Hero Image

Grado en Artes Digitales | Bachelor in Digital Arts Madrid

Te lo contamos
Estudia el Grado en Artes Digitales pionero con el que desarrollarás tu vocación artística y dominarás las tecnologías del diseño para aplicarlas en diferentes salidas profesionales.
Logo play
¿Te lo contamos?
Empleabilidad
100 %
Empresas
Logo Empresa

Duración y características

Con el Grado Oficial en Artes Digitales de la UCJC podrás prepararte para ejercer profesionalmente en el mundo de la animación, la ilustración, el diseño 2D y 3D, el cómic, los videojuegos, los efectos especiales, la realidad virtual y aumentada…

 

Un grado que se fundamenta en tres pilares, arte, diseño y tecnología, para que puedas incorporarte a una industria que, según la OIT, genera más empleo en el mundo que el sector del automóvil en EE.UU., Europa y Japón juntas.

 

Consultar Plan de Estudios (Grado en 3 años – a extinguir)

 

English version of the Bachelor

Duración Duración: 4 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración 240 créditos ECTS
Duración Presencial
Duración Español - Inglés
Duración Campus Villafranca - Facultad de Tecnología y Ciencia
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este grado con nosotros
  • Somos el primer grado bilingüe en Artes Digitales de nuestro país. El 50% de las asignaturas se imparten en inglés, lo que permite conseguir junto al Grado oficial un título de Bachelor Internacional.
  • Recibirás una formación internacional pionera en España que incluye estancias en el extranjero, proyectos internacionales y una estancia de estudios en un destino global como China, Estados Unidos, India o Israel.
Por qué estudiar este grado con nosotros
  • Somos el primer grado bilingüe en Artes Digitales de nuestro país. El 50% de las asignaturas se imparten en inglés, lo que permite conseguir junto al Grado oficial un título de Bachelor Internacional.
  • Recibirás una formación internacional pionera en España que incluye estancias en el extranjero, proyectos internacionales y una estancia de estudios en un destino global como China, Estados Unidos, India o Israel.

En cuarto año podrás elegir especializarte, sumando a tu título de grado uno de estos Diplomas Universitarios:

    • Animación y efectos especiales (esta especialización permite también cursar el doble grado con Cine y Ficción Audiovisual)
    • Emprendimiento en industrias creativas
    • Tecnología, web y apps

 

Los mejores trabajos participan en exposiciones y concursos nacionales e internacionales. Algunos ejemplos donde han participado nuestros alumnos son:

    • Exposición en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid, exponiendo sus obras dentro del IV Certamen Asteria de Creación Plástica y Mitología
    • Exposición de cuatro trabajos de alumnos En Matadero, dentro de la muestra 50 talentos de la 9º Bienal Iberoamericana del Diseño
    • Dubai Expo de 2021, en colaboración con Jagran Lakecity University
    • Participación con varios cortometrajes de animación y ficción audiovisual en Notodofilmfest
    • Participación en los Premios MINI de la Madrid Design Week
    • Inscripción de nuestros estudiantes en el Anuario de la Creatividad Española del Club de Creativos
    • Presentación del mejor TFG a los Premios LAUS

Un modelo de aprendizaje innovador

En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.

Colmena

La Colmena Experience

Una experiencia de aprendizaje única en la UCJC, con la que adquirirás un perfil multidisciplinar a través de la práctica.
Placeholder video
Detalles del grado
Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Grado en Artes Digitales de la UCJC

Animación, ilustración, diseño 2D y 3D, cómic, manga, videojuegos, efectos especiales, realidad virtual y aumentada… Las Artes Digitales se han convertido en la última década en una de las industrias más creativas, con mayor crecimiento en volumen de negocio y demanda de empleo. Según la Organización Internacional del Trabajo, las industrias creativas crean en el mundo más empleo que la industria del automóvil de Estados Unidos, Europa y Japón juntas.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso

Asignaturas por curso

Más información

Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 144 ECTS
Optativas (OP): 24 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS

 

Plazas nuevo ingreso
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 50.

 

Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas.

 

Criterios de admisión

 

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias básicas y generales

Competencias generales

CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

CG1 – Capacidad de aplicar habilidades elementales y conocimientos básicos de uso de métodos y técnicas en el entorno de la producción de contenidos digitales interactivos

CG2 – Capacidad de utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito en el uso multimedia tanto en la lengua nativa como en una segunda lengua

CG3 – Capacidad de proporcionar las claves para tomar decisiones y resolver de manera efectiva, en los ámbitos del: marketing, tecnologías de la información y de la comunicación

CG4 – Capacidad de analizar, sintetizar y emitir de juicios, habilidades directivas y razonamiento crítico y de autocrítica sobre un proyecto de creación

CG5 – Capacidad de realizar trabajos en equipo de forma colaborativa, apostando por la interdisciplinaridad y responsabilidad compartida con expertos de otros campos

CG6 – Capacidad de realizar trabajos de diseño digital, conociendo los lenguajes de los medios, recursos audiovisuales y las herramientas técnicas necesarias

CG7 – Capacidad de mostrar el compromiso ético de responsabilidad tanto de modo individual como corporativo

CG8 – Capacidad de diseñar, realizar y comunicar propuestas y/o resultados de investigación ante la comunidad científico académica así como ante un público experto y/o especializado

Competencias específicas

Competencias específicas

CE1 – Ser capaz de crear páginas web con un diseño, estructura y usabilidad completamente operativa en entornos digitales

CE2 – Ser capaz de conocer las técnicas y las herramientas de creación artísticas asociadas a la generación de productos digitales

CE3 – Capacidad de utilizar herramientas informáticas para la toma de decisiones en el ámbito del emprendimiento y la comercialización de productos

CE4 – Ser capaz de adquirir conocimientos de economía, marketing y comercialización para la gestión de un proyecto

CE5 – Ser capaz de conocer los principios de la narrativa en los medios audiovisuales y su especificidad cultural diseñando proyectos que plasmen ideas gráficamente y por escrito

CE6 – Ser capaz de conocer el entorno laboral, los recursos de empleabilidad y el marco legal del ámbito de la titulación

CE7 – Ser capaz de conocer y aplicar los principios tradicionales del diseño de imágenes, representación tridimensional, animación digital y otros elementos digitales

CE8 – Ser capaz de conocer y aplicar los principios de narrativa y composición audiovisual a realización, planificación y edición de contenidos digitales con secuencias y planos

CE9 – Ser capaz de identificar la importancia de la innovación tecnológica en el cambio en las organizaciones y en el resultado final de su viabilidad e impacto sobre los trabajadores

CE10 – Ser capaz de expresar ideas y conceptos mediante el conocimiento y la aplicación de los fundamentos estéticos de la imagen en cuanto a estructura, forma, color y espacio en los entornos digitales

CE11 – Ser capaz de identificar la importancia de la innovación tecnológica en el cambio en las organizaciones y en el resultado final de su viabilidad e impacto sobre los trabajadores

CE12 – Ser capaz de Conocer y aplicar los fundamentos básicos de la fotografía y del dibujo a la representación de piezas y espacios

CE13 – Ser capaz de conocer las técnicas y conceptos en la grabación y postproducción de sonorización de un proyecto audiovisual

CE14 – Ser capaz de conceptualizar y realizar una obra artística digital que precise para su ejecución el uso de tecnologías de computación

CE15 – Ser capaz de poner en práctica las técnicas de adquisición y retención de clientes mediante comunidades online, aplicando los conocimientos teóricos de marketing sobre fidelización de usuarios, a las principales redes sociales y canales específicamente diseñados para la comunicación sobre un determinado producto o servicio

CE-16 Capacidad para escribir con fluidez textos literarios y guiones en los campos de la ficción cinematográfica, así como productos cinematográficos de no ficción.

CE17 – Capacidad y utilización de las técnicas fotográficas en el proceso de construcción de las imágenes

CE18 – Capacidad para crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones cinematográficas atendiendo a distintos géneros y formatos y a la composición de la imagen, responsabilizándose de la dirección de actores y ajustándose al guion, plan de trabajo y presupuesto previo.

CE19 – Capacidad para concebir y aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo cinematográfico.

CE20 – Capacidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un texto artístico ajustándose a un presupuesto previo.

CE21 – Capacidad para utilizar los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas cinematográficas de producción, distribución y exhibición, sin olvidar el contexto internacional.

CE22- Capacidad para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales conforme a las técnicas narrativas y tecnológicas necesarias para la elaboración, composición, acabado y pasterización de diferentes productos cinematográficos.

CE23 – Capacidad para manejar de forma creativa el hardware y el software presente en la industria cinematográfica en todas sus fases (del guion a la postproducción) y en todas sus ramas (producción, distribución y exhibición)

CE24 – Capacidad y habilidad para gestionar técnicas y procesos de producción, registro y difusión en la organización de la producción sonora.

CE25 – Ser capaz de realizar y aplicar conocimientos básicos necesarios para el emprendimiento: tecnologías y las startups.

CE26 – Que los estudiantes sean capaces de analizar las nuevas plataformas de información.

CE27 – Conocimiento del inglés semejante al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

CE28 – Capacidad para analizar textos cinematográficos, atendiendo a sus géneros y movimientos estéticos.

CE29 – Capacidad para utilizar el método histórico y la metodología de investigación como herramienta para conocer la evolución en el tiempo del cine.

CE30 – Conocimiento del discurso actual del arte y de los instrumentos y métodos de experimentación del arte

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..

Profesores e invitados

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado
Almudena Baeza Medina

Almudena Baeza Medina

Doctorada cum laude
Rubén Cantos Leal (Rubén Buren)

Rubén Cantos Leal (Rubén Buren)

Doctor en Comunicación Audiovisual
Carlos Lasarte González

Carlos Lasarte González

Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Complutense.
Daniel Esguevillas Cuesta

Daniel Esguevillas Cuesta

Coordinador de Investigación

Prácticas y Empleabilidad

Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales desde el primer año
Prácticas
Realizarás prácticas en las que trabajarás en equipo, desarrollando proyectos profesionales reales en empresas líderes en los distintos ámbitos y disciplinas ...
Ver empresas
Empresas

Otros estudiantes del grado

“Cuando me enteré de esta carrera no dudé ni un segundo en venirme aquí, porque me apasiona todo lo del mundo digital. Estoy muy contento con mi elección. He hecho prácticas en una empresa que se llama Scenikus, donde aprendí a crear escenarios virtuales para espectáculos y paisajes simulados.

... Leer más
Carlos Gómez Gamarra
Carlos Gómez Gamarra
Alumno de tercer curso del Grado en Artes Digitales

Internacionalidad

El grado consta de dos importantes experiencias internacionales que te permitirán aplicar tus conocimientos en artes digitales en un contexto global y multicultural

Durante tu segundo año, entrarás en contacto con estudiantes y profesores en un destino internacional como India, Estados Unidos, China o Israel, a través de un Virtual Exchange: un intercambio virtual consistente en masterclasses y un proyecto conjunto con tus compañeros.

 

En tu tercer año viajarás a esa universidad de la India durante 10 días para conocer a tus compañeros en persona. Asistirás a clases y realizarás visitas académicas y culturales.

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado

Becas
Actualmente contamos con becas de grado y postgrado, así como opciones de financiación para nuestros estudiantes.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC
1
Prueba de admisión

Podrás realizarla de manera presencial o si lo prefieres, online.

2
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

3
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio

En UCJC ponemos en valor el aprendizaje por encima de todo.

Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.

Portal académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones

A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Para qué sirve el arte digital?

El arte digital permite a los artistas crear obras de arte únicas mediante herramientas digitales. Esto abre una gran cantidad de oportunidades para los artistas ya que ofrece nuevas formas de expresión y creatividad.

¿Qué es el arte digital?

El arte digital es una forma de arte que se crea usando herramientas digitales: ordenadores, programas informáticos, dispositivos móviles y otros dispositivos electrónicos.

¿Qué es un artista digital?

Un artista digital es una persona que usa medios digitales para crear obras de arte, como dibujar en una tableta gráfica, usar programas de diseño para crear gráficos e ilustraciones o usar tecnología 3D para modelar objetos.

También te puede interesar
Estudio image
Ciclo Formativo Grado Superior
2 años
Marketing y Publicidad
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp