Hero Image

Grado en Derecho Madrid

Estudia el Grado en Derecho y prepárate para los diferentes ámbitos del derecho, con un modelo único, itinerario en Derecho de las TIC y espacios de vanguardia como el Centro de Innovación Jurídica ECIJA.
Te lo contamos I
Logo play
Te lo contamos II
Empleabilidad
100 %
Empresas
Logo Empresa
Logo Empresa
225
Horas de prácticas

Duración y características

El Grado en Derecho de la UCJC te prepara para ser un profesional de referencia en diferentes áreas del derecho, incluyendo algunas tan demandas como el Derecho de las TIC o el Derecho de la Seguridad, y te da acceso a diferentes másters y cursos de especialización.

 

Recibirás una formación de vanguardia, con espacios únicos como el Centro de Innovación Jurídica ECIJA, trabajarás en proyectos reales, participarás en visitas y actividades extracurriculares, y podrás realizar prácticas en importantes despachos de abogados y empresas gracias a la colaboración de la UCJC con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Duración Duración: 4 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración 240 créditos ECTS
Duración Presencial y Online
Duración Español
Duración Campus Castellana - Facultad de Comunicación y Humanidades
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo

Lo que nos diferencia

Por qué estudiar este grado con nosotros

Acuerdo con el despacho de abogados ECIJA para la creación del Centro de Innovación Jurídica ECIJA.

 

Un espacio para el desarrollo de conocimiento y la formación más especializada y puntera en Derecho Tecnológico y Digital, el emprendimiento y el compromiso social.

Un modelo de aprendizaje innovador

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo

Colmena

La Colmena Experience

Adquiere un perfil interdisciplinar y competencias transversales que completarán tu formación académica y profesional.
Placeholder video

Detalles del grado

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Grado en Derecho de la UCJC

El plan de estudios del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela te ofrece diferentes itinerarios para especializarte en los ámbitos profesionales más valorados y con mayor empleabilidad dentro del entorno jurídico.

 

El Grado en Derecho de la UCJC está enfocado a formar profesionales cualificados y con una formación sólida más allá del derecho tradicional.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso (Presencial)

Asignaturas por curso (A distancia)

Más información

Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 126 ECTS
Optativas (OP): 30 ECTS
Prácticas Externas (PE): 15 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 9 ECTS

 

Plazas nuevo ingreso
Modalidad presencial: 50 plazas
Modalidad a distancia: 100 plazas

 

Profesorado
Número de profesores: 32
Profesores Doctores: 66%
Profesores Doctores acreditados: 52%

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias básicas y generales

Competencias básicas y generales

 

CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

 

CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

 

CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

GENERALES

 

CG2 – Saber recabar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver los problemas jurídicos en el contexto del derecho y la realidad social.

 

CG1 – Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y textos doctrinales relacionados con el ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho.

 

CG3 – Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.

 

CG4 – Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas.

 

CG5 – Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en el campo de las tareas que requieren una relación interdisciplinar.

 

CG6 – Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho.

Competencias transversales

Competencias transversales

 

CT1 – Capacidad para resolución de problemas y toma de decisiones

 

CT2 – Capacidad de trabajo en equipo y en entornos diversos y multiculturales

 

CT3 – Adquisición de conceptos vinculados a la sensibilidad hacia la diversidad y compromiso ético

 

CT4 – Capacidad de tener conciencia crítica sobre las realidades sociales y las corrientes de pensamiento

 

CT5 – Capacidad para dominar las competencias digitales

Competencias específicas

Competencias específicas

 

CE1 – Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.

 

CE2 – Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.

 

CE3 – Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.

 

CE4 – Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.

 

CE5 – Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.

 

CE6 – Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.

 

CE7 – Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto.

 

CE8 – Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores e invitados

Tenemos un acuerdo de colaboración con ICAM, por el que contamos con un claustro de profesores altamente cualificado
Profesor

Miriam Salvador García

Directora del Departamento de Derecho
Profesor

Ricardo Rejas Muslera

Licenciado en Derecho
Profesor

Natalia Ochoa Ruiz

Doctora en Derecho
Profesor

Jose Antonio Carnevali Ramirez

Licenciado en Derecho

Prácticas y Empleabilidad

Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales desde el primer año
Empleabilidad
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que ...
Leer más
Prácticas
Podrás realizar tus prácticas en empresas de prestigio desde el primer día de curso ...
Ver empresas
Empresas
Logo
Logo
Logo
Logo

Otros estudiantes del grado

“El hecho de contar con un reducido número de alumnos en clase, me facilita la comprensión y, al conocernos todos, me ayudan en el seguimiento de las clases y en el estudio.”

Gonzalo García Gil
Gonzalo García Gil
Alumno del grado

Las prácticas han sido una etapa muy trascendental en mi formación por la vivencia del día a día del abogado, pero, sin embargo, toda la docencia recibida por parte de los profesores ha sido una auténtica experiencia

... Leer más
Javier Martínez
Javier Martínez
Alumno del grado

Internacionalidad

Amplía tus conocimientos y vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa y América

Como alumno del Grado en Derecho podrás optar a una Semana Internacional* en Europa.

 

Los alumnos del Grado en Derecho de la Universidad Camilo José Cela tienen la oportunidad de completar sus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado

Becas
Actualmente contamos con becas de grado y postgrado, así como opciones de financiación para nuestros estudiantes.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Prueba de admisión

Podrás realizarla de manera presencial o si lo prefieres, online.

2
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

3
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio

En UCJC ponemos en valor el aprendizaje por encima de todo.

Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Cuántos años es el grado en derecho?

El grado en Derecho de UCJC tiene una duración de 4 años.

¿Qué asignaturas se estudian en derecho?

Las asignaturas del grado de Derecho abarcan muchas áreas diferentes, incluyendo el derecho público y privado, el derecho penal, el derecho civil, derecho constitucional y administrativo.

¿Qué ramas tiene el derecho?

El derecho se divide en ramas principales como el derecho civil, el derecho laboral, el derecho penal, el derecho comercial, el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional.

¿Qué salidas tiene el grado en derecho?

Un grado en derecho te proporciona una amplia gama de salidas profesionales, desde trabajar como abogado, asesor legal, juez, fiscal, profesor o incluso político.

También te puede interesar
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp