PresentaciónDesde un punto de vista académico, el Master Medicina procura una revisión general del cuerpo de conocimientos adquiridos en la formación médica básica y aporta un componente de actualización en disciplinas que, en un contexto científico cambiante, se encuentran sometidas a importantes avances. Por otra parte, dota de reconocimiento académico el importante esfuerzo que realizan de forma estructurada los aspirantes al MIR que cursan este programa, en el ámbito de los estudios propios universitarios, de acuerdo con el concepto de Formación Continuada que se impone en las sociedades profesionales modernas, entendida dicha Formación “toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes” (Consejo de Europa, Comunicado de Feira, 2000). Idea que adquiere especial relevancia en la configuración del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), de la que ha sido un referente de primer orden, según se reconoce en la “Estrategia 2015” (Ministerio de Educación del Gobierno de España).En su vertiente profesional, además de posibilitarles el acceso a la especialización médica, la formación recibida acerca a los graduados a la realidad de la práctica clínica, los entrena en los procesos de formación del razonamiento médico y diagnóstico diferencial, a partir de la adecuada interpretación de datos clínicos y exploraciones complementarias, y en la posterior toma de decisiones, atendiendo a situaciones reales, similares a las que se enfrentarán durante su vida profesional, y en cuya resolución ellos tienen la última palabra.Por lo tanto, el programa de este Master Medicina Propio permitirá a sus egresados:Potenciar las habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con éxito la prueba de acceso a la Formación Sanitaria Especializada, en el área de Medicina, comúnmente conocida como MIR.Llevar a cabo un repaso de los conocimientos fundamentales clínicos, diagnósticos y terapéuticos de todos los campos y disciplinas médicas.La actualización del conocimiento en las distintas áreas de especialización y puesta al día en nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.La aplicación del cuerpo de conocimientos médicos básicos y sus principios teóricos a la práctica clínica habitual, de forma integrada y multidisciplinar.Potenciar la Medicina Basada en la Evidencia.Aportar el aparato crítico necesario para favorecer el aprendizaje autónomo basado en estudios científicos.Desarrollar métodos de razonamiento crítico para la resolución de supuestos clínicos expresados en preguntas multi-opción.
MetodologíaLa metodología aplicada en el Master Medicina obedece a la larga experiencia desarrollada por AMIR en la preparación al acceso a la FSE, en atención a las particularidades del propio examen MIR.En base a dicha experiencia hemos podido observar una serie de particularidades con respecto al tipo de exámenes realizados durante las enseñanzas de Grado en Medicina:No se dispone de temario oficial; esto dificulta el estudio pues el aspirante al MIR desconoce la importancia relativa de las distintas asignaturas, así como los temas más relevantes de las mismas.Existen diferencias significativas en el peso de determinadas materias dentro de los programas de estudio de las principales Facultades del país. A modo de ejemplo cabría reseñar: las asignaturas impartidas por alguno de los más prestigiosos Departamentos de Morfología (Biología, Anatomía e Histología) suponen, aproximadamente, 80 créditos de los 500 de la licenciatura (16%); mientras que en el examen MIR no suponen más de 5 preguntas (1.9%), la mayoría de las cuales hacen referencia a la anatomía de las extremidades y podrían ser contestadas sin dificultad con el estudio de no más de tres páginas del manual del que dispondrá el opositor.Teniendo en cuenta éstas y otras particularidades, el método AMIR que se aplica en estos estudios se centra en:Desarrollo de la memoria a largo plazo.Manuales especialmente orientados al MIR.Enfoque hacia preguntas multiopción y simulacros.Aprender a contestar dudando.Gestión del tiempo.Tutorización y seguimiento individualizado.Clases teóricas (presenciales u on-line)Integración de las TIC: APP AMIR, AMIRTv, y APP VideoclasesAMIR.
TitulaciónEl programa del curso desarrollado a lo largo de 16 meses (también conocido como “Curso de Sexto”), serán reconocidos como “Máster Propio en Medicina Clínica” de 120 créditos ETCS, mientras que los cursos intensivos desarrollados a lo largo de un único curso lo serán por el mismo título de 60 créditos ECTS.
AccesoPara acceder a las enseñanzas que otorgan el Título Propio de “Máster en Medicina Clínica”, se deberá estar en posesión del título universitario oficial español de graduado en Medicina, Licenciado en Medicina u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Así mismo podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.No obstante, lo anterior, se admitirá la posibilidad de formalizar una matrícula condicionada a aquellos estudiantes de 6º curso de grado de Medicina. En estos casos, será condición indispensable para ejercer el derecho a evaluación final que otorgue derecho al título, que al momento de celebrarse la misma el alumno justifique haber superado la totalidad las enseñanzas conducentes al grado en Medicina.
ContactoAcademia de Estudios MIR (AMIR).Teléfono de contacto: 91-186-34-52E-mail: MasterMedC@academiamir.comDirectores del Máster Propio: Dr. Jaime Campos Pavón y Dr. Francisco Lopez Muñoz.