Horarios y plazasConvocatoria doble1ª Convocatoria: octubre – julio.2ª Convocatoria: febrero – noviembre.Horario de Clases:Formación on-line con sesiones virtuales en franja horaria de 17:00 a 21:00.Los exámenes y las defensas de TFM se realizan presencialmente. (mientras lo permita la situación sanitaria de COVID19).Horarios de clase 1ª convocatoriaGrupo 1Grupo 2Grupo 3Grupo 4Grupo 5Grupo 6Grupo 7Grupo 8Horarios de clase 2ª convocatoriaGrupo 1Grupo 2Calendario de exámenes 1ª convocatoria Calendario de exámenesCalendario de exámenes 2ª convocatoriaCalendario de exámenesPlazas600
Perfil de ingreso y salidas profesionalesPerfil de ingreso al Máster en Tecnología Digital Aplicada a la Práctica DocenteGrado en Educación, Educación Social, Pedagogía, Maestro en Educación Infantil o Maestro en Educación Primaria.Licenciatura en Ciencias de la Educación o Pedagogía.Diplomatura en Educación Social o Magisterio.Título de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.Salidas ProfesionalesLa finalidad general del Máster consiste en que los alumnos adquieran una formación especializada en el uso de las competencias docentes avanzadas. En el desarrollo de la titulación, los estudiantes obtendrán una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar en tecnología educativa, orientada a la especialización académica o profesional, además de promover la actividad investigadora.
Modalidad del másterEl máster de Tecnología Digital aplicada a la práctica docente, permite a través de la metodología online adquirir una formación completa y estructurada para la aplicación de las herramientas relacionadas con la tecnología como metodología didáctica dentro y fuera del aula en la práctica docente, para así fortalecer competencias, conocimientos y aptitudes propios de los profesores y estudiantes del siglo XXI, convirtiendo a los estudiantes de este máster en profesionales competitivos para su futuro laboral, profesional y académico en expertos con el máster en tecnología educativa.
CompetenciasCompetenciasCG1 – Analizar, de manera crítica, los cambios motivados por la masificación de la tecnología en el ámbito social en general, y en el educativo en particularCG2 – Revisar y evaluar las metodologías empleadas y el buen uso de herramientas tecnológicas en el proceso educativo.CG3 – Analizar los roles que desempeñan formadores y alumnos tras la aparición de las nuevas herramientas de tecnología educativa, en el contexto de la sociedad del s. XXI.CG4 – Evaluar el uso de las nuevas tecnologías en el aula y conocer los fundamentos de los recursos existentes, con la finalidad de determinar las herramientas ideales a aplicar en cada momento y circunstancia, según los requisitos de cada proceso formativo.CG5 – Diseñar materiales de enseñanza-aprendizaje basados en el uso de la tecnología educativa, que permitan al alumnado aprovechar las posibilidades de estas nuevas herramientas.CG6 – Analizar los retos a los que se enfrentan tanto el profesorado como el alumnado en lo que a recursos tecnológicos disponibles se refiere.CG7 – Diseñar materiales digitales que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el respeto de los Derechos Humanos y la formación ciudadana.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045