GRADO OFICIAL EN
Psicología
Descubriendo los procesos mentales y el comportamiento humano
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial y semipresencial
  • Duración. 4 cursos
    HM Hospitales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Grado en Psicología

Estudiar el Grado en Psicología

¿Te apasiona el estudio de los procesos mentales y el comportamiento humano? ¿quieres estudiar psicología de una manera práctica y dinámica?

El Grado en Psicología de la UCJC te forma en una disciplina profesional con todos los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar la mente humana. Sustentado por un reconocido equipo de docentes que compaginan la práctica profesional, la investigación y la docencia, tendrás ocasión de estudiar psicología y realizar prácticas en los Centros e Instituciones más importantes del sector.

El plan de estudios del Grado en Psicología de la UCJC recoge 4 menciones: intervención psicológica en contextos clínicos y asistenciales, psicología social y criminal, psicología educativa y psicología laboral. Podrás elegir hasta dos de ellas para especializarte y obtener el Grado en Psicología con doble mención.

¡Conviértete en un profesional de la psicología capacitado para promover y mejorar la salud y la calidad de vida!

LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN PSICOLOGÍA

INVESTIGACIÓN
Estudiar psicología en la UCJC te permite participar activamente en las líneas de investigación de tus profesores como: variables psicológicas asociadas a distintas enfermedades, factores psicosociales relacionados con la violencia, eficacia de las terapias de tercera generación, potenciales evocados y procesos cognitivos y emocionales.

DOBLE MENCIÓN
La UCJC te permite elegir dos menciones para especializarte y obtener el Grado en Psicología con doble mención.

PROYECTO FINAL ÚNICO
Realizas un Trabajo Fin de Grado de carácter empírico, en un contexto de investigación real, con la posibilidad de ser presentado en congresos o publicado en revistas científicas. Integras los conocimientos básicos y aplicados adquiridos durante el Grado, todo ello bajo la estrecha supervisión de uno de nuestros docentes, especialista en tu tema de investigación.

DOS MODALIDADES: PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
En la UCJC contamos con dos modalidades en el Grado en Psicología: presencial (horario lunes- viernes) y semipresencial – en la que se combinan clases presenciales (fines de semana) y clases virtuales (lunes- jueves tarde). La modalidad semipresencial va dirigida a profesionales interesados en compaginar los estudios de Grado en Psicología con su actividad profesional.

SEMINARIOS Y VISITAS
Completarás tu formación en psicología con la participación en jornadas, seminarios, masterclasses y con visitas a diversos centros, lo que te permitirá conocer el papel del psicólogo en distintos contextos y una gran variedad de salidas profesionales.

HM Hospitales

ESTUDIOS

Grado oficial

IDIOMA

Español

MODALIDAD

Presencial y semipresencial

CRÉDITOS

240 ECTS

DURACIÓN

4 cursos

ÁREA

Salud

320
HORAS PRÁCTICAS
30
ALUMNOS POR CLASE

DESCUBRE EL GRADO EN PSICOLOGÍA

Amalia Escalona, directora del Grado en Psicología, explica cómo se imparte la formación a los futuros psicólogos en la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
“Recuerdo y valoro la profesionalidad y la cercanía de los profesores de Psicología de la UCJC, aspectos que considero fundamentales y que han sido clave en el éxito del centro de psicología que dirijo.”
Marta Martín Cardeña
Antigua alumna y Psicóloga sanitaria. Directora de centro privado de psicología en Madrid.
QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

PRÁCTICAS EN PSICOLOGÍA

320 horas de prácticas en centros externos

Podrás elegir hacer tus prácticas entre diversos centros tanto públicos como privados de prestigio, asociados a las áreas de especialización.

Algunos de estos centros son:

  • Grupo HM Hospitales
  • Fundación Jiménez Díaz
  • Clínica de Daño Cerebral San Vicente
  • Clínica de Psicología Aplicada CAUCE
  • Fundación ANAR
  • Psicoterapia Madrid Centro
  • Asociación Terapéutica del Juego ATEJ
  • FACTHUM
  • ADECCO TT S.A.
  • Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento de Menores Infractores de la Comunidad de Madrid
Imagen empresa
Imagen empresa

Perfil de ingreso y salidas profesionales

El objetivo general del título de Grado en Psicología es formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, así como, con las destrezas y habilidades para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.

Dado que el Grado en Psicología ha de tener un carácter generalista, el plan de estudios presentado pretende formar un profesional polivalente, dando una base sólida de conocimientos y habilidades sobre la disciplina y una formación inicial básica para poder acceder a los diferentes ámbitos de la psicología en qué se encuentran las principales salidas profesionales vinculadas a estos estudios: ámbito clínico y de la salud, de la educación, del trabajo y organizaciones y de la intervención social.

El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en Psicología por la Universidad Camilo José Cela requerirá el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en cuanto al acceso a los títulos universitarios de Grado se refiere (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado). Las modalidades de acceso a esta titulación son: a) estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso, según legislación vigente, b) Formación Profesional de Grado Superior, en las que se han considerado todas las vías posibles, c) alumnos con Bachillerato Europeo, o con BI expedido por la Organización del Bachillerato Internacional o con título de bachiller, procedentes de sistemas miembros de la UE o con lo que existan acuerdos internacionales, siempre que dichos alumnos cumplan los requisitos de acceso a la Universidad en su país, sin olvidar el acceso a mayores de d) 25, e) 40 y f) 45 años y g) alumnos extranjeros*.

*Podrán acceder a las universidades españolas los alumnos que hayan cursado el bachillerato o equivalente en sus países de origen y no cumplan los requisitos anteriormente mencionados y aquellos que los hayan finalizado o habiéndolos finalizado no hayan obtenido su homologación y requieran continuar sus estudios en una universidad española.

Las salidas profesionales de los titulados en Psicología son múltiples. Entre ellas, cabe señalar:

  • La Psicología en el ámbito clínico y de la salud, en áreas como salud mental, oncología, cardiovascular o dolor, permite trabajar en centros hospitalarios y centros de salud mental, en centros especializados de diversa índole, y en gabinetes y consultas privadas. Se encarga de aplicar los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por la Psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías, trastornos o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y de enfermedad en los distintos contextos (individual, grupal, comunitario, institucional, etc.) en los que pueda tener lugar.
  • La Psicología en el área educativa ofrece atención psicológica y orientación a centros educativos (ordinarios, preferentes y de educación especial) , centrándose en el alumno, las familias y  la comunidad educativa, además de la labor que desempeña en gabinetes y consultas privadas e instituciones. Su objetivo es el análisis y la intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Asimismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, deportiva etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
  • La Psicología laboral o del trabajo se encarga  del trabajo, la empresa y las relaciones laborales, en ámbitos como la selección, la formación o la salud laboral de los trabajadores. Es fundamental en los departamentos de Recursos Humanos. Esta rama de la psicología también se manifiesta en consultoras externas e independientes.
  • La Psicología en el ámbito jurídico y procesal forense, pretende el estudio del comportamiento de los denominados actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Desarrolla sus funciones en los juzgados de Familia y de Menores, así como en dependencias de centros penitenciarios, centros de menores, desempeñando tareas de evaluación, diagnóstico, mediación o intervención.
  • La Psicología social e intervención psicosocial surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las relaciones personales en sus diversos contextos sociales. Tradicionalmente ha estado vinculada a los servicios sociales y en la actualidad busca además mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, intentando reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal. Estas situaciones de riesgo están relacionadas con las necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación, no exclusión social, etc. Interviene con menores en riesgo social, drogodependientes, personas con conductas adictivas, atención a personas mayores y de la tercera edad, minorías étnicas, etc.

PROFESIÓN REGULADA

  • No habilita para el ejercicio de una profesión regulada

 

 

El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en Psicología por la Universidad Camilo José Cela requerirá el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en cuanto al acceso a los títulos universitarios de Grado se refiere (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado). Las modalidades de acceso a esta titulación son: a) estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso, según legislación vigente, b) Formación Profesional de Grado Superior,  en las que se han considerado todas las vías posibles, c) alumnos  con Bachillerato  Europeo, o con BI expedido por la Organización del Bachillerato Internacional o con título de bachiller, procedentes de sistemas miembros de la UE o con lo que existan acuerdos internacionales, siempre que dichos alumnos cumplan los requisitos de acceso a la Universidad en su país, sin olvidar el acceso a mayores de d) 25, e) 40 y f) 45 años y g) alumnos extranjeros*.

 

*Podrán acceder a las universidades españolas  los alumnos que hayan cursado el bachillerato o equivalente en sus países de origen y no cumplan los requisitos anteriormente mencionados y aquellos que los hayan finalizado o habiéndolos finalizado no hayan obtenido su homologación y requieran continuar sus estudios en una universidad española.

Testimonios

UCJC y HM Hospitales

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

HM Hospitales

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Amplía tus conocimientos y vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa, Asia y América.

Como alumno del Grado en Psicología podrás optar a una Semana Internacional* en India, donde entrarás en contacto con distintas realidades y formas de entender la profesión.

Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios de psicología en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.

UCJC LABS - Espacios de aprendizaje

Donde tus ideas cobran vida

La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.

Descubre los detalles de cada uno de ellos.
Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

La Colmena
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Becas para estudiar psicología

Si deseas estudiar el grado oficial en psicología podrás encontrar toda la información de las becas disponibles por parte de la Universidad Camilo José Cela, además de becas para otros grados oficiales. También encontrarás informes sobre distintas opciones de financiación.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Plan de estudios del Grado en Psicología



Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 129 ECTS
Optativas (OP): 30 ECTS
Prácticas Externas (PE): 15 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS

Profesorado
  • Número total de profesores: 35
  • Doctores: 88,6 %
  • Doctores Acreditados: 64,5 %
plazas nuevo ingreso

Plazas de nuevo ingreso (presencial): 100
Plazas de nuevo ingreso (semipresencial): 100

Tu experiencia

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicología social9ObligatoriaAnual
Psicología de la personalidad9ObligatoriaAnual
Historia de la psicología6Obligatoria
Psicología del aprendizaje6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Fundamentos de neurociencia6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Estadística descriptiva6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicología de la atención y la percepción6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicología de la memoria6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Estadística inferencial6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicofisiología12Formación Básica/Rama (CC. Salud)Anual
Psicología del desarrollo12ObligatoriaAnual
Evaluación psicológica12ObligatoriaAnual
Psicología de la emoción y de la motivación6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicometría6Obligatoria
Psicología del pensamiento y del lenguaje6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Diseños de investigación en psicología6Obligatoria
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicología de la salud9Obligatoria
Optativa 16Optativa
Optativa 26Optativa
Optativa 36Optativa
Optativa 46Optativa
Optativa 56Optativa
Practicum15Obligatoria
Trabajo Fin de Grado6TFG
MENCIONES / OPTATIVASCURSOSEMESTREECTSTIPO
Mención en intervención psicológica en contextos clínicos y asistenciales
Terapia sexual y de pareja6Optativa
Psicofarmacología6Optativa
Evaluación y rehabilitación neuropsicológica6Optativa
Habilidades básicas del terapeuta6Optativa
Mención en psicología social y criminal
Psicología criminal6Optativa
Psicología de las drogodependencias6Optativa
Psicología de la delincuencia y la exclusión social6Optativa
Psicología jurídica6Optativa
Mención en psicología educativa
Intervención psicológica en dificultades de aprendizaje6Optativa
Orientación y asesoramiento psicológico6Optativa
Intervención en discapacidad6Optativa
Violencia y agresividad escolar6Optativa
Mención en psicología laboral
Salud laboral6Optativa
Selección y formación de personal6Optativa
Psicología de la publicidad y el consumo6Optativa
Psicología de los recursos humanos6Optativa
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicología social9ObligatoriaAnual
Psicología de la personalidad9ObligatoriaAnual
Historia de la psicología6Obligatoria
Psicología del aprendizaje6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Fundamentos de neurociencia6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Estadística descriptiva6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicología de la atención y la percepción6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicología de la memoria6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Estadística inferencial6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicofisiología12Formación Básica/Rama (CC. Salud)Anual
Psicología del desarrollo12ObligatoriaAnual
Evaluación psicológica12ObligatoriaAnual
Psicología de la emoción y de la motivación6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Psicometría6Obligatoria
Psicología del pensamiento y del lenguaje/td>

6Formación Básica/Rama (CC. Salud)
Diseños de investigación en psicología6Obligatoria
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicología de la educación9ObligatoriaAnual
Técnicas de modificación de conducta9ObligatoriaAnual
Psicopatología de los procesos psicológicos y de los trastornos mentales12ObligatoriaAnual
Psicología de los grupos y las organizaciones6Obligatoria
Psicología de la instrucción6obligatoria
Técnicas cognitivas de tratamiento psicológico6Obligatoria
Psicología de la intervención educativa6Obligatoria
Psicología del trabajo6Obligatoria
ASIGNATURAECTSTIPOSEMESTRE
Psicología de la salud9Obligatoria
Optativa 16Optativa
Optativa 26Optativa
Optativa 36Optativa
Optativa 46Optativa
Optativa 56Optativa
Practicum15Obligatoria
Trabajo Fin de Grado6TFG
MENCIONES / OPTATIVASCURSOSEMESTREECTSTIPO
Mención en intervención psicológica en contextos clínicos y asistenciales
Terapia sexual y de pareja6Optativa
Psicofarmacología6Optativa
Evaluación y rehabilitación neuropsicológica6Optativa
Habilidades básicas del terapeuta6Optativa
Mención en psicología social y criminal
Psicología criminal6Optativa
Psicología de las drogodependencias6Optativa
Psicología de la delincuencia y la exclusión social6Optativa
Psicología jurídica6Optativa
Mención en psicología educativa
Intervención psicológica en dificultades de aprendizaje6Optativa
Orientación y asesoramiento psicológico6Optativa
Intervención en discapacidad6Optativa
Violencia y agresividad escolar6Optativa
Mención en psicología laboral
Salud laboral6Optativa
Selección y formación de personal/td>

6Optativa
Psicología de la publicidad y el consumo6Optativa
Psicología de los recursos humanos6Optativa

Competencias generales

CG1 – Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.

CG2 – Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos

CG3 – Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y
anormalidad

CG4 – Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas

CG5 – Conocer los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.

CG6 – Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.

CG7 – Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la
Psicología.

CG8 – Conocer distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.

CG9 – Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología del desarrollo y tener los conocimientos necesarios para incidir y
promover la calidad de vida en los individuos en los diferentes contextos en los que se desarrolla.

Competencias Específicas

CE1.1 – Saber analizar necesidades y demandas de los individuos en los diferentes contextos

CE1.2 – Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, negociándolas con los individuos

CE2.1 – Ser capaz de planificar y realizar una entrevista

CE2.2 – Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos,
emocionales, psicobiológicos y conductuales.

CE2.3 – Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades de las personas.

CE2.4 – Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales y los procesos grupales.

CE2.5 – Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.

CE2.6 – Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal acorde con el momento evolutivo del sujeto.

CE2.7 – Saber identificar problemas y necesidades organizacionales e ínterorganizacionales.

CE2.8 – Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.

CE3.1 – Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos
interesados.

CE3.2 – Saber diseñar y adaptar instrumentos, productos y servicios, según los requisitos y restricciones.

CE3.3 – Saber contrastar y validar instrumentos, productos y servicios (prototipos o pruebas piloto).

CE4.1 – Ser capaz de definir los objetivos de desarrollo y elaborar el plan de intervención básico en función del propósito de la misma.

CE4.2 – Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos en función del momento evolutivo del individuo.

CE4.3 – Dominar las estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.

CE4.4 – Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los individuos para fomentar su desarrollo.

CE4.5 – Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a través de otras personas.

CE5.1 – Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.

CE5.2 – Ser capaz de seleccionar y construir indicadores y técnicas de medición para evaluar los programas y las intervenciones.

CE5.3 – Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.

CE5.4 – Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación.

CE6.1 – Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.

CE6.1 – Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.

CE6.2 – Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.

CE7.1 – Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

La Colmena
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Precios del Grado en Psicología



BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas  y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

RESIDENCIAS

La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.

Descubre las residencias

precios y financiación

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.

Portal Académico del Grado en Psicología



El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

ACCEDE AL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:

  • Entrevista personal.
  • Prueba de inglés.
  • Test de personalidad y una prueba de competencias.
  • Prueba específica de la Facultad dependiendo del grado al que os queréis apuntar.

Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.

  • Solicitud de admisión
  • DNI o identificación oficial
  • Carta de motivación escrita por ti: ¿Por qué deseas cursar el programa que indicas? Queremos además saber tus intereses, tus aficiones y habilidades así como tus planes para el futuro y expectativas
  • Dos cartas de recomendación: Cómo eres desde un punto de vista académico, profesional y  humano según otras personas que te conocen.
  • Resguardo de pago de la transferencia bancaria por valor de 80€, en concepto de admisión, por los gastos de tramitación de documentación. Dicho importe será descontado del precio de la matrícula. La transferencia se hará a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A), en el Banco Santander:
IBANCÓDIGOSUCURSALD.C.Nº CUENTA
ES6200490789532310917807
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Admisión, DNI, nombre y apellidos del alumno y titulación a la que accede.

Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:

ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS

  1. Certificado de notas de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de la EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25 años.

ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de Bachillerato Internacional (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Diploma de Bachillerato Internacional o documento de acceso a la universidad de su país.
  3. La credencial de la UNED para el acceso a la Universidad (supone la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso a la universidad en sus sistemas educativos de origen. (Nota: para la admisión sólo es necesario el documento de solicitud).
  4. OBTENER MÁS INFORMACIÓN PARA ADMISIÓN DESDE EL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB).

ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de bachillerato
  2. Homologación del título de bachillerato. (Nota: para admisión sólo es necesario el documento de solicitud).

OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC

  1. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25.
  2. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen).
    • (Nota: para la admisión solo es necesario presentar este certificado ofical).
  3. Si quiere solicitar reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu
  4. Resguardo de la solicitud de traslado de expediente en la Universidad de origen (Nota: este requisito es para la realización de matrícula, ya que previamente tiene que estar admitido en la universidad).

CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

  1. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen con apostilla de la Haya).
  2. El acceso por esta vía se produce si al menos se han reconocido 30 créditos de la titulación que se desea cursar.
    Si la titulación universitaria no fuera oficial o no se pudieran reconocer 30 créditos, el acceso del alumno será por Bachillerato homologado.
  3. Si ha finalizado la titulación universitaria deberá presentar la titulación y el certificado de notas con apostilla de la Haya.
  4. Solicitud de reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos
  1. Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que la prueba se celebre.
  2. No poseer ninguna titulación académica que habilite para acceder a la Universidad por otras vías.
  3. Acreditar experiencia laboral o profesional según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas.
  4. Realización de una entrevista personal por parte del Departamento de Admisiones de la Universidad al candidato.
Inscripción

El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de enero.

Documentación
  1. Declaración jurada, de no estar en posesión de titulación universitaria y de no presentarse más que a la prueba que se efectúa en nuestra Universidad.
  2. Acreditación documental de la experiencia laboral o profesional.
Prueba de admisión (presencial u online):
  • Entrevista.
  • La Universidad Camilo José Cela citará al alumno en el Campus de Villafranca del Castillo o en el campus de Almagro en función de la titulación a cursar. El alumno deberá presentarse en el Servicio de Información donde se le realizará la entrevista. Para poder realizar la entrevista deberá venir provisto de DNI original.

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus