Horarios y PlazasSemipresencial:Inicio: Octubre de 2021Fin: Septiembre 2022Horarios: 10 Seminarios a lo largo del curso (1 o 2 al mes, según calendario). Se desarrollarán los viernes de 18:00 a 21:00 y los sábados de 09:30 a 17:30.Sesiones virtuales entre lunes y jueves a partir las 18.00. El número de sesiones semanales podrá variar en función de las necesidades de las materias.Sede: UCJC-VillafrancaVer horario clasesVer Calendario de Exámenes del cursoPlazasPlazas semipresencial 48 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionalesAcceso al Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación UCJC Para acceder a un Máster Oficial es necesario cumplir los requisitos que establece el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.Los aspirantes a este máster en neurociencia cognitiva y educación de la Universidad Camilo José Cela deberán pasar una entrevista con el responsable del programa. La Comisión de Admisiones de la UCJC valorará esta entrevista, así como el currículum vitae.En el caso de que los solicitantes sean estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, el Departamento de Orientación de la Universidad evaluará las posibles adaptaciones curriculares y las formas de que el alumno pueda seguir el curso.Perfil de ingresoLos alumnos que podrán cursar los estudios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación serán aquellos que se encuentren en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:Grado en Maestro en Educación Infantil Grado en Maestro en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Logopedia Licenciatura o Grado en Pedagogía Licenciatura o Grado en Psicología
CompetenciasCompetencias GeneralesCG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación. CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CG3. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CG4. Saber comunicar conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG5. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG6. Tener una actitud crítica, que implique capacidad de autoevaluación y autocorrección, y de curiosidad intelectual que permita la formación autónoma y la actualización continua del conocimiento. CG7. Gestionar eficazmente el tiempo y el espacio en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación. CG8. Adquirir la capacidad para buscar, seleccionar, analizar y gestionar información científica procedente de diversas fuentes, incluyendo la capacidad de interpretarla y evaluarla de una forma crítica promoviendo su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación. la resolución de problemas complejos. Competencias EspecíficasCE1. Conocer y comprender las bases neuroanatómicas, funcionales y evolutivas de los procesos cognitivos. CE2. Analizar y evaluar las herramientas de medida de la eficiencia cognitiva. CE3. Manejar diferentes medidas de eficiencia cognitiva para diseñar, programar y valorar sus posibilidades de utilización como índices de diferentes procesos de aprendizaje a lo largo del desarrollo. CE4. Aplicar en la planificación educativa, a través de propuestas específicas, los conocimientos adquiridos sobre procesos cognitivos y su desarrollo evolutivo. CE5. Reconocer la relevancia del entorno socio-emocional en el desarrollo de los procesos cognitivos. CE6. Diferenciar de manera crítica aquellas prácticas educativas innovadoras que promueven su desarrollo. CE7. Diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas, así como evaluar su validez educativa. CE8. Ser capaz de analizar de manera objetiva y rigurosa las propuestas pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo cognitivo. CE9. Conocer y asimilar conceptos estadísticos avanzados, diseños y bases metodológicas de la investigación en procesos cognitivos orientados a su aplicación educativa. CE10. Desarrollar la capacidad de analizar datos estadísticos, así como de reflexionar sobre su interpretación en la práctica con la finalidad de poder realizar inferencias y discutirlas objetivamente. CE11. Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación e innovación educativa orientados al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos. CE12. Interpretar datos recogidos en estudios científicos del campo de la neurociencia aplicada a la educación, para la elaboración, presentación y defensa de un ejercicio original realizado individualmente que acredite y ejemplifique los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje. CE13. Desarrollar habilidades de búsqueda, selección y análisis de la información científica en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación a través de distintas fuentes. CE14. Reflexionar de manera crítica sobre los resultados de los estudios científicos en el campo de la neurociencia y la educación para poder utilizarlos en la búsqueda de nuevas formas de innovación y mejorar la práctica docente.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045