Por qué estudiar fisioterapia deportiva y readaptación en la UCJCSomos la única universidad que ofrece una formación combinada entre la fisioterapia deportiva y la readaptación, orientada a cubrir todas las necesidades que surgen alrededor del mundo del deporte.En el Máster Oficial en Fisioterapia y Readaptación Deportiva formamos a los fisioterapeutas con las técnicas y tratamientos más novedosos utilizados en el ámbito de la readaptación deportiva: EPTE o Electrolísis Percutánea Terapéutica, Tratamientos de los puntos gatillo, por punción seca, Neuromodulación específica para el deporte, Flossing, Readaptación con aparatología isoinercial serán algunos de los que se tratarán en el Máster. Profundizaremos en la utilización del ejercicio como herramienta terapéutica en el deportistaMáster Universitario con acceso a los programas de doctoradoNuestros docentes son profesionales en activo (fisioterapeutas, readaptadores y médicos deportivos) de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con experiencia en Ligas Profesionales y grandes eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Campeonatos del MundoLa UCJC se siente orgullosa de la gran demanda de solicitudes de admisión al Máster Oficial en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte de la UCJC, por ello ha desarrollado un sistema de selección basado en unos ítems que nos permiten seleccionar a los perfiles más adecuados a este programaEmpleabilidad del 100% de nuestros alumnos a los 6 meses de finalizado el programaHorario presencial (2 fines de semana al mes)Objetivos generalesDiseñar, desarrollar, supervisar y, en su caso, evaluar planes y programas de intervención, tanto grupales como personalizados, en función del diagnóstico, de las variables que concurran en cada caso y de acuerdo con el objetivo de la intervención (información, prevención, consejo, tratamiento…)Diseñar, desarrollar y establecer programas de prevención y promoción del deporte en todos sus niveles (familiar, educativo, individual…)Analizar las probables consecuencias de una recuperación precoz y priorizar en las técnicas a ejecutar para la consecución del objetivoEvaluar los resultados obtenidos de cualquiera de nuestras actuaciones y contrastarlas con los estudios de última vanguardia para poder justificar la reutilización de las técnicas empleadas.Modificar o perfeccionar técnicas aprendidas en el proceso de formación para poder implantarlo en situaciones no presentadas durante el periodo de conocimiento.MetodologíaEnseñanza en grupos reducidos, tanto para docencia como para las prácticas, lo que garantiza un auténtico aprendizaje de los conocimientos y técnicas, que debe poseer un fisioterapeuta y readaptador del deporte.
Horarios y sedeSede: Campus Madrid-Villafranca:Presencial:Inicio – fin: Octubre-JulioHorario para profesionales: dos fines de semana al mes.• Viernes: de 15.00 a 20.00 h • Sábados: de 09.00 a 20.00 h • Domingos: de 09.00 a 14.00 h
Perfil de ingresoUn programa exclusivo para 20 alumnos elegidos tras un riguroso proceso de selección. Está dirigido a Fisioterapeutas, siendo la duración de un curso académico con horario presencial de fin de semana. Como norma general serán dos fines de semana al mes. Es un máster oficial que da acceso a programas de doctorado.Perfil de ingreso al Máster en Fisioterapia Deportiva y Readaptación al DeporteGraduado y/o Diplomados en Fisioterapia.Salidas Profesionales en fisioterapia deportiva y readaptaciónEquipos de fútbol profesionales o amateur. Categorías inferiores de diferentes equipos de fútbolServicios médicos de cualquier deporte individual o de equipo, tales como baloncesto, rugby, voleibol, balonmano, gimnasia, atletismo, hockey hierba, …Centros de fisioterapia especializados en deporteHospitales o centros médicos especializados en patologías deportivasFederaciones deportivas nacionales y autonómicasCentros deportivosAutoempleoProfesión ReguladaNo habilita para profesión regulada.
