Metas y objetivosPromover la excelencia académicaLa UCJC conecta las ciencias sociales, las ciencias de la salud y la investigación a través de un enfoque multidisciplinario del conocimiento. Este programa aborda la necesidad de comprender la salud y la vida en todas sus dimensiones y facetas.Fomentar el compromiso socialCOMUNICACIÓNEscuchar para poder comprender y así expresarse de forma eficaz.EMPATÍA / HUMILDADConectar con el deportista y el equipo multidisciplinario para comprender y enfocarse en la persona.INTERNACIONALLos profesores, debido a sus diferentes procedencias y experiencias, compartirán con el alumno su conocimiento sobre los más novedosos hallazgos innovadores, las mejores prácticas, diferentes estudios de casos, análisis comparativos dentro de un enfoque internacional para unir el deporte la salud y la ciencia.RESPETO / HUMILDADPara comprender tu propia identidad. Considerar dónde estábamos, estamos, estaremos … ¿A dónde queremos ir?Los alumnos podrán desarrollar la capacidad de aprendizaje permanente y mejora constante tanto en sus conocimientos académicos como en su comportamiento en su entorno social.CRECIMIENTO PERSONALPromover la búsqueda de la motivación mediante la identificación del valor y la importancia del conocimiento. Establecer las expectativas del presente y futuro para crear su propio perfil.PASIÓN / COMPROMISOTransmitir la honestidad de nuestro trabajo diario al deportista y a la sociedad. Empatizar con el deportista y el equipo multidisciplinar.Transmitir la necesidad de tener sed de conocimiento y extrapolarlo para mejorar el desarrollo de nuestra habilidad clínica.INNOVARUnifica tres cualidades potenciales: autonomía + motivación + reflexión. Estas cualidades formarán alumnos innovadores, capaces de liderar y emprender nuevos proyectos deportivos, científicos y empresariales.PENSAMIENTO CRÍTICO / REFLEXIÓN / FLEXIBILIDADCrear profesionales capaces de realizar una crítica constructiva. Se adquiere conocimiento; curiosidad intelectual; y con la reflexión y la investigación se realizan aportes científicos.RESILIENCIAMejorar las habilidades y fortalezas del alumno, así como su confianza en sus habilidades.Ver las limitaciones / dificultades como oportunidades de aprendizaje.Aprende a ver los eventos de manera optimista.Promover la búsqueda de ayuda en situaciones necesarias.AUTONOMÍAGuiar al alumno para que sea académica y profesionalmente autosuficiente.Enriquece el crecimiento personal
Tasas del programaTasa de aprobación de BOC: 75%Tasa de graduación: 100%Tasa de retención: 100%Tasa de empleo / colocación: 100%. BOARD OF CERTIFICATION (BOC)
Experiencia clínicaDurante el primer año los alumnos pueden adquirir experiencia laboral en los Estados Unidos durante el verano, con diferentes equipos profesionales, universitarios y de bachillerato.En el segundo año, los alumnos pueden realizar una etapa de tres meses en una de nuestras universidades estadounidenses conveniadas, donde asistirán a clases y realizarán una inmersión clínica.El objetivo de esta experiencia laboral es realizar prácticas como Athletic Trainer e implementar lo aprendido en la parte teórico-práctica de la inmersión clínica.Los alumnos aprenderán diferentes técnicas a pie de campo (Emergencias en el deporte), desarrollando diferentes planes de acción en función de la patología del deportista.La figura de Athletic Training and Therapist se encarga de prevenir, tratar y elaborar planes de readaptación en los deportes en Estados Unidos, tanto en el ambiento profesional, como el universitario, como en el escolar.Es responsabilidad de todos los alumnos cumplir con los requisitos que piden los centros clínicos (vacunas, inmunizaciones, certificados…) especialmente en Estados Unidos donde la legislación es diferente a la de la UE. Si los alumnos no cumplen con los requisitos, la universidad no permitirá que el alumno disfrute de esas experiencias clínicas.Centros de experiencia laboral:Saint Louis UniversityUniversity of TulsaUniversity of WinonaUniversity of DelawareUniversity of Incarnate WordSeton Hall UniversityCleveland GuardiansOrlando City FCOtawa Redblacks
Normas y directricesREGLAMENTO DE PRACTICAS EXTERNASLas prácticas externas son las actividades formativas que realizan los alumnos de grado y máster en una empresa, entidad u organización, ya sea privada o pública, con el objetivo de complementar su formación universitaria, y proporcionarles una visión de primera mano de la realidad del campo profesional donde ejercerá su actividad una vez se hayan graduado. Las prácticas académicas externas pueden ser curriculares o extracurriculares.Más información: Solicita unas prácticasReglamento de prácticas externasLEY DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CALIFICACIONESMás información: Ley de Reconocimiento Académico de CualificacionesGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA TUTORES ACADÉMICOSMás información: Guía de procedimiento para prácticas externas para tutores académicosDEPARTAMENTO DE CALIDADEste informe es el resultado del seguimiento del Máster Universitario en Fisioterapia y Rehabilitación en el Deporte durante el curso 2016-17, en el que han participado un total de 29 alumnos en diferentes momentos del curso.Más información: LA CALIFICACIÓN EN CIFRAS. MÁSTER EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE “Evaluación de la percepción y satisfacción del alumno con la titulación y la docencia” Departamento de CalidadREGLAMENTO DE PERMANENCIA EN MÁSTER OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELAEste informe es el resultado del seguimiento del Máster Universitario en Fisioterapia y Rehabilitación en el Deporte durante el curso 2016-17, en el que han participado un total de 29 alumnos en diferentes momentos del curso. Los alumnos han participado a través de tres campañas de encuestas:Se registró una participación estudiantil del 30% durante el primer semestre. 8 alumnos enviaron al menos una encuesta, con un total de 80 de las 260 encuestas disponibles que se enviaronDurante el segundo semestre participaron 15 alumnos y se completaron 283 encuestas del total de 450. El nivel de participación se elevó así al 62%En las encuestas de evaluación entre los alumnos, 6 de los 28 inscritos enviaron sus encuestas. El porcentaje de participación se situó en el 21%Más información: Normativa de permanencia en másteres oficiales de la Universidad Camilo José CelaASISTENCIA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDADES EN UCJC La Universidad Camilo José Cela es una institución con una política de actuación que siempre ha tenido como objetivo poner su actividad docente al alcance de todo aquel que tenga interés en profundizar su formación y convertirse en grandes profesionales expertos en sus campos. En este sentido, con el propósito de cubrir las necesidades educativas y personales de todos sus alumnos, cuenta con un Servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad (SAED).Más información: Asistencia para alumnos con discapacidades en UCJCPROTOCOLO DEL SISTEMA EXTERNO DE COORDINACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRÁCTICASDurante todo el proceso, los alumnos son asesorados por personas clave: el Tutor Académico, el Tutor de la entidad de prácticas y el Director de Grado o Coordinador de Prácticas que se les asigne. Según la carga docente de las prácticas y el horario de trabajo de la entidad colaboradora, el tutor del centro de prácticas acordará con el alumno su horario y las horas que tendrá que asistir al centro cada semana. El Director de Grado o el Coordinador de Prácticas que se le asigne deberá conocer desde el inicio las condiciones del periodo de prácticas del alumno en la entidad o centro asignado. Los alumnos no podrán cambiar su horario o calendario de prácticas asignado.Más información: Protocolo del sistema de coordinación, evaluación y seguimiento de prácticas externasPROCEDIMIENTO Y SISTEMA LEGAL DE SANCIONES PARA ALUMNOS UNIVERSITARIOSEl sistema disciplinario de los alumnos universitarios está regulado actual y fundamentalmente por el Decreto de 8 de septiembre de 1954, mediante el cual se aprobó el Reglamento de Disciplina Académica (RDA) de los Centros Docentes de Educación Superior y Educación Técnica. El presente Reglamento tiene por objeto adecuar la normativa disciplinaria y sancionadora a la situación actual, regulando las conductas ilícitas e ilegales incompatibles con la convivencia universitaria. Contiene los diferentes aspectos relacionados con las sanciones y el protocolo a seguir en el caso de que se detecte este tipo de comportamiento.Más información: Procedimiento Penal y Sistema Legal para Estudiantes UniversitariosPOLÍTICA PARA ENFERMEDADES CONTAGIOSASEl Programa de Athletic Training de la UCJC reconoce la importancia de minimizar la exposición de los pacientes y otras personas en el entorno clínico a las enfermedades transmisibles; por lo tanto, se recomienda que los alumnos de Athletic Training no asistan a sus prácticas clínicas si muestran signos y / o síntomas activos de una enfermedad contagiosa. La educación en la prevención de la transmisión de enfermedades para todas las personas en las instalaciones de Athletic Training en lo que respecta al lavado de manos, cubrirse la boca al toser, higiene personal, etc., es de suma importancia. El alumno de Athletic Training debe notificar inmediatamente al Coordinador Clínico y su Preceptor cuando se sientan enfermos. Es la elección del alumno buscar o no atención médica cuando desarrolle signos / síntomas de una enfermedad contagiosa, pero se recomienda encarecidamente buscar dicha atención. El alumno, el coordinador clínico y el preceptor discutirán la duración de la ausencia necesaria para asegurar que el alumno ya no sea contagioso. En última instancia, el Coordinador Clínico y / o Preceptor determinará cuándo el alumno de Athletic Training podrá regresar al entorno clínico.Más información: Política para enfermedades transmisiblesTECHNICAL STANDARDS(Adaptado de las BU Technical Standards) La profesión de ‘Athletic Trainer’ es intelectual, física y psicológicamente exigente. Las habilidades necesarias para practicar de manera segura son las que se describen a continuación, en los estándares de la Commission on Accreditation of Athletic Training Education (CAATE) y en la Junta de Certificación para el estudio / práctica / análisis de delineación de roles de Athletic Training. Los candidatos al título deben poder cumplir con estos estándares mínimos para completar con éxito los requisitos del título.Más información: Technical Standards