Horarios y PlazasInicio – Fin1º curso 16 fines de semana2º curso5 fines de semanaHorariosSemipresencial Horarios de clasePlazasPlazas semipresencial 50 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionales del Máster en Sexología UCJCPerfil de ingresoEl Máster Universitario en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico pretende dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad, y del propio colectivo de profesionales de la sexología, de hacer de la sexología una disciplina universitaria y científica cuyo eje vertebrador sea el estudio y conocimiento de los sexos. Una sexología con un espacio propio y que aporte conocimiento al resto de ciencias, de las que a su vez también se nutre.Este máster ofrece una visión de los distintos ámbitos profesionales de la sexología y la educación sexual. En educación sexual trata de abordar todas sus posibilidades. Centros escolares y comunidad educativa, entornos sanitarios, culturales y/o sociales, trabajo comunitario, con asociaciones, ONGs, colectivos LGTBI, personas con discapacidad- diversidad funcional, población inmigrante… En cada caso en las distintas etapas evolutivas y siempre combinando lo urgente y lo importante: la prevención y la promoción. De igual manera en el asesoramiento sexológico con propuestas para el abordaje de las distintas dificultades, ya sean individuales o de pareja y que afecten al deseo, la excitación, la satisfacción, o cualquier otro aspecto. El máster tampoco se olvida de otros ámbitos como la investigación, la formación de profesionales o la divulgación a través de los medios de comunicación. En todos los casos, y siempre de fondo, personas que son, se viven y se expresan como únicas y peculiares y que han de aprender a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que genere bienestar.El máster es oficial, lo que permite continuar tus estudios, realizando un doctorado.Salidas Profesionales de el Máster en SexologiaEste máster dota de habilidades para el ejercicio como profesional de la sexología y educación sexual en sus distintos ámbitos:Intervenciones en Educación Sexual. En centros escolares. En todas las etapas educativas y con toda la comunidad: alumnado, profesorado y familias. En la enseñanza no reglada y en el ámbito no formal. Con grupos de mujeres, con personas con discapacidad, desde el ocio y el tiempo libre, centros de mayores, etc. Una Educación Sexual en positivo y que a su vez sea la mejor herramienta contra la LGTBIfobia, los embarazos no planificados, las violencias machistas, el abuso o la transmisión de ITS/ETS.Intervenciones en Asesoramiento Sexológico. Intersexualidades, orientaciones del deseo, identidades sexuales y de género, problematización corporal, insatisfacciones, déficit de conocimiento, expectativas, desajustes eróticos (ritmo, deseo, tiempo), falta de deseo, anorgasmia, eyaculación precoz, vaginismo, etc.Formación en Educación y Atención a las Sexualidades. Trabajo con el profesorado, el personal sanitario (medicina y enfermería), profesionales del ámbito de la discapacidad, educadores y educadoras, asociaciones juveniles, asociaciones de padres y madres, técnicos municipales etc.Campañas y sensibilización. Diseño y puesta en marcha de campañas de promoción de una sexualidad sana y del buen trato. Campañas de prevención de embarazos no deseado, ITS/ETS, micromachismos y violencia de género, abusos etc… Divulgación. Colaboración con medios de comunicación escritos y audiovisuales. Elaboración de materiales, publicación de libros, artículos, blogs, etc.Profesión ReguladaNo capacita para la profesión regulada
CompetenciasCompetencias GeneralesCG1. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de sexualidad, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las definiciones propuestas por la OMS.CG2. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la sexología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje tanto de la educación sexual como del consejo sexológico.CG3. Planificar y desarrollar intervenciones sexológicas en los distintos ámbitos: educativos y asistenciales, identificando los factores que intervienen así como los diferentes contextos de modo que se establezcan diagnósticos y mecanismos de evaluación correctos.CG4. Diseñar, desarrollar, supervisar y en su caso evaluar planes y programas de intervención tanto grupales como personalizados, en función del diagnóstico y de las variables que concurran en cada caso, sociales o individuales, de tipo individual y social que concurran en cada caso y de acuerdo con el objetivo de la intervención (información, prevención, educación, consejo, tratamiento….).CG5. Diseñar, desarrollar y supervisar programas de prevención y promoción de la salud sexual en todos sus niveles (universal, selectiva e indicada; comunitaria, familiar, educativa, individual).CG6. Conocer el marco de actuación del profesional de la sexología y, en su caso, saber hacer derivaciones eficaces al profesional especialista correspondiente.CG7. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de grupo para una interacción adecuada en cada caso.CG8. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.CG9. Buscar, obtener y procesar información de modo autónomo, con capacidad para aplicarla tanto a las intervenciones sobre educación sexual como para el consejo sexológicos, así como para otras situaciones.CG10. Saber identificar y formular problemas de investigación en el contexto de su ejercicio profesional, y abordarlos de acuerdo con los métodos, técnicas y procedimientos de investigación propios de la Sexología.CG11. Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Sexología en los distintos ámbitos y mostrar un compromiso ético y profesional con respecto a las responsabilidades cívicas y sociales, especialmente en lo concerniente a la igualdad entre las personas, el respeto a la diversidad y los valores propios de una cultura democrática.CG12. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.Competencias EspecíficasCE1. Ser capaz de identificar y reconocer los distintos aspectos del hecho sexual humano.CE2. Ser capaz de analizar la diversidad etnográfica, social y cultural de la sexología.CE3. Ser capaz de establecer las metas de la actuación sexológica tanto en el contexto educativo como en el consejo, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios.CE4. Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de intervención en educación sexual en función de los objetivos que se planteen y el grupo destinatario.CE5. Ser capaz de implementar programas de educación sexual con diferentes colectivos y en diferentes etapas evolutivas: infancia, adolescencia, edad adulta, mayores, personas con discapacidad, colectivo de inmigrantes…CE6. Ser capaz de educar y facilitar la salud y el bienestar sexual de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos.CE7. Ser capaz de intervenir sexológicamente ante cualquier problema relacionado con la salud sexual y reproductiva del hombre y la mujer.CE8. Ser capaz de conocer las alteraciones orgánicas que afectan a la respuesta sexual humana y al proceso de sexuación, así como los problemas sexuales asociados a la administración de fármacos y al consumo de drogas de abuso.CE9. Ser capaz de conocer las diferentes disfunciones sexuales, tanto de hombres como de mujeres, y referidas a las distintas fases de la respuesta sexual para su identificación, y tratamiento mediante una entrevista dirigida al consejo sexológico o la derivación, si fuera necesario.CE10. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios en el asesoramiento sexológicoCE11. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a través de otras personas, en las demandas sexológicas: asesoramiento a profesionales, formación de formadores y otros agentes,…CE12. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los contextos: construcción de escenarios que propicien la salud sexual de hombres y mujeres.CE13. Ser capaz de elaborar informes sexológicos avanzados y ajustados a los distintos contextos profesionales tanto orales y escritosCE14. Saber elegir técnicas de intervención para un consejo sexológico individual o en pareja o una sesión de educación sexual en grupoCE15. Ser capaz de utilizar las diferentes técnicas de dinámica de grupos como unos importantes instrumentos tanto para la educación sexual como para el consejo sexológico.CE16. Ser capaz de realizar programas de investigación sexológica, de producir nuevos conocimientos y aplicar la evidencia científica en la práctica profesional.CE17. Ser capaz de diseñar y dirigir estudios de investigación aplicados a la ciencia sexológica.CE18. Ser capaz de realizar un proyecto de investigación en sexología y de realizar los informes pertinentes sobre el mismo.CE19. Ser capaz de comunicar de forma efectiva los resultados de trabajos e investigaciones y de participar en reuniones y foros científicos y sexológicos desde el respeto profundo por la ética y la integridad intelectual.CE20. Ser capaz de intervenir sexológicamente en cualquier problema de violencia sexual y de géneroCE21. Ser capaz de intervenir con familias para la prevención de los problemas relacionados con la sexualidad.CE22. Ser capaz de planificar la evaluación de los programas y las intervenciones, seleccionando y construyendo indicadores y técnicas de medición que permitan evaluar los programas y las intervenciones sexológicasCE23. Ser capaz de analizar e interpretar los resultados de la evaluación desde planteamientos sexológicosCE24. Ser capaz de proporcionar retroalimentación a los distintos destinatarios de las demandas sexológicas (individuos, parejas, grupos, instituciones…) de forma adecuada y precisaCE25. Ser capaz de conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la práctica sexológica
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso4560Tiempo completo (resto de cursos)4560Tiempo completo 1er curso3045Tiempo parcial (resto de cursos)3045