Máster de formación permanente en
Fisioterapia Instrumental
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster en Fisioterapia Instrumental

Máster de Formación Permanente

Estudiar el Máster en Fisioterapia Instrumental

El Máster en Fisioterapia de la UCJC se orienta al aprendizaje de técnicas instrumentales, es un programa único en España que recoge las principales técnicas fisioterapéuticas instrumentales invasivas y no invasivas en un solo curso académico, como Punción Seca, EPTE, Neuromodulación Percutánea, NESA, Técnicas Miofasciales Instrumentales, Biopunción y Ecografía Musculoesquelética.

  • Dirigido a fisioterapeutas titulados, y alumnos de 4º curso del Grado en Fisioterapia, que quieran obtener aquellas habilidades y destrezas en técnicas de fisioterapia invasiva y no invasiva, aplicadas a través de herramientas específicas para el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas
  • Certificados oficiales: EPTE, Seminarios Travell & Simons, The Wave System y Neuromodulación Percutánea.
  • Acceso a vídeos tutoriales, plataforma virtual
  • Docentes de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación y de la formación académica
  • El horario del Máster en Fisioterapia Instrumental (invasiva o no invasiva) que impartimos en la UCJC es compatible con la práctica profesional
  • Enseñanza en grupos reducidos
  • Nuevos seminarios de introducción a la Neurofisiología, y ecografía del Sistema Nervioso Periférico

Estudios

Máster Propio

Idiomas

Español

Modalidad

Presencial

Duración

1 curso

Horario

16 fines de semana presenciales

Créditos

60 ECTS

CONOCE EL MÁSTER EN FISIOTERAPIA INSTRUMENTAL

Presentación

El Máster en Fisioterapia Instrumental de la Universidad Camilo José Cela es un programa que aborda de manera global y conjunta la formación en técnicas fisioterápicas, invasivas y conservadoras, aplicadas a través de herramientas específicas para el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas. Se trata de un programa único en España que permite a los profesionales obtener un conocimiento teórico-práctico en Punción Seca, EPTE, Neuromodulación Percutánea, Terapia Transcraneal, Técnicas Miofasciales Instrumentales y Biopunción, todo ello, desde una perspectiva integradora y en un mismo programa de 1 año de duración.

El máster en técnicas de fisioterapia invasiva y no invasiva, de 60 ECTS, va dirigido a fisioterapeutas que quieran obtener aquellas habilidades y destrezas necesarias para el uso de las técnicas instrumentales descritas anteriormente. De esta manera, los alumnos no sólo obtendrán un título propio universitario, sino que  también recibirán una certificación oficial de cada uno de los módulos que forman parte del curso, asegurando así la cobertura legal necesaria para el desarrollo de su práctica clínica.

Los profesores expertos en fisioterapia y nuevas técnicas, son profesionales de referencia en el ámbito docente, clínico e investigador, avalan las técnicas impartidas con numerosas publicaciones en revistas internacionales con alto índice de impacto.

Esta formación de postgrado en fisioterapia se imparte dentro de un horario compatible con la actividad profesional (viernes tarde, sábado mañana y tarde y domingo mañana).

La enseñanza se realiza en grupos reducidos, adaptando el ratio de profesores/alumnos de forma que se garantice un auténtico aprendizaje de los conocimientos en fisioterapia y las técnicas descritas.

Horarios y plazas

Inicio – Fin

Septiembre 2020 – Junio 2021

Horarios

Presencial

13 fines de semana presenciales

Viernes: 15.00 – 20.00 h.

Sábado: 9.00 – 14.00 h y de 15.00 – 20.00 h.

Domingo: 9.00 – 14.00 h.

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Plan de estudios del Máster en Fisioterapia Instrumental



Total créditos: 60 ECTS

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

MÓDULOS
Modulo I, Introducción a la Neurofisiología
Módulo II, Fibrólisis Diacutánea. (Terapia Instrumental Fascial)
Módulo III, Richelli´s Fascial Quadrant System. (Terapia Instrumental Fascial)
Módulo IV, Introducción a la Ecografía Musculoesquelética
Módulo V, EPTE
Módulo VI, Ecografía del Sistema nervioso periférico
Módulo VII y VIII, Neuromodulación percutánea Terapéutica
Módulo IX, The wave System . (Terapia Instrumental Fascial)
Módulo X, NESA
Módulo XI, Biopunción
Módulo XII, XIII, XIV, XV Punción Seca
Módulo XVI Integrativa

Precios del Máster en Fisioterapia Instrumental



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu máster aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus