Duración y características
Con el Grado en Biomedicina de la UCJC tendrás un plan de estudios muy puntero, que ha sido diseñado con un propósito muy concreto: desarrollar nuevas tecnologías y tratamientos para mejorar la salud de las personas.
Contarás con muchas horas de prácticas dentro y fuera del campus, entrando en contacto directo con profesionales de la salud, investigadores y pacientes.
Por qué estudiar en la UCJC









Junto a HM Hospitales hemos creado la red de hospitales universitarios más amplia de España.
Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros investigadores biosanitarios.
Junto a HM Hospitales hemos creado la red de hospitales universitarios más amplia de España.
Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros investigadores biosanitarios.
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la UCJC.
Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.
Conocimientos y habilidades en investigación básica y clínica enfocados a una investigación traslacional en la salud humana. Gracias a la alianza estratégica entre la Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales los estudiantes se formarán con investigadores básicos y clínicos que formarán parte del claustro de profesores del Grado.
Innovación en la formulación de las prácticas académicas externas divididas en dos fases de aprendizaje. La fase 1 es un rotatorio común para todo el alumnado en los servicios de análisis clínico y centros de investigación del Grupo HM Hospitales. La fase 2 es en el segundo semestre donde se podrá elegir, de acuerdo con las inquietudes del estudiante, su realización en un centro nacional o internacional.
Plan de estudios organizado en los pilares fundamentales de la investigación biomédica. Conocimientos sobre el cuerpo humano sano y enfermo, metodología de la investigación básica y avanzada, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, aspectos ético-sociales y de gestión de la investigación biomédica.
Un modelo de aprendizaje innovador
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
La Colmena Experience

Con un plan de estudios puntero en áreas del conocimiento esenciales para formarte en todos los ámbitos que engloban a la investigación en el campo de la salud humana. El grado en Biomedicina te permitirá la comprensión de los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares, fisiopatológicos y terapéuticos de las enfermedades que afectan al ser humano para poder llevar a cabo una investigación competitiva en el desarrollo de nuevos procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Investigación básica o aplicada en universidades, centros de investigación públicos y privados.
- Empresas del ámbito biosanitario, farmacéutico y biotecnológico.
- Laboratorios clínicos y de diagnóstico.
- Biobancos de tejidos.
Investigación básica o aplicada en universidades, centros de investigación públicos y privados.
- Empresas del ámbito biosanitario, farmacéutico y biotecnológico.
- Laboratorios clínicos y de diagnóstico.
- Biobancos de tejidos.
- Desarrollo y regulación de ensayos clínicos en centros de investigación biomédica.
- Servicios científicos de apoyo a la investigación.
- Especialidades Multidisciplinares Hospitalarias (acceso vía BIR: Análisis Clínicos; Bioquímica Clínica e Inmunología; Microbiología y Parasitología; Radiofarmacia).
- Ciencia forense.
- Docencia universitaria.
- Agencias regulatorias como Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
- Oficinas de transferencia de conocimiento y divulgación científica.
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Asignaturas | Créditos | Tipo |
---|---|---|
Bioquímica Estructural | 6 | Básico |
Biología Celular | 6 | Básico |
Embriología e Histología General | 6 | Básico |
Anatomía General | 6 | Básico |
Historia de las Ciencias Biomédicas | 6 | Obligatorio |
Bioquímica Metabólica | 6 | Básico |
Genética General | 6 | Básico |
Genética Molecular | 6 | Básico |
Fisiología General | 6 | Básico |
Análisis estadístico de datos I: Bioestadística Básica | 6 | Básico |
Total | 60 |
Horarios
Calendarios
Más información
Total créditos: 240 ECTS
Formación básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 147 ECTS
Optativas (OP): 6 ECTS
Prácticas externas (PE): 18 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 9 ECTS
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Profesores e invitados
Dra. Pilar Escribano
Dra. María Gaibar
Dra. Ledia F. Hernández
Dra. Jennifer Mayordomo Cava
Prácticas y Empleabilidad
Más de 800 horas de prácticas de laboratorio te formarán en las técnicas esenciales de
laboratorio, modelos de experimentación y análisis de datos estadístico y bioinformático para aplicarlos en la resolución de problemas que afectan a la salud humana.
Prácticas académicas externas con un diseño formativo innovador en dos fases de aprendizaje que garantizarán la adquisición de competencias y habilidades en la resolución de problemas de investigación.
Innovación en la formulación de las prácticas académicas externas divididas en dos fases de aprendizaje. La fase 1 es un rotatorio común para todo el alumnado en los servicios de análisis clínico y centros de investigación del Grupo HM Hospitales. La fase 2 es en el segundo semestre donde se podrá elegir, de acuerdo con las inquietudes del estudiante, su realización en un centro nacional o internacional.
Podrás hacer tus prácticas en:
- Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC
- Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC
- Centro Integral de Neurociencias A.C. HM CINAC
- HM Fertility Center
- Laboratorios Investigación Traslacional HM Hospitales
- Laboratorios Análisis Clínicos. HM Hospitales
- Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas
- Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols
- Instituto Cajal
- Sandoz farmacéutica SA
- Biogen Spain SLU
- Instituto Karolinska (Suecia)
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México)
- Uppsala University (Suecia)
Otros estudiantes del grado
Precios y ayudas
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado
Admisión
Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio
Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.
Portal académico
A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Qué es la biomedicina?
La biomedicina es un campo de estudio que combina la ciencia médica, la biología y la tecnología para comprender y tratar enfermedades.
¿Cuántos años dura el grado en Biomedicina?
El grado en Biomedicina de la Universidad Camilo José Cela tiene una duración de 4 años.
¿Qué salidas tiene el grado en Biomedicina?
El grado en Biomedicina ofrece diversas salidas profesionales, como investigación en laboratorios, desarrollo de fármacos, análisis clínicos, biotecnología, docencia, entre otras áreas relacionadas con la salud y la biología.