MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico*
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
    HM Hospitales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster Universitario en Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico*

Estudiar el Máster Universitario en Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico*

El Máster Universitario en Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico de la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela ofrece un programa formativo completo y atractivo, te capacitará a los alumnos para desarrollar tu actividad profesional en un servicio de urgencias hospitalario con plena competencia.

La demanda de atención urgente constituye ya una parte importante cualitativa y cuantitativamente en nuestro sistema sanitario.
Por su potencial gravedad y necesidad de rapidez en la respuesta, se requiere disponer de un personal bien formado y entrenado.

En España la enseñanza de la Medicina de Urgencias no está regulada durante el grado. Tampoco existe como especialidad médica en el sistema MIR. Sin embargo, existe necesidad y demanda formativa en este campo, en el que la oferta actual es insuficiente.

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España.

Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

*Pendiente implantación

Estudios

Máster Universitario

Idioma

Español

Modalidad

Presencial

Duración

1 curso

Horario

Clases teóricas y talleres: de lunes a jueves de 16 a 20h.
Rotaciones y prácticas externas: de lunes a viernes de 9 a 14h.

Créditos

60 ECTS

HM Hospitales

CONOCE EL MÁSTER EN MEDICINA DE URGENCIAS HOSPITALARIAS Y PACIENTE CRÍTICO

Objetivos

Formarte desarrollando las competencias y habilidades del médico que te permitirán un desempeño competente, solvente y eficaz en tu trabajo en un servicio de urgencias hospitalario.

En concreto deberás:

  • Conocer y comprender las bases conceptuales y metodología de trabajo de la Medicina de Urgencias, así como el método clínico aplicado a las Urgencias.
  • Aprender a identificar con prontitud las principales amenazas vitales y ser capaz de hacer una evaluación inicial rápida de pacientes en Urgencias y de sus necesidades asistenciales, así como las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y soporte vital avanzado (SVA), y las técnicas instrumentales precisas para el manejo del paciente crítico en Urgencias.
  • Conocer los principales cuadros sindrómicos y la patología habitual de la Medicina de Urgencias, su evaluación, diagnóstico diferencial rápido y su manejo asistencial en Urgencias.

Metodología

Clases teóricas y talleres, además realizarás rotaciones prácticas tuteladas en los principales servicios clínicos hospitalarios, como Urgencias, Medicina Intensiva, Anestesia y Reanimación, Medicina Interna, Cirugía, Ginecología – Obstetricia, Traumatología, Pediatría y Radiología.

Realizarás sesiones de casos clínicos para el debate, y usarás simuladores virtuales y modelos de simulación.

Salidas profesionales

Facultativo en los Servicios de Urgencias hospitalarios o en los centros de Urgencias de Atención Primaria.

Dirigido a

Exclusivamente a médico titulado y colegiado interesado en desarrollar tu carrera profesional en un servicio de urgencias hospitalario, o que estés ya trabajando en este campo, desees ampliar y completar su formación y capacitación profesional para mejorar tus habilidades y competencias.
Es imprescindible cumplir los requisitos legalmente exigidos para ejercer la práctica de la Medicina en España.

No es obligatorio tener un título de especialista, su posesión se considera un mérito valorable.

UCJC y HM Hospitales

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

Centros de prácticas:

  • Hospital Universitario HM Sanchinarro
  • Hospital Universitario HM Montepríncipe
  • Hospital Universitario HM Puerta del Sur

HM Hospitales

MÁS INFORMACIÓN
Información sobre admisiones
infoprofesionales@ucjc.edu
Tel. 91 815 31 31

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Becas

Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar tu ciclo de FP
MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios del Máster Universitario en Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico*



Total créditos: 60 ECTS

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

Alumno

PDI/PAS

  • Introducción y Conceptos Esenciales en Medicina de Urgencias
  • Atención y Manejo Del Paciente Crítico en Urgencias Hospitalarias
  • Soporte Vital Avanzado
  • Urgencias Médico – Quirúrgicas
  • Urgencias Traumáticas y Del Ap. Locomotor
  • Técnicas Instrumentales e Invasivas En Urgencias
  • Urgencias Ginecológicas y Obstétricas
  • Urgencias Pediátricas
  • Imagen Diagnóstica en Urgencias

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Portal Académico del Máster Universitario en Medicina de Urgencias Hospitalarias y Paciente Crítico*



CONSULTA EL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

SABER MÁS

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus