Horarios y PlazasHorariosA Distancia Formación 100% online.HorariosHorario a distancia: onlineSemipresencial Combina clases presenciales y online.HorariosHorario semipresencial: 2 tardes semana o fines de semanaPlazasPlazas a distancia 100 por cursoPlazas semipresencial 50 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionalesPerfil de Ingreso El programa está diseñado para titulados universitarios vinculados a las áreas de ingeniería, empresa, economía y gestión del comercio en general. Se trata de una formación destinada a aquellas personas que deseen iniciar o desarrollar su actividad profesional en cargos directivos o de gestión, relacionados con las áreas de operaciones de producción, operaciones logísticas, operaciones de comercio y distribución y/o operaciones de transporte. Entre las habilidades más destacadas, se trata de desarrollar aquellas necesarias para dirigir con éxito la gestión de compras, gestión de inventarios, distribución comercial, gestión del tráfico a través de diferentes modos de transporte, gestión proyectos logísticos o dirección de operaciones de importación y exportación.Salidas ProfesionalesAl finalizar los estudios de Máster Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministros, los egresados podrán acceder a las empresas para ejercer como:Director de operacionesDirector de supply chainDirector de centro logìsticoDirector de compras y aprovisionamientoJefe regional o nacional de tráficoKey account manager
CompetenciasCompetencias GeneralesCG1. Comprender y analizar los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el ámbito de las empresas logísticas y de la cadena de suministro, pudiendo hacer frente a los diferentes sectores profesionales y a las necesidades de actualización de sus departamentos.CG2. Desarrollar y razonar hipótesis de trabajo, informes, dictámenes, proyectos, planes maestros, u otro tipo de documentos motivados que deban aplicarse al entorno profesional de los diferentes sectores logísticos y de la cadena de suministro.CG3. Identificar y analizar documentos normativos, reglamentos, especificaciones técnicas, pliegos de condiciones, resoluciones, edictos, o informes emitidos por los diferentes departamentos o instancias que conforman la estructura de las empresas relacionadas con la logística y de la cadena de suministro, así como por los órganos administrativos que las regulan.CG4. Explicar y expresar conceptos basados en herramientas que permitan dar a conocer a terceras personas procedimientos técnicos, hipótesis o ideas con una cierta garantía de calidad que permitan desarrollar y planificar elementos y/o actividades en empresas vinculadas a los sectores de la logística y la cadena de suministro.CG5. Utilizar los conocimientos adquiridos en las diferentes materias a la resolución de problemas, toma decisiones, análisis e identificación de oportunidades, amenazas y/o transformaciones en el entorno competitivo de las actividades desarrolladas por las empresas de logística y cadena de suministro.Competencias EspecíficasCE1. Conocer y comprender las diferentes técnicas existentes para el diseño de sistemas logísticos, valorando los conceptos de estrategia, dirección, calidad, gestión y servicios logísticos internacionales (especialmente en Europa), e incluyendo cambios estructurales, third-party, y lean management.CE2. Utilizar y desarrollar los conceptos relativos a la cadena de suministro, en especial los relativos a ajuste estratégico, métodos de prognosis, análisis de relaciones de los diferentes elementos de la cadena logística, sistemas colaborativos CPFR, efecto látigo y reingeniería de la cadena de suministro.CE3. Planificar y desarrollar los procesos y técnicas presentes en la gestión de compras, siendo capaz de tomar decisiones en el ámbito de los contratos logísticos, su negociación y selección de proveedores logísticos.CE4. Identificar y planificar los procesos de transporte en el aprovisionamiento en función de su tipología, equipos y sistemas involucrados, y teniendo en cuenta los procedimientos de control de gestión de las stocks y la integración de la logística de proveedores y clientes.CE5. Reconocer y utilizar los conceptos relativos a la logística de producción y sus flujos físicos, así como los sistemas auxiliares de envasado, etiquetado o paletizado y teniendo en cuenta los sistemas de manipulación y manutención de las mercancías.CE6. Analizar las técnicas de diseño y gestión de almacenes e inventarios, incluyendo su mantenimiento y conservación, así como los métodos automatizados de logística interna, sistemas ERP, y sistemas de preparación de pedidos y su seguimiento.CE7. Desarrollar los diferentes sistemas de planificación y gestión de distribución física de mercancías y bienes de equipo, considerando los modelos y estrategias tanto de transporte como los de almacenamiento y aprovisionamiento.CE8. Planificar el análisis conceptual de la sostenibilidad de las operaciones logísticas de modo que sea posible entender su influencia en la evaluación de la cadena de suministro, incluyendo las operaciones de logística inversa.CE9. Conocer y desarrollar el concepto de operador logístico, aplicando los conceptos de gestión de la cadena de suministro a las actividades desarrolladas en los centros logísticos, tales como compras, almacenaje, inventario y transporte.CE10. Planificar y proyectar estrategias de colaboraciones logísticas aplicando los sistemas de autorregulación de contratos logísticos, modelo SCOR, sistemas de subcontratación, tecnologías de apoyo (EDI, RFID, TMS, etc), y estrategias de colaboración logística (CPFR, VMI, ECR, etc.)CE11. Conocer y utilizar los conceptos de distribución comercial, así como su repercusión en la selección y gestión de los diferentes canales comerciales, incluyendo diferentes estrategias y estructuras de distribución.CE12. Conocer y planificar la logística global, así como la gestión de los canales comerciales internacionales, incluyendo los diferentes modos de transporte, transitarios, gestiones aduaneras y soporte organizativo de la logística global.CE13. Identificar y explicar los conceptos de proyecto logístico, incluyendo las técnicas de Project Management, y considerando los procesos de integración, planificación, ejecución, control operacional, inicio y finalización.CE14. Planificar y diseñar proyectos de mejora de los procesos logísticos, incluyendo simulación de sistemas discretos, proyectos lean, seis sigma y sistemas de reingeniería logística.CE15. Utilizar e interpretar las tecnologías de la información de apoyo a la logística, tales como los sistemas de diseño de rutas de reparto, los sistemas de información logística, y las herramientas aplicadas al comercio electrónico.CE16. Analizar y elegir las herramientas necesarias para el desarrollo del soporte logístico integrado, el diseño de sistemas y el análisis de ciclo de vida, incluyendo las etapas de construcción, operación, retirada y desmantelamiento del sistema.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso3060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo parcial 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045