Horarios y Plazas del Máster Universitario en Atención TempranaInicio – Finoctubre-septiembreHorariosMartes y miércoles: de 16.00 a 20.00 h. (excepcionalmente, habrá alguna clase en jueves).El horario de las prácticas se establece en función de las características de los centros y siempre fuera del horario de clase.Horario del MásterPlazas 50 por curso
Perfil de ingreso y salidas profesionales en atención tempranaPerfil de ingresoPara el acceso a las enseñanzas del Máster Universitario en Atención Temprana es necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de origen. También podrán acceder titulados de sistemas educativos ajenos al EEES, previa comprobación por la Universidad de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de posgrado.Tendrán preferencia quienes posean las licenciaturas en Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía, Medicina, diplomados en Magisterio (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Audición y Lenguaje), Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Enfermería y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) previa valoración del expediente académico de los estudiantes. También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la discapacidad, previa valoración de su curriculum profesional. Para el acceso al Máster Universitario en Atención Temprana se recomienda el siguiente perfil de ingreso:Diplomada/o, Licenciada/o o Graduada/o en una titulación del ámbito de la Salud (Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Enfermería, Medicina, etc.), lo Social (Trabajo Social, etc.) o la Educación (Magisterios, Psicopedagogía, Pedagogía, etc.), o experiencia profesional en el ámbito sanitario, social o educativo.Competencias previas relacionadas con el ámbito de conocimiento de la Atención Temprana.Interés por la investigación.Conocimientos básicos de inglés.Conocimientos de TIC a nivel de usuario.Disposición para el trabajo en equipo.Capacidad para el compromiso social y ético.Salidas ProfesionalesEl profesional formado en Atención Temprana está llamado a desempeñar un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención habilitadora de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad y así poder garantizar las condiciones y la respuesta familiar ante estas circunstancias en los diferentes entornos vitales. El Máster Universitario en Atención Temprana de la Universidad Camilo José Cela, te capacita para el desarrollo de su práctica profesional, dándote los conocimientos y herramientas necesarias con el objetivo de alcanzar el máximo grado de calidad profesional en el terreno de la atención temprana demandado por la sociedad actual.
COMPETENCIAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN TEMPRANACompetencias GeneralesCG1 – Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos sobre la Atención Temprana con los que generen intervenciones competentes y novedosas basadas en la investigación continua de los procesos de desarrollo infantil.CG2 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.CG3 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.CG4 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.CG5 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.Competencias Específicas CE1 – Aplicar la normativa en la organización de los Centros de Atención Temprana y los diferentes servicios en cada ámbito (Sanitario, Educativo y Social), así como ser capaz de seleccionar los métodos de intervención según las necesidades de cada niño y familia..CE2 – Conocer las condiciones genéticas, desarrollo y posibles trastornos asociados que generan características diferenciales propias de las personas con discapacidad o riesgo de padecerla, para poder fundamentar la intervención en las bases biopsicosociales de la Atención Temprana.CE3 – Discriminar las necesidades de la persona con discapacidad o riesgo de padecerla y su entorno sociofamiliar, y asesorar en los diferentes contextos de atención.CE4 – Crear programas de intervención que se adapten a las características diferenciales de cada niño en función de su discapacidad o riesgo de padecerla.CE5 – Desarrollar habilidades de interacción, comunicación e investigación que permitan fomentar el aprendizaje por sí mismos y con otros, el desarrollo personal y la convivencia.CE6 – Proponer y utilizar estrategias didáctico-organizativas, adecuadas a la dinámica de cada contexto de intervención, sabiendo gestionar el tiempo y los recursos de forma óptima.CE7 – Utilizar la metadología necesaria en cada una de las áreas de desarrollo, elaborando o adaptando los materiales a las necesidades personales del niño.CE8 – Ajustar la expresión oral y escrita al realizar la devolución de la información propia del proceso de intervención, investigación o estudio, así como las distintas vías de comunicación a la población a la que se dirige: familias, profesionales o sociedad.CE9 – Desarrollar las competencias personales necesarias como profesional de la intervención en el ámbito de la Atención Temprana, para la realización del trabajo en equipos transdisciplinares y la colaboración, coordinación y comunicación con otros profesionales.CE10 – Valorar la información de documentación especializada y los últimos avances de estudios en discapacidad o riesgo de padecerla e integrarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje.CE11 – Tener competencias relacionadas con el uso de metodologías, procedimientos e instrumentos de investigación diferenciales en la Atención Temprana.CE12 – Obtener experiencia en la especialización que requiere la planificación, la evaluación y la intervención con niños con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias.
Tabla ECTSMínimoMáximoTiempo completo 1er curso3060Tiempo completo (resto de cursos)3045Tiempo completo 1er curso1530Tiempo parcial (resto de cursos)3030