Competencias Generales
CG1. Conocer e identificar las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de los fundamentos biológicos de las funciones cognitivas y emocionales relativos a las Neurociencias y la Neuropsicología.
CG2. Conocer y comprender los modelos teóricos y biológicos de las de las funciones perceptivas, motoras, cognitivas y emocionales en condiciones normales y patológicas desde una perspectiva neuropsicológica.
CG3. Conocer y comprender las distintas técnicas de visualización anatómica y funcional de distintas regiones cerebrales asociadas al procesamiento de la información perceptiva, motora, cognitiva y emocional.
CG4. Comprender en un nivel altamente avanzado los procesos y etapas principales del desarrollo del sistema nervioso central y de los procesos cognitivos a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad.
CG5. Conocer y comprender en profundidad los distintos modelos de evaluación, diagnóstico, intervención y tratamiento en el campo de la Neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de las alteraciones neuropsicológicas desde el ámbito de la investigación neuropsicológica.
CG6. Diseñar, desarrollar y supervisar los planes y programas de intervención y rehabilitación cognitiva para evaluar su efectividad, a través de las distintas técnicas y procedimientos, con fines de investigación neuropsicológica.
CG7. Conocer el marco de actuación del neuropsicólogo y los procesos de derivación del paciente al profesional especialista correspondiente (psicólogo general sanitario, psiquiatra, neurólogo, fisioterapeuta, etc.)
CG8. Saber comunicar los avances en el campo de la investigación a otros profesionales para la mejora del trabajo en equipo y en los grupos multidisciplinares.
CG9. Saber identificar y formular problemas de investigación en el contexto de su ejercicio profesional, y abordarlos de acuerdo con los métodos, técnicas y procedimientos de investigación propios de la Psicología y la Neuropsicología.
CG10. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño responsable.
Competencias Específicas
CE1. Ser capaz de establecer las metas de la actuación neuropsicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los afectados y sus familiares.
CE2. Ser capaz de describir y obtener medidas objetivas sobre el funcionamiento de los distintos procesos cognitivos y emocionales y sus correlatos psicofisiológicos.
CE3. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE4. Ser capaz de describir y medir variables de los procesos perceptivos, motores, cognitivos y emocionales en el plano psicofisiológico.
CE5. Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación con fines de investigación.
CE6. Ser capaz de identificar alteraciones características de los síndromes neurocognitivos por medio de los métodos de evaluación más adecuados.
CE7. Comprender los objetivos de un plan de intervención en función del propósito de la misma (investigación, prevención, rehabilitación, inserción y/o acompañamiento).
CE8. Conocer en profundidad los mecanismos sobre los que se asientan las técnicas de rehabilitación basada en la evidencia.
CE9. Saber seleccionar la metodología de investigación más adecuada a la evaluación de la eficacia de un programa de intervención.
CE10. Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones con fines de aumentar la inferencia de los datos.
CE11. Identificar las posibilidades de aplicación de las técnicas psicofisiológicas en el ámbito de la investigación.
CE12. Ser capaz de elaborar informes de los resultados de la investigación neuropsicológica dirigidos a un grupo de trabajo multidisciplinar.