Criterio de admisiónLos criterios de admisión aplicados para el acceso al Máster en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la Memoria verificada, valorando los diferentes Ítems del proceso de la siguiente manera:1. Graduado o Licenciado en disciplinas vinculadas al área (Fisioterapia): 3 puntos. Requisito indispensable para la realización del Máster en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte.2. Doctor en disciplinas vinculadas al área (Fisioterapia): 3 puntos.3. Diplomado en el área (Fisioterapia): 2 puntos.4. Estudiante de la Universidad Camilo José Cela: 2 puntos.5. Experiencia investigadora previa (participación en proyectos, presentaciones en congresos, publicaciones científicas, etc.): 2 puntos.6. Becario o colaborador de Departamento: 1 punto.7. Currículum Vitae: En el que se valorará (estos datos, en un baremo de 1 a 10 puntos se valorarán en su conjunto con 7 puntos.):a. Elección durante la carrera de asignaturas vinculadas a las optativas del área de Fisioterapia Deportiva y Ciencias del Deporte (2 puntos);b. Formación complementaria en entrevistas y trabajo con deportistas, contextos comunitarios (1 punto);c. Realización previa de cursos vinculados con la Fisioterapia del Deporte, Readaptación Deportiva o Entrenamiento Deportivo y de otros másteres similares al ofertado (2 puntos);d. Experiencia de trabajo o voluntariado en Fisioterapia del Deporte y Readaptación Deportiva (1,5 puntos); e. Cualquier otra actividad complementaria a la actividad que se oferta en el Máster (0,5 puntos).8. Entrevista personal: En la que se valorará (estos datos, en un baremo de 1 a 10 puntos se valorarán en su conjunto con 2 puntos):a. Capacidad de comprensión de las exigencias del máster (0,5 puntos);b. Motivación e implicación para la enseñanza (0,5 puntos);c. Buen manejo emocional, naturalidad y capacidad de empatía (0,5 puntos) (en función del Máster)d. Capacidad de interacción verbal, capacidad para hacer preguntas pertinentes y buen desarrollo verbal (0,5 puntos).9. Carta de recomendación: Se recomienda aportar carta de recomendación de la pertinencia del candidato al máster elaborada por parte de profesores de prestigio de su centro de estudios o de trabajo (siempre dentro de la disciplina de la Fisioterapia y Readaptación Deportiva). Estos datos, en un baremo de 1 a 10 puntos, se valorarán en su conjunto con 1 punto. La puntuación máxima será de 23 puntos
Máster RelacionadoMáster en Athletic Training and TherapyEn su continuo afán de internacionalización y diferenciación, la UCJC se convierte en la primera y única universidad española en ofrecer el Máster en Athletic Training and Therapy. Los objetivos del máster serán dotar al alumno de las últimas tendencias terapéuticas en atención a pie de campo y emergencias en el deporteEl Máster en Athletic Training and Therapy persigue la continuidad en la formación del fisioterapeuta deportivo. Primer y único Máster fuera de Estados Unidos y acreditado por la CAATE como Máster en Athletic Training and Therapy.Las prácticas del Máster en Athletic Trainer and Therapy se llevarán a cabo en Estados Unidos durante un periodo de alrededor de 12 semanas. De esta forma, conocerás y estudiarás de primera mano la realidad de esta profesión en un país donde la figura del Athletic Trainer es de obligado cumplimiento en las escuelas en las que se practica deporte.Al terminar dicho Máster podrás realizar el examen BOC para conseguir la certificación y acreditarte como Athletic Trainer Certified que te capacitará para desarrollar tu carrera profesional en Estados Unidos.Descubre el máster
CompetenciasCompetencias GeneralesCG1: Diseñar, desarrollar, supervisar y en su caso evaluar planes y programas de intervención tanto grupales como personalizados, en función del diagnóstico y de las variables que concurran en cada caso y de acuerdo con el objetivo de la intervención (información, prevención, consejo, tratamiento,…)CG2: Diseñar, desarrollar y establecer programas de prevención y promoción del deporte en todos sus niveles (familiar, educativa, individual,…)CG3: Analizar las probables consecuencias de una recuperación precoz y priorizar en las técnicas a ejecutar para la consecución del objetivo.CG4: Evaluar los resultados obtenidos de cualquiera de nuestras actuaciones y contrastarlas con los estudios de última vanguardia y con ello poder justificar la reutilización de las técnicas empleadas.CG5: Reconstruir técnicas aprendidas en el proceso de formación para poder implantarlo en situaciones no presentadas durante el periodo de conocimiento.Competencias EspecíficasCE1: Evaluar el nivel de entrenamiento deportivo, para mejorar el rendimiento. A su vez analizar las ciencias en las que se apoya tales como; la fisiología del ejercicio, la teoría del entrenamiento, etcCE2: Analizar la biomecánica de los gestos deportivos, tanto desde el punto de vista de la eficacia mecánica como de la posible incidencia que los mismos puedan tener en la patología del deportista.CE3: Identificar la fisiopatología de las lesiones deportivas, así como los tratamientos que se realizarán en cada una de ellas por médicos y otros profesionales sanitarios relacionados con el deporte.CE4: Conocer las bases de la nutrición del deportista, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.CE5: Discriminar y aplicar las técnicas de fisioterapia avanzadas específicas para la correcta prescripción de terapias o ejercicio terapéutico, estableciendo las diferentes fases dentro del proceso de recuperación.CE6: Aplicar correctamente las técnicas específicas de entrenamiento que se aplicarán en las distintas fases de la recuperación, con el fin de mantener las cualidades ganadas por el deportistaCE7: Desarrollar un plan preventivo para diferentes lesiones y para distintos gestos deportivos.CE8: Investigar en el campo de la evidencia para mejorar y autentificar nuestros conocimientos.CE9: Conocer los principios avanzados de la fisiología en el ámbito deportivo tomando como base la fisiología humana.CE10: Adquirir conocimientos avanzados en evaluación y reevaluación deportiva con el fin de proporcionar al deportista una atención integral, que garantice su progreso hasta el final de la recuperación.CE11: Conocer los últimos avances en traumatología deportiva para garantizar la adecuación de los tratamientos fisioterápicos a las mismas.
Tabla ECTSMínimo y máximo número de créditos ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo parcial 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045