MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
  • Campus. Castellana
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 2 cursos
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

  • El Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Camilo José Cela es un máster habilitante para el desarrollo de la profesión regulada de Psicólogo Sanitario, con la capacidad de registrar centros sanitarios en la comunidad autónoma donde se ejerza la actividad.
  • Este máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) te permitirá adquirir los conocimientos y competencias teórico-prácticos que, avalados por la evidencia empírica, posibilitan implementar en la práctica profesional procedimientos adecuados de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico con garantías de eficacia, eficiencia y efectividad, en consistencia con los principios éticos y deontológicos.
  • El plan de estudios recoge contenidos relativos a los últimos avances en este campo de la psicología general sanitaria avalados por la evidencia científica, entre los que se incluyen las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación, la psicología positiva, y nuevos desarrollos psicológicos. Todo ello con todo el aval experimental que las garantiza como técnicas eficaces para los problemas de salud a los que han de enfrentarse los psicólogos.
  • Serás capaz de hacer evaluaciones de trastornos mentales y de la salud, así como elaborar el plan de la intervención en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento…).
  • Claustro de profesores, que reúne a profesionales clínico-sanitarios con una dilatada trayectoria en este campo, y a docentes universitarios de toda España y de centros de trabajo de referencia.
  • Amplia variedad de prácticas de psicología desde el primer curso en centros sanitarios de referencia, como HM Hospitales, la Fundación Jiménez Díaz, Centro Adalmed, Centro Psicólogos Princesa 81, Inmaneuro o Centro APAI-AMAI-TLP, entre otros.
  • Desarrollarás tus prácticas profesionales supervisadas para la adquisición de las competencias como psicólogo sanitario de acuerdo a tus preferencias. Para ello, contarás con el apoyo de tu tutor de prácticas -profesionales reconocidos con amplia experiencia práctica-.
  • Habilita para acceder de forma directa a estudios de doctorado, al desarrollar también competencias investigadoras.
  • Grupos reducidos para docencia y prácticas lo que garantiza un auténtico aprendizaje y un seguimiento individualizado.
  • Modalidad Presencial.

Estudios

Máster Universitario

Idioma

Español

Modalidad

Presencial

Duración

2 cursos

Horario

1º curso: martes, miércoles y jueves de 16.00-20.00h. 2º curso: martes y miércoles de 16.00-20.00h

Créditos

90 créditos ECTS

Horarios y Plazas

Inicio – Fin
Primer curso
octubre-julio
Segundo curso 
octubre-julio
Horarios
Presencial
Plazas
Modalidad  Presencial
Grupos reducidos, 25 plazas por curso

Perfil de ingreso al Máster en Psicología General Sanitaria

Perfil de ingreso

De acuerdo con lo establecido en el apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, constituye un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Esta formación complementaria se entiende asociada al itinerario curricular (o mención) en Intervención Psicológica en Salud, o en el área docente de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.

Profesión regulada

Competencias del Máster en Psicología General Sanitaria

Competencias Generales
CG1 – Ser capaz de hacer diagnósticos y diagnósticos diferenciales de trastornos mentales y de la salud.

CG2 – Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento…)

CG3 – Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.

CG4 -Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación

Competencias Específicas
CE1 – Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentesbiopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.

CE2 – Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

CE3 – Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.

CE4 – Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.

CE5 – Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.

CE6 – Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.

CE7 – Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.

CE8 – Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.

CE9 – Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.

CE10 – Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

CE11 – Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.

CE12 – Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.

CE13 – Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.

CE14 – Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.

CE15 – Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.

CE16 – Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.

CE17 – Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.

CE18 – Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.

CE19 – Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.

CE20 – Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.

CE21 – Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Tabla ECTS

MínimoMáximo
Tiempo completo 1er curso4560
Tiempo completo (resto de cursos)4560
Tiempo parcial 1er curso3045
Tiempo parcial (resto de cursos)3045

PRÁCTICAS EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA Y EMPLEABILIDAD

Prácticas del máster en psicología general sanitaria
La UCJC mantiene convenios con centros sanitarios de referencia, públicos y privados, generalistas o especializados, tanto para adultos como para la población infanto-juvenil, donde podrás desarrollar tus prácticas profesionales supervisadas para la adquisición de las competencias como psicólogo general sanitario de acuerdo a tus preferencias, pudiendo ampliar centros si así lo deseas.

Además, durante tus estudios de psicología general sanitaria contarás con el apoyo de tu tutor de prácticas –profesionales reconocidos con amplia experiencia práctica y en la supervisión de alumnos–, que realiza un seguimiento individualizado de la labor del alumno en el centro de prácticas.

El MPGS de la UCJC es un máster oficial y habilitante para la profesión regulada de psicólogo general sanitario, que se vincula a tanto a centros sanitarios como a centros sociosanitarios, tal y como se especifica en el BOE nº133 de 2013, en base al RD 1393/2007 y Ley 33/2011.

Centros de prácticas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Los centros de prácticas son:

  • HM Hospitales
  • Fundación Jiménez Díaz
  • Hospital 12 de Octubre
  • Gabinete Delfos
  • Gabinete Nexo
  • Centro Adalmed
  • Gabinete Actúa

  • Psytel
  • Psicólogos Princesa 81
  • Centro APAI y AMAI-TLP
  • Luria – Psicología y Clínica San Vicente
  • Gabinete Áncora
  • ITEMA

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Castellana

Vive intensamente tu Universidad

El nuevo UCJC Campus Castellana, situado junto al Paseo de la Castellana, consta de cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde.

Esta sede cumple con los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar, incluyendo la prestigiosa certificación ‘Leed Platinum’, convirtiéndole en el campus universitario más sostenible de España.

UCJC

Becas

Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas
MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria



Total créditos: 90 ECTS
Obligatorias (OB): 48 ECTS
Prácticas Externas (PE): 30 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS

PLAZAS NUEVO INGRESO

Plazas presencial
Grupos reducidos, 25 plazas por curso

 

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

Precios del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu máster aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Descuento especial: 10% de descuento para ex alumnos UCJC.

BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

Portal Académico del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria



CONSULTA EL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

SABER MÁS

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus