Abierto Plazo de Admisión para másteres oficiales y títulos propios
El plazo para solicitar la admisión para titulaciones que comienzan en septiembre / octubre, empieza el 1 de febrero y finalizará una semana antes del inicio de las clases o en el momento de cubrir las plazas ofertadas. Enviar la solicitud y la documentación escaneada a admisiones@ucjc.edu
Si el programa comienza en el segundo semestre la admisión permanece abierta hasta entonces.
Documentación obligatoria para todos los alumnos de postgrado
- Solicitud de admisión
- DNI o Pasaporte
- Certificado académico de notas
- Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
- Curriculum Vitae
- Carta de Motivación
- Cartas de Recomendación (2)
- Resguardo de pago de la transferencia bancaria por valor de 40€ en concepto de admisión, por los gastos de tramitación de documentación. Dicho importe no será reintegrable en ningún caso. La transferencia se hará a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A) en el Banco Santander:
IBAN |
CÓDIGO |
SUCURSAL |
D.C. |
Nº CUENTA |
ES62 |
0049 |
0789 |
53 |
2310917807 |
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Admisión, DNI, nombre y apellidos del alumno y titulación a la que accede.
Documentación adicional obligatoria:
- Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
- Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
- En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
- Los Alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de nota originales. En el caso de no acudir presencialmente cotejado por notario. Para los alumnos fuera de la UE, deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
- Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales. (1)
(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»
HORARIOS DE ADMISIÓN DEL CAMPUS MADRID-VILLAFRANCA
CITA PREVIA:
91 815 31 31
Noviembre-abril
De lunes a viernes
de 9:00 a 18:00 h
Mayo-octubre
De lunes a viernes
de 9:00 a 20:00 h
Sábados
de 10:00 a 14:00 h.
Agosto
De lunes a viernes
de 9:00 a 15:00 h
Días no lectivos de Navidades y Semana Santa, horario de 9:00 a 15:00
Contacto: Teléfono: 91 815 31 31 / E-mail: info@ucjc.edu
Dirección: C/ Castillo de Alarcón, 49 – Madrid 28692 (cómo llegar)
Una vez que recibas la carta de admisión podrás realizar la reserva de plaza. Desde la recepción de la carta, tienes un plazo de 10 días hábiles para realizar el pago de la reserva. Una vez superado este plazo, las plazas se otorgarán según la fecha de la reserva.
Todas las titulaciones de la UCJC tienen plazas limitadas. El abono de la reserva garantiza la plaza para el próximo curso, siempre que existan plazas disponibles en el momento de realizarla. La reserva de plaza varía según el tipo de programa:
- Grados internacionales y grados oficiales: 700€
- Másteres oficiales: 600€
- Másteres propios: 400€
- Expertos y Especialistas: 150€
- Ciclos Formativos de Grado Superior: 300€
Este importe sólo se devuelve si el alumno no supera los requisitos legales de acceso a la universidad o al programa que quiere cursar, en el momento de la matrícula.
La reserva de plaza se puede realizar autorizando la domiciliación bancaria en la solicitud de admisión o mediante transferencia a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A).
IBAN |
CÓDIGO |
SUCURSAL |
D.C. |
Nº CUENTA |
ES62 |
0049 |
0789 |
53 |
2310917807 |
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Reserva, nombre y apellidos y DNI del alumno y titulación a la que accede. Si reserva plaza para residencia, debe señalarlo también. El dato más importante es el DNI del alumno.
Para transferencias de fuera de España. CÓDIGO SWIFT
CENTRO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA SEK, S.A.
Castillo de Alarcón nº 49
28692 Villafranca del Castillo (Madrid)
CIF: A79336947
Entidad:
Banco Santander
Gran Vía, 1
28220 Majadahonda (Madrid)
Código SWIFT: BSCHESMM
IBAN |
CÓDIGO |
SUCURSAL |
D.C. |
Nº CUENTA |
ES62 |
0049 |
0789 |
53 |
2310917807 |
|
¿Qué pasos tienes que dar para realizar el proceso de admisión en la UCJC?
Pasos para realizar la matrícula presencial
- Todos los alumnos deberán matricularse antes del comienzo de las clases. Si por cualquier razón no se pudiese formalizar la matrícula en el periodo asignado, se deberá realizar la reserva de plaza para asegurar la misma.
- El equipo de admisiones enviará un mail personalizado a cada alumno avisándole de la apertura de matrícula de su titulación, cuando proceda.
- Una vez reciba el mail, es necesario pedir cita previa para formalizar la matrícula.
Calendario de matrícula
- Periodo ordinario: una vez reciba el email del equipo de admisiones, se tendrá de plazo para matricularse hasta el comienzo de las clases.
- Periodo extraordinario: sólo para alumnos admitidos con posterioridad al comienzo de las clases, hasta el 31 de octubre en grados presenciales y 30 de noviembre en postgrados.
Titulaciones que comienzan en el 2º semestre febrero/marzo
- Periodo ordinario: una vez reciba el email del equipo de admisiones, se tendrá de plazo para matricularse hasta el comienzo de las clases.
- Periodo extraordinario: solo para alumnos admitidos con posterioridad al comienzo de las clases, hasta el 16 de marzo.
Cita previa
- Es imprescindible solicitar cita previa en la sede correspondiente, según los siguientes horarios:
Campus Madrid-Villafranca
Todas las titulaciones
Tfno.cita previa: 91 815 31 31 Secretaria/Matrícula
Horario:
Anual: L-V de 9:30 a 19:00 h. y sábados de 9:30 a 13:30 h.
Julio: L-V de 9:30 a 18:30 h. y sábados de 9:30 a 13:30 h.
Agosto: L-V de 9:30 a 14:00 h.
Sede Madrid-Almagro
Titulaciones que se imparten en esta sede
Tfno. cita previa: 91 298 01 23
Horario:
Anual: L-V de 9:30 a 14:00 h y de 15:00 a 17:30 h
Julio: L-V de 9:30 a 14:00 h.
Agosto: cerrado
Matrícula no presencial o para alumnos de titulaciones A Distancia
- Estos alumnos deberán seguir las mismas instrucciones de matrícula señaladas y podrán enviar por correo postal todos los impresos cumplimentados y toda su documentación compulsada notarialmente.
Dirección de envío:
Secretaria de Alumnos
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
Campus Madrid-Villafranca
C/Castillo de Alarcón, 49
28692 Villanueva de la Cañada. Madrid.
MÁSTERES OFICIALES
Instrucciones de matrícula
- El alumno deberá solicitar cita previa y acudir ese día a la Secretaría de Alumnos de la sede correspondiente con los impresos cumplimentados y la documentación requerida.
Libro de matrícula
Impresos
- Los alumnos deberán cumplimentar los 3 impresos que se listan a continuación y consultar en el Libro de Matrícula correspondiente los códigos de las asignaturas de su plan de estudios y los códigos estadísticos que se solicitan en el documento de datos estadísticos para el ministerio.
- Impresos de Matrícula de Titulaciones Oficiales: Máster (descargar)
- Impreso de Domiciliación Bancaria (descargar)
En caso de no ser el alumno el responsable económico de la cuenta bancaria, será obligatorio presentar el DNI del titular en el momento de la matrícula.
-
- Impreso de Datos estadísticos para el Ministerio de Educación:
Documentación a aportar
Todos los alumnos deberán aportar original y copia de la siguiente documentación:
- DNI o documentación oficial (Pasaporte o NIE).
- Resguardo de haber efectuado la Reserva de Plaza, si se ha realizado.
- Documentación oficial que acredite el acceso según estudios previos:
- ALUMNOS CON TITULACIÓN CURSADA EN ESPAÑA O EN LA UNIÓN EUROPEA:
- Certificado académico de notas.
- Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas.
- ALUMNOS CON TITULACIÓN CURSADA FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA:
- Certificado académico de notas.
- Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas.
- Carta de su universidad de origen que acredite que con su titulación puede acceder a estudios de posgrado y/o maestría.
Todos los alumnos que no acudan presencialmente con los documentos originales, deberán enviar la documentación requerida cotejada por notario.
En caso de ser extranjero deberá entregar la documentación requerida cotejada por notario (si pertenecen a Espacio Europeo de Educación Superior) y Apostillado (para aquellos Estados Miembros pertenecientes al Convenio de la Haya) o Legalizado por el Consulado (en caso de no pertenecer al Convenio de la Haya).
Para otros tipos de acceso, será necesario aportar la documentación de los estudios que dan acceso a la titulación que se vaya a realizar.
- Imprescindible como acreditación universitaria y válida como carné de la Biblioteca y forma de pago en la Tienda del Estudiante y cafetería principal del campus de Villafranca. Además, presentándola podrás beneficiarte de importantes descuentos en la red de comercios, museos y parques temáticos adheridos al programa.
MÁSTERES PROPIOS
Instrucciones de matrícula
- El alumno deberá solicitar cita previa y acudir ese día a la Secretaría de Alumnos de la sede correspondiente con los impresos cumplimentados y la documentación requerida.
Impresos
- Los alumnos deberán cumplimentar los 2 impresos que se listan a continuación y consultar en el Libro de Matrícula correspondiente los códigos de las asignaturas de su plan de estudios y los códigos estadísticos que se solicitan en el documento de datos estadísticos para el ministerio.
- Impresos de Matrícula de Titulaciones Propias (descargar)
- Impreso de Domiciliación Bancaria (descargar)
En caso de no ser el alumno el responsable económico de la cuenta bancaria, será obligatorio presentar el DNI del titular en el momento de la matrícula.
Documentación a aportar
- Todos los alumnos deberán aportar original y copia de la siguiente documentación:
- DNI o documentación oficial (Pasaporte o NIE)
- Resguardo de haber efectuado la Reserva de Plaza, si se ha realizado.
- Documentación oficial que acredite el acceso según estudios previos que se requiera en cada caso.
Todos los alumnos que no acudan presencialmente con los documentos originales, deberán enviar la documentación requerida cotejada por notario.
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, de conformidad con el artículo 16 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster.
Siempre que se acrediten niveles de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El acceso al Máster Universitario en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas está además restringido a Psicólogos y graduados en Psicología
Adicionalmente, los candidatos deben pasar una entrevista personal con la Dirección del Máster, con el objetivo de conocer su perfil académico y profesional y servir en su caso de criterio para el acceso a una de las 25 plazas disponibles.
Los aspectos a valorar en la entrevista serán los siguientes:
– Criterio 1. Graduado o licenciado en Psicología (3 puntos)
– Criterio 2. Doctor en disciplinas vinculadas al área (3 puntos)
– Criterio 3. Estudiante de la Universidad Camilo José Cela (2 puntos)
– Criterio 4. Máster o Postgraduado en títulos del ámbito de la Salud (hasta 2 puntos)
– Criterio 5. Experiencia investigadora previa (participación en proyectos, presentaciones en congresos, publicaciones científicas, etc.) (Hasta 2 puntos)
– Criterio 6. Becario de proyectos de investigación (1 punto)
– Criterio 7. Becario o colaborador de Departamento (1 punto)
– Criterio 8. Experiencia profesional en el campo de estudio (hasta 1 punto)
– Criterio 9. Valoración a partir de la entrevista personal (sobre motivación, interés profesional, interés investigador, proyecto de tesis, etc.) (hasta 2 puntos)
– Criterio 10. Valoración general del curriculum vitae (hasta 3 puntos).
Información universitaria y campus del máster.
El Servicio de Información Universitaria se encarga de atender, informar y
gestionar todas las solicitudes de información que llegan a la universidad y de promocionar a la UCJC en las distintas ferias universitarias a las que asiste. Además, gestiona la atención a los orientadores profesionales de los centros escolares y las actividades y talleres desarrollados para los mismos.
Campus Central Madrid-Villafranca
Horario
Noviembre – Abril |
Mayo – Octubre |
Agosto |
L-V de 9:00 a 18:00 h. |
L-V de 9:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. |
L-V de 9:00 a 15:00 h. |
Contacto: Teléfono: 91 815 31 31 / E-mail: info@ucjc.edu Dirección: C/ Castillo de Alarcón, 49 – Madrid 28692 > Ver Cómo llegar
Equipo del Servicio de Información Universitaria
Queremos ayudarte a elegir universidad ¡Es un paso importante en tu vida!. Si lo deseas, puedes contactar con nosotros y te resolveremos todas las dudas que te surjan sobre cualquiera de nuestras titulaciones y sobre la UCJC.
Empieza a Vivir la Universidad
Podemos ayudarte a elegir tu carrera ¡Es un paso muy importante en tu vida!. Comunícate con nosotros y te resolveremos todas las dudas que te surjan sobre cualquiera de nuestras carreras y sobre la UCJC. A continuación te presentamos al equipo de información y las titulaciones de su especialidad.
Almudena Pérez
Grados de la Facultad de Educación y Salud: Grado de Maestro en Educación Infantil, Grado en Maestro en Educación Primaria, Doble Titulación en Educación Primaria e Infantil (4 años), Grado en Enfermería, Doble titulación de Enfermería+Fisioterapia. Facultad de Comunicación y Humanidades: Grado en Protocolo y Organización de Eventos. Facultad de Tecnología y Ciencia: Grado en Artes Digitales.
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16268 / Móvil 607 902 912 / E-mail: aperez@ucjc.edu
Ana Alderete Guzmán
Coordinadora de Admisiones de Grados.
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16263 / Móvil: 607 902 877 / E-mail: aalderete@ucjc.edu

Laura Vidal
Grados de la Facultad de Educación y Salud: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Doble Titulación en Ciencias de la Actividad Física + Fisioterapia, Doble Titulación en Psicología + Criminología. Facultad de Tecnología y Ciencia: Grado en Empresa y Tecnología. Facultad de Comunicación y Humanidades: Grado en Criminología.
Tel. 91 815 31 31 / Móvil. 607 922 199 / E-mail: lvidal@ucjc.edu
Laura Vega Domínguez
Grados de la Facultad de Comunicación y Humanidades: Grado en Comunicación, Grado en Cine,Grado en Derecho, Doble grado en Derecho y Criminología, Grado en Protocolo y Organización de Eventos (A distancia). Facultad de Tecnología y Ciencia: Grado en Transporte y Logística.
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16278 / Móvil. 607 903 105/ E-mail: lvdominguez@ucjc.edu
Fernanda Suárez Tejero
Grados de la Facultad de Educación y Salud: Grado en Educación Infantil para Técnicos Superiores (2 años), Grado de Psicología, Doble Titulación Infantil + Psicología, Doble Titulación Primaria + Psicología. Facultad de Tecnología y Ciencia: Grado en Gestión Urbana.
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16412 / Móvil. 603 609 543/ E-mail: mfsuarez@ucjc.edu
Sara Cabañas Area
Postgrados de la Facultad de Comunicación y Humanidades: Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos, Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Facultad de Educación y Salud: Máster en Educación Secundaria, Máster en Educación Secundaria (A distancia), Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas, Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación, Máster en Psicología General Sanitaria (2 años), Máster en Protección Integral del Menor, Experto en Coaching Deportivo, Experto en el Desarrollo de la Inteligencia, Capacidad Superior y Neuropsicología. Facultad de Tecnología y Ciencia: Máster en Diseño Urbano. Doctorado en Educación.
Tel. 91 815 31 31 ext 16312 / Móvil: 607 922 234 / E-mail: scabanas@ucjc.edu
Laura Tabernero Escolano
Postgrados de la Facultad de Comunicación y Humanidades: Máster en Criminalística, Máster en Acceso a la Profesión de Abogado, Experto en Derecho y Compliance de las TIC’s, Especialista en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales, Máster en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa, Experto en Entrenamiento en Competencias Sociolaborales, Máster en Gobierno y Tecnología – GovTech. Facultad de Educación y Salud: Máster en el Estudio de las Intervenciones en Emergencias, Catástrofes y Cooperación Internacional, Máster en Salud Escolar, Máster en Neonutrición, Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias, Experto en Mindfulness en Contextos Educativos. Facultad de Tecnología y Ciencia: Especialista en Diseño Urbano. Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas.
Tel. 91 815 31 31 ext 16410 / Móvil: 603 609 328 / E-mail: ltabernero@ucjc.edu

María Moya
Grados de la Facultad de Educación y Salud: Grado en Fisioterapia para Titulados Universitarios y Grado en Fisioterapia. Postgrados de la Facultad de Educación y Salud. Postgrados de la Facultad de Comunicación y Humanidades. Postgrados de la Facultad de Tecnología y Ciencia. Doctorado en Ciencias de la Salud.
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16264 / Móvil: 607 902 886 / E-mail: mmoya@ucjc.edu
Delegados Provinciales
Francisca Martinez – Andalucía
Todos nuestros programas de grado y postgrado, si resides en Andalucía o en Badajoz.
Móvil. 689 876 285 / Email: fmartinez@ucjc.edu
¡Descubre el Blog de Orientación para Nuevos Alumnos! 
El equipo de información te responderá a las preguntas que tengas sobre la Universidad Camilo José Cela y sobre cómo afrontar esta nueva etapa universitaria. Además podrás ver curiosidades y consejos, videos y contenidos relacionados con la vida en el campus.