de 4 años.

¿Qué es la Fisioterapia?

La fisioterapia es una profesión de salud que se centra en la rehabilitación, el mantenimiento y el mejoramiento de la función física mediante el uso de ejercicio, masaje, rehabilitación y otros métodos.

¿Qué salidas tiene la Fisioterapia?

Las salidas profesionales en fisioterapia, son muy amplias, pudiendo ejercer la profesión de fisioterapeuta en hospitales y clínicas o clubes deportivos.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp