Duración y características
El Grado en Cine y Ficción Audiovisual de la UCJC te prepara para un sector en auge, en el que podrás trabajar como showrunner, cineasta o productor de series.
Realizarás cortos, series, documentales y todo tipo de piezas audiovisuales. Conocerás a fondo la realidad profesional del cine gracias a nuestros acuerdos con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y con empresas líderes del sector en todo el mundo. Además, participarás en estancias internacionales en el Palm Springs Festival de Los Ángeles, el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Por qué estudiar en la UCJC









Lo que nos diferencia
- Dotación económica a los alumnos en 4º curso para la realización de un cortometraje con medios profesionales, puede realizarse individualmente o uniendo el presupuesto en grupo, adoptando cada uno el rol de un jefe de equipo.
- Realizarás actividades extracurriculares, como asistencia a estrenos y festivales de cine o visitas a exposiciones y rodajes, entre otras.
- Grado colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
- Dotación económica a los alumnos en 4º curso para la realización de un cortometraje con medios profesionales, puede realizarse individualmente o uniendo el presupuesto en grupo, adoptando cada uno el rol de un jefe de equipo.
- Realizarás actividades extracurriculares, como asistencia a estrenos y festivales de cine o visitas a exposiciones y rodajes, entre otras.
- Grado colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
- Contacto directo con la realidad del sector cinematográfico y de la ficción audiovisual, nacional e internacional. Colaboración con Código Media, empresa de marketing digital con experiencia en la producción de contenidos de ficción.
- Prácticas en proyectos reales: los alumnos del curso 22-23, como en cursos anteriores, han producido el making of del Festival de Cine por Mujeres.
- Scenikus: Colaboramos con nuevas start-ups en el ámbito del audiovisual ofreciendo a los alumnos la posibilidad de descubrir nuevas salidas profesionales.
- Masterclasses en Welab que permite a nuestros alumnos conocer la última tecnología en equipamiento audiovisual.
- Acuerdo de colaboración con la agencia EFE a través del cual nuestros alumnos están realizando una serie de piezas audiovisuales que tendrán visibilidad en la web de EFE.
- Tendrás acceso al catálogo de cine contemporáneo y clásico de Filmin, gracias al acuerdo colaborador que mantiene con la UCJC.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
Una factoría creativa donde inventar, disfrutar y aprender. Aquí la tecnología está al servicio de tus habilidades.
- Plató de televisión con control de realización
- Salas multimedia conectadas en red con los softwares: Final Cut, Avid Media, Composer, Protools y el paquete Adobe (Illustrator, InDesign, Photoshop, Premiere, After Effects)
- Cabina de radio y mesa de control
- Equipos de grabación HD y 4K
- Equipos fotográficos
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
Realizarás prácticas en proyectos reales: los alumnos del curso 22-23, como en cursos anteriores, han producido el making of del Festival de Cine por Mujeres.
La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
Mediante nuestra productora Cantera de Ficción-UCJC podrás llevar a cabo tus proyectos en MediaLab, nuestro espacio de desarrollo creativo, que cuenta con cámaras profesionales y equipos de postproducción para tus proyectos.
Descubre los detalles de cada uno de ellos:
La Colmena Experience

Una experiencia de aprendizaje única en una atmósfera de desarrollo creativo constante donde podrás llevar a cabo tus propios proyectos audiovisuales.
El innovador plan de estudios se adapta a la transformación del sector, especializándose en cine, series de ficción y los nuevos formatos de las plataformas de difusión online, además de las nuevas profesiones, como showrunner (guionistaproductor) de series.
El alumno indicado para estos estudios debería haber cursado el Bachillerato de Artes o de Ciencias Sociales, donde ha tenido ocasión de adquirir conocimientos relacionados con la expresión artística, los medios de comunicación, la filosofía o la sociología.
El alumno indicado para estos estudios debería haber cursado el Bachillerato de Artes o de Ciencias Sociales, donde ha tenido ocasión de adquirir conocimientos relacionados con la expresión artística, los medios de comunicación, la filosofía o la sociología.
Pero independientemente de sus estudios previos (hay vocaciones tardías, cambios de estudios, dobles titulaciones, estudiantes de Formación Profesional que quieren ampliar su formación), ha de ser un alumno motivado y emprendedor, deseoso de desarrollar una personalidad artística, de gran capacidad creativa, imaginación y pensamiento crítico, con buen dominio de la expresión oral y escrita, con dotes de observación, análisis y síntesis, capacitado para trabajar en equipo, interesado en conocer el cine desde una perspectiva artística, técnica, empresarial y de negocio y con vocación para trabajar en películas y series en áreas como guion, producción, realización, fotografía, dirección artística, sonido, montaje, distribución o exhibición.
Los graduados en Cine y ficción audiovisual de la UCJC estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, cinematográficos, publicitarios, televisivos, etc, en todo tipo de plataformas de exhibición. El egresado también estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por el guion, la producción, el sonido, la fotografía, el montaje, la dirección, la dirección artística y la postproducción.
Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo.
El perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisiones, configurándose como el punto de partida en el estudio de los alumnos.
Este perfil es elaborado por los Departamentos académicos de cada titulación, en función de los objetivos formativos generales de la Universidad y valorando las características específicas de cada titulación, de modo que se describen los requisitos mínimos de los que dispondrán los alumnos en el momento de acceder a la Universidad.
Si te formas en esta disciplina, podrás trabajar en diferentes áreas cómo:
- Equipo de Producción: Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción, Ayudante de Producción, Auxiliar de Producción.
- Equipo de Dirección: Director, Primer Ayudante de Dirección, Supervisor de Continuidad/Script, Segundo Ayudante de Dirección, Auxiliar de Dirección
Si te formas en esta disciplina, podrás trabajar en diferentes áreas cómo:
- Equipo de Producción: Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción, Ayudante de Producción, Auxiliar de Producción.
- Equipo de Dirección: Director, Primer Ayudante de Dirección, Supervisor de Continuidad/Script, Segundo Ayudante de Dirección, Auxiliar de Dirección
-
- Guionista, script doctor, showruuner.
- Distribuidor, Director de Contenidos, Ejecutivo de Ventas Internacionales, Programador de Contenidos Audiovisuales
- Equipo de Casting: Director de Casting, Ayudante de Casting
- Equipo de Fotografía: Director de Fotografía, Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina…), Operador de Cámara, Primer Ayudante de Cámara/Foquista, Auxiliar de Cámara, Foto-Fija.
- Equipo de Iluminación: Jefe de Eléctricos, Eléctrico, Ayudante de Eléctricos.
- Equipo de Maquinistas: Jefe de Maquinistas, Maquinista/Gruista, Ayudante de Maquinista.
- Equipo de Sonido. Jefe de Sonido, Ayudante de Sonido, Auxiliar de Sonido.
- Equipo de Dirección artística: Director de Arte, Decorador, Regidor, Ayudante de Decoración.
Incluye también los siguientes equipos:
- Equipo de Ambientación/Atrezo: Ambientador, Atrecista, Ayudante de Ambientación, Asistencia de Rodaje, Ayudante de Atrezo, Auxiliar de Ambientación.
- Equipo de Construcción: Jefe de Construcción, Jefe de Modelaje, Constructor de Atrezo, Figurinista, Estilista, Ayudante de Estilismo/Ayudante de Figurinista.
- Equipo de Montaje: Montador de Imagen, Ayudante de Montaje de Imagen, Auxiliar de Montaje de Imagen, Montador de Sonido, Ayudante de Montaje de Sonido.
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Lengua aplicada a la creación artística | 6 | Básica | 1º |
Historia y teoría de los géneros cinematográficos | 6 | Básica | 1º |
Gramática audiovisual | 6 | Obligatoria | 1º |
Lenguaje y procesos fotográficos | 6 | Básica | 1º |
Introducción al guion | 6 | Obligatoria | 1º |
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico | 6 | Básica | 2º |
Dirección de cine | 6 | Obligatoria | 2º |
Producción de cine | 6 | Obligatoria | 2º |
Dirección de actores | 6 | Obligatoria | 2º |
English grammar and conversation | 6 | Básica | 2º |
Total | 60 |
Calendario de exámenes
Horario de clases
Más información
Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 138 ECTS
Optativas (OP): 24 ECTS
Prácticas Externas (PE): 12 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS
Plazas nuevo ingreso
60
Campus y sedes
UCJC Campus Villafranca
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Profesores e invitados

Alejandro Mendíbil Blanco

José Arana Giralt

Beatriz Moreno Almendros

Gabriel Rosenthal Pereira

Elena Duque
Jaume Ripoll
Jordi Costa
Prácticas y Empleabilidad
Realizarás prácticas desde primero en las mejores productoras.
El grado en Cine y Ficción Audiovisual de la UCJC es eminentemente práctico, desde el Centro de Carreras Profesionales garantizamos prácticas externas desde el primer curso en algunas de las empresas de la industria audiovisual más importantes del sector: tú primer contacto con el mundo laboral y de cine en España.
Podrás realizar tus prácticas en las siguientes empresas:
- Free your mind
- Ganga producciones
- Secuoya
- Onza
- Diagonal
- Mod Producciones
- Prointel
Internacionalidad
Tendrás tres experiencias internacionales durante tus estudios. Realizarás una estancia académica en California en la que asistirás a clases y visitarás los más importantes platós de Hollywood y empresas de la industria cinematográfica, así como al Palm Springs Film Festival.
Tendrás tres experiencias internacionales durante tus estudios. Realizarás una estancia académica en California en la que asistirás a clases y visitarás los más importantes platós de Hollywood y empresas de la industria cinematográfica, así como al Palm Springs Film Festival.
Viajarás a otros dos importantes festivales de cine (La Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián) donde vivirás los entresijos de la industria, así como la emoción de estos grandes eventos internacionales, de la mano de profesionales en activo, interviniendo como asistente en reuniones reales que te permitirán ver más allá de tu realidad y aplicar tus habilidades cinematográficas en un contexto global y multicultural.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Precios y ayudas
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado.
Admisión
Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio
Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.
Portal académico
A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Qué se estudia en cine?
En el grado de cine y ficción visual se estudia acerca de la historia, los elementos y los procesos de producción de películas, así como la teoría de la interpretación, el análisis cinematográfico y la crítica de cine.
¿Cuántos años dura el grado en Cine y ficción audiovisual?
El grado de cine y ficción audiovisual en la Universidad Camilo José Cela tiene una duración de 4 años.
¿Por qué estudiar cine?
Estudiar cine te da la oportunidad de aprender acerca de la narrativa visual, entender cómo funcionan los medios de comunicación y desarrollar habilidades de creatividad y producción.