Hero Image

Grado en Criminología y Seguridad Madrid

Estudia el Grado en Criminología y Seguridad y prepárate para uno de los sectores profesionales más demandados
Logo play
¿Te lo contamos?
"La criminología ha llegado a la seguridad privada para quedarse”
Briseida Batalla
Empresas
Logo Empresa
Logo Empresa
150
Horas de prácticas

Duración y características

El Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC te prepara para diversas salidas profesionales, como la criminalística forense, la ciberseguridad y la prevención de delitos.

 

Realizarás prácticas desde el primer curso, con actividades, talleres, visitas y prácticas en empresas de prestigio. Participarás en grupos de investigación, contarás con un laboratorio propio de criminalística y recibirás un curso de mediación. En cuarto curso podrás especializarte en Seguridad Pública, Cumplimiento y Seguridad Corporativa o Ciberseguridad y Ciberdelincuencia.

Duración Duración: 4 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración 240 créditos ECTS
Duración Presencial
Duración Español
Duración Campus Castellana - Facultad de Comunicación y Humanidades
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este grado con nosotros

Podrás participar en los diferentes grupos de investigación sobre criminología verde y sostenibilidad que fomentan la vida en el campus y el respeto por la naturaleza y los animales o prevención de la violencia de género, el acoso sexual o ciberacoso.

Un modelo de aprendizaje innovador

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.

Colmena

La Colmena Experience

Adquiere un perfil interdisciplinar y competencias transversales que completarán tu formación académica y profesional.
Placeholder video

Detalles del Grado

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC

El Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC se centra en el estudio de la criminología desde el punto de vista del delito, el delincuente y la víctima. Las ventajas de estudiar criminología y seguridad son principalmente la diversidad de salidas profesionales que tiene el grado ya que, a través de una formación multidisciplinar y la incorporación de los nuevos recursos audiovisuales, te prepararás para afrontar los grandes retos sociales: criminalística forense, ciberseguridad, análisis de riesgos, delincuencia organizada, lucha contra el fraude, prevención de fenómenos criminológicos, etc.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso

Más información

Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 72 ECTS
Obligatorias (OB): 120 ECTS
Optativas (OP): 36 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS

 

Profesorado
Número de profesores: 29
Profesores doctores: 62%
Profesores doctores acreditados: 66%

 

Plazas nuevo ingreso
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 90.

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias básicas y generales

Competencias generales

CG1 – Que los estudiantes acrediten saber elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos o de formular hipótesis razonables en el área de la Criminología.

CG2 – Que los estudiantes acrediten saber presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, o de asesorar a personas y a organizaciones en el área de la Criminología.

CG3 – Que los estudiantes acrediten ser capaces de emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales en el área de la Criminología.

Competencias específicas

Competencias específicas

CE1 – Capacidad de los estudiantes para discriminar los aspectos más importantes relativos a los principios, fuentes y estructura del Derecho.

CE2 – Capacidad de los estudiantes para asimilar la figura del tipo penal, los elementos que lo integran, sus consecuencias jurídicas y las distintas tipologías.

CE3 – Capacidad de los estudiantes para identificar los diferentes aspectos y la estructura del derecho adjetivo, tanto en la fase preprocesal (policial) como procesal, así como los procedimientos alternativos de justicia restaurativa, singularmente la mediación.

CE4 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los procedimientos y métodos aplicados en Psicología, poniendo el acento en los aspectos criminógenos de la conducta, y sus aplicaciones forenses.

CE5 – Capacidad de los estudiantes para categorizar los métodos empleados en la identificación y en la interlocución con la víctima.

CE6 – Capacidad de los estudiantes para sustentar los conceptos y características de la Medicina Legal y el Derecho Médico desde la perspectiva forense.

CE7 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los principales postulados de la Criminología, su fenomología, su aplicación a las distintas modalidades delictivas, sus aspectos sociológicos y, su repercusión y tratamiento por los medios de comunicación.

CE8 – Capacidad de los estudiantes para demostrar las habilidades teórico-prácticas propias de la investigación criminalística en sus distintos ámbitos.

CE9 – Capacidad de los estudiantes para categorizar y clasificar el fenómeno de la delincuencia organizada desde una perspectiva estratégica, enfatizando en las peculiaridades propias de sus distintas manifestaciones.

CE10 – Capacidad de los estudiantes para distinguir y categorizar los diferentes tipos de víctimas, singularmente las más vulnerables, junto con los métodos para prevenir la victimización en todas sus formas.

CE11 – Capacidad de los estudiantes para categorizar el proceso de investigación científica, identificando los diferentes instrumentos de muestreo estadístico y de organización de datos.

CE12 – Capacidad de los estudiantes para fundamentar la aplicación puntual de los análisis espaciales de datos, a través de contrastación multi-método de investigación.

CE13 – Capacidad de los estudiantes para aplicar adecuadamente en la práctica los procesos de desarrollo de políticas de prevención, análisis y tratamiento de la delincuencia, junto con su transferencia a través de la adecuada confección de informes criminológicos.

CE14 – Capacidad de los estudiantes para discriminar la necesidad de aplicar determinada metodología de investigación, proyectarla en el oportuno informe de investigación, y defenderla oralmente.

CE15 – Capacidad de los estudiantes para comprender la configuración y peculiaridades propias del sistema de seguridad pública, su organización, junto con la relevancia de los procesos de comunicación en diferentes idiomas habida cuenta su progresiva internacionalización.

CE16 – Capacidad de los estudiantes para fundamentar la aplicación priorizada de niveles de entrenamiento físico en la prestación de los servicios de seguridad, con atención a los mecanismos evaluativos de las capacidades físicas.

CE17 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los aspectos más relevantes del modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas desde la figura del compliance program y compliance officer, empleando los métodos que le son propios a esta labor.

CE18 – Capacidad de los estudiantes de fundamentar la utilización del proceso de toma de decisión empresarial, tomando como herramienta el pensamiento crítico y, partiendo de los conceptos y tipología del ciclo de la inteligencia.

CE19 – Capacidad de los estudiantes para demostrar los conocimientos en materia de ataques y seguridad de sistemas, comunicaciones electrónicas e investigación tecnológica, desde la perspectiva de la ciberdelincuencia y ciberseguridad.

CE20 – Capacidad de los estudiantes para explicar los procesos de análisis de sistemas, redes e internet, desde la perspectiva de las herramientas forenses.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores e invitados

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado
Profesor

Juan Molina Martín

Doctor en Medicina.
Profesor

Beatriz de Vicente de Castro

Licenciada en Derecho
Profesor

Alfredo Antonio Rodríguez Gómez

Doctor en Ciencias de la Información
Profesor

Adriana Amado Suárez

Doctora en Ciencias Sociales.
Profesor

Sonia Alda Mejía

Doctora en Historia

Prácticas y Empleabilidad

Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales desde el primer año
Empleabilidad
El 90% de nuestros alumnos en este grado han conseguido trabajo en los siguientes 6 meses
Prácticas
Podrás realizar tus prácticas en empresas de prestigio desde el primer día de curso ...
Ver empresas
Empresas

Otros estudiantes del grado

“La criminología ha llegado a la seguridad privada para quedarse, nuestras aportaciones en prevención se valoran, hay muchas oportunidades laborales.”

Briseida Batalla
Briseida Batalla
Egresada y Analista de Seguridad en PROSEGUR

“Gracias a mi destino de prácticas en Policía Judicial estoy aprendiendo a buscar información de forma precisa y a elaborar informes sobre temas muy variados, estas prácticas son muy interesantes para alguien como yo, que tiene como objetivo ser Policía.”

Yago Blanco
Yago Blanco
Alumno del grado

“No pensaba que en este ámbito nuestra participación pudiera aportar tanta utilidad, he podido entender lo imprescindible que es nuestra postura en esta área: la ciberseguridad, he podido aplicar conocimientos adquiridos

... Leer más
Alba Segura
Alba Segura
Alumna del grado

Internacionalidad

Vive experiencias académicas, culturales y personales en Europa.

Como alumno del Grado en Criminología y Seguridad podrás optar a una Semana Internacional* en Europa, donde asistirás a clases y conocerás a compañeros internacionales con los que experimentarás la realidad de tu profesión en un contexto global y multicultural.

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado

Becas
Actualmente contamos con becas de grado y postgrado, así como opciones de financiación para nuestros estudiantes.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Prueba de admisión

Podrás realizarla de manera presencial o si lo prefieres, online.

2
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

3
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio

En UCJC ponemos en valor el aprendizaje por encima de todo.

Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Qué son la criminología y la seguridad?

La criminología y seguridad es el campo que estudia los factores que contribuyen a la criminalidad, así como los mecanismos de prevención y control. También aborda la aplicación de políticas de seguridad.

¿Cuántos años dura el grado en criminología?

El grado en Criminología y Seguridad de UCJC tiene una duración de 4 años.

¿Por qué estudiar criminología?

La criminología ofrece una comprensión profunda de las causas y consecuencias del comportamiento criminal, así como las mejores prácticas para prevenir y controlar la delincuencia.

También te puede interesar
Estudio image
Grado
4 años
Derecho
Empresa
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp