Horarios y PlazasModalidad Presencial:Inicio-fin: octubre – junioHorario: de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 hConsultar horario de clasesModalidad a Distancia:Inicio-fin: octubre – junioSede: Campus AlmagroPlazasPlazas Presencial 30 por cursoPlazas a distancia 30 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionalesPerfil de ingresoEl perfil académico recomendado para cursar este Máster se vincula a licenciados y graduados de las titulaciones correspondientes al campo de la Ciencias Sociales y Jurídicas.En cuanto a la orientación o experiencia profesional se recomienda un perfil relacionado con actividades internacionales y/o en medios de comunicación social.Para los estudiantes extranjeros se realizarán pruebas orales y escritas para determinar su grado de conocimiento del español y garantizar un adecuado aprendizaje de las enseñanzas.Salidas ProfesionalesEl título de Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Comunicación se formuló con una orientación predominantemente profesional y, en segundo lugar, académica.Por tanto, el fin primordial de la renovada propuesta es, de nuevo, posibilitar a los alumnos graduados para:Ámbito Profesional 1.- Organizaciones Intergubernamentales y Servicio Exterior del EstadoÁmbito Profesional 2.- Docencia e investigaciónÁmbito Profesional 3.- Información y comunicación internacionalesÁmbito Profesional 4.- Organizaciones Internacionales no Gubernamentales y Cooperación internacionalÁmbito Profesional 5.- Actividades Profesionales Independientes
ObjetivosEl Máster Universitario de Relaciones Internacionales y Comunicación tiene los siguientes objetivos educativos:Aportar una integración de los conocimientos de las distintas disciplinas internacionales, para garantizar tu capacidad de análisis sobre la política internacional, tanto desde la perspectiva transversal como regional.Dotar de la capacidad de comprensión de las distintas formas de comunicación, sus medios y las culturas en las que han emergido, valorando los procesos de su desarrollo en relación con los cambios sociales y tecnológicos.Reforzar tus capacidades analíticas autónomas mediante actividades teóricas y prácticas de aprendizaje basadas en la interdisciplinariedad y la elaboración de las informaciones adaptadas a los medios de comunicación.Potenciar el desarrollo de las capacidades de comunicación oral, escrita y audiovisual, junto con aquellas habilidades técnicas requeridas por la actividad profesional en los ámbitos específicos de la política internacional y los medios de comunicación social.
MetodologíaLa metodología es presencial y Online. Está basada en la formación teórico-práctica, desarrollada a través de una relación personal y directa del alumno con el profesorado.Esta formación personalizada se completa con la realización de prácticas académicas externas y la elaboración de un trabajo final de máster que acreditan tanto los conocimientos como las competencias adquiridas en la fase de formación.
CompetenciasEl Máster Universitario se imparte en las modalidades presencial y a distancia.En la modalidad presencial se utilizará un método pedagógico basado en la formación teórico-práctica, desarrollada a través de una relación personal y directa con el profesorado. Esta formación personalizada se completa con la realización de prácticas académicas externas y la elaboración de un trabajo final que acrediten los conocimientos y competencias adquiridos en la fase de formación.Toda la actividad del alumno será orientada y apoyada por un grupo de profesores tutores que junto con los Coordinadores del Máster contribuirán a que el estudio y el trabajo personal del alumno puedan alcanzar el máximo rendimiento.El alumno estará permanentemente asistido en su actividad académica por los profesores tutores y los Coordinadores del Máster.Competencias GeneralesCG1 – Comprender y aplicar los estudios especializados y los métodos de análisis propios de las relaciones internacionales.CG2 – Conocer las características y comprender la complejidad de las diversas sociedades, culturas y medios de comunicación que concurren en la Sociedad internacional.CG3 – Argumentar y comunicar públicamente los resultados alcanzados en los trabajos realizados individualmente o en equipo.CG4 – Aplicar las tecnologías de información y comunicación para elaborar y difundir de forma eficaz las noticias y mensajes sobre los temas internacionales.CG5 – Participar, planificar y desarrollar la actividad de equipos de información, análisis y comunicación sobre temas internacionales.CG6 – Utilizar las diversas fuentes informativas y medias de comunicación social como herramientas de conocimiento y diagnóstico de los problemas que presenta la política internacional.CG7 – Desempeñar las funciones de coordinación y supervisión de la actividad en un grupo de trabajo, así como de los procedimientos de colaboración con otros gruposCG8 – Aplicar los criterios de rigurosidad y de veracidad en la evaluación de informes de consultoría o de noticias sobre sucesos internacionalesCG9 – Adaptar los conocimientos adquiridos a la definición de los nuevos problemas y el análisis profesional de sus efectos en la sociedad internacional con el fin de contribuir a l desarrollo, la paz y la justicia social.Competencias EspecíficasCE1 – Conocer y aplicar los procedimientos y técnicas de obtención, clasificación e interpretación de las fuentes documentales y de los datos e indicadores requeridos para el análisis de los sucesos internacionales.CE2 – Conocer y aplicar la metodología para el conocimiento, análisis y explicación de las relaciones que configuran la política mundial.CE3 – Conocer y comprender las principales tendencias históricas contemporáneas y su alcance en la configuración de las estructuras y la evolución de la sociedad.CE4 – Conocer y comprender los conceptos básicos de la economía internacional, en particular sus estructuras comerciales y financiera.CE5 – Conocer, comprender e interpretar la regulación jurídica internacionalCE6 – Comprender y analizar los principios, procesos de decisión y estrategias de acción de la política internacional así como de los sistemas de seguridad colectiva mundial y regionalCE7 – Analizar los fundamentos institucionales y las principales características funcionales de la Unión Europea y de su proyección a escala internacional.CE8 – Conocer y aprender los procedimientos de trabajo, tanto individual como en equipo, utilizados en el entorno profesional en el que se realizan las practicasCE7 – Crear, planificar, organizar y dirigir campañas electorales en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales, promoviendo una cultura autónoma, equitativa, libre y solidaria.CE9 – Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en el Máster a las actividades asignadas durante las prácticas académicas externas.CE10 – Adquirir destrezas específicas mediante el desempeño de las tareas y funciones asignadas en el entorno profesional en el que se realizan las prácticasCE11 – Participar en las prácticas con propuestas o proyectos innovadores y creativos que permitan mejorar la actividad profesional.CE12 – Elaborar un estudio analítico o un proyecto de comunicación sobre un aspecto relevante de la realidad internacional y plasmarlo en un trabajo final, defendiendo la metodología y las conclusiones o resultados ante especialistas del tema.
Tabla ECTSMínimo y máximo número de créditos ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo parcial 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045Normativas de permanencia – Más normativas