Horarios y plazasNuevo Curso 2022-2023PresencialDe lunes a jueves de 16:00 a 20:30 h.SemipresencialFines de semana alternos, viernes de 16:00 a 21:00 h y sábados 09:30 a 14:30 h.Clases virtuales martes y jueves de 20:00 a 21:00 h.A DistanciaClases virtuales de 19:30 a 21:00 h y tutorías virtuales sábados de 10:00 a 12:00 h.Curso 2022-2023Inicio: 17 de octubre de 2022PresencialPrimer cuatrimestre: lunes a jueves 16:00 a 20.30 h.Segundo cuatrimestre: lunes a miércoles 16:00 a 20.30 hHorarios presencialCalendario de exámenes presencialSemipresencialClases presenciales: viernes de 16.00 a 21.00 h. y sábados alternos de 9.30 a 14.30 h.Clases virtuales martes y jueves de 20:00 a 21:00 h. A DistanciaClases y tutorías virtuales: de 19:30 a 21:00 h. (según calendario) y tutorías virtuales los sábados de 10:00 a 12:00 h.Horarios a distanciaCalendario de exámenes a distanciaPlazasPlazas presencial60 por cursoPlazas semipresencial30 por cursoPlazas a distancia60 por curso (octubre) y 60 por curso (febrero)
Perfil de ingreso y salidas profesionales en protocolo y organización de eventosAcceso al Máster de Protocolo y Organización de Eventos UCJCPara acceder a un máster universitario es necesario cumplir los requisitos que establece el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.Los aspirantes a este máster deberán pasar una entrevista con el responsable del programa. La Comisión de Admisiones de la UCJC valorará esta entrevista, así como el currículum vitae.En el caso de que los solicitantes sean estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, el Departamento de Orientación de la Universidad evaluará las posibles adaptaciones curriculares y las formas de que el alumno pueda seguir el curso.Perfil de ingresoTitulados universitarios que desean adquirir una especialización profesional en organización de eventos, producción y comunicación.Profesionales del sector de los eventos que quieren adquirir herramientas necesarias para optimizar sus eventos en cualquiera de los sectores de la industria.Profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la organización de eventos, planificación y producción técnica y artística.Alumnos que deseen continuar con estudios de doctorado.Profesionales del ámbito del protocolo que quieren ampliar sus conocimientos.Salidas Profesionales:Al cursar este máster se puede acceder a los diferentes ámbitos laborales del mercado de eventos, del ámbito institucional y empresarial en áreas de protocolo, relaciones institucionales, externas o públicas, marketing, congresos y reuniones, diseño de espectáculos y diseño gráfico, escenografía y artes escénicas aplicadas, en ámbitos relacionados con la creatividad y por supuesto en todos los ámbitos relacionados con la comunicación.
Competencias del Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de EventosCompetencias GeneralesCG1 – Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.CG2 – Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.CG3 – Comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.CG4 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo, que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.Competencias EspecíficasCE1 – Capacidad para concebir, diseñar y poner en práctica un proyecto de organización y producción de un evento de cualquier naturaleza en su vertiente técnica y artística y aplicar las técnicas concretas para la organización integral de eventos en el ámbito de la dirección y gestión, con especial atención a la dirección de servicios estratégicos en los eventos.CE2 – Capacidad para identificar y conocer los problemas propios de la organización integral de eventos y aplicar y desarrollar soluciones e ideas originales para solventar los mismos.CE3 – Capacidad para gestionar toda la documentación protocolaria que afecta a la organización integral de eventos y la negociación derivada de la misma entre los distintos actores que participan en dicha organización.CE4 – Capacidad de gestionar y proponer soluciones y/o alternativas en el ámbito de las precedencias oficiales conforme a la legislación nacional y de ámbito internacional.CE5 – Capacidad para entender el entorno empresarial del mercado de eventos y gestionar la captación y comercialización de un evento y la gestión presupuestaria y financiera que conlleva la dirección de la organización integral de un evento.CE6 – Capacidad para diseñar y planificar acciones de comunicación aplicada y corporativa y de marketing operativo en los proyectos de eventos, así como entender la visión de la empresa organizadora y su estrategia de marketing en aquellos eventos que requieran de ésta en alguna de sus fases.CE7 – Capacidad para decidir el uso de las herramientas y recursos de tecnología necesarios en las diferentes fases de la generación y presentación de proyectos, su producción y ejecución.CE8 – Capacidad para interpretar conocimientos acerca del entorno diplomático, las organizaciones internacionales, su protocolo, ceremonial, usos y costumbres y aplicar dicho conocimiento a la dirección de eventos en el ámbito internacionalCE9 – Capacidad para dirigir la elaboración de manuales de protocolo en instituciones y organizaciones empresariales y proponer acciones estratégicas en el ámbito del protocolo.CE10 – Capacidad de elaborar proyectos complejos de captación y organización en el ámbito del mercado de reuniones.CE11 – Capacidad de elaborar proyectos de captación y organización en el ámbito de los eventos de carácter cultural y/o deportivoCE12 – Capacidad para la dirección de equipos y la gestión de los recursos humanos a su cargo.CE13 – Capacitar para conocer y desarrollar los principios de la responsabilidad social y promover los valores de la sostenibilidad en el marco de la organización integral de eventos y su protocolo.CE14 – Conocer el estado actual de la investigación en el ámbito del protocolo y su ceremonial, así como en el de la organización de eventos.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045