MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Neurociencia Cognitiva y Educación
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Semipresencial y a distancia*
  • Duración. 1 curso
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación

Estudiar el Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación

 

Un máster en Neurociencia Cognitiva y Educación innovador con acceso a estudios de Doctorado

El Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación de la Universidad Camilo José Cela, es un máster Oficial de máxima calidad, que te permitirá aprender en qué consisten los distintos procesos neurocognitivos, así como a analizar el modo en el que se vinculan a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Como profesional obtendrás una formación especializada en los fundamentos de la neurociencia y educación, así como en las herramientas de investigación que te permitirán diseñar programas de intervención educativa, ponerlos en práctica, así como evaluar de manera rigurosa la repercusión que tienen en el desarrollo neurocognitivo y socioemocional de la población estudiada.

  • Máster innovador en Neurociencia y Educación que busca complementar la formación del profesional de la educación con el conocimiento acerca del modo en el que los procesos de enseñanza-aprendizaje inciden en el desarrollo neurocognitivo del individuo.
  • Permite acceder a estudios de doctorado.
  • Impartido por docentes y profesionales altamente cualificados y especializados en este ámbito de conocimiento.
  • Los contenidos del máster en neuroeducación se abordan desde el conocimiento generado desde distintas disciplinas: Psicología, Pedagogía, Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional.
  • Modalidad Semipresencial que te permitirá compatibilizar el estudio con tu desarrollo profesional.
  • Cuenta con un comité asesor formado por profesionales destacados en el ámbito de la Neurociencia y la Educación.

*Pendiente Verificación modalidad a distancia

Estudios

Máster Universitario

Idioma

Español

Modalidades

Semipresencial y a distancia*

Duración

1 curso

Horario

Horario para profesionales (2 tardes semana o fines de semana)

Créditos

60 créditos ECTS

CONOCE EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN

Horarios y Plazas

Semipresencial:

Inicio: Octubre de 2021

Fin: Septiembre 2022

Horarios:  

  • 10 Seminarios a lo largo del curso (1 o 2 al mes, según calendario). Se desarrollarán los viernes de 18:00 a 21:00 y los sábados de 09:30 a 17:30.
  • Sesiones virtuales entre lunes y jueves a partir las 18.00. El número de sesiones semanales podrá variar en función de las necesidades de las materias.
  • Sede: UCJC-Villafranca

Ver horario clases

Ver Calendario de Exámenes del curso

Plazas
Plazas semipresencial
48 por curso

Perfil de ingreso y salidas profesionales

Acceso al Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación UCJC

Para acceder a un Máster Oficial es necesario cumplir los requisitos que establece el artículo 16, del  Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Los aspirantes a este máster en neurociencia cognitiva y educación de la Universidad Camilo José Cela deberán pasar una entrevista con el responsable del programa. La Comisión de Admisiones de la UCJC valorará esta entrevista, así como el currículum vitae.

En el caso de que los solicitantes sean estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, el Departamento de Orientación de la Universidad evaluará las posibles adaptaciones curriculares y las formas de que el alumno pueda seguir el curso.

Perfil de ingreso

Los alumnos que podrán cursar los estudios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación  serán aquellos que se encuentren en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:

  • Grado en Maestro en Educación Infantil 
  • Grado en Maestro en Educación Primaria  
  • Grado en Educación Social  
  • Grado en Logopedia  
  • Licenciatura o Grado en Pedagogía 
  • Licenciatura o Grado en Psicología  

Competencias

Competencias Generales

CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación. 

CG2.  Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. 

CG3. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 

CG4. Saber comunicar conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. 

CG5. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 

CG6. Tener una actitud crítica, que implique capacidad de autoevaluación y autocorrección, y de curiosidad intelectual que permita la formación autónoma y la actualización continua del conocimiento. 

CG7. Gestionar eficazmente el tiempo y el espacio en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación. 

CG8. Adquirir la capacidad para buscar, seleccionar, analizar y gestionar información científica procedente de diversas fuentes, incluyendo la capacidad de interpretarla y evaluarla de una forma crítica promoviendo su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación. la resolución de problemas complejos. 

Competencias Específicas

CE1. Conocer y comprender las bases neuroanatómicas, funcionales y evolutivas de los procesos cognitivos. 

CE2. Analizar y evaluar las herramientas de medida de la eficiencia cognitiva. 

CE3. Manejar diferentes medidas de eficiencia cognitiva para diseñar, programar y valorar sus posibilidades de utilización como índices de diferentes procesos de aprendizaje a lo largo del desarrollo.  

CE4. Aplicar en la planificación educativa, a través de propuestas específicas, los conocimientos adquiridos sobre procesos cognitivos y su desarrollo evolutivo. 

CE5. Reconocer la relevancia del entorno socio-emocional en el desarrollo de los procesos cognitivos. 

CE6. Diferenciar de manera crítica aquellas prácticas educativas innovadoras que promueven su desarrollo. 

CE7. Diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas, así como evaluar su validez educativa. 

CE8. Ser capaz de analizar de manera objetiva y rigurosa las propuestas pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo cognitivo. 

CE9. Conocer y asimilar conceptos estadísticos avanzados, diseños y bases metodológicas de la investigación en procesos cognitivos orientados a su aplicación educativa. 

CE10. Desarrollar la capacidad de analizar datos estadísticos, así como de reflexionar sobre su interpretación en la práctica con la finalidad de poder realizar inferencias y discutirlas objetivamente. 

CE11. Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación e innovación educativa orientados al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos. 

CE12. Interpretar datos recogidos en estudios científicos del campo de la neurociencia aplicada a la educación, para la elaboración, presentación y defensa de un ejercicio original realizado individualmente que acredite y ejemplifique los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

CE13. Desarrollar habilidades de búsqueda, selección y análisis de la información científica en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación a través de distintas fuentes. 

CE14. Reflexionar de manera crítica sobre los resultados de los estudios científicos en el campo de la neurociencia y la educación para poder utilizarlos en la búsqueda de nuevas formas de innovación y mejorar la práctica docente. 

Tabla ECTS

MínimoMáximo
Tiempo completo 1er curso6060
Tiempo completo (resto de cursos)3030
Tiempo completo 1er curso1530
Tiempo parcial (resto de cursos)3045
QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Becas

Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas
MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación



Total créditos: 60 ECTS
Obligatorios (OB): 45 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 15 ECTS

El plan de estudios propuesto para la formación de Máster Universitario de la UCJC se ha estructurado por módulos (unidades académicas de enseñanza-aprendizaje) que, a su vez, se han dividido en materias. Consta de un total de 60 créditos ECTS, de los cuales 45 corresponden a asignaturas  y 15 al Trabajo Fin de Máster.

PLAZAS NUEVO INGRESO

Plazas semi presencial
48

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Precios del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu máster aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Descuento especial: 10% de descuento para ex alumnos UCJC.

BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

Portal Académico del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Educación



CONSULTA EL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

SABER MÁS

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus