Máster de formación permanente en
Logística y Derecho Marítimo
  • Campus. Castellana
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Máster en Logística y Derecho Marítimo

Máster de Formación Permanente

Estudiar el Máster en Logística y Derecho Marítimo

El Máster propio en Logística y Derecho Marítimo atiende a la ascendente demanda mundial de especialización logística y jurídica dentro de la industria marítima.

Este máster ofrece a los estudiantes adquirir las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para enfrentarse a las actuaciones profesionales propias del sector y proyectarse dentro de la industria marítima donde el comercio y transporte internacional marítimo son una realidad de gran trascendencia y la forma más utilizada en el transporte de mercancías por encima del transporte aéreo.

El principal valor diferenciador del «Máster en Logística y Derecho Marítimo», se encuentra en el programa de actividades complementarias que se incluyen una experiencia práctica a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra, las clases magistrales de las principales figuras del sector marítimo español y la obtención de certificaciones profesionales homologadas por la Dirección General de la Marina Mercante.

Estudios

Máster Formación Permanente

Idioma

Español

Modalidad

Presencial

Duración

1 curso

Horario

Viernes de 15:00 a 21:00 h. Sábados de 9:00 a 15:00 h.

Créditos

60 ECTS

Objetivos

Generales

  • Especializar al alumno dentro del sector del transporte marítimo de mercancías.
  • Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para acceder a un sector que goza de alta empleabilidad, pues un 85% de las importaciones y exportaciones mundiales se efectúan a través del mar.
  • Capacitar a los titulados para el correcto ejercicio de las actividades profesionales del sector, adquirir competencias específicas en el campo de la navegación, la logística marítima, el transporte de mercancías por el mar y el ordenamiento jurídico aplicable.

Específicos

  • Adquirir las destrezas y habilidades necesarias para desempeñar de forma profesional las actuaciones propias del sector marítimo.
  • Maximizar las habilidades, conocimientos y destrezas obtenidas a partir de la puesta en práctica mediante el uso del buque escuela Cervantes Saavedra.

Dirigido a

Público objetivo

  • Graduados españoles y extranjeros de disciplinas distintas a la navegación (CC. Empresariales, Derecho, CC. Económicas, CC. Sociales, Matemáticas, Ingeniería, etc.), interesados en una educación marítima que mejore sus perspectivas de carrera y empleo.
  • Egresados de las titulaciones impartidas en la UCJC: Grado en Transporte y Logística, Grado en Derecho, Grado en Relaciones Internacionales + Derecho, Máster en Acceso a la Profesión de Abogado, Máster en Empresas Logísticas y Cadena de Suministro.
  • Profesionales jurídicos interesados en desarrollar sus carreras profesionales en el ámbito mercantil internacional.
  • Profesionales marítimos españoles en activo, que precisen formación académica de posgrado para realizar un cambio en sus posiciones laborales.
  • Profesionales del sector de la logística y cadena de suministro.
  • Profesionales del sector de la construcción naval y astilleros.
  • Profesionales del sector portuario.
  • Es requisito previo obligatorio para cursar esta titulación haber cursado alguna titulación universitaria con el objeto de que el alumno haya interiorizado previamente la metodología de los estudios universitarios.

Centros de prácticas

Se desarrollarán en el buque escuela Cervantes Saavedra y en dependencias portuarias de La Marina de Valencia. Consistirán en la puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas a partir de las sesiones docentes y un programa de experiencias educativas complementarias a la formación teórica y práctica a que estará integrado por:

  • Una salida al mar de un fin de semana completo a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra.
  • Estudio de caso en las clases magistrales de profesionales del sector.
  • Visita ante la Autoridad Portuaria y Capitanía Marítima, con la finalidad de conocer los espacios portuarios, la gestión administrativa del puerto, terminales, instalaciones e
    infraestructuras portuarias, la gestión económica del patrimonio y de los recursos del puerto, tramitación documental y procedimientos administrativos relativos a buques y embarcaciones de recreo.

Metodología

El programa sigue una metodología eminentemente práctica basada en el estudio de la problemática y dificultades más significativas que acontecen durante el desarrollo de operaciones comerciales por mar.

Este enfoque práctico, se consigue, principalmente, a través del análisis y estudio de casos reales, formularios, pólizas y modelos de contratos, redacción de ensayos y debates en el aula. Durante el programa, el alumno también recibirá una sólida formación teórica que le permitirá desarrollar sus habilidades analíticas y metodológicas.

Las clases se desarrollan los sábados en horario de mañana y tarde como respuesta a la demanda de los alumnos que trabajan durante la semana.

Horarios

Máster: Viernes de 15:00 a 21:00 h. Sábados de 9:00 a 15:00 h.

Certificaciones profesionales de la Marina Mercante y Deportivas: Horario entre semana.

Salidas profesionales
    Sector Logística y Transporte Marítimo
  • Actores involucrados en el transporte marítimo, incluidos armadores/operadores, reguladores, sociedades de clasificación, aseguradoras marítimas, agentes marítimos.
  • Empresas navieras y de transporte marítimo (pasajeros y mercancías).
  • Departamentos de import/export y Pymes importadoras y exportadoras.
  • Agentes de carga internacional/bróker marítimo.
    Sector Jurídico
  • Despachos de Abogados.
  • Profesionales independientes del Derecho (abogados, consultores y asesores legales, árbitros y mediadores en el ámbito del transporte y del comercio).
    Organizaciones privadas
  • Asociaciones y organizaciones de profesionales en el sector del comercio internacional, de la logística y del transporte marítimo, nacionales e internacionales (ej. BIMCO, ICC, asociaciones de armadores, de operadores logísticos, etc.).
    Instituciones y Administración Pública
  • Embajadas/Consulados: Personal laboral técnico de oficinas de las misiones diplomáticas de España en el extranjero y de Estados extranjeros en España (ej. agregados comerciales, económicos, jurídicos, etc.).
  • Organizaciones internacionales.
  • Empleados contratados de la Administración Pública (ej. administraciones locales costeras).
    Sector Financiero
  • Bancos (ej. departamentos de financiación, pagos y garantías de comercio internacional y de leasing).
  • Compañías aseguradoras y corredurías de seguros.
QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Castellana

Vive intensamente tu Universidad

El nuevo UCJC Campus Castellana, situado junto al Paseo de la Castellana, consta de cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde.

Esta sede cumple con los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar, incluyendo la prestigiosa certificación ‘Leed Platinum’, convirtiéndole en el campus universitario más sostenible de España.

UCJC

Plan de estudios del Máster en Logística y Derecho Marítimo



Total créditos: 60 ECTS

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

Parte I.- Normativa y organización administrativa e institucional

  • UD 1.- Ordenamiento jurídico
  • UD 2.- Organizaciones internacionales y administración marítima española

Parte II.- Espacios de la navegación marítima

  • UD 3.- Delimitación de los espacios marítimos
  • UD 4.- Ordenación de la navegación marítima

Parte III.- Elementos objetivos y subjetivos

  • UD 5.- Vehículos de la navegación mercantil. Buque y artefactos navales
  • UD 6.- Sujetos titulares de la navegación. Sujetos encargados de la navegación del buque

Parte I.- Sistema portuario español

  • UD 7.- Dominio público marítimo
  • UD 8.- Puertos españoles y espacios portuarios. Puertos deportivos

Parte II.- Seguridad marítima y régimen sancionador

  • UD 9.- Seguridad marítima
  • UD 10.- Normas de policía y régimen sancionador

Parte I.- Compraventa de mercaderías

  • UD 11.- Introducción a la contratación internacional
  • UD 12.- Contrato de compraventa internacional de mercancías
  • UD 13.- Términos comerciales de la ICC. Reglas INCOTERMS

Parte II.- Financiación y pagos internacionales

  • UD 14.- Financiación en el comercio internacional
  • UD 15.- Servicios y medios de pago internacionales
  • UD 16.- Avales y garantías bancarias

Parte III.- Contratos del transporte marítimo

  • UD 17.- Transporte de mercancías por mar y de pasaje
  • UD 18.- Arrendamiento del buque mercante
  • UD 19.- Arrendamiento en la náutica de recreo

Parte I.- Logística del tráfico marítimo

  • UD 20.- Tráfico marítimo e intermodalidad en el comercio internacional
  • UD 21.- Logística del transporte marítimo
  • UD 22.- Carga y contenedor. Transporte marítimo en contenedor

Parte II.- Aduanas

  • UD 23.- Sistema aduanero en el marco de la UE
  • UD 24.- Documentos aduaneros y gestión documental

Parte I.- Siniestros marítimos

  • UD 25.- Incidentes de la navegación
  • UD 26.- Asistencia y salvamento en el mar

Parte II.- Contaminación y medioambiente marino

  • UD 27.- Introducción a la contaminación marina
  • UD 28.- Prevención de la contaminación

Parte III.- Seguros marítimos

  • UD 29.- Contrato de seguro marítimo
  • UD 30.- Seguros en la náutica de recreo

Parte I.- En el Campus Universitario

  • UD 31.- Módulos I, II y V
  • UD 32.- Módulo III
  • UD 33.- Módulo IV
  • UD 34.- Certificaciones oficiales

Parte II.- Buque Escuela Cervantes Saavedra

  • UD 35.- Travesía marítima
  • UD 36.- En puerto

Elaboración de un proyecto de investigación

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Precios del Máster en Logística y Derecho Marítimo



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu máster aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus