Dirigido aPara acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.Por otra parte, podrán acceder al máster los titulados por sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, pero siempre que exista previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel formativo que es equivalente al correspondiente título universitario oficial español y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
ObjetivosEste máster tiene un doble propósito, por un lado, promover mejores profesionales en el ámbito de la salud mediante la adquisición de competencias en planificación y diseño de pautas de ejercicio físico y nutrición individualizadas, en función de las características de cada persona, con el fin de favorecer su salud; y por otro, dotarles de las competencias necesarias en investigación científica para que puedan acceder al Doctorado y aportar conocimiento empírico en este ámbito de estudio.La orientación del máster es dual, profesionalizante y con un destacado carácter investigador dirigido a capacitar a los alumnos a desarrollar investigaciones científicas en el campo del ejercicio físico y la nutrición.
MetodologíaSe llevarán a cabo 10 seminarios presenciales de 12 horas, repartidos en viernes por la tarde y sábado, desde octubre a abril. De forma paralela, todas las semanas se impartirán sesiones síncronas en modalidad online a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.La metodología se fundamenta en una enseñanzaaprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito del ejercicio y la nutrición.La metodología docente en la modalidad semipresencial se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chats, reuniones por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramientas de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de la UCJC.
Requisitos de AdmisiónSerá necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, de conformidad con el artículo 16 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster.Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.Siempre que se acrediten niveles de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.Los criterios para la selección serán:CRITERIOVALOREntrevista personal con Coordinación y/o Dirección del Máster3 PuntosExpediente académico del aspirante5 PuntosExperiencia profesional previa del alumno.10 PuntosExperiencia en áreas relacionadas con el ejercicio físico y la nutrición para la salud1 Punto por año completoExperiencia profesional en otras áreas del conocimiento.0,5 puntos por año completo, máximo de 5 puntosPublicaciones científicas relacionadas con la materia/smáximo 10 puntosOtras publicaciones: Libro Capítulo de libro Artículo revista indexada Otras áreas de conocimiento, Comunicación, Ponencia o Póster en Congresos3 PuntosFormación previa universitaria en áreas relacionadas con la Educación para la Salud o Salud EscolarMáximo de 10 puntosOtros criterios, estancias, cooperación ONG.Máximo de 3 puntos
HorariosInicio – FinInicio en octubre y fin julio 2021.HorarioSemipresencialHorarios de clase10 seminarios presenciales de fin de semana de 12 horas entre los meses de octubre y mayo. Sesiones no presenciales de lunes a viernes por la tarde repartidas en el calendario académico de octubre a mayo.Sede: Campus Villafranca
Perfil de ingreso en el Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la SaludPerfil de ingresoPara acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.Por otra parte, podrán acceder al Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud los titulados por sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, pero siempre que exista previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel formativo que es equivalente al correspondiente título universitario oficial español y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.Salidas Profesionales del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la SaludEn función de la titulación que ofrezca el acceso al máster, algunas de las salidas profesionales del Máster en Ejercicio y Nutrición pueden ser:Preparador físico especializado en la evaluación de la condición física y en el diseño de programas de ejercicio enfocados a la mejora de la salud y del rendimiento deportivo.Readaptador deportivo y especialista en el diseño de programas de ejercicio en la prevención de lesiones, basado en un abordaje multidisciplinar.Preparador físico de programas de ejercicio para la salud en personas con o sin patología y a lo largo de todo el ciclo vital.Entrenador personal en el ámbito del fitness y el wellness.Investigador en el ámbito de las ciencias de la actividad física y la salud.Nutricionista deportivo en el ámbito de fitness y el wellnes.
Tabla ECTSMínimo y máximo número de créditos ECTSMatrícula MínimaMatrícula MáximaTiempo completo primer año3060Tiempo completo (resto de años)3030Tiempo parcial 1er año1530Tiempo parcial (resto de años)3045Normativas de permanencia – Más normativas