ObjetivosEl Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular habilita a los alumnos que lo cursen a adquirir las siguientes competencias:Conocer y saber aplicar los fundamentos fisiológicos y biomecánicos que subyacen al entrenamiento de fuerza y sus respuestas y adaptaciones en el organismo para la optimización del rendimiento neuromuscular.Conocer y dominar los principios teóricos y su aplicación en el diseño de programas de entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular, basados en la evidencia científica.Conocer e implementar las diferentes herramientas que permitan monitorizar, evaluar y analizar variables para el seguimiento y la optimización del rendimiento neuromuscular.Conocer las características, especificidades y necesidades de entrenamiento, nutrición y recuperación de diferentes grupos de población y su aplicación en el diseño de programas de entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.Aplicar el método científico para resolver problemas en el desarrollo profesional, aportando conocimiento en el ámbito del entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.Reflexionar de manera crítica sobre los hallazgos de los estudios científicos existentes para poder elaborar propuestas de nuevas líneas de investigación que aporten conocimiento en el ámbito del entrenamiento de fuerza para optimizar el rendimiento neuromuscular.Elaborar, exponer y defender una investigación original, síntesis de las competencias adquiridas en el título.
Dirigido aSe recomienda que el perfil de ingreso corresponda a las siguientes titulaciones:Grado o Licenciatura en Ciencia de la Actividad Física y del DeporteParalelamente, pueden considerar formarse en esta temática alumnos y alumnas con titulaciones afines:Grado o Diplomado en Fisioterapia.Grado en Maestro con mención en Educación FísicaDiplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Física.Grado o Licenciado en MedicinaGrado o diplomado en Nutrición y Dietética.Grado o Licenciado en Biología
MetodologíaEn la modalidad semipresencial, se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito de la educación.Las actividades formativas en la modalidad semipresencial se desarrollan a través de diferentes estrategias didácticas:Clases síncronas o asíncronasSeminarios presencialesResolución de problemas o supuestos prácticosBúsqueda de información y visionado de webinarsLecturaTrabajo en grupoElaboración de proyectos e informes técnicosDiseño y elaboración de un proyectoBrevemente, se llevarán a cabo 13 seminarios presenciales de 12 horas cada uno, repartidas entre el viernes por la tarde y el sábado, a lo largo del calendario académico. En ellos se abordarán las temáticas específicas que requiera el cronograma en las diferentes asignaturas, a través de una combinación de exposición del contenido por parte del ponente y la realización de actividades prácticas relevantes. Por otra parte, Se llevarán a cabo clases síncronas a lo largo del calendario académico, en modalidad online y a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.
Horarios y plazasInicio – Fin2022 – 2023HorariosPresencial13 seminarios presenciales repartidos a lo largo del curso de 12h, en los siguientes días:Viernes: 15:30 a 19:30Sábado: 09:00 a 14:00Sábado: 15:00 a 18:00Clases síncronas online, a través de la plataforma BB (2 – 3 h):Martes: 15:00 a 18:00Jueves: 15:00 a 18:00
Centros de prácticasGrupo HM HospitalesMadSport AcademyCrossFit Las RozasRayo Vallecano de Madrid SADClub Atlético de Madrid SADReal Madrid CFO2 Centro WellnessFunziona Madrid
Salidas profesionalesEntrenador físico-deportivo/entrenadora físico-deportiva de cualquier modalidad ofreciendo una alta especialización hacia la preparación física del deporte.Preparador físico/preparadora física especializado en el diseño de programas con fines de mejora de la condición física y el rendimiento neuromuscular para la competición según el género, la edad y la experiencia previa de los sujetos.Preparador físico/preparadora física de personas individuales o grupos, con o sin patologías previas, y a lo largo de todo el ciclo vital con fines de mejora de la condición física y el rendimiento neuromuscular para la salud según el género, la edad y la experiencia previa de los sujetos.Entrenamiento de personas individuales (entrenamiento personal) con fines de condición física y salud.Actividades de investigación para la recuperación, tratamiento y producción de información científica en instituciones públicas o privadas de la actividad física y del deporte relativas al entrenamiento de fuerza y el rendimiento neuromuscular con fines de condición física o salud.Actividades de asesoramiento para la mejora de la condición física según las necesidades físicas, sociales y organizativas para el entrenamiento de fuerza y el rendimiento neuromuscular, de personas o equipos, para la consulta individual o institucional, orientado a la mejora de la condición física o la competición.