Dirigido aLicenciados o graduados en el área biosanitaria con interés en orientar su formación en investigación: medicina, farmacia, veterinaria, biología, bioquímica, biotecnología, enfermería, química, biología sanitaria.
Horarios y plazasInicio – FinPrimera convocatoria octubre 22 – julio 23HorariosPresencial Fines de semana alternos: Viernes (16:30 a 20:30h) Sábados (9:00 a 20.00h) Domingos (8.00 a 13.00h)
ObjetivosEnseñar a los alumnos a diseñar, desarrollar, completar y evaluar un proyecto de investigación clínica. Para ello se formar al alumno cubriendo diversas áreas que incluyen los pilares básicos de la estadística aplicada a la investigación biomédica, los principios metodológicos de la investigación clínica, conceptos relativos a los ensayos clínicos como herramienta básica de la investigación clínica (abarcando desde sus requerimientos ticos y legales, su monitorización y análisis, hasta la presentación de los resultados obtenidos a la comunidad científica), las bases de la biología molecular aplicada a la oncología.En definitiva, se trata de un programa eminentemente práctico en el que los alumnos adquirir n competencias en metodología de investigación clínica, aplicada al área de oncología junto con una sólida formación en biología molecular.
Trabajo fin de MasterSe realiza a lo largo del máster; será dirigido por el tutor del alumno y consistirá en un trabajo original de investigación. Cada alumno contar con un tutor que le resolverá las dudas, le dirigir el estudio y le asesorar en el trabajo experimental de forma personal, le asistirá en el aprendizaje de los conocimientos te ricos y en la aplicación práctica de los mismos.
MetodologíaCada asignatura está dirigida por un coordinador.Las asignaturas tienen estructuras similares: parte te rica impartida en el aula, parte práctica y trabajo de estudio individual del alumno. Los profesores evaluarán la participación de los alumnos en los seminarios y casos prácticos realizados en el aula. Para el Trabajo fin de Máster cada alumno realizará un proyecto de investigación dirigido por un tutor.
Salidas profesionalesCoordinador de ensayos clínicos en centros sanitarios de Investigación públicos y/o privados.Senior clinical research associate en laboratorios y empresas relacionadas con la industria farmacéutica.Asesor científico en departamentos médicos de laboratorios farmacéuticos.Coordinadores/Data Manager en Ensayos clínicos en centros sanitarios de Investigación públicos y privados.Adjunto de Oncología Médica, tanto en hospitales públicos como privados.Investigación básica y clínica.
Centros de prácticasPrograma teórico práctico altamente participativo.El programa de la estancia de prácticas, supone la realización (interrumpida o ininterrumpidamente) de prácticas en centros de investigación traslacionales.Contamos con prácticas en:Unidad de Ensayos Clínicos Fases I (HM CIOCC START)Unidad de Ensayos clínicos Fases II y III (HM CIOCC)Prácticas en Oncología Médica, en el que el alumno vive el día a día de la investigación clínica oncológica acompañando a profesionales en el trato con el pacienteUnidad de Investigación Traslacional en OncologíaEn la Industria Farmacéutica: Prácticas en Pharmamar. LillyTranslational Oncology Lab (GYN-GU-Skin Unit)