Horarios y PlazasConvocatoria doble1ª Convocatoria: octubre – julio2ª Convocatoria: febrero – diciembre1ª Convocatoria:Horarios Grupo 1Horarios Grupo 2Horarios Grupo 32ª Convocatoria:Horarios Grupo 1Calendario de exámenesCalendario de exámenes 1ª convocatoriaCalendario de exámenes 2ª convocatoriaHorarioFormación on-line de lunes a viernes con sesiones virtuales en franja horaria de 18:00 a 22:00.Plazas a distancia300 por curso
Perfil de ingreso al Máster en Orientación e Intervención PsicopedagógicaPerfil de ingresoSe recomienda que los candidatos cuenten con una de las siguientes titulaciones superiores:Licenciatura en Ciencias de la Educación y/o Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía.Diplomatura en Educación Social y Trabajo Social y/o Magisterio en Educación Infantil y/o en Educación Primaria.Grado en Maestro en Educación Infantil y/o en Educación Primaria, Educación Social, Trabajo Social, Pedagogía y Psicología.Otros titulados universitarios con experiencia profesional acreditada en el ámbito de la intervención psicopedagógica.Salidas Profesionales del Máster en Orientación e Intervención PsicopedagógicaLa finalidad general del Máster consiste en que los alumnos adquieran una formación especializada en el ámbito de la orientación educativa y de la intervención psicopedagógica, cuyos conocimientos puedan ponerlos en práctica de forma complementaria a su labor docente, o bien les capacite como profesional de apoyo psicoeducativo en centros educativos privados o centros escolares privados con departamentos psicopedagógicos o de orientación.En el desarrollo de la titulación en psicopedagogía y orientación educativa, los estudiantes obtendrán una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, además de promover la actividad investigadora.El carácter profesionalizador de este Máster capacitará para detectar, diagnosticar e intervenir psicopedagógicamente a alumnos/as o pacientes, empleando las metodologías y técnicas más apropiadas, variadas y actuales, permitiendo al estudiante alcanzar un alto nivel de cualificación para el desarrollo de su profesión.Algunas de las salidas profesionales en orientación educativa e intervención psicopedagógica previstas para este Máster, son las que se detallan a continuación:Orientador en los Servicios de Atención Psicológica de las universidades.Gabinetes psicopedagógicos.Centros médicos con asistencia psicopedagógica.Psicopedagogo en Escuelas Infantiles o Guarderías.Formador en cursos de Formación profesional para el empleo.Empresas de animación sociocultural. Actividades para el ocio y tiempo libre.Asociaciones y fundaciones.Centros penitenciarios y centros de acogida a menores. Residencias escolares.Atención a las drogodependencias.Educación para la Salud. Educación Sexual.Personal docente e investigador de las universidades.Departamentos de Recursos Humanos especialmente en el departamento de formación.Tutor de cursos de formación online.Consultoría educacional.Elaboración de materiales didácticos y curriculares para editoriales.Equipos educativos de museos y empresas culturales.Gestor de formación.Técnico de Orientación laboral.Mediación familiar.Orientador en centros de adultos, enclaves laborales o centros especiales de empleo.Otros: Ludotecas, granjas-escuelas, bibliotecas, escuelas de padres, centros de recursos, ONG…
Competencias del Máster en Orientación e Intervención PsicopedagógicaCompetencias GeneralesCG1 – Sintetizar información compleja y actualizada sobre orientación e intervención psicoledagógica.CG2 – Tomar las decisiones a partir del análisis crítico y reflexivo de los problemas, aplicando los conocimientos y estrategias de la psicopedagogía ajustada a las necesidades reales de la población escolar de las diferentes etapas.CG3 – Seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados de diagnóstico psicopedagógico y las herramientas TIC para el diseño y el desarrollo de la labor orientadora.CG4 – Comunicar decisiones profesionales desde un punto de vista orientador, mediador y motivador en diferentes fotos y ante diferentes agentes de la comunidad educativa.CG5 – Utilizar un lenguaje técnico ajustado a los objetivos de la evaluación y de las necesidades específicas de apoyo educativo a evaluar, ofreciendo recursos y estrategias específicas y ajustados al perfil de cada sujeto.Competencias Específicas CE1 – Utilizar de modo ajustado las distinta metodologías de investigación (recogida y análisis de datos) en educación.CE2 – Elaborar proyectos de intervención e informes de evaluación en el ámbito psicopedagógico.CE3 – Analizar situacionesen las que se detecten necesidades de orientación poniendo en juego diferentes estrategias para el análisis.CE4 – Diseñar programas de orientación educativa, personal y profesional teniendo en cuenta tanto el contexto educativo como las necesidades del alumnado.CE5 – Asesorar en la organización, el diseño y la implementación de procesos y experiencias de enseñanza y aprendizaje, facilitando la atención na la diversidad, la igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de la paz.CE6 – Implementar técnicas de dinamización grupal para favorecer la implicación y participación conjunta de los diferentes agentes de la comunidad educativa.CE7 – Detectar signos de alarma tempranos en el desarrollo y situaciones de menores en riesgo con el fin de desarrollar programas de prevención y estimulación temprana.CE8 – Evaluar el perfil individual de desarrollo de cada alumno desde un perfil integral, ajustado a sus posibilidades cognitivas y comunicativas, tomando en consideración las singularidades de los contextos escolares, familiares y sociales.CE9 – Interpretar y analizar críticamente los distintos modelos explicativos sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico.CE10 – Utilizar distintas herramientas para la evaluación y la detección de alteraciones en el desarrollo cognitivo y lingüístico.CE11 – Interpretar y analizar críticamente los distintos modelos explicativos sobre el desarrollo afectivo y social.CE12 – Utilizar distintas herramientas para la detección de dificultades en el desarrollo emocional, afectivo y social.CE13 – Comunicar la devolución de la información de la evaluación y las propuestas de intervención a los distintos agentes educativos.CE14 – Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045