Duración y características
El Grado en Derecho de la UCJC te prepara para ser un profesional de referencia en diferentes áreas del derecho, incluyendo algunas tan demandas como el Derecho de las TIC o el Derecho de la Seguridad, y te da acceso a diferentes másters y cursos de especialización.
Recibirás una formación de vanguardia, con espacios únicos como el Centro de Innovación Jurídica ECIJA, trabajarás en proyectos reales, participarás en visitas y actividades extracurriculares, y podrás realizar prácticas en importantes despachos de abogados y empresas gracias a la colaboración de la UCJC con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Por qué estudiar en la UCJC









Lo que nos diferencia
Acuerdo con el despacho de abogados ECIJA para la creación del Centro de Innovación Jurídica ECIJA.
Un espacio para el desarrollo de conocimiento y la formación más especializada y puntera en Derecho Tecnológico y Digital, el emprendimiento y el compromiso social.
Acuerdo con el despacho de abogados ECIJA para la creación del Centro de Innovación Jurídica ECIJA.
Un espacio para el desarrollo de conocimiento y la formación más especializada y puntera en Derecho Tecnológico y Digital, el emprendimiento y el compromiso social.
Este centro te brindará la oportunidad de complementar tu formación universitaria con la práctica profesional desde el comienzo de tus estudios, integrándote en proyectos reales en los que participarás de manera conjunta y activa con tus compañeros, profesores universitarios y profesionales del sector de la abogacía.
Los estudiantes realizarán visitas a Instituciones Públicas como el Congreso de los Diputados o el Tribunal Constitucional y participarán en jornadas de orientación profesional, entre otras.
Podrán especializarse en los sectores con más empleabilidad en el ámbito jurídico:
Los estudiantes realizarán visitas a Instituciones Públicas como el Congreso de los Diputados o el Tribunal Constitucional y participarán en jornadas de orientación profesional, entre otras.
Podrán especializarse en los sectores con más empleabilidad en el ámbito jurídico:
- Derecho de las TIC: Una preparación para poder afrontar los retos de la era digital en la que vivimos. Adquirirás conocimientos sobre protección de datos, compliance, ciberdelincuencia y propiedad industrial, podrás hacer prácticas en empresas y despachos tecnológicos.
- Derecho de la Seguridad: Este Itinerario está dirigido a los alumnos que cursen el Grado en Derecho a distancia. Te permitirá conocer el marco normativo que regula la seguridad de las personas. Adquirirás conocimientos sobre el régimen jurídico de la seguridad pública y privada, la seguridad vial, las instituciones penitenciarias, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las fuentes normativas internacionales y europeas de la prevención de riesgos laborales.
La Clínica Jurídica es una metodología académica que ofrece una forma innovadora y alternativa de enseñar el Derecho, que supera la tradicional teórica, por una enseñanza aplicada, permite a los alumnos formarse en las habilidades y competencias profesionales del abogado, mediante el estudio y contribución a la solución de casos prácticos reales.
La Clínica Jurídica es una metodología académica que ofrece una forma innovadora y alternativa de enseñar el Derecho, que supera la tradicional teórica, por una enseñanza aplicada, permite a los alumnos formarse en las habilidades y competencias profesionales del abogado, mediante el estudio y contribución a la solución de casos prácticos reales.
Para desarrollarla se requiere la ayuda y colaboración fundamental de:
- Alumnos comprometidos con su futura profesión, disciplinados y con alta dosis de aprender disponiendo de su tiempo libre.
- Profesores académicos clínicos y de abogados que, a través de su compromiso social y del ejercicio profesional pro-bono, dirigen y orientan a los alumnos en la resolución de los asuntos concretos que se les presentan.
- La Clínica Jurídica se nutre de casos reales que llegan a través de colectivos sin recursos o en situación de vulnerabilidad.
- Por eso, la Clínica jurídica es un instrumento eficaz para los estudiantes porque les permite conocer la función social del Derecho y porque facilita aplicar los compromisos profesionales y deontológicos de los abogados socialmente responsables, a través de la actividad pro-bono.
Objetivos:
1.- Mejorar la formación jurídica de los alumnos de Derecho
2.- Mejorar su formación en valores humanos
3.- Fomentar la responsabilidad social en los alumnos, profesores e instituciones.
4.- Fomentar la colaboración con Instituciones y abogados pro bono.
Queremos invitarte a que leas nuestra cordial comunicación en la que explicamos lo qué significa formar parte de manera voluntaria en la Clínica Jurídica, y que si bien es cierto que vas a aprender la función social del Derecho y vas a adquirir experiencia y competencias para tu vida profesional, con mayor razón debes comprender lo que te supone integrarte en la Clínica Jurídica, esto es, el compromiso por tu parte de dedicar tiempo, esfuerzo, entrega y sobre todo cumplimiento y responsabilidad.
Si quieres formar parte de Clínica Jurídica, descárgate el documento y háznoslo llegar a clinicajuridicaucjc@ucjc.edu
El asumir el encargo de casos por medio de la Clínica Jurídica implica la recepción de documentos y la lectura de escritos cuyos datos estamos obligados a guardar reserva y conlleva el deber de no difundir ni comentar detalles que hemos conocido por nuestra labor en la Clínica Jurídica, por tanto eso nos obliga a firmar un documento que nos compromete a guardar la confidencialidad de esa información. A continuación encontrarán el documento que deben imprimir y firmar y remitir con la Solicitud de Inscripción al mail: clinicajuridicaucjc@ucjc.edu
Descubre las actividades y participaciones:
- Los albores de una nueva clínica jurídica y los objetivos formativos pretendidos en la UCJC
- Protocolo de atención a las personas desplazadas de Ucrania
- Visita Clínica Jurídica al Día de la Profesión
- Comentarios y análisis de películas de Cine
- Ejemplo del trabajo interactivo entre el abogado pro bono y los alumnos de la Clínica Jurídica
Se crea un buzón para que estudiantes, profesores y personal de la UCJC participe de forma activa y exprese sus comentarios, iniciativas y consideraciones al correo electrónico: clinicajuridicaucjc@ucjc.edu
Un modelo de aprendizaje innovador
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
Estudia Derecho desde la práctica, elaborando y redactando informes; estudiando casos junto a profesionales de prestigio altamente especializados tanto del despacho ECIJA como de otros despachos destacados.
La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
Descubre los detalles de cada uno de ellos:
La Colmena Experience

Detalles del grado
El plan de estudios del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela te ofrece diferentes itinerarios para especializarte en los ámbitos profesionales más valorados y con mayor empleabilidad dentro del entorno jurídico.
El Grado en Derecho de la UCJC está enfocado a formar profesionales cualificados y con una formación sólida más allá del derecho tradicional.
El plan de estudios del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela te ofrece diferentes itinerarios para especializarte en los ámbitos profesionales más valorados y con mayor empleabilidad dentro del entorno jurídico.
El Grado en Derecho de la UCJC está enfocado a formar profesionales cualificados y con una formación sólida más allá del derecho tradicional.
El Grado en Derecho proporciona junto con la superación del Máster de Acceso a la profesión de Abogado y del examen oficial preceptivo, el acceso a la Profesión regulada de Abogado y Procurador de los Tribunales.
A través de los diferentes itinerarios del plan de estudios del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela, te podrás especializar en los sectores más solicitados y de máxima empleabilidad en el ámbito jurídico:
Derecho de las TIC: Una preparación para poder afrontar los retos de la era digital en la que vivimos. Adquirirás conocimientos sobre protección de datos, compliance, ciberdelincuencia y propiedad industrial, podrás hacer prácticas en empresas y despachos tecnológicos.
Derecho de la Seguridad: Este Itinerario está dirigido a los alumnos que cursen el Grado en Derecho a distancia. Te permitirá conocer el marco normativo que regula la seguridad de las personas. Adquirirás conocimientos sobre el régimen jurídico de la seguridad pública y privada, la seguridad vial, las instituciones penitenciarias, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las fuentes normativas internacionales y europeas de la prevención de riesgos laborales.
Los estudios del grado se abordan a partir de las necesidades formativas generadas por el perfil profesional del jurista, perfil con el que se cualifica para actuar y asesorar conforme al ordenamiento jurídico y/o actuar ante los tribunales.
No son necesarias capacidades específicas previas de carácter académico para el acceso al Grado en Derecho de la UCJC, si bien sería recomendable, a la hora de estudiar las asignaturas de derecho, poseer capacidad analítica, intuitiva, de síntesis y convicción, así como una clara vocación de mediación y compromiso con la justicia.
Algunas de las salidas profesionales del Grado en Derecho son las siguientes:
- Abogado
- Procurador de los Tribunales
- Carrera Judicial y Fiscal
- Registrador de la Propiedad
- Notario
Algunas de las salidas profesionales del Grado en Derecho son las siguientes:
- Abogado
- Procurador de los Tribunales
- Carrera Judicial y Fiscal
- Registrador de la Propiedad
- Notario
- Experto en derecho tecnológico.
- Inspector de Hacienda.
- Asesor jurídico internacional.
- Abogado del Estado.
- Letrado del Consejo de Estado.
- Letrado de las Cortes y del Tribunal de Cuentas.
- Carrera Diplomática.
- Administrador Civil del Estado.
- Docencia e Investigación.
- Departamentos Jurídicos.
- Instituciones Públicas.
- Asociaciones Empresariales.
- Asociaciones de Trabajadores.
- Departamento de Relaciones Internacionales.
- Departamento de Marketing Analítico.
- Inspector de trabajo
Plan de estudios
Asignaturas por curso (Presencial)
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos básicos de derecho romano | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de historia del derecho y las instituciones | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de teoría del derecho | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de ciencia política | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de RRII y derecho internacional público | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de criminología | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de ciencia de la administración | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de derecho privado | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de derecho público | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de economía y empresa | 6 | Básica | 2º |
Total | 60 |
Asignaturas por curso (A distancia)
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos básicos de derecho romano | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de historia del derecho y la instituciones | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de teoría del derecho | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de ciencia política | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de RRII y derecho internacional público | 6 | Básica | 1º |
Fundamentos básicos de criminología | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de ciencia de la administración | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de derecho privado | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de derecho público | 6 | Básica | 2º |
Fundamentos básicos de economía y empresa | 6 | Básica | 2º |
Total | 60 |
Calendario de exámenes
Horario de clases
Más información
Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 126 ECTS
Optativas (OP): 30 ECTS
Prácticas Externas (PE): 15 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 9 ECTS
Plazas nuevo ingreso
Modalidad presencial: 50 plazas
Modalidad a distancia: 100 plazas
Profesorado
Número de profesores: 32
Profesores Doctores: 66%
Profesores Doctores acreditados: 52%
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Competencias básicas y generales
Competencias básicas y generales
CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG2 – Saber recabar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver los problemas jurídicos en el contexto del derecho y la realidad social.
CG1 – Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y textos doctrinales relacionados con el ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho.
CG3 – Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.
CG4 – Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas.
CG5 – Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en el campo de las tareas que requieren una relación interdisciplinar.
CG6 – Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho.
Competencias transversales
Competencias transversales
CT1 – Capacidad para resolución de problemas y toma de decisiones
CT2 – Capacidad de trabajo en equipo y en entornos diversos y multiculturales
CT3 – Adquisición de conceptos vinculados a la sensibilidad hacia la diversidad y compromiso ético
CT4 – Capacidad de tener conciencia crítica sobre las realidades sociales y las corrientes de pensamiento
CT5 – Capacidad para dominar las competencias digitales
Competencias específicas
Competencias específicas
CE1 – Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.
CE2 – Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
CE3 – Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.
CE4 – Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
CE5 – Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.
CE6 – Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
CE7 – Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto.
CE8 – Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.
Profesores e invitados

Miriam Salvador García

Ricardo Rejas Muslera

Natalia Ochoa Ruiz

Daniel del Valle-Inclán Rodríguez de Miñon

Jose Antonio Carnevali Ramirez
Cesar Zárate Gómez
Jesús Martín Botella
María González Moreno
Diego de la Vega Merino
Javier Martínez de Aguirre Miral
Prácticas y Empleabilidad
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que
adquieren nuestros alumnos, facilita la inserción laboral en el sector y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Podrás realizar tus prácticas en empresas de prestigio desde el primer día de curso
Podrás realizar prácticas en los mejores despachos de abogados como:
- D&A Garrigues
- Estudio Juridico Almagro, SLP
- Nfoque Servicios Centrales
- Lopez Rodó & Cruz Ferrer
- Sanchez De Lara Abogados
Y en empresas como:
- Ernst & Young
- BBVA
- Indra

Otros estudiantes del grado
Internacionalidad
Como alumno del Grado en Derecho podrás optar a una Semana Internacional* en Europa.
Los alumnos del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela tienen la oportunidad de completar sus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.
Como alumno del Grado en Derecho podrás optar a una Semana Internacional* en Europa.
Los alumnos del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela tienen la oportunidad de completar sus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.
Puedes optar a los siguientes destinos para realizar tu Erasmus:
- Bélgica – KU Leuven
- Eslovenia – University of Maribor
- Paises Bajos – The Hague University (THUAS)
- Portugal – Universidade Portucalense
- Italia – Universitá degli Studi di Parma
*Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Precios y ayudas
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado
Admisión
Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio
Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.
Portal académico
A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Cuántos años es el grado en derecho?
El grado en Derecho de UCJC tiene una duración de 4 años.
¿Qué asignaturas se estudian en derecho?
Las asignaturas del grado de Derecho abarcan muchas áreas diferentes, incluyendo el derecho público y privado, el derecho penal, el derecho civil, derecho constitucional y administrativo.
¿Qué ramas tiene el derecho?
El derecho se divide en ramas principales como el derecho civil, el derecho laboral, el derecho penal, el derecho comercial, el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional.
¿Qué salidas tiene el grado en derecho?
Un grado en derecho te proporciona una amplia gama de salidas profesionales, desde trabajar como abogado, asesor legal, juez, fiscal, profesor o incluso político.