HorariosModalidad presencial:HorarioCalendario de exámenesModalidad semipresencial:HorarioInicio- fin:1ª convocatoria: octubre-junio2ª convocatoria : febrero-diciembreHorariosPresencial Solamente tardes.Semipresencial Mañana o tardes (2 tardes semana o fines de semana)
Perfil de ingresos y salidas profesionales en el Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes SocialesPerfil de ingresoCombina una sólida formación teórica con un enfoque práctico y está especialmente diseñado para facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo profesional del marketing digital, la comunicación y las redes sociales. Todos los estudiantes realizan prácticas remuneradas en alguna de nuestras numerosas empresas o instituciones colaboradoras.Esta titulación se encuentra especialmente orientada hacia aquellos alumnos interesados en el marketing digital y la comunicación que hayan realizado estudios de Grado o Licenciatura en:Administración y Dirección de Empresas.Comunicación Audiovisual.Protocolo y Organización de Eventos.Periodismo.Publicidad y Relaciones Públicas.Sociología.Psicología.Salidas ProfesionalesEl Máster Universitario en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales de la Universidad Camilo José Cela se caracteriza por combinar una sólida formación teórica con un enfoque práctico y está especialmente diseñado para facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo profesional de este sector que está en franca expansión. Todos los estudiantes realizan prácticas externas en alguna de nuestras numerosas empresas o instituciones colaboradoras, logrando así potenciar las habilidades adquiridas e insertarse de manera efectiva en el mercado laboral del marketing y la comunicación digital.Este innovador máster centrado en lo digital, comunicación, marketing y redes sociales de la prestigiosa Universidad Camilo José Cela, es presencial y tiene lugar en un céntrico campus en Madrid, la capital de España. Gracias a su carácter de Máster Oficial, aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), es válido en 49 países, 27 de la Unión Europea más otros 22, y permite que quienes lo cursen tengan la opción de ingresar de manera directa a un doctorado.La calidad de nuestro máster centrado en la comunicación y el marketing digital es lo que nos diferencia; más allá de una preparación para ser Community Manager, lo que buscamos es que los asistentes aprendan con experiencias prácticas a gestionar de manera integral, proyectos relacionados con el Marketing online. El entorno, las plataformas digitales y las herramientas para SEO y SEM, son parte de las fortalezas que brindamos a nuestros alumnos.El Máster Oficial en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales depende de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y está especialmente orientado hacia aquellos alumnos que hayan realizado estudios de Grado o Licenciatura en:Marketing.Administración y Dirección de Empresas.Ciencias Económicas y Empresariales.Comunicación Audiovisual.Publicidad y Relaciones Públicas.Organización de Eventos y Protocolo.Periodismo.Publicidad y Relaciones Públicas.Psicología.Y todos aquellos que muestran un claro interés por el conocimiento del marketing digital en sus diversas variantes.Sea cual sea tu grado, diplomatura o licenciatura, si estás interesado en el Marketing Digital, la Comunicación y las Redes Sociales, no dudes en consultarnos. Estamos a tu disposición para atenderte de inmediato y contarte cómo el máster puede impulsar tus objetivos de formación y profesionales.
Competencias del Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes SocialesCompetencias GeneralesCG1 – Adquirir el conocimiento y comprensión necesarios para familiarizarse con las teorías y metodologías más consistentes en los diversos niveles de la comunicación y marketing digitales: intrapersonal, interpersonal, de grupo, organizativa, política y cultural.CG2 – Planificar y desarrollar, paso a paso, una investigación sobre temas digitales, dominando las técnicas para redactar informes expositivos, interpretativos, demostrativos y ejecutivos.CG3 – Conocer las diversas variables y ambientes del entorno digital, como paso previo para diagnosticar sus problemas y crear e instrumentar soluciones.CG4 – Organizar los argumentos en los que apoyar los diagnósticos conseguidos, invidualmente o en grupo, mediante el análisis y la interpretación, y transmitirlos o adaptarlos a públicos diversos.CG5 – Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en el trabajo profesional, en la difusión de planes y programas, y en los resultados conseguidos.CG6 – Conocer y manejar los métodos estadísticos para interpretar los fenómenos digitales, con especial atención a los indicadores, porque estos facilitan más la credibilidad.CG7 – Trabajar en equipos que se enfrenten con problemas concretos de difusión de innovaciones digitales o en otros, que aborden visiones estrátégicas a largo plazo y que, por lo tanto, exijan un mayor ejercicio del pensamiento abstracto.CG8 – Evaluar y gestionar los recursos humanos, materiales, informativos y temporales, para desarrollar un estudio avanzado sobre un aspecto específico del entorno digital.CG9 – Manejar y emplear conductas de liderazgo y motivación en situaciones conflictivas.CG10 – Conocer y comprometerse éticamente con los valores, principios y derechos que la sociedad reconoce en el desarrollo de la profesión en marketing digital.CG11 – Desarrollar la creatividad para adaptar los conocimientos adquiridos a la definición de los nuevos problemas y al análisis de sus efectos en los diferentes niveles del marketing digital y en las diversas texturas de los ambientes.Competencias Específicas CE1 – Diferenciar, aplicar y dominar las técnicas cuantitativas del ámbito de las Ciencias Sociales y de la Comunicación en la investigación del marketing digital.CE2 – Diferenciar, emplear y demostrar la correcta aplicación de técnicas de investigación cualitativa (grupos focales, entrevistas, observación participante, análisis documental, entre otras).CE3 – Conocer y sintetizar las fortalezas y los límites de los métodos principales de investigación en marketing digital: cuantitativos (encuestas y cuestionarios) y cualitativos (grupos focales y entrevistas en profundidad), para aplicar este conocimiento al trabajo profesional avanzado en el entorno digital.CE4 – Conocer, identificar e integrar las fortalezas y los límites de los métodos de investigación cuantitativa (encuestas,cuestionarios, experimentos, investigación descriptiva, analítica y experimental) empleados en Marketing Digital.CE5 – Identificar, comprender e interiorizar las fortalezas y los límites de los métodos de investigación cualitativa (grupos focales, entrevistas en profundidad, investigación etnográfica, análisis documental, fenomenología, hermenéutica, interacción social) empleados en Marketing Digital.CE6 – Examinar y evaluar críticamente las variantes del marketing digital y comprender cómo los diferentes grupos sociales hacen uso de las distintas formas de comunicación digital.CE7 – Identificar y contrastar, según su tipología, la estructura de las empresas e iniciativas digitales (organigramas y estructuras organizativas, yield management, revenue management) y saber proyectar un perfil adecuado para incorporarse al entorno laboral.CE8 – Conocer y comprender la evolución histórica del mundo digital y sus distintos componentes (redes de telecomunicación, telegrafía eléctrica, redes de telefonía, radiodifusión, informática, hardware y software, Internet, redes sociales).CE9 – Comprender la gama de actitudes y valores derivados de la complejidad y diversidad del entorno digital, y mostrar habilidad para analizarlo y gestionarlo adecuadamente.CE10 – Evaluar críticamente algunos de los tópicos y malentendidos más comunes y extendidos en torno al mundo digital, y el gran potencial que encierran las estrategias y tácticas de negociación para solucionar esos conflictos.CE11 – Discriminar y juzgar los conceptos teóricos del Marketing y la Comunicación Digital y generar posibles posicionamientos que le faciliten su desarrollo profesional.CE12 – Conocer y manejar los nuevos medios digitales de comunicación, información y publicidad (prensa digital, blogs y redes sociales).CE13 – Dominar y aplicar las herramientas de promoción y marketing digital (SEO, Adwords y publicidad digital, remarketing, email marketing, marketing de afiliación, marketing viral, mobile marketing).CE14 – Evaluar y sintetizar las distintas herramientas de gestión, utilización y aplicaciones de redes sociales y analítica Web.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045