Horarios y PlazasConvocatoria doble1ª Convocatoria: octubre – julio.2ª Convocatoria: febrero – noviembre.1ª Convocatoria:Horarios Grupo 1Horarios Grupo 2Horarios Grupo 3Horarios Grupo 4Horarios Grupo 5Horarios Grupo 6Horarios Grupo 7Horarios Grupo 8Horarios Grupo 9Horarios Grupo 102ª Convocatoria:Horarios Grupo 1Horarios Grupo 2Calendario de exámenesCalendario de exámenes 1ª convocatoriaCalendario de exámenes 2ª convocatoriaHorarioFormación on-line con sesiones virtuales en franja horaria de 16:00 a 21:00Los exámenes y las defensas de TFM se realizan presencialmente.Plazas a distancia 600 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionalesSalidas Profesionales del Máster La finalidad general del Máster en Competencias Docentes Avanzadas de la UCJC consiste en que los alumnos adquieran una formación especializada en el uso de las competencias docentes avanzadas. En el desarrollo de la titulación, los estudiantes obtendrán una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, además de promover la actividad investigadora.Perfil de ingreso al MásterLicenciatura en Ciencias de la Educación o Pedagogía.Diplomatura en Educación Social o Magisterio.Grado en Educación, Educación Social, Pedagogía, Maestro en Educación Infantil o Maestro en Educación Primaria.Otros titulados con Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Reconocimiento de créditosEl número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral no podrá ser superior, en su conjunto, al 15% del total de créditos que constituya el plan de estudios y no incorporará calificación de los mismos, por tanto, no computarán a efectos de baremación del expediente.En el Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas por la Universidad Camilo José Cela, el número de créditos objeto de este reconocimiento será, como máximo, los 6 ECTS correspondientes a la asignatura “Practicum”.Para obtener este reconocimiento, el alumno deberá certificar que cuenta con una experiencia profesional que reúne los siguientes tres requisitos:1. Un ejercicio profesional de, al menos, un curso docente, en alguno de los siguientes centros:a) Centros de segundo ciclo de educación infantil y primaria. b) Centros de educación secundaria (comprende educación secundaria obligatoria y bachillerato). c) Centros de formación profesional. d) Centros de régimen especial. e) Centros de educación especial. f) Centros de educación de personas adultas.2. Haber participado, durante su ejercicio profesional en uno de los citados centros y por un periodo mínimo de un curso escolar, en alguna de las siguientes actividades:Proyectos de colaboración con otras entidades nacionales e internacionales para compartir formación y experiencias en el ámbito de la innovación, participación en proyectos externos de investigación sobre innovación docente, desarrollo de proyectos conjuntos con resto de comunidad educativa (Familias, PAS, etc.).Identificación de necesidades de formación en el centro de educativo y/o programación y gestión de las actuaciones pertinentes.Promoción y gestión de proyectos o planes de innovación o investigación.Coordinación y desarrollo de proyectos o planes de innovación o investigación.Evaluación de planes o proyectos de innovación llevados a cabo en el centro en cuanto a planificación, ejecución, cumplimiento de plazos. Análisis de los resultados obtenido o el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, a partir de la aplicación de un plan o proyecto de innovación.3. Las actividades citadas se habrán realizado en las siguientes líneas de trabajo:Desarrollo del plurilingüismo e internacionalización del centro: Creación de hermanamientos con centros en el extranjeros, proyectos Erasmus + (Etwinning, Euroscola, Global Classrooms, Global Scholars en el programa Global cities,..).Compensación de desigualdades, inclusión educativa, atención a sectores desfavorecidos en el ámbito de la educación o la atención a otras áreas de interés social.Impulso de las pedagogías activas para el desarrollo de las competencias clave: programación, traslado al aula y evaluación de la propuesta.Integración de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Refuerzo de la competencia social y emocional: sostenibilidad y medio ambiente, responsabilidad social, gestión emocional, convivencia y buen trato, prevención y acción frente al bullying,..Coeducación: integración de la igualdad de género en la programación, desarrollo y evaluación del proyecto.Desarrollo de la creatividad y el talento.Mejora de la competencia lectora y la expresión oral: tertulias dialógicas, lectura digital, revista digital…-Mejora de la competencia científica y matemática: proyectos de acercamiento al mundo de la ciencia y a la utilización del método científico.Si quiere solicitar RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS, deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu Resguardo de la solicitud de traslado de expediente en la Universidad de origen (Nota: este requisito es para la realización de matrícula, ya que previamente tiene que estar admitido en la universidad).
CompetenciasCG1 – Utilizar los conocimientos teóricos sobre los procesos cognitivos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo humano para la potenciación de las capacidades de aprendizaje y la mejora del espacio educativo.CG2 – Reflexionar sobre la responsabilidad social y ética de la escuela, analizando el impacto que las diferentes prácticas docentes y organizativas tienen en los procesos educativos.CG3 – Desarrollar un protocolo de investigación basado en la evidencia que sustente conclusiones válidas para difundir mediante publicaciones relevantes.CG4 – Conocer y analizar los principales programas y plataformas educativas que sirven a la mejor difusión de las buenas prácticas educativas y a la creación de sinergias nacionales e internacionales.CG5 – Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia mediante la cooperación de todos en el proyecto educativo.CG6 – Identificar la creatividad como meta del desarrollo del pensamiento infantil, y como ingrediente fundamental de las nuevas tendencias pedagógicas.CG7 – Ofrecer soluciones originales y novedosas para resolver problemas o desarrollar oportunidades a diferentes niveles del sistema educativo.CG8 – Desarrollar habilidades digitales para la comunicación, la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores a través entornos virtuales colaborativos.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso6060Tiempo completo (resto de cursos)3030Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3045