MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Ejercicio y Nutrición para la Salud
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Semipresencial
  • Duración. 1 curso
    HM Hospitales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud

Estudiar el Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud

La Organización Mundial de la Salud establece entre sus estrategias de acción global la dieta y la actividad física, considerándolos dos aspectos clave para preservar y mantener un estado de salud óptimo. Individualizar las recomendaciones de ejercicio y nutrición en función de las necesidades de cada persona es un reto para los profesionales a la hora de optimizar los niveles de salud. Por ello, se sitúa a los profesionales de los campos de la nutrición y el deporte, en el foco de responsabilidad frente a enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad a nivel mundial; la diabetes tipo II, sobrepeso, obesidad y determinados tipos de cánceres.

Este Máster en nutrición deportiva y ejercicio te ofrece la adquisición de competencias profesionales e investigadoras que te permitirá un futuro laborar en el ámbito de la salud, mediante una formación únicamente basada en el conocimiento científico.

Inicio en octubre.

Estudios

Máster Universitario

Idioma

Español

Modalidades

Semipresencial

Duración

1 curso

Horario

Fines de semana y sesiones online

Créditos

60 créditos ECTS

HM Hospitales

Dirigido a

Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.

Por otra parte, podrán acceder al máster los titulados por sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, pero siempre que exista previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel formativo que es equivalente al correspondiente título universitario oficial español y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Objetivos

Este máster tiene un doble propósito, por un lado, promover mejores profesionales en el ámbito de la salud mediante la adquisición de competencias en planificación y diseño de pautas de ejercicio físico y nutrición individualizadas, en función de las características de cada persona, con el fin de favorecer su salud; y por otro, dotarles de las competencias necesarias en investigación científica para que puedan acceder al Doctorado y aportar conocimiento empírico en este ámbito de estudio.

La orientación del máster es dual, profesionalizante y con un destacado carácter investigador dirigido a capacitar a los alumnos a desarrollar investigaciones científicas en el campo del ejercicio físico y la nutrición.

Metodología

Se llevarán a cabo 10 seminarios presenciales de 12 horas, repartidos en viernes por la tarde y sábado, desde octubre a abril. De forma paralela, todas las semanas se impartirán sesiones síncronas en modalidad online a través de videoconferencia en el Campus Virtual de la UCJC.

La metodología se fundamenta en una enseñanzaaprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional, así como en el diseño y puesta en práctica de investigaciones vinculadas al ámbito del ejercicio y la nutrición.

La metodología docente en la modalidad semipresencial se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chats, reuniones por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramientas de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de la UCJC.

Requisitos de Admisión

Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, de conformidad con el artículo 16 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster.

Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.

Siempre que se acrediten niveles de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Los criterios para la selección serán:

CRITERIOVALOR
Entrevista personal con Coordinación y/o Dirección del Máster3 Puntos
Expediente académico del aspirante5 Puntos
Experiencia profesional previa del alumno.10 Puntos
Experiencia en áreas relacionadas con el ejercicio físico y la nutrición para la salud1 Punto por año completo
Experiencia profesional en otras áreas del conocimiento.0,5 puntos por año completo, máximo de 5 puntos
Publicaciones científicas relacionadas con la materia/smáximo 10 puntos
Otras publicaciones: Libro Capítulo de libro Artículo revista indexada Otras áreas de conocimiento, Comunicación, Ponencia o Póster en Congresos3 Puntos
Formación previa universitaria en áreas relacionadas con la Educación para la Salud o Salud EscolarMáximo de 10 puntos
Otros criterios, estancias, cooperación ONG.Máximo de 3 puntos

Horarios

Inicio – Fin
Inicio en octubre y fin julio 2021.
Horario
Semipresencial

Horarios de clase

10 seminarios presenciales de fin de semana de 12 horas entre los meses de octubre y mayo. Sesiones no presenciales de lunes a viernes por la tarde repartidas en el calendario académico de octubre a mayo.

Sede: Campus Villafranca

Perfil de ingreso en el Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud

Perfil de ingreso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Licenciados, diplomados o graduados, máster o doctor en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, nutrición, etc. interesados en el conocimiento del ejercicio y la nutrición para la salud, así como en la investigación y desarrollo de estas áreas de conocimiento.

Por otra parte, podrán acceder al Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud los titulados por sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, pero siempre que exista previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel formativo que es equivalente al correspondiente título universitario oficial español y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Salidas Profesionales del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud

En función de la titulación que ofrezca el acceso al máster, algunas de las salidas profesionales del Máster en Ejercicio y Nutrición pueden ser:

  • Preparador físico especializado en la evaluación de la condición física y en el diseño de programas de ejercicio enfocados a la mejora de la salud y del rendimiento deportivo.
  • Readaptador deportivo y especialista en el diseño de programas de ejercicio en la prevención de lesiones, basado en un abordaje multidisciplinar.
  • Preparador físico de programas de ejercicio para la salud en personas con o sin patología y a lo largo de todo el ciclo vital.
  • Entrenador personal en el ámbito del fitness y el wellness.
  • Investigador en el ámbito de las ciencias de la actividad física y la salud.
  • Nutricionista deportivo en el ámbito de fitness y el wellnes.

Tabla ECTS

Mínimo y máximo número de créditos ECTS

Matrícula MínimaMatrícula Máxima
Tiempo completo primer año3060
Tiempo completo (resto de años)3030
Tiempo parcial 1er año1530
Tiempo parcial (resto de años)3045

Normativas de permanencia – Más normativas

PRÁCTICAS Y EMPLEABILIDAD EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

Para la asignación de prácticas en ejercicio, nutrición deportiva y salud de nuestro máster, la Universidad Camilo José Cela cuenta con convenios con las siguientes instituciones:

Relación de Clubes deportivos de rendimiento y reincorporación a la práctica deportiva.

  • CF Internacional De Madrid Deportes, S.L.
  • Club Atlético De Madrid SAD
  • CD Leganés SAD
  • Rayo Vallecano de Madrid

Relación de centros deportivos con orientación a la salud y que cuenta con equipos multidisciplinares de ejercicio y/o nutrición.

  • UCJC Sports Club
  • Funziona
  • Centros de Entrenamiento Personal SANO

Relación de hospitales, clínicas y centros de investigación.

  • Grupo HM Hospitales
  • Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Oncología Médica
  • Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo
  • Laboratorio de Fisiología del Ejercicio UCJC

La realización de las prácticas en estos centros está supeditada a la admisión del alumno por parte de la entidad solicitada.

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Becas

Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas
MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud



Total créditos: 60 ECTS
Obligatorias (OB): 42 ECTS
Prácticas Externas (PE): 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS

PLAZAS NUEVO INGRESO

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 40.

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

Alumno

PDI/PAS

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Precios del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu máster aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

Portal Académico del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud



CONSULTA EL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

SABER MÁS

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus