Presentación
Desde un punto de vista académico, el Master Medicina procura una revisión general del cuerpo de conocimientos adquiridos en la formación médica básica y aporta un componente de actualización en disciplinas que, en un contexto científico cambiante, se encuentran sometidas a importantes avances. Por otra parte, dota de reconocimiento académico el importante esfuerzo que realizan de forma estructurada los aspirantes al MIR que cursan este programa, en el ámbito de los estudios propios universitarios, de acuerdo con el concepto de Formación Continuada que se impone en las sociedades profesionales modernas, entendida dicha Formación “toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes” (Consejo de Europa, Comunicado de Feira, 2000). Idea que adquiere especial relevancia en la configuración del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), de la que ha sido un referente de primer orden, según se reconoce en la “Estrategia 2015” (Ministerio de Educación del Gobierno de España).
En su vertiente profesional, además de posibilitarles el acceso a la especialización médica, la formación recibida acerca a los graduados a la realidad de la práctica clínica, los entrena en los procesos de formación del razonamiento médico y diagnóstico diferencial, a partir de la adecuada interpretación de datos clínicos y exploraciones complementarias, y en la posterior toma de decisiones, atendiendo a situaciones reales, similares a las que se enfrentarán durante su vida profesional, y en cuya resolución ellos tienen la última palabra.
Por lo tanto, el programa de este Master Medicina Propio permitirá a sus egresados:
- Potenciar las habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con éxito la prueba de acceso a la Formación Sanitaria Especializada, en el área de Medicina, comúnmente conocida como MIR.
- Llevar a cabo un repaso de los conocimientos fundamentales clínicos, diagnósticos y terapéuticos de todos los campos y disciplinas médicas.
- La actualización del conocimiento en las distintas áreas de especialización y puesta al día en nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.
- La aplicación del cuerpo de conocimientos médicos básicos y sus principios teóricos a la práctica clínica habitual, de forma integrada y multidisciplinar.
- Potenciar la Medicina Basada en la Evidencia.
- Aportar el aparato crítico necesario para favorecer el aprendizaje autónomo basado en estudios científicos.
- Desarrollar métodos de razonamiento crítico para la resolución de supuestos clínicos expresados en preguntas multi-opción.