Máster de formación permanente en
Periodismo
  • Campus. Castellana
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
    El Español
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster en Periodismo

Máster de Formación Permanente

Estudiar el Máster en Periodismo

El Español, periódico nativo digital líder de la prensa nacional, ha creado, a partir de su exitosa experiencia, un máster de título propio que responde a las necesidades del periodismo actual, un periodismo en constante cambio y evolución, y que demanda nuevos perfiles y contenidos.

El objetivo principal es formar periodistas 360, ofreciéndoles herramientas y conocimientos necesarios para que dominen las nuevas narrativas, los diferentes canales de comunicación, y sean capaces de integrarse en cualquier redacción.

La versatilidad es imprescindible en un mercado cuyas audiencias están cada vez más segmentadas. El primer objetivo de este máster es que los futuros periodistas dominen con soltura las técnicas y el lenguaje de redacción tanto en nuevos medios, como en los tradicionales y en el audiovisual.

Este máster nace como respuesta a los retos a los que se enfrenta el periodismo del S XXI. EL ESPAÑOL y la UCJC han concebido una de las propuestas más completas del mercado. En este sentido se ofrecerá al alumno una completa formación sobre Periodismo General, Periodismo de Investigación y Datos y Periodismo Multimedia.

La integración de los alumnos en el diario EL ESPAÑOL será completa desde el primer día. Tendrán un tutor en el aula-taller y, de manera individual, contarán con un periodista en el diario, que hará las veces de mentor.

Estudios

Máster Formación Permanente

Idioma

Español

Modalidad

Presencial

Duración

1 curso

Horario

L-V de 9 a 14 h. Eventualmente, algunas tardes

Créditos

60 ECTS

El Español

VENTAJAS UCJC
  1. Periodismo real desde el primer día. Seis meses en un aula convertida en taller de redacción, escribiendo noticias, reportajes o entrevistas. Las piezas periodísticas de actualidad que demuestren un valor diferenciador podrán publicarse en EL ESPAÑOL.
  2. Conexión permanente con la redacción del periódico a través de las pantallas.
  3. 6 meses de prácticas remuneradas en El Español tras completar la formación en el taller de redacción del aula.
  4. Garantía de contratación en EL ESPAÑOL para, al menos, los dos mejores expedientes al finalizar las prácticas.
  5. Tutor en el aula y mentor personal en la redacción que te acompañará en tu aprendizaje y te ofrecerá el mejor feedback de tus avances.
  6. Excelencia formativa y orientación profesional: Aprenderás de forma práctica desde el primer día de la mano de los mejores profesionales en activo.
  7. Masterclases de prestigio. Impartidas por grandes figuras del periodismo entre los que destacan Pedro J. Ramírez.
  8. Think out of the box. Entrenarás tu pensamiento crítico para analizar los hechos desde otro punto de vista y encontrar las historias que se esconden tras lo cotidiano.
  9. Grupos reducidos para garantizar un trato directo, un aprendizaje de calidad y un seguimiento personalizado.
  10. Estudiarás en el campus universitario más sostenible de España en pleno corazón de la capital.

CONOCE EL MÁSTER

Diez Objetivos

Este máster es un título propio de la Universidad Camilo José Cela cuyo objetivo principal es entender de manera práctica el oficio del periodismo.

  1. Convertir al alumno en un periodista completo y multimedia.
  2. Dotarle de herramientas que le sean útiles en cualquier redacción desde el primer día.
  3. Inculcar método, disciplina, perseverancia, ilusión, integridad y sentido común.
  4. Enseñarle a distinguir una noticia donde parece que no la hay.
  5. Saber titular para dar relevancia a la información.
  6. Conseguir fuentes solventes y fiables.
  7. Valorar adecuadamente una información exclusiva.
  8. Comprobar la veracidad de una información y evitar bulos.
  9. Saber enfocar las informaciones para que sean diferentes.
  10. Cultivar el valor de la marca personal y el de su empresa.

Dirigido a

Graduados/licenciados en Periodismo que deseen liderar su futuro de la mano de EL ESPAÑOL y en alianza con la Universidad Camilo José Cela.

Dirigido también a cualquier titulado universitario interesado en la información que quiera aprovechar los conocimientos adquiridos en su especialización para trabajar en la redacción de un medio. Los medios de comunicación tienen secciones en las que la especialización universitaria es muy necesaria como Política, Economía, Ciencia y Salud, Cultura y Educación, Historia, Medio Ambiente o Lifestyle.

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Castellana

Vive intensamente tu Universidad

El nuevo UCJC Campus Castellana, situado junto al Paseo de la Castellana, consta de cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde.

Esta sede cumple con los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar, incluyendo la prestigiosa certificación ‘Leed Platinum’, convirtiéndole en el campus universitario más sostenible de España.

UCJC

Plan de estudios del Máster en Periodismo



Total créditos: 60 ECTS

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

  • Cómo se escribe y cómo se titula.
  • Secretos y habilidades para cada género periodístico.
  • Cómo se posiciona un medio de comunicación: La figura del SEO.
  • Cómo se monetiza una empresa periodística.
  • Fuentes. Periodismo de datos, de antibulos y de transparencia.
  • Ética del periodismo.
  • Del Podcast al Chatbot y la Inteligencia Artificial.
  • Redes sociales: más allá del entretenimiento. Periodismo e influencers.
  • Producción y redacción en medios audiovisuales. Locución e improvisación.
  • La cámara, el otro gran aliado del periodista. Uso y autonomía.
  • El cine como género periodístico.
  • Ser periodista sin trabajar en una redacción. Así se inventaron los mejores.
  • Seis meses de prácticas remuneradas en EL ESPAÑOL.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus