Dirigido aEl máster está orientado a la formación especializada de profesionales sanitarios o del sector de las aseguradoras que desarrollan labores de valoración del daño, tanto fruto de un accidente como consecuencia del ejercicio profesional sanitario. Por esta razón, se dirige a titulados universitarios en ciencias de la salud, especialmente medicina, enfermería, odontología y en general aquellos que tengan relación con la realización de informes periciales y con el aseguramiento.El Máster Oficial en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos no habilita para el ejercicio de profesión sanitaria.
Horarios y plazasInicio – FinDe octubre de 2022 a octubre de 2023HorariosPresencial Viernes de 16:00 h a 21:00 h y 2 sábados al mes de 9:30 h a 14:30 h
ObjetivosEste título tiene como objetivo principal ofrecer en Madrid la posibilidad de capacitarte para la realización de informes periciales o valoración de las secuelas y su defensa en juicio (consecuencia de la responsabilidad profesional o como causa de un accidente) y el aprendizaje de técnicas para resolver conflictos evitando acudir a los tribunales.A todo este contexto se le une la entrada en vigor del nuevo baremo de tráfico, que sirve de referente también para fijar las indemnizaciones a los médicos en caso de reclamación por una mala praxis. También se tienen en cuenta las novedades que el mismo introduce como la reorganización de las tablas, o la nueva configuración del lucro cesante o perjuicio patrimonial. Este nuevo contexto justifica la necesidad de este título en valoración del daño corporal y peritaje médico, el baremo actual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones fue publicado en febrero de 2021. En él se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.Además, el título, propone también un módulo relativo a la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria destacando que la especificidad de la Medicina hace que, en muchas ocasiones, se produzcan conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios, los pacientes y sus familiares. La existencia de mecanismos para llegar a acuerdos extrajudiciales es una práctica habitual, ya que promueve el entendimiento entre las partes, evitan la judicialización de los procesos, y provocan en último término un ahorro de costes y la disminución del tiempo invertido en su resolución.
MetodologíaLas clases se imparten en la modalidad presencial, con clases magistrales y realización de casos prácticos reales, a través de cuyo análisis adquirirás las competencias necesarias y también conocerás la casuística real de cada uno de los módulos de los que se compone este innovador programa. Finalmente, expondrás el trabajo de fin de máster públicamente en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, darás a conocer tu trabajo en el foro más especializado que existe en el sector, adentrándote desde ese momento profesionalmente en el mismo.
Salidas profesionalesLA UCJC ofrece una formación de calidad en valoración del daño corporal y peritaje médico con su Máster Universitario, de forma que podrás adquirir los conocimientos que te habilitan para realizar informes de valoración del daño, no solo en el ámbito de tráfico sino en general. Además, el alumno adquirirá una capacitación específica de esta titulación y es la de ejecutar informes de responsabilidad profesional fruto del acto médico. Además, la inclusión del Módulo de Resolución extrajudicial de conflictos te habilita para participar en mediaciones en conflictos sanitarios.
PrácticasTras realizar tu formación en peritaje médico y valoración del daño corporal, podrás emplear lo aprendido realizando tus prácticas en los siguientes ámbitos:Asociación española de Derecho Sanitario (AEDS)Profesionales del Derecho y la Medicina (PROMEDE)Grupo HM HospitalesAsociación Mutual Aseguradora (AMA)De Lorenzo AbogadosConsejo General de Colegios de Médicos de España